
“Nos preocupa que haya enfrentamientos”, Pablo Javkin sobre la llegada de Milei a Rosario
El intendente de Rosario alertó sobre las medidas de seguridad en la ciudad en la previa a la llegada del Presidente, donde cerrará la campaña electoral.




A pocos días de cumplir el primer año de mandato, el funcionario principal del presidente Milei, visitó el Senado de la Nación y expuso sobre las distintas áreas en las que el gobierno está interviniendo.
Política27/11/2024
Daniel Espinoza


La presidente del Senado, Victoria Villarruel, recibió hoy al jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, en el marco de una Sesión Informativa Especial que dio inicio pasadas las 10:20 hs, donde se presentó el informe de gestión N° 141 ante los senadores. La sesión se desarrolló en cumplimiento con lo dispuesto por el artículo 101 de la Constitución Nacional, que establece que el jefe de Gabinete debe comparecer ante ambas cámaras del Congreso de la Nación para dar cuenta de la gestión gubernamental.
Francos llegó al Congreso acompañado por su vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y fue recibido por la presidente de la Cámara alta, con quien mantuvo un encuentro en su despacho. Tras la reunión, Villarruel y Francos se dirigieron al Salón Gris, donde los esperaban Bartolomé Abdala, presidente provisional del Senado (LLA), Agustín Giustinian, Secretario Parlamentario, y los senadores Ezequiel Atauche (LLA), Mauricio Espínola (Unidad Federal), Juan Carlos Romero (Cambio Federal) y Eduardo Vischi (UCR). Luego de un breve encuentro, se dirigieron al Salón Eva Perón para ingresar al recinto y dar inicio a la sesión.
Francos comenzó su exposición dando detalles del informe de gestión en el que respondió más de 1000 preguntas planteadas previamente por escrito por los senadores de los distintos bloques, la mayoría de ellas vinculadas a áreas como Economía, Capital Humano, Jefatura de Gabinete, además de temas relacionados con los ministerios de Salud y Relaciones Exteriores.

En la presentación, el Jefe de Gabinete destacó los logros alcanzados e hizo un balance de la gestión: "Nos acercamos a nuestro primer año de gobierno, marcado por decisiones firmes, transformaciones profundas y mucha gestión, que orientaron a la Argentina hacia un futuro de crecimiento, desarrollo y libertad".
Entre los logros mencionó la recuperación de la actividad económica, donde destacó que "bajo el liderazgo del presidente Milei logramos estabilizar la economía, alcanzar el superávit fiscal y poner fin al flagelo de la inflación que asfixió a los argentinos durante tantos años". En cuanto a las medidas que se toman diariamente, sostuvo que "cada decisión adoptada busca garantizar una Argentina libre de las ataduras del pasado y proyectar finalmente un país que mira hacia el futuro".
Al finalizar la exposición de la sesión informativa, Francos respondió las inquietudes de 19 legisladores de distintas bancadas y para dar cierre a la jornada los senadores Alfredo De Angeli (Frente PRO), Carlos Espínola (Unidad Federal), Eduardo Vischi (UCR), Juliana Di Tullio (Unidad Ciudadana-UP), José Mayans (Frente Nacional y Popular- UP) y Ezequiel Atauche (LLA), ofrecieron una devolución de la exposición del funcionario.

El intendente de Rosario alertó sobre las medidas de seguridad en la ciudad en la previa a la llegada del Presidente, donde cerrará la campaña electoral.

Durante una recorrida por las obras en la pista del Aeropuerto Internacional de Rosario que financia el Gobierno Provincial, el gobernador santafesino, que estuvo acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia, cuestionó la conducta de José Luis Espert.

El gobernador santafesino destacó la necesidad de “construir una alternativa sólida frente a los dos modelos que fracasaron”.

Fue en el marco de la comisión de Legislación Penal que preside la diputada Laura Rodríguez Machado (PRO), donde además se discutieron otras modificaciones al Código Penal, referidas a la prescripción penal en delitos de homicidio por ocultamiento de cuerpo.

Se emitieron tres dictámenes. La norma, que cuenta con media sanción del Senado, quedó en condiciones de ser tratada en el recinto.

Lo dijo el gobernador al insistir en que Nación se ocupe de la infraestructura vial que le corresponde; y recordó que la provincia presentó un proyecto para que se le transfieran las autovías de las rutas 33, 11 y 34 para su mantenimiento.





Tiene 19 años y sus iniciales son PLG. Además se le endilgaron agresiones físicas sufridas por una mujer que era su pareja y por un hermano de él. La cautelar fue ordenada a pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales rufinenses.

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, miércoles 22 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, lluvia y tormenta desde la madrugada, y viento norte de hasta 41 kilómetros en la hora.

Se podrán realizar denuncias a través del portal denunciaselectorales.mpf.gov.ar y de forma presencial, telefónica y vía correo electrónico. La fiscalía también recuerda cuáles son las faltas y delitos reprimidos por la ley electoral para quienes no cumplan sus obligaciones o no permitan ejercer sus derechos a otras personas.

Se trata de la Casa Ambay, un espacio de convivencia pensado para mujeres de 18 a 25 años que egresan del sistema de niñez. El dispositivo es llevado adelante por la subsecretaría de Personas con Discapacidad y la Asociación Vincularte.

Así se presentará el fin de semana en la ciudad de Rufino según el reporte climático de Sucesos, jornadas en las que la lluvia y la tormenta comenzarán a recibir el sábado, pero con un domingo a puro sol (fresco).





