
El Senado de la Nación no logró aprobar el proyecto de Ley denominado "Ficha Limpia" que fue tratado ayer miércoles, no obstante, los senadores si se pusieron de acuerdo en aprobar la ayuda económica para Bahía Blanca.
A pocos días de cumplir el primer año de mandato, el funcionario principal del presidente Milei, visitó el Senado de la Nación y expuso sobre las distintas áreas en las que el gobierno está interviniendo.
Política27/11/2024La presidente del Senado, Victoria Villarruel, recibió hoy al jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, en el marco de una Sesión Informativa Especial que dio inicio pasadas las 10:20 hs, donde se presentó el informe de gestión N° 141 ante los senadores. La sesión se desarrolló en cumplimiento con lo dispuesto por el artículo 101 de la Constitución Nacional, que establece que el jefe de Gabinete debe comparecer ante ambas cámaras del Congreso de la Nación para dar cuenta de la gestión gubernamental.
Francos llegó al Congreso acompañado por su vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y fue recibido por la presidente de la Cámara alta, con quien mantuvo un encuentro en su despacho. Tras la reunión, Villarruel y Francos se dirigieron al Salón Gris, donde los esperaban Bartolomé Abdala, presidente provisional del Senado (LLA), Agustín Giustinian, Secretario Parlamentario, y los senadores Ezequiel Atauche (LLA), Mauricio Espínola (Unidad Federal), Juan Carlos Romero (Cambio Federal) y Eduardo Vischi (UCR). Luego de un breve encuentro, se dirigieron al Salón Eva Perón para ingresar al recinto y dar inicio a la sesión.
Francos comenzó su exposición dando detalles del informe de gestión en el que respondió más de 1000 preguntas planteadas previamente por escrito por los senadores de los distintos bloques, la mayoría de ellas vinculadas a áreas como Economía, Capital Humano, Jefatura de Gabinete, además de temas relacionados con los ministerios de Salud y Relaciones Exteriores.
En la presentación, el Jefe de Gabinete destacó los logros alcanzados e hizo un balance de la gestión: "Nos acercamos a nuestro primer año de gobierno, marcado por decisiones firmes, transformaciones profundas y mucha gestión, que orientaron a la Argentina hacia un futuro de crecimiento, desarrollo y libertad".
Entre los logros mencionó la recuperación de la actividad económica, donde destacó que "bajo el liderazgo del presidente Milei logramos estabilizar la economía, alcanzar el superávit fiscal y poner fin al flagelo de la inflación que asfixió a los argentinos durante tantos años". En cuanto a las medidas que se toman diariamente, sostuvo que "cada decisión adoptada busca garantizar una Argentina libre de las ataduras del pasado y proyectar finalmente un país que mira hacia el futuro".
Al finalizar la exposición de la sesión informativa, Francos respondió las inquietudes de 19 legisladores de distintas bancadas y para dar cierre a la jornada los senadores Alfredo De Angeli (Frente PRO), Carlos Espínola (Unidad Federal), Eduardo Vischi (UCR), Juliana Di Tullio (Unidad Ciudadana-UP), José Mayans (Frente Nacional y Popular- UP) y Ezequiel Atauche (LLA), ofrecieron una devolución de la exposición del funcionario.
El Senado de la Nación no logró aprobar el proyecto de Ley denominado "Ficha Limpia" que fue tratado ayer miércoles, no obstante, los senadores si se pusieron de acuerdo en aprobar la ayuda económica para Bahía Blanca.
Fue aprobado en la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo -Ley 26122- y será tratado en la sesión especial a las 10. Funcionarios del ministerio de Economía y del Banco Central explicaron los alcances del DNU.
El ministro de Obras Públicas de Santa Fe criticó duramente la decisión de Nación de dar de baja todos los contratos de obra pública de rutas. “Esta decisión pone en peligro la vida de millones de personas, todos los días”. “Jamás en la historia del país se tomó una decisión semejante”, resaltó.
La norma busca establecer todas las medidas conducentes a restaurar y restablecer las zonas afectadas por el temporal por el término de noventa (90) días prorrogables por el Poder Ejecutivo Nacional.
Lo afirmó el gobernador al referirse a la jura de Jorge Baclini y Margarita Zabalza en el máximo cuerpo judicial de Santa Fe. “Una Justicia moderna implica instituciones renovadas”, sentenció.
Lo dijo el gobernador junto al intendente Pablo Javkin, al anunciar un conjunto de significativos trabajos de alto valor histórico y simbólico y de fuerte impacto urbano en la ciudad, en el marco de su Tricentenario.
Con un nuevo escenario comercial global impuesto por el conflicto entre Estados Unidos y China, el complejo exportador de carnes y cueros argentino cambia la mirada y se ubica en un lugar estratégico en el que suma expectativas.
El reporte climático de Sucesos indica para mañana 8 de mayo, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hasta un 70% de probabilidad por lluvia y tormenta durante la madrugada.
El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.
Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.
La propuesta contempla un aumento en tres tramos sobre los sueldos de marzo y se garantiza un piso mínimo de $75.000. También se ofertaron mejoras en conceptos propios de los profesionales de la salud y se acordó continuar el trabajo en mesas técnicas.