El Petiso Orejudo

Un día como hoy, pero de 1912, la policía arresta a Cayetano Santos Godino por el crimen del niño Gesualdo Giordano, cometido el día anterior. Le secuestran el piolín con el que ahorcó al chico de tres años y confiesa dos asesinatos anteriores: el de Arturo Laurora, de 13 años, cuyo cadáver fue hallado en un baldío a comienzos de ese año; y el de Reina Vainicoff, una nena de cinco años a la que prendió fuego y que murió por las quemaduras. Además, se le prueban tres tentativas de asesinato y varios incendios. El primer asesino serial de la crónica policial argentina pasa a la historia como El Petiso Orejudo. Tenía 16 años al momento de su detención. Fue enviado al penal de Ushuaia, donde los reclusos lo asesinaron en 1944, luego de que Godino matara al gato que tenían de mascota.

Nacional04/12/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
orejudo p
"Petizo orejudo"

En las efemérides del 4 de diciembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1912. El Petiso Orejudo: La policía arresta a Cayetano Santos Godino por el crimen del niño Gesualdo Giordano, cometido el día anterior. Le secuestran el piolín con el que ahorcó al chico de tres años y confiesa dos asesinatos anteriores: el de Arturo Laurora, de 13 años, cuyo cadáver fue hallado en un baldío a comienzos de ese año; y el de Reina Vainicoff, una nena de cinco años a la que prendió fuego y que murió por las quemaduras. Además, se le prueban tres tentativas de asesinato y varios incendios. El primer asesino serial de la crónica policial argentina pasa a la historia como El Petiso Orejudo. Tenía 16 años al momento de su detención. Fue enviado al penal de Ushuaia, donde los reclusos lo asesinaron en 1944, luego de que Godino matara al gato que tenían de mascota.

 
 
 
1964. Lanzan Beatles for Sale, el cuarto disco de la banda inglesa, que cierra el año en el que la beatlemanía se convirtió en un fenómeno mundial. El álbum reúne ocho temas originales y seis covers, y marca el comienzo del adiós del grupo al rock clásico. Ya se vislumbra la evolución musical hacia temas más complejos y elaborados y con mayor trabajo de estudio.

 
 
1965. Nace Álex de la Iglesia: En Bilbao nace Alejandro de la Iglesia Mendoza, más conocido como Álex de la Iglesia. Su primera película fue Acción mutante, en 1993 y, dos años más tarde, El día de la bestia lo catapultó a la fama. Siguieron obras como Muertos de risa, La comunidad, 800 balas, Crimen ferpecto y, en inglés, Los crímenes de Oxford, basada en la novela Crímenes imperceptibles, del argentino Guillermo Martínez. Más tarde llegaron films como Balada triste de trompeta, La chispa de la vida y El bar. Fue presidente de la Academia de Cine de España entre 2009 y 2011.

 
 
1971. El origen de "Smoke on the Water": Incendio en Montreux, Suiza, del casino en el que tocaba Frank Zappa con The Mothers of Invention. El hecho inspira la canción “Smoke on the Water”, de Deep Purple, que se hallaba grabando en la ciudad en esas horas. El tema, incluido en el álbum Machine Head, es famoso por su riff, el más reconocible de la historia del rock.

 
 
1976. Muere Benjamin Britten, el más importante compositor británico del siglo XX: Benjamin Britten. Tenía 63 años. Revitalizó la ópera en inglés con obras como Peter Grimes, La violación de Lucrecia, Billy Budd, Muerte en Venecia y Sueño de una noche de verano. También compuso el Requiem de Guerra, encargado para la consagración de nueva catedral de Coventry, construida en reemplazo de la que quedó en ruinas por el bombardeo alemán de 1940. En esa obra usó el texto litúrgico en latín alternado con poemas de Wilfred Owen, poeta muerto en la Primera Guerra.

 
 
1993. Adiós a Frank Zappa: A los 52 años muere Frank Zappa. Fue uno de los músicos más importantes de rock y su obra cruzó las fronteras de la música popular. El lanzamiento de Freak Out! en 1966, al frente de la banda The Mothers of Invention, marcó el comienzo de su fama. Su carrera en los años 70 quedó definida por Joe´s Garage, una ópera rock que apareció en 1979. Continuó trabajando hasta su muerte y dejó una discografía amplísima.

 
 
2009. El show inolvidable de Spinetta: Spinetta y las Bandas Eternas. En la cancha de Vélez, Luis Alberto Spinetta protagoniza uno de los shows más grandes de la historia de la música en la Argentina. Durante más de cinco horas repasa, ante casi 40 mil personas, las cuatro décadas de su trayectoria junto a los músicos que lo acompañaron desde fines de los 60. Así, a través de 52 canciones, desfilan por el escenario Almendra, Pescado Rabioso, Invisible y Spinetta y Los Socios del Desierto, más la presencia de invitados como Charly García, Fito Páez, Gustavo Cerati, Juanse y Ricardo Mollo. El monumental concierto se editó en un disco triple.

 
 
2011. La muerte de Sócrates: Muere uno de los grandes futbolistas brasileños: Sócrates. Tenía 57 años y fue un emblema de la llamada “democracia corinthiana”, la forma en que se gestionaron decisiones como las contrataciones de jugadores por parte del platel del Corinthians de San Pablo a fines de los 70. La manera en que se manejó el grupo contrastó con la dictadura brasileña que duró hasta 1985. Sócrates brilló en el mundial de España 82, en la, para muchos, mejor selección brasileña que no salió campeona del mundo. También jugó en México 86 y en el fútbol italiano, antes de retirarse en 1989.

 
 
2022. Vicente Zito Lema fallece a los 83 años. Abogado, poeta, periodista y dramaturgo, fue uno de los creadores de la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo. Allí se mantuvo como rector hasta 2003. Debió marchar al exilio durante la dictadura y fue uno de los impulsores de la Comisión Argentina por los Derechos Humanos. Colaboró en las revistas Nuevo Hombre y Crisis.

 
Además, es el Día Internacional de los Bancos, según lo establecido por la ONU.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

revolucion-libertadora

Golpe interno en la Libertadora

Daniel Espinoza
Nacional13/11/2025

Un día como hoy, pero de 1955, el ala liberal del Ejército promueve un putsch contra Eduardo Lonardi, el primer presidente de facto de la Revolución Libertadora, que encabezaba a la facción nacionalista. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia, mientras que Isaac Francisco Rojas mantiene el cargo de vicepresidente. A partir de ahora, se endurece la política de la Libertadora hacia el peronismo. Los militares avanzarán con la proscripción de los partidarios de Perón, la intervención de la CGT y el secuestro del cuerpo de Evita.

Lo más visto
despejau

Viernes caluroso y despejado en Rufino

Daniel Espinoza
Local14/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, viernes 14 de noviembre, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, además, establece temperaturas de entre 16 y 31°C.

1_cosecha_blanca_segunda_parte

Secuestran casi una tonelada de cocaína en Rosario y atrapan el capo narco Brian Bilbao

Daniel Espinoza
Policiales14/11/2025

En el marco de las acciones impulsadas por el Ministerio de Seguridad Nacional para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en todo el país, la Gendarmería Nacional Argentina, desarticuló una operación transnacional tras el hallazgo de una avioneta siniestrada y la detención de Brian “Barba” Bilbao, uno de los capos narcos rosarinos más buscados de la Argentina.