Córdoba: Denuncian irregularidades en los testeos de Covid-19, las "avivadas" de las privadas

Tras que el COE redefiniera criterios para hisopar a contactos estrechos, bioquímicos afirman que pruebas que debían realizarse y cubrirse de forma privada terminaban derivándose al Laboratorio Central.

Nacional08/09/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
111901748_tubo
Pandemia

Ante la redefinición de criterios del COE para realizar hisopados a contactos estrechos, desde la Federación de Bioquímicos de Córdoba explican que el trasfondo puede darse por pruebas derivadas al Laboratorio Central que por los criterios epidemiológicos debían ser procesadas y cubiertas por clínicas privadas, obras sociales gremiales o prepagas.

Oficialmente, el COE comunicó que el cambio se daba para hacer un "uso eficiente de los recursos". Pero según afirma Carlos Navarro, titular de la entidad, la Provincia termina realizando testeos que deberían estar cubiertos por obras sociales o ser realizados en clínicas privadas, y no ser el Laboratorio Central -y por ende la Provincia- el que corra con los costos.

Navarro asegura que detectaron "algunas irregularidades que se han ido planteando con la seguridad social, con la aparición de muestras procesadas en el Laboratorio Central, donde seguramente hay alguna modificación de datos en la ficha epidemiológica para que el Laboratorio las procese. Eso está haciendo a la utilización de un recurso cuando las obras sociales prepagas o gremiales tienen un módulo establecido por la Superintendencia de Seguros de Salud, que tomó del fondo solidario de reserva, para cubrir casos de Covid", a la vez que el Pami establece un monto de 80 mil pesos para pagar en clínicas el diagnóstico de la enfermedad.

Y que el procedimiento para establecer responsabilidades ante esta situación "es complejo. Puede que sea una obra social, puede que sea alguna clínica en particular. Lo que nosotros como laboratorio planteamos que ese recurso establecido tanto por la Superintendencia como el Pami no llega a la cantidad de prestadores que están en contacto con las personas", relata.

Esto, según expresa el bioquímico, termina atentando contra los propios criterios de aislamiento. "En la pandemia se impusieron nuevas modalidades de atención. La teleconsulta genera que una persona con síntomas consulta al médico, el médico diagnostica la prueba y si esta persona vive en una localidad donde no hay una clínica, que hay muchas en el interior de la provincia, y que han sido afectadas por la pandemia, en ese caso la persona tiene que trasladarse a una ciudad con clínicas para que le tomen la muestra. Es decir, se limitó el derrame del recurso al segundo nivel en clínicas, normalmente ese recurso no llega al bioquímico y esa persona se tiene que movilizar, y eso va en contra de los criterios de aislamiento y movilidad, y arriesga el traslado del virus de una ciudad a otra", pondera.

Hubo casos concretos en donde los estudios que personas que debían movilizarse por el interior provincial o hacia afuera de Córdoba y abonaban a clínicas privadas terminaban realizándose en el Laboratorio Central. "Hemos presentado casos concretos al ministerio de Salud, ante el requerimiento de la dirección de Legal y Técnica. Solicitamos audiencias para ampliar la información. Esperamos reunirnos con alguna autoridad y ver cuál es el nivel de posibilidades que puede existir. Puede haber alguna autorización del COE, que no creo porque estas nuevas acciones tienden a optimizar el recurso, y en estos casos estas personas no están cumpliendo con los criterios que existían y muchos menos con los nuevos. Es una irregularidad", remarca Navarro.

"Presentar estas cuestiones tiene que ver más que todo con la defensa del recurso público pero también de la fuente de trabajo de los laboratorios, que ante esta situación, que ya venía de emergencia, y muchos están cerrando", concluye.

Te puede interesar
Mono-Gatica-3-930x621

La muerte de Gatica

Daniel Espinoza
Nacional12/11/2025

Un día como hoy, pero de 1963, un accidente de tránsito se cobra la vida de José María Gatica. El boxeador más popular del primer peronismo tenía 38 años y había caído en la pobreza después de 1955. Estaba internado en el Hospital Rawson, adonde fue ingresado luego de ser arrollado por un colectivo del que se cayó al querer subir en la puerta de la cancha de Independiente. Había ido a vender muñequitos en las tribunas. La historia de su vida fue el tema de Gatica, el Mono, la película de Leonardo Favio estrenada en 1993, con Edgardo Nieva como protagonista.

Lo más visto
clima

Miércoles nuboso con probabilidad de mejoras

Daniel Espinoza
Local12/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, miércoles 12 de noviembre, una jornada afectada con cielo nuboso, y prevé que pueda despejar durante la tarde, además, establece que las temperaturas se ubicarán entre 13 y 25°C.

Mono-Gatica-3-930x621

La muerte de Gatica

Daniel Espinoza
Nacional12/11/2025

Un día como hoy, pero de 1963, un accidente de tránsito se cobra la vida de José María Gatica. El boxeador más popular del primer peronismo tenía 38 años y había caído en la pobreza después de 1955. Estaba internado en el Hospital Rawson, adonde fue ingresado luego de ser arrollado por un colectivo del que se cayó al querer subir en la puerta de la cancha de Independiente. Había ido a vender muñequitos en las tribunas. La historia de su vida fue el tema de Gatica, el Mono, la película de Leonardo Favio estrenada en 1993, con Edgardo Nieva como protagonista.

climb

Jueves cálido y despejado en Rufino

Daniel Espinoza
Local12/11/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 13 de noviembre, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, además, prevé que las temperaturas estarán entre 12 y 27°C.