
Diputados rechazó el veto de Milei sobre Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario
También aprobó la creación de una Comisión Investigadora sobre los casos de fentanilo adulterado.
Tras que el COE redefiniera criterios para hisopar a contactos estrechos, bioquímicos afirman que pruebas que debían realizarse y cubrirse de forma privada terminaban derivándose al Laboratorio Central.
Nacional08/09/2020Ante la redefinición de criterios del COE para realizar hisopados a contactos estrechos, desde la Federación de Bioquímicos de Córdoba explican que el trasfondo puede darse por pruebas derivadas al Laboratorio Central que por los criterios epidemiológicos debían ser procesadas y cubiertas por clínicas privadas, obras sociales gremiales o prepagas.
Oficialmente, el COE comunicó que el cambio se daba para hacer un "uso eficiente de los recursos". Pero según afirma Carlos Navarro, titular de la entidad, la Provincia termina realizando testeos que deberían estar cubiertos por obras sociales o ser realizados en clínicas privadas, y no ser el Laboratorio Central -y por ende la Provincia- el que corra con los costos.
Navarro asegura que detectaron "algunas irregularidades que se han ido planteando con la seguridad social, con la aparición de muestras procesadas en el Laboratorio Central, donde seguramente hay alguna modificación de datos en la ficha epidemiológica para que el Laboratorio las procese. Eso está haciendo a la utilización de un recurso cuando las obras sociales prepagas o gremiales tienen un módulo establecido por la Superintendencia de Seguros de Salud, que tomó del fondo solidario de reserva, para cubrir casos de Covid", a la vez que el Pami establece un monto de 80 mil pesos para pagar en clínicas el diagnóstico de la enfermedad.
Y que el procedimiento para establecer responsabilidades ante esta situación "es complejo. Puede que sea una obra social, puede que sea alguna clínica en particular. Lo que nosotros como laboratorio planteamos que ese recurso establecido tanto por la Superintendencia como el Pami no llega a la cantidad de prestadores que están en contacto con las personas", relata.
Esto, según expresa el bioquímico, termina atentando contra los propios criterios de aislamiento. "En la pandemia se impusieron nuevas modalidades de atención. La teleconsulta genera que una persona con síntomas consulta al médico, el médico diagnostica la prueba y si esta persona vive en una localidad donde no hay una clínica, que hay muchas en el interior de la provincia, y que han sido afectadas por la pandemia, en ese caso la persona tiene que trasladarse a una ciudad con clínicas para que le tomen la muestra. Es decir, se limitó el derrame del recurso al segundo nivel en clínicas, normalmente ese recurso no llega al bioquímico y esa persona se tiene que movilizar, y eso va en contra de los criterios de aislamiento y movilidad, y arriesga el traslado del virus de una ciudad a otra", pondera.
Hubo casos concretos en donde los estudios que personas que debían movilizarse por el interior provincial o hacia afuera de Córdoba y abonaban a clínicas privadas terminaban realizándose en el Laboratorio Central. "Hemos presentado casos concretos al ministerio de Salud, ante el requerimiento de la dirección de Legal y Técnica. Solicitamos audiencias para ampliar la información. Esperamos reunirnos con alguna autoridad y ver cuál es el nivel de posibilidades que puede existir. Puede haber alguna autorización del COE, que no creo porque estas nuevas acciones tienden a optimizar el recurso, y en estos casos estas personas no están cumpliendo con los criterios que existían y muchos menos con los nuevos. Es una irregularidad", remarca Navarro.
"Presentar estas cuestiones tiene que ver más que todo con la defensa del recurso público pero también de la fuente de trabajo de los laboratorios, que ante esta situación, que ya venía de emergencia, y muchos están cerrando", concluye.
También aprobó la creación de una Comisión Investigadora sobre los casos de fentanilo adulterado.
Un día como hoy, pero de 2015, a los 85 años fallece Mario Benjamín Menéndez (genocida). Fue el gobernador militar de las Malvinas durante el conflicto del Atlántico Sur, y quien firmó la rendición ante los ingleses. Al momento de su fallecimiento, estaba acusado de crímenes de lesa humanidad cometidos durante el Operativo Independencia, en 1975.´
Así lo confirmó el ministro de Economía, y afirmó que busca alternativas para el pago de la deuda.
Un día como hoy, pero de 1861, las tropas de la provincia de Buenos Aires, al mando de Bartolomé Mitre, se imponen a las de la Confederación Argentina, que dirige Justo José de Urquiza, en Pavón, en el sur de la provincia de Santa Fe. El resultado del combate es clave para la formación del actual Estado argentino: Buenos Aires, escindida desde 1852 y reincorporada en 1860, queda en una posición dominante al tiempo que cae el gobierno de Santiago Derqui (que en plena crisis había declarado a Buenos Aires en estado de sedición), y la Confederación Argentina da lugar a la República Argentina, con Mitre como presidente. Un halo de misterio envuelve a la batalla, que no pasó de una escaramuza, ya que Urquiza retiró al grueso de sus hombres. Se habla de problemas de salud del caudillo entrerriano, de la posibilidad de que creyera que Derqui lo podía traicionar, e incluso de una intervención de la masonería para pactar la retirada.
Un día como hoy, pero de 1974, el vicegobernador de Córdoba por el Frejuli entre mayo de 1973 y febrero de 1974, y depuesto junto al mandatario provincial Ricardo Obregón Cano por el golpe policial conocido como Navarrazo, es asesinado en Capilla del Señor junto al militante Juan José Varas. El grupo paraestatal los acribilla con más de 130 balazos. Nacido en 1929, fue delegado de la UTA en Córdoba y condujo a la CGT a nivel provincial. Junto a Agustín Tosco y Elpidio Torres fue uno de los protagonistas del Cordobazo.
Se trata de productos ilegítimos que no cuentan con los registros correspondientes.
El imputado tiene 27 años y sus iniciales son LFB. Agredió sexualmente a la víctima en la casa en la que convivía junto con ella y su grupo familiar. La fiscal a cargo de la investigación es Rafaela Florit.
Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia que se realizó en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 25 años y sus iniciales son YGY. Con su accionar delictivo, incumplió una suspensión de juicio a prueba a la que se había sometido el año pasado en el marco de otro proceso penal.
El argentino se destacó con una rutina que combinó trucos de gran dificultad en su presentación. Su actuación consolida su liderazgo continental en la disciplina al ganar con 92 puntos. La competencia contó con la participación de los mejores riders del continente.
Fue apresado esta mañana. Se trata de Ernesto Fabián Quintana, quien ayer había ingresado a la lista luego de la detención de Waldo Bilbao, y por quien había una recompensa de $ 25 millones para quien aportara información.
El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 18 de septiembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, 80% de probabilidad por tormenta para la madrugada, y temperaturas de entre 17 y 25°C.