Martín Menem fue reelegido para presidir la Cámara de Diputados

En su discurso de asunción, destacó que durante 2024 tuvo como propósito “aplicar el principio de igualdad para todos los miembros de la Cámara, sin ningún tipo de discriminación de ninguna fuerza política”.

Nacional04/12/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
csesion041224
Cámara de Diputados de la Nación

En el marco de la sesión preparatoria, el diputado nacional de La Libertad Avanza, Martín Menem, fue ratificado en el cargo y continuará en la presidencia de la Cámara de Diputados por un nuevo periodo parlamentario.

Durante su discurso de asunción, Menem destacó que durante su gestión 2024 tuvo como propósito “aplicar el principio de igualdad para todos los miembros de la Cámara, sin ningún tipo de discriminación de ninguna fuerza política”. “Creo que todos los bloques pueden dar fe de la buena intención que hubo y de la apertura al diálogo para darle la palabra a todos”, dijo.

“Desde algunos sectores políticos y algunos medios de comunicación me han criticado por la rigurosidad en el tiempo de espera. Creo que aplicar el Reglamento a rajatabla es la única manera de preservar el cumplimiento del mismo y respetar al principio de igualdad. No hay igualdad posible sino aplicamos un Reglamento para todos”, explicó Menem.

Asimismo, recordó que “se han levantado sesiones pedidas por el propio oficialismo y la oposición: eso da la garantía de que en el próximo periodo no va a haber avivadas o ventajas en favor o perjuicio de algún sector político”.

asesion041224

En materia de la actividad parlamentaria durante 2024, Menem subrayó que “fue un año de intensa actividad legislativa, donde se aprobaron leyes de muchísima trascendencia institucional para la Argentina, hubo extensas jornadas de debate y mucha búsqueda de consenso entre los bloques políticos”.

Además de resaltar el logro de la sanción de normas relevantes como la Ley Bases, destacó que “el Congreso ha sancionado 44 leyes durante 2024, 10 leyes más que en el año anterior”, que “se triplicó el trabajo en las Comisiones” y que “hubo un 60% más de dictámenes que el año pasado”.

En cuanto a la gestión administrativa de la Cámara, Menem resaltó que su misión siguió “el mandato de austeridad” en sintonía con los lineamientos del gobierno nacional que lidera Javier Milei, “entendiendo que el dinero que utilizamos en esta Cámara es el fruto del trabajo de 47 millones de argentinos”.

La sesión preparatoria se dio en el marco de lo establecido en los artículos 1° y 45 del reglamento de la Cámara baja. Con el objeto de proceder a la elección de autoridades, Carlos Heller (Unión por la Patria), el diputado en ejercicio de mayor edad, fue el encargado de presidir la sesión.

csesion041224

En tanto, la diputada Cecilia Moreau (Unión por la Patria) mantendrá la  vicepresidencia primera; mientras que la vicepresidencia segunda y la tercera, continuarán a cargo de los diputados Julio Cobos (UCR) y Silvia Lospennato (PRO),respectivamente.

Asimismo, se ratificó en sus cargos a Adrián Pagan como Secretario Parlamentario; a Laura Emilia Oriolo como Secretaria Administrativa; a Ana Laura Lozano como Prosecretaria Parlamentaria y a Dina Ester Rezinovsky como Prosecretaria de Coordinación Operativa.

En el palco de invitados, estuvieron presentes la Secretaria General de la Presidencia de la Nación, Karina Milei; el Vicejefe de Gabinete Ejecutivo, José Rolandi; el Vocero Presidencial, Manuel Adorni, y el Subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem.

Te puede interesar
revolucion-libertadora

Golpe interno en la Libertadora

Daniel Espinoza
Nacional13/11/2025

Un día como hoy, pero de 1955, el ala liberal del Ejército promueve un putsch contra Eduardo Lonardi, el primer presidente de facto de la Revolución Libertadora, que encabezaba a la facción nacionalista. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia, mientras que Isaac Francisco Rojas mantiene el cargo de vicepresidente. A partir de ahora, se endurece la política de la Libertadora hacia el peronismo. Los militares avanzarán con la proscripción de los partidarios de Perón, la intervención de la CGT y el secuestro del cuerpo de Evita.

Mono-Gatica-3-930x621

La muerte de Gatica

Daniel Espinoza
Nacional12/11/2025

Un día como hoy, pero de 1963, un accidente de tránsito se cobra la vida de José María Gatica. El boxeador más popular del primer peronismo tenía 38 años y había caído en la pobreza después de 1955. Estaba internado en el Hospital Rawson, adonde fue ingresado luego de ser arrollado por un colectivo del que se cayó al querer subir en la puerta de la cancha de Independiente. Había ido a vender muñequitos en las tribunas. La historia de su vida fue el tema de Gatica, el Mono, la película de Leonardo Favio estrenada en 1993, con Edgardo Nieva como protagonista.

Lo más visto
climb

Jueves cálido y despejado en Rufino

Daniel Espinoza
Local12/11/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 13 de noviembre, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, además, prevé que las temperaturas estarán entre 12 y 27°C.

campo despejado

Jueves despejado, cálido y con viento leve en Rufino

Daniel Espinoza
Local13/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos india para hoy, jueves 13 de noviembre, una jornada con cielo despejado, además, establece que las temperaturas estarán entre 13 y 27°C, y con viento del noroeste/noreste de hasta 23 km/h.

revolucion-libertadora

Golpe interno en la Libertadora

Daniel Espinoza
Nacional13/11/2025

Un día como hoy, pero de 1955, el ala liberal del Ejército promueve un putsch contra Eduardo Lonardi, el primer presidente de facto de la Revolución Libertadora, que encabezaba a la facción nacionalista. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia, mientras que Isaac Francisco Rojas mantiene el cargo de vicepresidente. A partir de ahora, se endurece la política de la Libertadora hacia el peronismo. Los militares avanzarán con la proscripción de los partidarios de Perón, la intervención de la CGT y el secuestro del cuerpo de Evita.