Dos años y cinco meses de prisión efectiva a un sujeto que cometió delitos contra la propiedad en Rufino

Se trata de Franco David Burgos, de 32 años, quien además fue declarado reincidente. Los ilícitos fueron en febrero de este año en un local comercial, una obra en construcción y una vivienda. El fiscal que estuvo a cargo de la investigación es Mauro Menéndez.

Judiciales06/12/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
esposado preso
Imagen de archivo - ilustrativa

Un hombre de 32 años, identificado como Franco David Burgos, fue condenado a dos años y cinco meses de prisión efectiva como autor de delitos contra la propiedad cometidos en Rufino (departamento General López).

La sentencia fue ordenada por la jueza Lorena Garini, en un juicio en el que se abreviaron los procedimientos que se desarrolló en los tribunales rufinenses. En función de que Burgos tenía antecedentes penales, la magistrada lo declaró reincidente. Además, ordenó el decomiso de una motocicleta que el condenado utilizó para trasladarse antes y después de concretar un hurto.

El fiscal Mauro Menéndez es quien realizó la investigación y representó al MPA en la audiencia en la que se resolvió el conflicto penal.

Fiscalía ruf

Los hechos: Menéndez indicó que “Burgos fue condenado por tres ilícitos cometidos en febrero de este año”, y precisó que “a principios de marzo fue detenido y transitó el proceso judicial en prisión preventiva”.

El fiscal afirmó que “en una oportunidad, el hombre de 32 años ingresó de madrugada a una verdulería y se apoderó ilegítimamente de una botella de whisky, una campera y 3.000 pesos en efectivo”. Al respecto, detalló que “para acceder al local comercial, rompió una puerta y forzó una reja”.

Por otro lado, puntualizó que “Burgos también sustrajo herramientas que estaban en una obra en construcción a la que llegó en bicicleta”. Especificó que “hurtó una amoladora, dos alargues, una masa, dos cortafierros, una cuchara de albañil, una tenaza, una pinza y clavos gancho”, y relató que “colocó los elementos ajenos en una lata que cargó en el canasto del birrodado y se fue del lugar”.

Asimismo, Menéndez sostuvo que “en otra ocasión, el condenado llevó a cabo su accionar delictivo en una casa”, y añadió que “entró por un ventiluz y se apropió de cinco bolsas de cemento”. En tal sentido, mencionó que “en el marco de ese ilícito, se trasladó en la moto que ahora le decomisaron”.

Mauro Menéndez

Responsabilidad penal: Burgos reconoció su responsabilidad penal como autor de robo, hurto y violación de domicilio. A su vez, junto con su abogado defensor, aceptó la calificación penal propuesta por la Fiscalía, la pena impuesta y la decisión de abreviar los procedimientos del juicio.

Por su parte, las víctimas fueron informadas sobre lo resuelto y expresaron su conformidad.

Te puede interesar
Centro de Justicia Penal Rosario

Indagarán al juez de federal de Rosario Gastón Salmain por conformar una asociación ilícita junto a un financista y un escribano para fugar al exterior U$S10 millones

Daniel Espinoza
Judiciales18/11/2025

Se trata de maniobras concretadas en 2023 durante el cepo cambiario. El juez federal Carlos Vera Barros hizo lugar a un requerimiento del Ministerio Público Fiscal. Salmain será indagado el 25 de noviembre, también por los delitos de cohecho agravado por ser magistrado judicial y prevaricato. El financista Fernando Whpei y el escribano Santiago Busaniche son coimputados por las mismas maniobras. La detención del magistrado fue rechazada por la ley de fueros.

arma-complice-bilbao

Imputaron en Rosario a Brian Bilbao como miembro de una organización narcocriminal transnacional y dictaron su prisión preventiva

Daniel Espinoza
Judiciales17/11/2025

En la audiencia de formalización los fiscales expusieron la investigación que derivó en la detención de uno de los prófugos más buscados de la provincia de Santa Fe y en el secuestro de casi una tonelada de cocaína. Hay otros tres imputados acusados de integrar esta organización que introducía cargamentos de cocaína desde países limítrofes mediante vuelos clandestinos de avionetas. Bilbao también fue indagado por la causa que lo tenía prófugo desde 2023.

06-11-2025-cuadernos2

Hoy comenzó el juicio contra CFK y otros 86 imputados en la causo "Los Cuadernos"

Daniel Espinoza
Judiciales06/11/2025

La ex-mandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita, conformada por otros funcionarios y empresarios que funcionó, entre 2003 y 2015, en el ámbito del Poder Ejecutivo Nacional. Según la acusación, habían montado un circuito de recaudación de dinero a constructoras y empresas de energía y transporte, que eran beneficiadas con la adjudicación de contratos estatales.

tribunal-J

Funcionarios de ARCA Santa Fe y empresarios serán indagados por direccionar licitaciones para el alquiler del edificio donde funciona el organismo

Daniel Espinoza
Judiciales06/11/2025

Las fiscalías y las procuradurías especializadas investigan delitos de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública y abuso de autoridad, ocurridas entre 2013 y 2015. Uno de los acusados es Carlos Andrés Vaudagna, quien declaró como imputado arrepentido en causas de corrupción vinculadas al exjuez federal de Rosario Marcelo Bailaque. Estiman un perjuicio patrimonial contra el Estado de más de 544 millones de pesos.

cuadernos

Comienza el juicio contra Cristina Fernández y otros 86 imputados en la causa "Los Cuadernos" por hechos de corrupción

Daniel Espinoza
Judiciales31/10/2025

Será desde el próximo jueves a las 9.30 ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7. La exmandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita que, entre 2003 y 2015, recaudó dinero de distintos empresarios de la construcción, energía y transporte, quienes habrían sido beneficiados con la adjudicación de contratos estatales. También serán juzgados otros 19 exfuncionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios.

Lo más visto
plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.