La Operación 90 llega al Polo Sur

Un día como hoy, pero de 1965, diez oficiales del Ejército, encabezados por el coronel Jorge Leal (que en 1952 había fundado la Base Antártica Esperanza), arriban al Polo Sur. Es la culminación exitosa de la primera expedición terrestre de la Argentina al punto más austral del planeta. La Operación 90 (bautizada así por la latitud del Polo Sur) se inició el 26 de octubre, con la partida desde la Base Belgrano en seis vehículos snowcat con trineos de arrastre. Recorrieron casi tres mil kilómetros y volvieron a la Base Belgrano el 31 de diciembre. De regreso en el continente, en el continente, fueron recibidos como héroes.

Nacional10/12/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
pol 2
Expedición polar argentinaImagen de archivo - Diario Perfil

En las efemérides del 10 de diciembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1896. Muere Alfred Nobel: El industrial sueco Alfred Nobel fallece a los 63 años en San Remo, Italia. Fue el inventor de la dinamita. En 1895 firmó su testamento, a través del cual legó su fortuna para un premio anual que reconociera los avances en Química, Física, Medicina, más Literatura y Paz. Cada año, en el aniversario de su muerte, se entregan los Premios Nobel.

 
 
1923. Nace Clorindo Testa en Benevento, Italia. Uno de los más importantes arquitectos argentinos, llegó al país siendo un bebé. Entre sus obras destacan el Hospital Naval, la Biblioteca Nacional, el Centro Cultural Recoleta y el Banco de Londres, actual sede del Banco Hipotecario. Falleció en 2013.

 
 
 
1933. El nacimiento de Tato Pavlovsky: Nace Eduardo Tato Pavlovsky. Actor y dramaturgo, fue también médico psiquiatra, orientado al psicodrama. En su producción destacan obras como Rojos globos rojos, Potestad, Pablo y El señor Galíndez. En cine se lo vio en Cuarteles de invierno, Los chicos de la guerra, El exilio de Gardel y La nube, entre otras producciones. Murió en 2015.

 
 
1960. Nace Kenneth Branagh: En Belfast nace el actor y director Kenneth Branagh. Saltó a la fama en 1989 con su versión cinematográfica de Enrique V de Shakespeare. Más tarde, fue el responsable de Los amigos de Peter, Mucho ruido y pocas nueces, Otelo, Hamlet, La flauta mágica y La cenicienta, entre otras películas. Estuvo casado con la actriz Emma Thompson, que colaboró en varios de sus films. Por Belfast recibió el Oscar al mejor guion original.

 
 
1965. La Operación 90 llega al Polo Sur: Diez oficiales del Ejército, encabezados por el coronel Jorge Leal (que en 1952 había fundado la Base Antártica Esperanza), arriban al Polo Sur. Es la culminación exitosa de la primera expedición terrestre de la Argentina al punto más austral del planeta. La Operación 90 (bautizada así por la latitud del Polo Sur) se inició el 26 de octubre, con la partida desde la Base Belgrano en seis vehículos snowcat con trineos de arrastre. Recorrieron casi tres mil kilómetros y volvieron a la Base Belgrano el 31 de diciembre. De regreso en el continente, en el continente, fueron recibidos como héroes.

 
 
1967. El accidente fatal de Otis Redding: En un accidente de aviación, muere en Wisconsin el cantante Otis Redding. Apodado “el Rey del Soul”, tenía 26 años. Con él fallecen cuatro de sus cinco músicos, un asistente y el piloto del avión. Está considerado uno de los grandes cantantes del género.

 
 
1977. El secuestro de Azucena Villaflor: Azucena es secuestrada en Avellaneda. El secuestro de una de las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo es la culminación de la serie de operativos contra denunciantes de las violaciones a los derechos humanos. Dos días antes, se había realizado el operativo en la Iglesia de la Santa Cruz, en el que se secuestró, entre otros, a Esther Ballestrino de Careaga y María Ponce de Bianco, otras dos fundadoras de Madres. El grupo de tareas de la Armada, que opera a partir de la infiltración de Alfredo Astiz, también secuestra a las monjas francés Alice Domon y Léonie Duquet. Ese 10 de diciembre se publicó en La Nación la solicitada titulada "Sólo pedimos la verdad", para la cual el grupo había juntado fondos. Todos los secuestrados, doce en total, fueron asesinados. Los restos de Azucena se recuperaron, fueron cremados y depositados al pie de la Pirámide de Mayo.

 
 
1983. Con Alfonsín, la democracia llega para quedarse: Raúl Alfonsín asume la presidencia, en el fin de la peor dictadura de la historia argentina y el comienzo del período democrático más extenso que conoce el país, con alternancia de partidos en el gobierno. El líder de la UCR jura en el Congreso, recibe los atributos de mando en la Rosada y luego habla en el balcón del Cabildo, en una jornada de júbilo popular por la recuperación de la democracia.

 
 
1984. Cervantes para Sabato: El gobierno de España concede el Premio Cervantes, máxima distinción de las letras en castellano, a Ernesto Sabato. El autor de El túnel y Sobre héroes y tumbas se convierte en el segundo escritor argentino en recibir el galardón, después de Jorge Luis Borges, laureado en 1979. Tres meses antes de la concesión del Cervantes, Sábato había entregado al presidente Raúl Alfonsín el informe Nunca Más, en su carácter de titular de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas. Recibe el Cervantes de manos del rey Juan Carlos I en Alcalá de Henares, el 23 de abril de 1985, un día después del inicio del Juicio a las Juntas.

 
 
2006. Augusto Pinochet muere en Santiago a los 91 años. El exdictador chileno llevaba una semana internado y sucumbió a un fallo cardíaco. Su muerte dejó en la nada los procesos judiciales en su contra por los crímenes de su régimen, así como la causa por enriquecimiento ilícito, que sí ha continuado en relación a su familia. La presidenta Michelle Bachelet le negó un funeral de Estado y fue despedido como exjefe del Ejército, tras lo cual fue cremado.

 
Además, es el Día Internacional de los Derechos Humanos, en recuerdo de la aprobación, en ese día de 1948, de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en las Naciones Unidas.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
senado del nación

Marcha atrás con los aumentos de las dietas en el Senado de la Nación

Daniel Espinoza
Nacional03/01/2025

Tras la escalada del escándalo y el repudio popular, la vicepresidenta y titular del Senado prorrogó el congelamiento de las dietas de los senadores hasta el 31 de marzo. "Es mi intención que el Senado acompañe al pueblo argentino en el esfuerzo que está haciendo", escribió en su cuenta de X.

ZRSEZW3XIBG7DIET3NUJHODJ24

La ocupación de las Malvinas

Daniel Espinoza
Nacional03/01/2025

Un día como hoy, pero de 1833, comienza la ocupación británica de las islas Malvinas. La corbeta Clio llega al archipiélago y desaloja a los pobladores argentinos. Desde entonces se desarrolla el conflicto por la soberanía de las islas. La Union Jack, la bandera del Reino Unido, flameará de forma ininterrumpida hasta el 2 de abril de 1982, cuando la recuperación argentina, que a su vez será de 74 días hasta la derrota en la guerra del Atlántico Sur.

anses-123232142

Calendario de pago ANSES

Daniel Espinoza
Nacional02/01/2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente a todas sus prestaciones para el mes de enero, que incluye incrementos por movilidad para jubilaciones, pensiones y asignaciones.

Eduardo-Duhalde 202

La asunción de Duhalde

Daniel Espinoza
Nacional02/01/2025

Un día como hoy, pero de 2002, asume Eduardo Duhalde como presidente. La Asamblea Legislativa elige al senador por la provincia de Buenos Aires, que jura hasta el 10 de diciembre de 2003 (después de la Masacre de Puente Pueyrredón acortará el período hasta el 25 de mayo de 2003), para completar el mandato de cuatro años iniciado por Fernando de la Rúa. Al hablar en el Congreso, en un país marcado por el Corralito, dice una frase antológica: “El que depositó dólares, recibirá dólares; el que depositó pesos, recibirá pesos”.

Lo más visto
esposado preso

Prisión preventiva a sujeto investigado por delitos contra la propiedad y amenazas con un arma de fuego en Firmat

Daniel Espinoza
Judiciales03/01/2025

La cautelar fue solicitada por el fiscal Julián Cochero en una audiencia realizada esta mañana en los tribunales de Melincué. El imputado tiene 30 años y se le atribuyó haberse apoderado ilegítimamente de una motocicleta, televisores, un animal y dinero en efectivo. El amedrentamiento fue en perjuicio de una mujer a la que le reprochó haberlo denunciado.

nub

Fin de semana nuboso y caluroso en Rufino

Daniel Espinoza
Local03/01/2025

El reporte climático de Sucesos indica para el fin de semana, jornadas mayormente afectada con intervalos nubosos, temperaturas de entre 18 y 32°C, viento de hasta 37 km/h.