
El Gobierno de Santa Fe confirmó que el día lunes 3 de noviembre comienza el pago al personal estatal de toda la provincia,


Se trata de 4.400 cámaras y 15 domos de largo alcance. Se presentaron dos ofertas, y la iniciativa demandará una inversión superior a los 69 millones de dólares para adquirir equipamiento de última generación con inteligencia artificial.
Provincial10/12/2024
Daniel Espinoza


El Gobierno de la provincia ayer por la mañana, licitó la adquisición y puesta en funcionamiento de 4.400 nuevas cámaras de videovigilancia de última generación y con inteligencia artificial (IA), y 15 domos de largo alcance, con una inversión de más de 69 millones de dólares para convertir a Rosario en la ciudad más monitoreada de la Argentina.
Fue en un acto desarrollado en la sede de Gobierno de Rosario y que contó con la participación del secretario de Tecnología para la Gestión del Ministerio de Gobierno, Ignacio Tabarez; del secretario de Análisis y Gestión de la Información del Ministerio de Justicia y Seguridad, Esteban Santantino; y de la secretaria de Administración Técnica y Financiera de la misma cartera, Georgina Orciani.
El objetivo de esta inversión es mejorar la seguridad ciudadana mediante nuevas infraestructuras tecnológicas y contar con IA para análisis de video y vigilancia proactiva, y así bajar significativamente el tiempo de resolución de delitos, aportando la evidencia a la investigación en el menor tiempo posible. El nuevo sistema permitirá integrar en una única plataforma las imágenes obtenidas por los diferentes mecanismos de vigilancia, tanto municipales como provinciales y de empresas privadas; y permitirá incorporar imágenes de videovigilancia del sector privado en lugares estratégicos. Cabe señalar que 4.400 cámaras se instalarán principalmente en Rosario, aunque también se emplazarán en San Lorenzo y Villa Gobernador Gálvez.

Fortalecer la seguridad pública: En la oportunidad, Tabarez destacó que este “proceso incorporará 4.400 cámaras nuevas, 15 domos de largo alcance y también durante el primer trimestre del año que viene vamos a poner en marcha unas 565 cámaras junto con la municipalidad de Rosario” que se suman “a las 1.200 cámaras que la provincia ya tenía a fines de 2023 y a las 600 cámaras que se implementaron en los primeros 6 meses de este año, llegando a un total de 1.800 cámaras que hoy tiene la provincia funcionando en Rosario, en Santa Fe y en San Lorenzo”.
En total, en Rosario habrá al final del proceso 6.780 cámaras instaladas.
Tabarez explicó que el proyecto contempla “la instalación de una red de fibra óptica en Rosario, San Lorenzo y VGG de casi 80 kilómetros” y que “las cámaras se van a distribuir en casi 2.000 puntos de monitoreo estratégicos en esas ciudades, triplicando la presencia de cámaras”. Para concluir, Tabarez subrayó que “Rosario será la ciudad más vigilada del país, aproximadamente con un total de 50 cámaras por km2. Además, sumaremos 20 especialistas para capacitar a las fuerzas de seguridad en el uso de esta nueva tecnología”.
Seriedad y compromiso: Por su parte, Santantino remarcó que “avanzar en la modernización de este tipo de herramientas es fundamental en el marco de un plan de seguridad que, si bien viene dando muy buenos resultados, sabemos que falta muchísimo”. Asimismo, recordó “la cantidad de veces que en la provincia se intentó avanzar en ese sentido y hoy nos encontramos en un contexto totalmente diferente, no sólo porque el Gobierno de Santa Fe dispone de los recursos, sino porque hay seriedad y compromiso, hay capacidad técnica y hay planificación en materia de políticas públicas”.

Para cerrar, la subsecretaria de Infraestructura Tecnológica y Comunicaciones, Analía Wüst, dijo que para poder dar soporte a todo esto, el Gobierno está trabajando en “la ampliación de los centros de datos de la provincia, tanto en Rosario como en Santa Fe”. En este sentido, indicó que “también venimos poniendo al día toda la infraestructura que recibimos desde el 2023, que estaba fuera de mantenimiento; y trabajando en la ampliación del sistema de cobertura de comunicación de las fuerzas de seguridad, alcanzando una inversión de 19 millones de dólares, donde tenemos una cobertura del 100 % de las ciudades importantes como Rosario, Santa Fe, Venado Tuerto y Reconquista, y alcanzando la cobertura del 80 % en el resto de la provincia”.
Las ofertas: En la oportunidad, se presentaron dos ofertas: una de Telecom Argentina S.A. y la otra de Nec Argentina S.A. Cabe destacar que sólo se abrieron los sobres con las propuestas técnicas, mientras que los sobres correspondientes a las ofertas económicas de las firmas oferentes quedan en poder del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública hasta que se constaten las condiciones técnicas solicitadas en los pliegos licitatorios y se lleve adelante la evaluación técnica.

El Gobierno de Santa Fe confirmó que el día lunes 3 de noviembre comienza el pago al personal estatal de toda la provincia,

Se trata de Andrés Raúl Acosta, alias “Plin”, requerido por una causa de asociación ilícita y tenencia de arma de fuego; y Héctor Argentino Gallardo, buscado por una causa de homicidio.

El Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe recuerda los cuidados previos a un viaje, durante la estadía y al regreso, y pone a disposición servicios asistenciales e informativos.

El cronograma de pago a la administración pública inicia con el pago a las fuerzas de seguridad y con las jubilaciones provinciales.

El Boeing 737 Fireliner del Gobierno de Santiago del Estero realizó prácticas y descargas reales en un trabajo coordinado entre ambas provincias. El simulacro incluyó un operativo de seguridad náutica para despejar el espejo de agua del lago San Roque.

Se trata de la Casa Ambay, un espacio de convivencia pensado para mujeres de 18 a 25 años que egresan del sistema de niñez. El dispositivo es llevado adelante por la subsecretaría de Personas con Discapacidad y la Asociación Vincularte.





Los allanamientos de PDI y grupos de irrupción de la Policía de Santa Fe se realizaron en dos domicilios de barrio Cabín 9. Secuestraron envoltorios de cocaína, marihuana y demás elementos de interés para la investigación.

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 24 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, establece hasta un 90% de probabilidad de lluvia y tormenta (36 mm.).

En el marco de una gestión que prioriza la normalización y la previsibilidad del sistema de atención a las personas con discapacidad, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informa que se implementará un aumento de entre 29% y 35% en los valores del nomenclador para prestadores de discapacidad.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó el calendario de pago para sus prestaciones que corresponde al mes de noviembre.

El reporte climático de Sucesos indica para el fin de semana, un sábado afectado con lluvia a partir de la madrugada y hasta la media mañana (80%, 3,6 mm.), y un domingo con mejores condiciones a partir del medio día. Las temperaturas se mantendrán en alza.





