Condenaron a prisión perpetua al exoficial de la Armada Horacio Luis Ferrari integrante del Grupo de Tareas 3.3.2 de la ESMA

El acusado recibió la pena máxima como coautor de los delitos de privación ilegítima de la libertad agravada, imposición de tormentos agravados, homicidio agravado y sustracción, retención y ocultamiento de personas menores de diez años de edad, y como participe necesario del delito de violación agravada. El 10 de marzo se conocerán los fundamentos.

Judiciales10/12/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
ESMA01
ESMA01La nómina de represores de la ESMA reconstruida por el sobreviviente Ricardo Héctor Coquet fue presentada por la fiscalía durante el alegato.

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°5 de la ciudad de Buenos Aires condenó este lunes por unanimidad a la pena de prisión perpetua al exoficial del Grupo de Tareas (GT) 3.3.2 de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), Horacio Luis Ferrari, por delitos perpetrados en 1977 en perjuicio de 240 víctimas que permanecieron cautivas en ese centro clandestino de detención.

La jueza Sabrina Namer (presidenta) y los jueces Enrique Méndez Signori y Fernando Marcelo Machado Pelloni declararon que los hechos juzgados constituyen crímenes de lesa humanidad, tal como lo requirieron en su alegato el fiscal a cargo de la Unidad que interviene en los juicios orales por violaciones a los derechos humanos en el ámbito de la exESMA, Félix Crous, y la auxiliar fiscal de esa dependencia, Marcela Obetko.

Horacio Luis Ferrari escuchó el veredicto a través de la plataforma Zoom. Más temprano, había expresado sus últimas palabras también a través de esa aplicación.

ESMA02

El trabajo de los Equipos de Relevamiento y Análisis de documentación de las Fuerzas Armadas permitió establecer que Ferrari se incorporó a la ESMA en enero de 1977, según quedó asentado en el libro de partes mensuales del ARA Rosales.

El tribunal anunció que los fundamentos se darán a publicidad el 10 de marzo próximo. El exmarino fue condenado como partícipe necesario en 3 hechos de violación agravada con el concurso de dos o más personas cometida en forma reiterada, y en grado de coautor de los siguientes delitos:

42 hechos de privación ilegal de la libertad doblemente agravada por la condición de funcionario público y por mediar violencia o amenazas.

170 hechos privación ilegal de la libertad triplemente agravada por la condición de funcionario público, por mediar violencia o amenazas y por su duración mayor a un mes.

230 hechos de imposición de tormentos agravados por haber sido cometidos en perjuicio de perseguidos políticos.

77 hechos de homicidio doblemente agravados por alevosía y con el concurso premeditado de dos o más personas.

1 hecho de homicidio agravado con el concurso premeditado de dos o más personas y por la utilización de veneno.

18 hechos de sustracción, retención y ocultamiento de personas menores de 10 años.
Por otro lado, el tribunal ordenó la extracción de constancias de la causa para que se investiguen las adulteraciones y sustituciones de pruebas, con relación a los legajos del condenado y del Libro de Navegación del buque Destructor ARA Rosales, tal como fuera solicitado por la fiscalía en su alegato. En efecto, la reconstrucción de la actividad desplegada por el acusado durante 1977 demandó una importante tarea investigativa, dado que los faltantes y la alteración de aquellos registros derivó en que no existieran calificaciones genuinas de la tarea desplegada por Ferrari durante el año 1977.

Testimonios y documentos clave en la acusación: Al momento de solicitar la imposición de la pena de prisión perpetua durante su alegato pronunciado en junio pasado, el fiscal Crous y la auxiliar fiscal Obetko destacaron que se había comprobado que durante 1977 Ferrari integró la estructura criminal del grupo operativo del GT 3.3.2 que operó en la ESMA y ratificaron que las tareas específicas del imputado en aquel contexto fueron operativas, es decir, el secuestro de las víctimas y de su traslado al centro clandestino de detención.

La fiscalía sostuvo en su alegato que, a pesar de la adulteración del legajo de concepto de Ferrari en la Armada, se pudo acreditar a través de otras pruebas documentales y del testimonio de 19 sobrevivientes que era el represor apodado “Pantera” que había integrado aquel grupo de tareas. Agregó que cinco testigos lo habían reconocido fotográficamente.

Entre los numerosos elementos de prueba documental, Crous y Obetko consideraron acreditada la responsabilidad de Ferrari a través del listado de nombres del personal condecorado por el entonces jefe de la Armada Emilio Eduardo Massera, que fue reconstruido por el sobreviviente Ricardo Héctor Coquet. Esa lista fue entregada por la víctima al Poder Judicial en el año 1987 y ubica al imputado por su nombre y apellido directamente como un miembro del grupo de tareas en el centro clandestino de detención. Esos datos también figuran en la Resolución COAR N° 745/78 “S”, del 12 de septiembre de 1978, en la nómina de oficiales del grupo de tareas condecorados por Massera; bajo el título “Heroico Valor en Combate” se señala con el grado, nombre y apellido completo a Ferrari.

 ESMA01La nómina de represores de la ESMA reconstruida por el sobreviviente Ricardo Héctor Coquet fue presentada por la fiscalía durante el alegato.

El equipo fiscal sumó a ello los libros del Historial del Buque y el Libro de Partes Mensuales de Novedades del Personal Naval Superior del Destructor ARA Rosales. A partir del trabajo que realizaron los Equipos de Relevamiento y Análisis de documentación de las Fuerzas Armadas, esos documentos resultaron fundamentales para rebatir la versión del imputado y los asientos apócrifos de su legajo, pues allí constaba en el apartado “movimientos” que Ferrari fue destinado a la ESMA el 28 de enero de 1977 y que no integró la dotación de aquel buque durante 1977.

En efecto, la fiscalía señaló que "las adulteraciones y garantías de impunidad adoptadas por la Armada desde el momento en que se perpetraron los hechos y que continuaron las décadas siguientes con el propósito de ocultar a los autores de estos crímenes fueron imprescindibles" para que quien fuera nombrado por los sobrevivientes como "Ferrari (a) Pantera” recién pudiera ser identificado con su nombre completo en el año 2013.

De acuerdo con la investigación, el ahora condenado al momento de los hechos era teniente de fragata y, tras su paso por el centro clandestino de detención, fue ascendido a teniente de navío. La fiscalía puso de relieve que aquellas previsiones de impunidad le permitieron en democracia alcanzar el grado de contralmirante y desempeñarse como jefe de la Base Naval de Puerto Belgrano y jefe de Inteligencia del Estado Mayor de la Armada.

Por Fiscales.gob.ar

Te puede interesar
javier-mileiw

Nuevo revés judicial contra Milei declara inconstitucionales los artículos del decreto que limitaban el derecho a huelga

Daniel Espinoza
Judiciales14/07/2025

Con una nueva victoria judicial para los trabajadores, por pedido de la CGT, la Justicia laboral analizó y decidió anular los artículos del decreto 340 del Gobierno nacional que intentaban limitar el derecho a huelga. La Cámara de Apelaciones consideró que se violaron normas constitucionales y se evitó el debate en el Congreso, el poder republicano encargado de modificar leyes.

presos

Aplican la nueva “ley antimafia” y procesan con prisión preventiva a diez imputados de integrar una organización criminal que operaba desde una cárcel en Mendoza

Daniel Espinoza
Judiciales14/07/2025

De acuerdo a la investigación conducida por el Área de Transición de la Unidad Fiscal de Mendoza, la banda dedicada al tráfico de drogas y armas de fuego y municiones era liderada por dos reclusos desde la cárcel federal de Cuyo. Es la primera aplicación en la provincia de la asociación ilícita prevista en el artículo 210 ter del Código Penal, incorporado este año. El fundamento del encuadre legal radica en la complejidad de la estructura criminal investigada.

preso n

Presentan recurso de inconstitucionalidad de la sentencia que permite la prisión domiciliaria a un condenado por delitos sexuales en Venado Tuerto

Daniel Espinoza
Judiciales10/07/2025

Fue interpuesto por la fiscal Mayra Vuletic y el tribunal revisor será la Corte Suprema de Justicia de la provincia. El fallo impugnado fue dispuesto por el camarista Tomás Orso y dejó sin efecto una decisión de primera instancia que revocaba la morigeración de la detención. La persona que debe cumplir la pena es Daniel Iván Favilla, a quien en mayo pasado se le impusieron 19 años de prisión por haber abusado de la hija de su pareja.

Reina

Condenan a la “Reina del Sur” y a otros 4 sujetos por el tráfico de 300 kilos de cocaína arrojados desde una avioneta en Pergamino

Daniel Espinoza
Judiciales27/06/2025

En un juicio de trámite abreviado, Marisol Saavedra Chungara, dos de sus hijos y otros dos colaboradores, recibieron penas de 4 a 8 años de prisión por tráfico y transporte de estupefacientes. El caso ocurrió en enero de 2022 y fue conocido como el “narcobombardeo”, porque la organización arrojaba bultos con cocaína a campos, desde avionetas que emprendían vuelos clandestinos desde Bolivia.

Lo más visto
nub pla

Lunes parcialmente nublado en Rufino

Daniel Espinoza
Local14/07/2025

El reporte del tiempo de Sucesos, indica para hoy, lunes 14 de julio, una jornada mayormente predominada con cielo parcialmente nublado, además, establece que las temperaturas estarán entre 9 y 19°C.

presos

Aplican la nueva “ley antimafia” y procesan con prisión preventiva a diez imputados de integrar una organización criminal que operaba desde una cárcel en Mendoza

Daniel Espinoza
Judiciales14/07/2025

De acuerdo a la investigación conducida por el Área de Transición de la Unidad Fiscal de Mendoza, la banda dedicada al tráfico de drogas y armas de fuego y municiones era liderada por dos reclusos desde la cárcel federal de Cuyo. Es la primera aplicación en la provincia de la asociación ilícita prevista en el artículo 210 ter del Código Penal, incorporado este año. El fundamento del encuadre legal radica en la complejidad de la estructura criminal investigada.

javier-mileiw

Nuevo revés judicial contra Milei declara inconstitucionales los artículos del decreto que limitaban el derecho a huelga

Daniel Espinoza
Judiciales14/07/2025

Con una nueva victoria judicial para los trabajadores, por pedido de la CGT, la Justicia laboral analizó y decidió anular los artículos del decreto 340 del Gobierno nacional que intentaban limitar el derecho a huelga. La Cámara de Apelaciones consideró que se violaron normas constitucionales y se evitó el debate en el Congreso, el poder republicano encargado de modificar leyes.

Tormentas-Fuertes

Martes con alta probabilidad de lluvia, tormenta y viento fuerte en la región

Daniel Espinoza
Local14/07/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 15 de julio, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé la posibilidad de lluvia y tormenta para la madrugada y parte de la tarde/noche, en cuanto al viento, establece que podría alcanzar una velocidad máxima de hasta 50 km/h.