El 2025 del agro asoma con exportaciones en baja

Según una proyección del Consejo Agroindustrial Argentino, la facturación del complejo agroexportador será de U$S 44.820 millones, unos U$S 710 millones menos que este año. Las economías regionales y la carne frenan -en parte- esta caída.

Nacional30/12/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
trigo-camion-infocampo
Imagen de archivo - infocampo

En 2025, se espera que las exportaciones del complejo agroindustrial argentino incrementen su volumen, aunque esta mejora no se trasladará al ingreso de divisas.

De acuerdo a un cálculo del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), los despachos alcanzarían los U$S 44.820 millones, que en comparación a este año representan una caída de U$S 710 millones. 

“Esta caída se explica, en parte, por la contracción en las exportaciones del sector de cereales y oleaginosas que registraría una baja de USD 1.390 millones, de continuar los niveles de precios a futuro que se observan hoy”, advirtieron desde la entidad. 

puerto-rosario-1-1

Con respecto a la producción, para el ciclo 2024/25 se esperan niveles de cosecha y exportación de 131,7 y 93,5 millones de toneladas, respectivamente. Estos guarismos representan una mejora de 4% y 7% con respecto al año previo. 

cereales-y-oleaginosas-produc

 En precios -y tras un retroceso generalizado en las cotizaciones de granos- para el próximo año se espera un escenario de valores “aún más bajos si se toman como referencia los precios futuros”, según estimaron desde el CAA. 

La mayor parte de los U$S 44.820 proyectados tendrán como origen el complejo de cereales y oleaginosas, con despachos estimados en U$S 29.671 millones. Por su parte, carnes y economías regionales aportarían U$S 3.997 millones y U$S 11.152 millones, respectivamente.

Radiografía de las exportaciones: 

En la comparativa interanual, se proyecta que el complejo oleaginosas y cereales registrará una caída de U$S 1.390 millones, al pasar de los U$S 31.061 millones estimados para 2024 a U$S 29.671 millones.

“Esta disminución es principalmente explicada por un efecto precio negativo de U$S 2.898 millones, parcialmente compensado por un aumento en las cantidades exportadas, que suman un efecto positivo de U$S 1.508 millones”, explicaron desde el Consejo.  

De cumplirse estas proyecciones, las exportaciones de carnes registrarían un incremento de U$S 444 millones, alcanzando los U$S 3.997 millones, mientras que las economías regionales experimentarían un aumento de U$S 236 millones y llegarán a U$S 11.152 millones.

“Estos incrementos ayudarían a mitigar parcialmente la caída en el sector de cereales y oleaginosas”, consideraron. 

expo-proyectadas

 Analizando las exportaciones por trimestre, se espera que 2025 mantenga una distribución estable. El segundo y tercer trimestre serían los de mayor dinamismo, con  una facturación de U$S 12.631 y U$S 12.254 millones, mientras que el primer y el cuarto trimestre alcanzarían los U$S 9.766 millones y 10.063 millones.

¿Qué pasará con los precios?

Durante 2024, los precios de varios productos agrícolas registraron descensos significativos, en un escenario global influido por cosechas récord en Brasil y buenos niveles de producción en Estados Unidos.

En este contexto, los precios FOB reflejaron caídas del 31% en la harina de soja; un 18% en el poroto de soja;  6% en trigo y  3% en el maíz, en comparación con las cotizaciones de diciembre del año anterior.

En la vereda opuesta, el aceite de soja y el aceite de girasol experimentaron  subas interanuales, con incrementos del 19% y 31%, respectivamente.

Esto se originó por una serie de factores, entre los que el CAA destacó “el incremento en los mandatos de biocombustibles en Indonesia y la reducción de la oferta exportable de aceite de palma, los problemas productivos de girasol en Black Sea y una relación stock-consumo ajustada en los principales aceites vegetales”.
En cuanto a las expectativas futuras, las proyecciones productivas a nivel global sugiere una tendencia a la baja en las posiciones futuras, con precios previstos más bajos que los actuales para la mayoría de los productos agrícolas.

La excepción será el trigo, “cuyo mercado de futuros muestra precios más altos en comparación con las primeras posiciones”, concluyeron. 

 Por Infocampo.

Te puede interesar
khj

Aprueban la Identidad de Género y la Muerte Digna

Daniel Espinoza
Nacional09/05/2025

Un día como hoy, pero de 2012, el Senado de la Nación aprueba dos leyes que amplían los derechos civiles en la Argentina. La Ley de Identidad de Género permite que las personas trans puedan cambiar nombre, foto y sexo en su DNI. Además, las obras sociales deberán pagar la reasignación de sexo si la persona afiliada así lo requiere. En la misma sesión, la Cámara Alta también le da la media sanción faltante a la Ley de Muerte Digna. A partir la aprobación de esa norma, los pacientes con enfermedades terminales o sus familiares pueden solicitar el fin de la prolongación artificial de la vida o tratamientos médicos encarnizados.

kllm

La PROCUVIN presenta un listado de organismos para formular denuncias sobre casos de violencia institucional

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

La procuraduría a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili dio a conocer el documento "Mecanismos de acceso a la Justicia para víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en el marco de la violencia institucional". Incluye información relativa a organismos, tanto federales como provinciales, donde se pueden presentar denuncias, con el fin de contribuir a un mayor acercamiento entre las instituciones y sus destinatarios.

15257289895041667821297

La Masacre de Budge

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

Un día como hoy, pero de 1987, se produce el primer caso de "gatillo fácil" desde el regreso de la democracia: la Masacre de Budge. Tres efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires acribillan a tres jóvenes que tomaban cerveza en una esquina de Ingeniero Budge, en el partido de Lomas de Zamora. Las víctimas son Agustín Olivera, de 26 años; Roberto Argañaraz, de 24; y Oscar Aredes, de 19. Sus asesinos fueron el suboficial Juan Ramón Balmaceda y los cabos Juan Alberto Miño e Isidro Romero. Los uniformados fraguaron un enfrentamiento y estuvieron prófugos durante años. Romero cayó detenido en 1998; Balmaceda y Miño fueron arrestados en 2006. La Justicia los condenó a once años de cárcel. El caso fue el puntapié para el accionar de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi). El 8 de mayo se recuerda en el país como Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional.

Eva D

El nacimiento de Evita

Daniel Espinoza
Nacional07/05/2025

Un día como hoy, pero de 1919, María Eva Duarte nace en Los Toldos, cerca de Junín. Creció con tres hermanas y un hermano, criados todos por su madre. Llegó de muy joven a Buenos Aires, con el sueño de ser actriz. Trabajó en radio y cine. Conoció a Juan Domingo Perón en 1944 y se casó con él después del histórico 17 de octubre de 1945. Convertida en Primera Dama, lideró la acción social a través de la fundación que llevó su nombre. También se plegó a la lucha por el voto femenino y renunció a ser candidata a vicepresidenta en 1951. Un cáncer apagó su vida a los 33 años, el 26 de julio de 1952. Su cuerpo fue robado y vejado después del derrocamiento de Perón y estuvo enterrado con nombre falso en Milán hasta 1971. Hoy descansa en el cementerio de la Recoleta.

esperando-la-carroza

El estreno de Esperando la carroza

Daniel Espinoza
Nacional06/05/2025

Un día como hoy, pero de 1985, se estrena Esperando la carroza. Dirigida por Alejandro Doria, sobre un guion de Jacobo Langsner, la comedia se convirtió en un clásico de culto. Infinidad de personas se la saben literalmente de memoria y suelen peregrinar hasta la casa del barrio de Versalles en la que fue filmada. La película contó con Antonio Gasalla, Luis Brandoni, China Zorrilla, Mónica Villa, Juan Manuel Tenuta, Julio de Grazia, Enrique Pinti, Betiana Blum y Andrea Tenuta. Sus diálogos se incorporaron al habla cotidiana de los fanáticos.

Lo más visto
Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

494676681_1860381968057400_1362254670843648746_n

"Catuto" Tapia haciendo de las suyas en Río Pinto

Daniel Espinoza
Deportes08/05/2025

El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.