El 2025 del agro asoma con exportaciones en baja

Según una proyección del Consejo Agroindustrial Argentino, la facturación del complejo agroexportador será de U$S 44.820 millones, unos U$S 710 millones menos que este año. Las economías regionales y la carne frenan -en parte- esta caída.

Nacional30/12/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
trigo-camion-infocampo
Imagen de archivo - infocampo

En 2025, se espera que las exportaciones del complejo agroindustrial argentino incrementen su volumen, aunque esta mejora no se trasladará al ingreso de divisas.

De acuerdo a un cálculo del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), los despachos alcanzarían los U$S 44.820 millones, que en comparación a este año representan una caída de U$S 710 millones. 

“Esta caída se explica, en parte, por la contracción en las exportaciones del sector de cereales y oleaginosas que registraría una baja de USD 1.390 millones, de continuar los niveles de precios a futuro que se observan hoy”, advirtieron desde la entidad. 

puerto-rosario-1-1

Con respecto a la producción, para el ciclo 2024/25 se esperan niveles de cosecha y exportación de 131,7 y 93,5 millones de toneladas, respectivamente. Estos guarismos representan una mejora de 4% y 7% con respecto al año previo. 

cereales-y-oleaginosas-produc

 En precios -y tras un retroceso generalizado en las cotizaciones de granos- para el próximo año se espera un escenario de valores “aún más bajos si se toman como referencia los precios futuros”, según estimaron desde el CAA. 

La mayor parte de los U$S 44.820 proyectados tendrán como origen el complejo de cereales y oleaginosas, con despachos estimados en U$S 29.671 millones. Por su parte, carnes y economías regionales aportarían U$S 3.997 millones y U$S 11.152 millones, respectivamente.

Radiografía de las exportaciones: 

En la comparativa interanual, se proyecta que el complejo oleaginosas y cereales registrará una caída de U$S 1.390 millones, al pasar de los U$S 31.061 millones estimados para 2024 a U$S 29.671 millones.

“Esta disminución es principalmente explicada por un efecto precio negativo de U$S 2.898 millones, parcialmente compensado por un aumento en las cantidades exportadas, que suman un efecto positivo de U$S 1.508 millones”, explicaron desde el Consejo.  

De cumplirse estas proyecciones, las exportaciones de carnes registrarían un incremento de U$S 444 millones, alcanzando los U$S 3.997 millones, mientras que las economías regionales experimentarían un aumento de U$S 236 millones y llegarán a U$S 11.152 millones.

“Estos incrementos ayudarían a mitigar parcialmente la caída en el sector de cereales y oleaginosas”, consideraron. 

expo-proyectadas

 Analizando las exportaciones por trimestre, se espera que 2025 mantenga una distribución estable. El segundo y tercer trimestre serían los de mayor dinamismo, con  una facturación de U$S 12.631 y U$S 12.254 millones, mientras que el primer y el cuarto trimestre alcanzarían los U$S 9.766 millones y 10.063 millones.

¿Qué pasará con los precios?

Durante 2024, los precios de varios productos agrícolas registraron descensos significativos, en un escenario global influido por cosechas récord en Brasil y buenos niveles de producción en Estados Unidos.

En este contexto, los precios FOB reflejaron caídas del 31% en la harina de soja; un 18% en el poroto de soja;  6% en trigo y  3% en el maíz, en comparación con las cotizaciones de diciembre del año anterior.

En la vereda opuesta, el aceite de soja y el aceite de girasol experimentaron  subas interanuales, con incrementos del 19% y 31%, respectivamente.

Esto se originó por una serie de factores, entre los que el CAA destacó “el incremento en los mandatos de biocombustibles en Indonesia y la reducción de la oferta exportable de aceite de palma, los problemas productivos de girasol en Black Sea y una relación stock-consumo ajustada en los principales aceites vegetales”.
En cuanto a las expectativas futuras, las proyecciones productivas a nivel global sugiere una tendencia a la baja en las posiciones futuras, con precios previstos más bajos que los actuales para la mayoría de los productos agrícolas.

La excepción será el trigo, “cuyo mercado de futuros muestra precios más altos en comparación con las primeras posiciones”, concluyeron. 

 Por Infocampo.

Te puede interesar
camila-ogorman-y-ladislao-gutierrez

Rosas ordena el fusilamiento de Camila O'Gorman y del cura Gutiérrez

Daniel Espinoza
Nacional18/08/2025

Un día como hoy, pero de 1848, fusilan a Camila O'Gorman y Ladislao Gutiérrez, protagonistas de una historia de amor que conmocionó a la Buenos Aires de entonces, son fusilados por orden de Juan Manuel de Rosas. Ella tenía 23 años y estaba embarazada; él, 24, y era sacerdote. La hija de una familia de la alta sociedad porteña escapó con el cura Gutiérrez a fines de 1847. Se instalaron con nombres falsos en Goya, Corrientes, pero fueron reconocidos y entregados a las autoridades. La historia de ambos es el tema de la novela Una sombra donde sueña Camila O'Gorman de Enrique Molina y de la película Camila de María Luisa Bemberg.

klk

El Gobierno de Milei dice que el empleo privado creció en junio, los salarios mejoraron y la conflictividad laboral cayó

Daniel Espinoza
Nacional14/08/2025

Un informe oficial distribuido por Capital Humano, aseguró que los salarios se recuperaron en junio luego de tres meses de caída consecutiva. Además sostuvo que creció el empleo registrado y que cayó la conflictividad laboral. El empleo asalariado registrado privado creció, el poder adquisitivo de los salarios promedio mejoró y la conflictividad laboral con paro disminuyó en junio, de acuerdo a lo informado en la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) y el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que elabora el Ministerio de Capital Humano.

castilla

Nace Manuel J. Castillas

Daniel Espinoza
Nacional14/08/2025

Un día como hoy, pero de 1918, nace Manuel J. Castilla en Cerrillos, provincia de Salta. Fue periodista y poeta, y su asociación con Gustavo Leguizamón derivó en varios clásicos del folklore, como "La Pomeña" y "Balderrama". Entre sus libros publicados se pueden mencionar Agua de lluvia, La tierra de uno, Andenes al ocaso y Cuatro carnavales. Murió en 1980.

supercompra

El INDEC informó que la inflación de julio fue del 1,9%

Daniel Espinoza
Nacional13/08/2025

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer el informe de la inflación registrada en Argentina durante el mes de julio. El lo más alto del podio se encontró el apartado de "recreación y cultura" con un 4,8% mensual.

Lo más visto
castilla

Nace Manuel J. Castillas

Daniel Espinoza
Nacional14/08/2025

Un día como hoy, pero de 1918, nace Manuel J. Castilla en Cerrillos, provincia de Salta. Fue periodista y poeta, y su asociación con Gustavo Leguizamón derivó en varios clásicos del folklore, como "La Pomeña" y "Balderrama". Entre sus libros publicados se pueden mencionar Agua de lluvia, La tierra de uno, Andenes al ocaso y Cuatro carnavales. Murió en 1980.

klk

El Gobierno de Milei dice que el empleo privado creció en junio, los salarios mejoraron y la conflictividad laboral cayó

Daniel Espinoza
Nacional14/08/2025

Un informe oficial distribuido por Capital Humano, aseguró que los salarios se recuperaron en junio luego de tres meses de caída consecutiva. Además sostuvo que creció el empleo registrado y que cayó la conflictividad laboral. El empleo asalariado registrado privado creció, el poder adquisitivo de los salarios promedio mejoró y la conflictividad laboral con paro disminuyó en junio, de acuerdo a lo informado en la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) y el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que elabora el Ministerio de Capital Humano.

torment

Alerta por lluvia y tormenta en Rufino

Daniel Espinoza
Local18/08/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 18 de agosto, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, y prevé hasta un 90% de probabilidad por lluvia y tormenta eléctrica para la tarde/noche.