El 2025 del agro asoma con exportaciones en baja

Según una proyección del Consejo Agroindustrial Argentino, la facturación del complejo agroexportador será de U$S 44.820 millones, unos U$S 710 millones menos que este año. Las economías regionales y la carne frenan -en parte- esta caída.

Nacional30/12/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
trigo-camion-infocampo
Imagen de archivo - infocampo

En 2025, se espera que las exportaciones del complejo agroindustrial argentino incrementen su volumen, aunque esta mejora no se trasladará al ingreso de divisas.

De acuerdo a un cálculo del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), los despachos alcanzarían los U$S 44.820 millones, que en comparación a este año representan una caída de U$S 710 millones. 

“Esta caída se explica, en parte, por la contracción en las exportaciones del sector de cereales y oleaginosas que registraría una baja de USD 1.390 millones, de continuar los niveles de precios a futuro que se observan hoy”, advirtieron desde la entidad. 

puerto-rosario-1-1

Con respecto a la producción, para el ciclo 2024/25 se esperan niveles de cosecha y exportación de 131,7 y 93,5 millones de toneladas, respectivamente. Estos guarismos representan una mejora de 4% y 7% con respecto al año previo. 

cereales-y-oleaginosas-produc

 En precios -y tras un retroceso generalizado en las cotizaciones de granos- para el próximo año se espera un escenario de valores “aún más bajos si se toman como referencia los precios futuros”, según estimaron desde el CAA. 

La mayor parte de los U$S 44.820 proyectados tendrán como origen el complejo de cereales y oleaginosas, con despachos estimados en U$S 29.671 millones. Por su parte, carnes y economías regionales aportarían U$S 3.997 millones y U$S 11.152 millones, respectivamente.

Radiografía de las exportaciones: 

En la comparativa interanual, se proyecta que el complejo oleaginosas y cereales registrará una caída de U$S 1.390 millones, al pasar de los U$S 31.061 millones estimados para 2024 a U$S 29.671 millones.

“Esta disminución es principalmente explicada por un efecto precio negativo de U$S 2.898 millones, parcialmente compensado por un aumento en las cantidades exportadas, que suman un efecto positivo de U$S 1.508 millones”, explicaron desde el Consejo.  

De cumplirse estas proyecciones, las exportaciones de carnes registrarían un incremento de U$S 444 millones, alcanzando los U$S 3.997 millones, mientras que las economías regionales experimentarían un aumento de U$S 236 millones y llegarán a U$S 11.152 millones.

“Estos incrementos ayudarían a mitigar parcialmente la caída en el sector de cereales y oleaginosas”, consideraron. 

expo-proyectadas

 Analizando las exportaciones por trimestre, se espera que 2025 mantenga una distribución estable. El segundo y tercer trimestre serían los de mayor dinamismo, con  una facturación de U$S 12.631 y U$S 12.254 millones, mientras que el primer y el cuarto trimestre alcanzarían los U$S 9.766 millones y 10.063 millones.

¿Qué pasará con los precios?

Durante 2024, los precios de varios productos agrícolas registraron descensos significativos, en un escenario global influido por cosechas récord en Brasil y buenos niveles de producción en Estados Unidos.

En este contexto, los precios FOB reflejaron caídas del 31% en la harina de soja; un 18% en el poroto de soja;  6% en trigo y  3% en el maíz, en comparación con las cotizaciones de diciembre del año anterior.

En la vereda opuesta, el aceite de soja y el aceite de girasol experimentaron  subas interanuales, con incrementos del 19% y 31%, respectivamente.

Esto se originó por una serie de factores, entre los que el CAA destacó “el incremento en los mandatos de biocombustibles en Indonesia y la reducción de la oferta exportable de aceite de palma, los problemas productivos de girasol en Black Sea y una relación stock-consumo ajustada en los principales aceites vegetales”.
En cuanto a las expectativas futuras, las proyecciones productivas a nivel global sugiere una tendencia a la baja en las posiciones futuras, con precios previstos más bajos que los actuales para la mayoría de los productos agrícolas.

La excepción será el trigo, “cuyo mercado de futuros muestra precios más altos en comparación con las primeras posiciones”, concluyeron. 

 Por Infocampo.

Te puede interesar
senado del nación

Marcha atrás con los aumentos de las dietas en el Senado de la Nación

Daniel Espinoza
Nacional03/01/2025

Tras la escalada del escándalo y el repudio popular, la vicepresidenta y titular del Senado prorrogó el congelamiento de las dietas de los senadores hasta el 31 de marzo. "Es mi intención que el Senado acompañe al pueblo argentino en el esfuerzo que está haciendo", escribió en su cuenta de X.

ZRSEZW3XIBG7DIET3NUJHODJ24

La ocupación de las Malvinas

Daniel Espinoza
Nacional03/01/2025

Un día como hoy, pero de 1833, comienza la ocupación británica de las islas Malvinas. La corbeta Clio llega al archipiélago y desaloja a los pobladores argentinos. Desde entonces se desarrolla el conflicto por la soberanía de las islas. La Union Jack, la bandera del Reino Unido, flameará de forma ininterrumpida hasta el 2 de abril de 1982, cuando la recuperación argentina, que a su vez será de 74 días hasta la derrota en la guerra del Atlántico Sur.

anses-123232142

Calendario de pago ANSES

Daniel Espinoza
Nacional02/01/2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente a todas sus prestaciones para el mes de enero, que incluye incrementos por movilidad para jubilaciones, pensiones y asignaciones.

Eduardo-Duhalde 202

La asunción de Duhalde

Daniel Espinoza
Nacional02/01/2025

Un día como hoy, pero de 2002, asume Eduardo Duhalde como presidente. La Asamblea Legislativa elige al senador por la provincia de Buenos Aires, que jura hasta el 10 de diciembre de 2003 (después de la Masacre de Puente Pueyrredón acortará el período hasta el 25 de mayo de 2003), para completar el mandato de cuatro años iniciado por Fernando de la Rúa. Al hablar en el Congreso, en un país marcado por el Corralito, dice una frase antológica: “El que depositó dólares, recibirá dólares; el que depositó pesos, recibirá pesos”.

Lo más visto
esposado preso

Prisión preventiva a sujeto investigado por delitos contra la propiedad y amenazas con un arma de fuego en Firmat

Daniel Espinoza
Judiciales03/01/2025

La cautelar fue solicitada por el fiscal Julián Cochero en una audiencia realizada esta mañana en los tribunales de Melincué. El imputado tiene 30 años y se le atribuyó haberse apoderado ilegítimamente de una motocicleta, televisores, un animal y dinero en efectivo. El amedrentamiento fue en perjuicio de una mujer a la que le reprochó haberlo denunciado.

nub

Fin de semana nuboso y caluroso en Rufino

Daniel Espinoza
Local03/01/2025

El reporte climático de Sucesos indica para el fin de semana, jornadas mayormente afectada con intervalos nubosos, temperaturas de entre 18 y 32°C, viento de hasta 37 km/h.