La asunción de Duhalde

Un día como hoy, pero de 2002, asume Eduardo Duhalde como presidente. La Asamblea Legislativa elige al senador por la provincia de Buenos Aires, que jura hasta el 10 de diciembre de 2003 (después de la Masacre de Puente Pueyrredón acortará el período hasta el 25 de mayo de 2003), para completar el mandato de cuatro años iniciado por Fernando de la Rúa. Al hablar en el Congreso, en un país marcado por el Corralito, dice una frase antológica: “El que depositó dólares, recibirá dólares; el que depositó pesos, recibirá pesos”.

Nacional02/01/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Duhalde Preside
La asunción de Duhalde

En las efemérides del 2 de enero sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1492. Los árabes son derrotados en España: Granada, último bastión árabe en España, se rinde a los Reyes Católicos. Es el fin de la dominación musulmana en la Península Ibérica, iniciada en 711. Concluyen casi 800 años de dominación árabe. Fernando de Aragón e Isabel de Castilla imponen la fe católica por la fuerza. Árabes y judíos son perseguidos por la Inquisición, y los Reyes Católicos ordenan la expulsión de estos últimos del territorio español.

 
 
1843. El estreno de El holandés errante: En Dresde se estrena El holandés errante, la cuarta ópera de Richard Wagner. El compositor alemán tiene 29 años, pronto archivará sus tres obras previas y considerará la nueva producción el punto de arranque de su carrera, que abarca ésta y las siguientes nueve óperas que estrenará hasta 1882, entre las que destacan Tristán e Isolda, Parsifal y la tetralogía El Anillo del Nibelungo.

 
 
1920. El nacimiento de Isaac Asimov: En la ciudad rusa de Petrovichi nace uno de los grandes autores de ciencia-ficción del siglo XX: Isaac Asimov. Instalado desde pequeño en los Estados Unidos, su obra incluye títulos señeros como Yo, robot y la Trilogía de la Fundación. Además, dejó una vasta obra de divulgación científica. Murió víctima de HIV, en 1992, después de haber recibido una transfusión de sangre infectada.

 
 
1938. Nace Norman Briski en Santa Fe. Uno de los actores argentinos de más larga trayectoria, alcanzó fama con el protagónico de La Fiaca en 1969. Exiliado en España, actuó a las órdenes de Carlos Saura en Elisa, vida mía y en Mamá cumple cien años. A la vuelta del exilio se lo vio en Los días de junio, de Alberto Fischerman. También se lo ha visto en teatro y televisión y ha publicado varios libros, además de una decena de obras teatrales.

 
 
1948. Fallece Vicente Huidobro. A los 54 años, víctima de una hemorragia cerebral, muere uno de los grandes poetas chilenos: Vicente Huidobro. Nacido en Santiago en 1893, su primer libro fue Ecos del alma, en 1911. De 1931 es su obra maestra: Altazor o el viaje en paracaídas. En el prefacio de ese libro se lee esta frase: "Los cuatro puntos cardinales son tres: el sur y el norte".

 
 
1960. La muerte de Fausto Coppi: Víctima de malaria, muere tras correr en África, quien en ese momento era el mejor ciclista del mundo: el italiano Fausto Coppi. La muerte lo sorprende en Tortona. Ganó cinco veces el Giro de Italia y fue bicampeón del Tour de Francia en 1949 y 1952. Su relación sentimental con una mujer casada, en un momento en que el divorcio no estaba permitido en Italia, lo convirtió en centro de un escándalo y fue criticado hasta por el papa Pío XII. Mientras Coppi dejó a su primera esposa, el marido de su amante la denunció por adulterio y ella fue presa. Finalmente se casaron en México.

 
 
2002. La asunción de Duhalde: Asume Eduardo Duhalde como presidente. La Asamblea Legislativa elige al senador por la provincia de Buenos Aires, que jura hasta el 10 de diciembre de 2003 (después de la Masacre de Puente Pueyrredón acortará el período hasta el 25 de mayo de 2003), para completar el mandato de cuatro años iniciado por Fernando de la Rúa. Al hablar en el Congreso, en un país marcado por el Corralito, dice una frase antológica: “El que depositó dólares, recibirá dólares; el que depositó pesos, recibirá pesos”.

 
 
2017. Adiós a John Berger: En la ciudad francesa de Antony muere el inglés John Berger. Tenía 90 años. Fue escritor, crítico de arte y pintor. Nacido en Londres en 1926, obtuvo el Premio Booker (uno de los más importantes en lengua inglesa) en 1972 con su novela G. En su producción literaria destaca la trilogía De sus fatigas, que integran Puerca tierra, Una vez en Europa y Lila y Flag. Su ensayo Modos de ver influenció a varias generaciones de críticos y lectores.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

revolucion-libertadora

Golpe interno en la Libertadora

Daniel Espinoza
Nacional13/11/2025

Un día como hoy, pero de 1955, el ala liberal del Ejército promueve un putsch contra Eduardo Lonardi, el primer presidente de facto de la Revolución Libertadora, que encabezaba a la facción nacionalista. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia, mientras que Isaac Francisco Rojas mantiene el cargo de vicepresidente. A partir de ahora, se endurece la política de la Libertadora hacia el peronismo. Los militares avanzarán con la proscripción de los partidarios de Perón, la intervención de la CGT y el secuestro del cuerpo de Evita.

Lo más visto
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

1_cosecha_blanca_segunda_parte

Secuestran casi una tonelada de cocaína en Rosario y atrapan el capo narco Brian Bilbao

Daniel Espinoza
Policiales14/11/2025

En el marco de las acciones impulsadas por el Ministerio de Seguridad Nacional para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en todo el país, la Gendarmería Nacional Argentina, desarticuló una operación transnacional tras el hallazgo de una avioneta siniestrada y la detención de Brian “Barba” Bilbao, uno de los capos narcos rosarinos más buscados de la Argentina.