La ocupación de las Malvinas

Un día como hoy, pero de 1833, comienza la ocupación británica de las islas Malvinas. La corbeta Clio llega al archipiélago y desaloja a los pobladores argentinos. Desde entonces se desarrolla el conflicto por la soberanía de las islas. La Union Jack, la bandera del Reino Unido, flameará de forma ininterrumpida hasta el 2 de abril de 1982, cuando la recuperación argentina, que a su vez será de 74 días hasta la derrota en la guerra del Atlántico Sur.

Nacional03/01/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
paul_groussac
Islas Malvinas, Argentina - Imagen de archivo "El Historiador"

En las efemérides del 3 de enero sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1833. La ocupación de las Malvinas: Comienza la ocupación británica de las islas Malvinas. La corbeta Clio llega al archipiélago y desaloja a los pobladores argentinos. Desde entonces se desarrolla el conflicto por la soberanía de las islas. La Union Jack, la bandera del Reino Unido, flameará de forma ininterrumpida hasta el 2 de abril de 1982, cuando la recuperación argentina, que a su vez será de 74 días hasta la derrota en la guerra del Atlántico Sur.

 
 
1892. Nace J. R. R. Tolkien: John Ronald Reuel Tolkien, nace en Bloemfontein, Sudáfrica. Publicó El Hobbit en 1937. Dedicó los años posteriores a la escritura de la trilogía El Señor de los Anillos, que apareció en 1954. Su obra fue llevada al cine por Peter Jackson, con gran éxito. Falleció en Bournemouth, Reino Unido, en 1973, a los 81 años.

 
 
1926. El nacimiento de George Martin: En Londres nace George Martin. Fue el productor de los Beatles y responsable del sonido final del cuarteto de Liverpool. Por tal motivo, se lo ha conocido como “quinto beatle”. Su carrera abarcó más de seis décadas y se lo considera uno de los más grandes productores discográficos de la historia. Falleció en 2016, a los 90 años.

 
 
1929. Nace Sergio Leone en Roma. Fue el principal director de un subgénero de cine: el spaghetti-western. La llamada Trilogía del Dólar, que componen Por un puñado de dólares, Por un puñado más de dólares y El bueno, el malo y el feo, catapultó a la fama a Clint Eastwood y convirtió a Ennio Morricone (con quien estudiaron juntos) en un compositor esencial del séptimo arte. Leone redefinió el western con Érase una vez en el Oeste, un film plagado de guiños al género. Después de Giù la testa no volvió a filmar por trece años. Reapareció en 1984 con su descomunal Érase una vez en América, protagonizada por Robert De Niro. Cuando murió, en 1989, planeaba una película sobre el sitio de Leningrado.

 
 
1936. Raúl Garello nace en Chacabuco. Fue uno de los renovadores del tango en los años 70. Como bandoneonista tocó con Aníbal Troilo y luego formó su orquesta. Actuó y grabó con cantantes como Edmundo Rivero, Roberto Goyeneche, Susana Rinaldi y Floreal Ruiz. Falleció en 2016.

 
 
1951. Nace Rosa Montero: La periodista y escritora española Rosa Montero nace en Madrid. Trabaja en el diario El País. Allí publicó las semblanzas reunidas en el volumen Historias de mujeres. Entre sus novelas destacan La hija del caníbal, La loca de la casa, Instrucciones para salvar el mundo, La ridícula idea de no volver a verte y La carne.

 
 
1956. Nace Mel Gibson. Actor y director, saltó a la fama con la saga de Mad Max. En los 80 protagonizó la serie de películas Arma mortal. Volcado a la dirección, logró el Oscar por Corazón valiente, su film épico sobre el nacionalista escocés William Wallace. Más tarde llegarían La Pasión de Cristo y Apocalypto.

 
 
1969. Nace Michael Schumacher, uno de los mitos de la Fórmula1: Michael Schumacher. El piloto alemán llegó a la máxima categoría en 1991. En 1994 se alzó con su primer título a bordo de un Benetton-Ford. Al año, y con motor Renault, revalidó la corona. En 1996 pasó a Ferrari. La escudería italiana logró con él su primer título de pilotos desde 1979. Fue en 2000, en el comienzo de una seguidilla de cinco coronas al hilo. Se retiró en 2006 y volvió a correr en Mercedes en 2010, hasta su retiro definitivo en 2012. Está postrado desde el 30 de diciembre de 2013, cuando golpeó la cabeza en un accidente de ski. A sus siete títulos de F-1 se agrega un record de 91 victorias que superó Lewis Hamilton en 2020, al tiempo que el piloto británico igualó la cantidad de campeonatos del germano.

 
 
2000. El fin de Peanuts: Después de cincuenta años, se publica por última vez en formato de tira diaria el comic más influyente de los Estados Unidos: Peanuts. Apareció por primera vez el 2 de octubre de 1950. Su creador, Charles Schulz, había anunciado a fines de 1999 que se retiraba por problemas de salud. La tira protagonizada por Charlie Brown, su perro Snoopy y un grupo de amigos, siguió en formato dominical varias semanas más. Schulz murió el 12 de febrero de 2000, a los 77 años.

 
 
2003. El nacimiento de Greta Thunberg, en Estocolmo. La hija del actor Svante Thunberg y la cantante lírica Malena Ernman se convirtió en una activista de fama mundial por su campaña contra el calentamiento global. Ha hablado en diversos foros internacionales y se la mencionó para el Premio Nobel de la Paz. Su discurso ante líderes mundiales en la ONU, en 2019, se convirtió en uno de los momentos emblemáticos de su acción política.

 
Además, es el día de mayor visibilidad de las Cuadrántidas, una lluvia de meteoros que se da cada año entre el 1º y el 5 de enero.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
poli

10 millones de recompensa para dar con dos prófugos acusados por homicidio y abuso sexual

Daniel Espinoza
Nacional03/11/2025

La foto de los prófugos te la debo!! La Resoluciones 1223-2025 y 1245-2025, publicadas en el Boletín Oficial de la Nación, el Ministerio de Seguridad Nacional ofrece una recompensa de cinco millones de pesos para lograr la captura de Kevin Ezequiel Chávez, imputado por homicidio agravado. Asimismo, la cartera nacional dispone cinco millones de recompensa para dar con el fugitivo Jonathan Somephikhay Norasing, acusado de abuso sexual.

rio tercero fm

La voladura de Río Tercero

Daniel Espinoza
Nacional03/11/2025

Un día como hoy, pero de 1995, en la ciudad cordobesa de Río Tercero explota la Fábrica Militar. Las detonaciones causan siete muertos, cientos de heridos y cuantiosos daños materiales. El presidente Carlos Menem sale a decir que se trata de un accidente. La Justicia probará la intencionalidad del siniestro y que el móvil fue ocultar el faltante de armas que se había contrabandeado a Croacia y Ecuador, en guerra contra Serbia y Perú, respectivamente. Cuatro militares fueron condenados en 2014 a penas de entre 13 y 10 años.

Lo más visto
nublado-12

Lunes fresco, nuboso y con baja probabilidad de lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local27/10/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 27 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, establece que las temperaturas estarán entre 9 y 16°C, y prevé hasta un 30% de probabilidad por lluvia durante la media mañana y las primeras horas de la tarde.

noche nub

Martes nublado, frío pero sin lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local27/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 28 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, establece que las temperaturas estarán entre 7 y 15°C, y habrá viento del sur/sureste de hasta 31 km/h.

poli

10 millones de recompensa para dar con dos prófugos acusados por homicidio y abuso sexual

Daniel Espinoza
Nacional03/11/2025

La foto de los prófugos te la debo!! La Resoluciones 1223-2025 y 1245-2025, publicadas en el Boletín Oficial de la Nación, el Ministerio de Seguridad Nacional ofrece una recompensa de cinco millones de pesos para lograr la captura de Kevin Ezequiel Chávez, imputado por homicidio agravado. Asimismo, la cartera nacional dispone cinco millones de recompensa para dar con el fugitivo Jonathan Somephikhay Norasing, acusado de abuso sexual.