
ANMAT prohíbe aceite comestible mezcla libre de gluten marca Ecoliva
Se verificaron irregularidades en su composición que no coincide con la información en su rótulo.


Las empresas del sector exportan cerca de un millón de toneladas al año a más de 70 países. Desde la Cámara de Legumbres buscan además crecer en el mercado interno, con la mira en sus beneficios para la salud.
Nacional10/02/2025
Daniel Espinoza


Como cada 10 de febrero, este lunes se está celebrando el Día Internacional de las Legumbres, una fecha que se conmemora a partir de 2019 y fue instituida por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La efeméride tiene como objetivo identificar la importancia de las legumbres para la seguridad alimentaria, la nutrición y la sostenibilidad ambiental.
El objetivo principal es promover el consumo de estos cultivos y su contribución a la producción sostenible de alimentos, la mejora de la biodiversidad y la reducción de la pobreza.
Medio siglo de las legumbres en Argentina: En este marco, la Cámara de Legumbres de la República Argentina (CLERA) está cumpliendo además su 50° aniversario, con una trayectoria marcada por el compromiso con el desarrollo sostenible de los distintos eslabones de la cadena de las cuatro especies que representa: porotos, garbanzos, arvejas y lentejas.
Por eso, “nada mejor que comenzar a festejarlo este 10 de febrero, fecha en la que se celebra el Día Internacional de las Legumbres”, señalaron desde CLERA.

Un dato importante para destacar es que se trata de un sector que genera anualmente ingresos para el país por aproximadamente U$S 500 millones, producto de casi un millón de toneladas que se exportan a más de 70 países.
Mientras tanto, la apuesta es también crecer en el mercado interno: el consumo local de legumbres es bajo en relación a los promedios mundiales y, por ello, una de las acciones de CLERA en estos años apuntó a difundir los beneficios de estos alimentos para la salud.
“Es muy notorio el impacto de sus cualidades en una dieta saludable. Por lo tanto, insistimos en difundirlo a nivel local ante los desafíos que genera la pobreza y la malnutrición. Siendo un producto económico, aportan a la salud un alto contenido de proteínas vegetales que, sumado al bajo contenido de grasas y sodio, se convierten en un alimento muy completo”, añadieron.
Los beneficios de las legumbres en la salud; En términos puntuales, la Cámara recordó algunos de estos beneficios:
Son una importante fuente de fibra, lo que genera saciedad, ayuda a estabilizar la glucemia (azúcar en sangre) y por consecuencia ayuda al control del peso y a reducir los niveles de colesterol, por lo cual indirectamente son buenas para el corazón.

Son buena fuente de ácido fólico, hierro y potasio, esenciales para el buen estado de las mujeres embarazadas.
No contienen gluten, por lo tanto, pueden ser consumidas por personas con diagnóstico de celiaquía.
Las legumbres: Mejora genética y federalismo.
Por otro lado, en lo que refiere a la producción y el comercio, CLERA se encuentra a la búsqueda de un plan de mejoramiento genético de semillas sostenible, que permita obtener nuevas variedades que logren mejorar la productividad y la calidad.
Vale recordar, en este contexto, que las legumbres son un cultivo muy federal: su producción se extiende desde el NOA, con Salta como la región más importante; al centro del país, con Córdoba como otro polo clave, pero también el norte de Buenos Aires y Santa Fe.
En cuanto al comercio exterior, los principales destinos de las legumbres son Europa, Asia, Brasil y países latinoamericanos.
Sobre el funcionamiento de CLERA, desde la institución recordaron que reúne a sus socios en reuniones mensuales para intercambiar opiniones y buscar estrategias de trabajo, analizar mercados y mostrar la realidad del sector.

Además, lleva adelante dos congresos que ya son tradición dentro del sector. Con gran asistencia de público dedican uno al poroto, que se desarrolla en Salta, y otro en Rosario o Córdoba.
Asimismo, “destacamos la colaboración de CLERA con la RED BPA (buenas prácticas agropecuarias) y el trabajo realizado con el INTA y otros organismos de investigación que trabajan para la sostenibilidad del sector”, mencionaron.
Y cerraron: “Agradecemos a todo los que, con su trabajo y compromiso, ayudan a hacer grande el mundo de las legumbres”.
Por Infocampo.

Se verificaron irregularidades en su composición que no coincide con la información en su rótulo.

El Senasa publicó la resolución en la que especifica las pautas que deberán seguirse para cumplir con el Sistema Nacional de Identificación Electrónica de Animales, que alcanza a bovinos, bubalinos y cérvidos.

La comisión Especial de Seguimiento e Investigación sobre fentanilo contaminado y/o adulterado, que estuvo presidida por la diputada nacional Mónica Fein, de Encuentro Federal, realizó una nueva reunión informativa en la ciudad de Rosario, Santa Fe.

La foto de los prófugos te la debo!! La Resoluciones 1223-2025 y 1245-2025, publicadas en el Boletín Oficial de la Nación, el Ministerio de Seguridad Nacional ofrece una recompensa de cinco millones de pesos para lograr la captura de Kevin Ezequiel Chávez, imputado por homicidio agravado. Asimismo, la cartera nacional dispone cinco millones de recompensa para dar con el fugitivo Jonathan Somephikhay Norasing, acusado de abuso sexual.

Un día como hoy, pero de 1995, en la ciudad cordobesa de Río Tercero explota la Fábrica Militar. Las detonaciones causan siete muertos, cientos de heridos y cuantiosos daños materiales. El presidente Carlos Menem sale a decir que se trata de un accidente. La Justicia probará la intencionalidad del siniestro y que el móvil fue ocultar el faltante de armas que se había contrabandeado a Croacia y Ecuador, en guerra contra Serbia y Perú, respectivamente. Cuatro militares fueron condenados en 2014 a penas de entre 13 y 10 años.

Con 211 femicidios en lo que va del año, el Registro Nacional de Femicidios, en conjunto con el Observatorio MuMaLá informaron las formas más extremas de violencia de género.





El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 27 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, establece que las temperaturas estarán entre 9 y 16°C, y prevé hasta un 30% de probabilidad por lluvia durante la media mañana y las primeras horas de la tarde.

Un día como hoy, pero de 2013, se produce la derrota del kirchnerismo en las elecciones legislativas, si bien el Frente para la Victoria mantiene la mayoría en ambas cámaras del Congreso. Sergio Massa rompió a mitad de año y formó el Frente Renovador, con el que se impone en la provincia de Buenos Aires. Unión PRO gana en la Ciudad de Buenos Aires seguido por el Frente UNEN. Ambos conglomerados confluirán en 2015 en Cambiemos.

A nivel nacional son 382 los casos de coqueluche confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia.

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 4 de noviembre, una jornada afectada con tormenta y lluvia a partir de la madrugada (90%, 12mm.), además, establece que las temperaturas estarán entre 16 y 25°C.

Los procedimientos de la Policía de Investigaciones realizados en la jornada de ayer, contó con cuatro allanamientos en zona norte, en los que encontraron cocaína, marihuana, armas de fuego y municiones. Investiga el fiscal del MPA, Ignacio Hueso.





