Se sanciona la Ley de Matrimonio Igualitario

Un día como hoy, pero de 2010, se aprueba la Ley de Matrimonio Igualitario en la Argentina. El país se convierte en la primera nación de América Latina en reconocer este derecho. La ley 26.618 modifica en parte los artículos del Código Civil sobre derecho en las relaciones de familia. La norma permite además que las parejas puedan adoptar. El debate cuenta con la oposición de sectores conservadores y de la Iglesia, liderada por el entonces cardenal Jorge Bergoglio. Desde su sanción se han casado más de 6 mil parejas en todo el país.

Nacional15/07/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Congreso
Congreso

En las efemérides del 15 de julio sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1900. Nace Enrique Cadícamo en General Rodríguez uno de los más grandes poetas del tango. Fue autor de letras emblemáticas como "Niebla del Riachuelo", "Los mareados", "Nostalgias", “La casita de mis viejos”, "Garúa", "Por la vuelta", "¡Che, papusa, oí!", “Anclao en París" y “Madame Ivonne”. Falleció en 1999.

 
1930. El nacimiento de Jacques Derrida: El filósofo Jacques Derrida nace en Argelia. Autor de obras como De la gramatología, La escritura y la diferencia y La diseminación, se hizo famoso en los 60 con su análisis semiótico conocido como deconstrucción. Ha sido uno de los pensadores más estudiados y discutidos de la segunda mitad del siglo XX. Murió en 2004.

 
1954. Nace Mario Kempes: En Bell Ville, provincia de Córdoba, nace Mario Kempes. Se inició en Instituto y pasó a Rosario Central, antes de ser goleador del Valencia en España. Fue el único futbolista que jugaba fuera del país en el plantel del Mundial 78. En esa Copa del Mundo fue el máximo artillero y una pieza fundamental, con dos goles en la final. Regresó a la Argentina para jugar en el River campeón del Nacional 81. El estadio mundialista de Córdoba lleva su nombre.

 
1979. Muere Juana de Ibarbourou en Montevideo a los 87 años. Nacida en Melo en 1892, sus primeros libros fueron de poesía: Las lenguas de diamante y Raíz salvaje, a los que siguieron títulos como La rosa de los vientos, de carácter surrealista, Azor y La pasajera. En su obra en prosa se destacan los cuentos de Chico Carlo. A instancias de Juan Zorrilla de San Martín recibió en el Congreso uruguayo el título de “Juana de América”, en 1929.

 
2000. Fallece Juan Filloy: Muere en Córdoba el escritor Juan Filloy. Tenía 105 años. Había nacido el 1º de agosto de 1894. Fue juez en Río Cuarto durante décadas y uno de los fundadores del Club Atlético Talleres. Publicó novelas como Op Oloop, Caterva y La potra; los cuentos de Yo, yo y yo, Tal cual y Gentuza; poemarios como Finesse y Elegías; y el libro de palíndromos Karcino. Todos sus libros tienen títulos de siete letras.

 
2003. Muere Roberto Bolaño: El escritor chileno Roberto Bolaño fallece en Barcelona a los 50 años. El autor más disruptivo de la narrativa latinoamericana de las últimas décadas dejó su país tras el golpe de 1973 y pasó por México antes de instalarse en España. Títulos como La literatura nazi en América y Estrella distante no hicieron más que preludiar Los detectives salvajes, la novela que lo consagró en 1998. Nocturno de Chile y Una novelita lumpen fueron sus últimas obras publicadas en vida. En 2004 apareció la ambiciosa 2666, una novela de más de mil páginas, que dio pie a la publicación de sus textos póstumos.

 
2010. Se sanciona la Ley de Matrimonio Igualitario: Se aprueba la Ley de Matrimonio Igualitario en la Argentina. El país se convierte en la primera nación de América Latina en reconocer este derecho. La ley 26.618 modifica en parte los artículos del Código Civil sobre derecho en las relaciones de familia. La norma permite además que las parejas puedan adoptar. El debate cuenta con la oposición de sectores conservadores y de la Iglesia, liderada por el entonces cardenal Jorge Bergoglio. Desde su sanción se han casado más de 6 mil parejas en todo el país.

 
2018. Francia gana el Mundial de Rusia: Francia golea 4 a 2 a Croacia en Moscú y se convierte en bicampeón mundial de fútbol. Kylian Mbappé, con apenas 19 años, se consagra como la estrella de la Copa y es elegido el mejor jugador joven del torneo.

 
Además, es el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, tal lo dispuesto por la Asamblea General de la ONU.
 
Por Pagina12.com.ar

Te puede interesar
aulas 1

Paro docente en todo el país

Daniel Espinoza
Nacional13/10/2025

Mañana, miércoles 14 de octubre, la organización gremial nacional CETERA llevará a cabo un paro, la media tiene como objetivo reclamar por una nueva Ley de Financiamiento Educativo, urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, restitución del FONID y pago de las sumas adeudadas, aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar, mejoras salariales y laborales para las y los trabajadores de la educación, y defensa de los derechos previsionales y de las jubilaciones docentes.

mile

Trabajar hasta los 70 años y jornadas laborales más extensas, el plan de Javier Milei luego del 26 de octubre

Daniel Espinoza
Nacional08/10/2025

El Gobierno de Javier Milei imagina extender la edad jubilatoria a los 70 años y una reforma laboral con jornadas que promedien guardias activas y pasivas, según las necesidades empresarias. En distintos países ya se experimenta con la semana de 4 días y hasta se habla de llegar, a 3 por las mejoras comprobadas en la productividad y la salud de los trabajadores.

Lo más visto
fa

Comienza la odisea de los rugbiers uruguayos en los Andes

Daniel Espinoza
Internacional13/10/2025

Un día como hoy, pero de 1972, el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se pierde en los Andes. Había despegado un día antes de Montevideo con destino a Santiago de Chile. Los pasajeros eran un equipo de rugby y sus familiares. El mal tiempo obligó a hacer una escala en Mendoza, de donde la aeronave despegó para no llegar a destino. El avión se estrelló en plena Cordillera y pasaron 72 días hasta que fueron rescatados los sobrevivientes. Se salvaron 16 de los 45 tripulantes. Debieron practicar antropofagia para sobrevivir. Tres de los rugbiers salieron a buscar ayuda y tras haber cruzado kilómetros de nieve pudieron encontrar a un arriero chileno, a través del cual se pudo contactar a las autoridades y rescatar al resto de los sobrevivientes.

aulas 1

Paro docente en todo el país

Daniel Espinoza
Nacional13/10/2025

Mañana, miércoles 14 de octubre, la organización gremial nacional CETERA llevará a cabo un paro, la media tiene como objetivo reclamar por una nueva Ley de Financiamiento Educativo, urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, restitución del FONID y pago de las sumas adeudadas, aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar, mejoras salariales y laborales para las y los trabajadores de la educación, y defensa de los derechos previsionales y de las jubilaciones docentes.