Solicitan que la Corte Suprema condene a la expresidenta CFK y a otros funcionarios por asociación ilícita (causa vialidad)

El representante del MPF ante la Cámara Federal de Casación Penal marcó que en la sentencia recurrida no se analizó la “pluralidad de planes delictivos de la asociación” y que las "gravísimas defraudaciones" terminaron "evaluadas como si fueran una", por lo que se benefició a los condenados "con una pena impuesta de seis años, que aparece a los ojos de cualquiera, jurista o no, como absolutamente desproporcionada por lo baja", que comunica que "es mejor repetir el delito, pues el beneficio es alto y la pena baja".

Judiciales17/02/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
GjrsWedXEAE7lQ9
Mario Alberto Villar, fiscal a cargo de la Fiscalía General N°1

El fiscal a cargo de la Fiscalía General N°1 ante la Cámara Federal de Casación Penal, Mario Alberto Villar, presentó ayer un recurso extraordinario para que la Corte Suprema de Justicia deje sin efecto la sentencia que rechazó condenar a la expresidenta de la Nación, Cristina Fernández; al exministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, Julio Miguel De Vido; al exsecretario de Obras Públicas de la Nación, José Francisco López; al extitular de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), Nelson Guillermo Periotti; y al empresario de la construcción Lázaro Báez, como jefa y organizadores -respectivamente- de una asociación ilícita.

cfk

El recurso fue formulado en línea con la postura que tuvo el titular de la Fiscalía General N°1 ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de la Capital Federal, Diego Luciani, y el fiscal coadyuvante Sergio Mola, posición también sostenida desde la instrucción por el fiscal federal Gerardo Pollicita.

El fiscal Villar requirió también que se dejen sin efecto las absoluciones que beneficiaron a De Vido, al exsubsecretario de Obras Públicas, Claudio Abel Fatala, y al entonces presidente de la Administración General de Vialidad de la Provincia de Santa Cruz (AGVP), Héctor René Jesús Garro.

El representante del Ministerio Público Fiscal solicitó además el decomiso de más de 5 mil millones de pesos (concretamente, $5.321.049.272,42), luego de su correspondiente actualización al momento de ejecutar la sentencia. Explicó que se llegó a ese monto a partir de un “minucioso detalle de cada uno de los factores de la maniobra defraudatoria que causaron un perjuicio a las arcas del Estado”.

De esta forma, enumeró “los sobreprecios determinados en 3 de las 51 obras, la cartelización debidamente comprobada en todas las licitaciones, el abandono de ciertas obras ocurrido en el año 2015 al finalizar el mandato presidencial de Cristina Fernández, todas las obras de remediación de canteras, las ilegales modificaciones de obra y ampliaciones de plazo concedidas sin control a favor del ‘Grupo Báez’ y las ilegítimas ‘redeterminaciones' de precios’”.

GjrsWedXEAE7lQ9    Mario Alberto Villar, fiscal a cargo de la Fiscalía General N°1.

La asociación ilícita: Tanto en el juicio como en el recurso ante la Cámara Federal de Casación, el MPF les imputó a los acusados la conformación de una asociación ilícita piramidal en el seno del Estado, entre 2003 y 2015, que replicó en el terreno de la clandestinidad la imagen del organigrama estatal.

“La asociación ilícita en cuestión tuvo en su cúspide, como jefes, a quienes se desempeñaron como jefes de Estado, y fue organizada e integrada por diversos funcionarios públicos que, en paralelo al plano legal, pero valiéndose de las competencias que les otorgaba la jerarquía de sus respectivos cargos y del poder político que ejercían, prestaron los aportes necesarios para que las maniobras pudieran llevarse a cabo”, repasó el fiscal Villar.

“La finalidad de la asociación consistió en la detracción de los fondos del Estado para un beneficio particular o de terceros, para lo cual se eligió un medio: el direccionamiento de las obras públicas viales en la provincia de Santa Cruz”, puntualizó. Y agregó: “Bajo un propósito noble -la inversión en el marco de una política pública de desarrollo vial-, se produjo lo contrario: una desinversión, que sigue ocasionando perjuicios, debido a que una inmensa cantidad de obras que se asignaron al ‘Grupo Báez’ se abandonaron y quedaron inconclusas”.

Al momento de cuestionar la resolución de Casación, el fiscal sostuvo que se confirmó la absolución por asociación ilícita de cinco imputados “reproduciendo un argumento que ya fue esgrimido por el tribunal de juicio y que ya fue respondido suficientemente por este MPF”. Marcó entonces que el voto mayoritario -integrado por los jueces Diego Barroetaveña y Mariano Borinsky- no se pronunció sobre los contraargumentos ofrecidos por la fiscalía.

“La circunstancia de que equivocadamente se vengan tratando hasta aquí las maniobras defraudatorias realizadas en el seno de 51 licitaciones como una única defraudación no puede llevar al error de entender que esta solución injusta debe mantenerse, también, en lo que respecta al delito de asociación ilícita para considerar que no se verifica típicamente la necesaria ‘pluralidad de planes delictivos’ de la asociación”, explicó.

“Es una causa con un eminente interés público, por lo que resulta sumamente importante dirimir adecuadamente en una causa sobre corrupción de la ex presidenta de la Nación, y muchos funcionarios de importancia, que trata de una serie de gravísimas defraudaciones, que terminan evaluadas como si fueran una, se los beneficia con una pena impuesta de seis años, que aparece a los ojos de cualquiera, jurista o no, como absolutamente desproporcionada por lo baja y que comunica a la sociedad, y a los presentes y futuros funcionarios, que es mejor repetir el delito, pues el beneficio es alto y la pena baja; si es que en algún momento llega a ser efectiva”, concluyó.

Por Fiscales.gob.ar

Te puede interesar
tribunal-J

Funcionarios de ARCA Santa Fe y empresarios serán indagados por direccionar licitaciones para el alquiler del edificio donde funciona el organismo

Daniel Espinoza
Judiciales06/11/2025

Las fiscalías y las procuradurías especializadas investigan delitos de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública y abuso de autoridad, ocurridas entre 2013 y 2015. Uno de los acusados es Carlos Andrés Vaudagna, quien declaró como imputado arrepentido en causas de corrupción vinculadas al exjuez federal de Rosario Marcelo Bailaque. Estiman un perjuicio patrimonial contra el Estado de más de 544 millones de pesos.

cuadernos

Comienza el juicio contra Cristina Fernández y otros 86 imputados en la causa "Los Cuadernos" por hechos de corrupción

Daniel Espinoza
Judiciales31/10/2025

Será desde el próximo jueves a las 9.30 ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7. La exmandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita que, entre 2003 y 2015, recaudó dinero de distintos empresarios de la construcción, energía y transporte, quienes habrían sido beneficiados con la adjudicación de contratos estatales. También serán juzgados otros 19 exfuncionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios.

re digi

Farmacéutica y un médico de Rafaela procesados por defraudar al PAMI con la emisión de recetas electrónicas apócrifas

Daniel Espinoza
Judiciales23/10/2025

Según la acusación, los profesionales actuaron en connivencia para simular la provisión de medicamentos a clientes de la farmacia que no eran pacientes del médico. La investigación, a cargo de la Sede Fiscal Descentralizada de Rafaela, se inició en 2021 cuando PAMI detectó más 600 recetas apócrifas para 78 afiliados que desconocieron recibir la medicación. La defraudación supera el millón de pesos, a valores del año en el que se denunciaron las maniobras.

Lo más visto
aas

La Fiscalía Nacional Electoral recibió más de 360 denuncias durante las elecciones legislativas

Daniel Espinoza
Nacional30/10/2025

Durante el fin de semana electoral, la fiscalía mantuvo una guardia activa y procesó 362 incidencias de todo el país, principalmente por infracciones a la veda en medios y contenidos en redes sociales. También se reportaron casos vinculados con la difusión de videos falsos generados con inteligencia artificial y se consultó por la posibilidad de llevar lapiceras propias para marcar la Boleta Única de Papel.

cuadernos

Comienza el juicio contra Cristina Fernández y otros 86 imputados en la causa "Los Cuadernos" por hechos de corrupción

Daniel Espinoza
Judiciales31/10/2025

Será desde el próximo jueves a las 9.30 ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7. La exmandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita que, entre 2003 y 2015, recaudó dinero de distintos empresarios de la construcción, energía y transporte, quienes habrían sido beneficiados con la adjudicación de contratos estatales. También serán juzgados otros 19 exfuncionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios.

poli

10 millones de recompensa para dar con dos prófugos acusados por homicidio y abuso sexual

Daniel Espinoza
Nacional03/11/2025

La foto de los prófugos te la debo!! La Resoluciones 1223-2025 y 1245-2025, publicadas en el Boletín Oficial de la Nación, el Ministerio de Seguridad Nacional ofrece una recompensa de cinco millones de pesos para lograr la captura de Kevin Ezequiel Chávez, imputado por homicidio agravado. Asimismo, la cartera nacional dispone cinco millones de recompensa para dar con el fugitivo Jonathan Somephikhay Norasing, acusado de abuso sexual.

Tormentas-Fuertes

Jueves nuboso, con mucho viento y alta probabilidad de tormenta

Daniel Espinoza
Local05/11/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 6 de noviembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hasta un 80% de probabilidad por lluvia y tormenta durante la tarde y la noche. El viento permanecerá activo desde el noreste con hasta 45 km/h.