La Operación Gaviota

Un día como hoy, pero de 1977, militantes del Ejército Revolucionario del Pueblo llevan adelante la fallida Operación Gaviota, el intento para matar al dictador Jorge Rafael Videla. Colocaron explosivos en la pista del Aeroparque metropolitano. Cuando el Fokker F-28 que llevaba a Videla con destino a Bahía Blanca comenzó su recorrido para despegar, no funcionó el detonador de la carga principal. Una segunda carga explotó justo cuando el avión levantó vuelo y apenas sintió la onda expansiva. Con Videla viajaban el ministro del Interior, Albano Harguindeguy, y el de Economía, José Alfredo Martínez de Hoz.

Nacional18/02/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
lk
Imagen de archivo web

En las efemérides del 18 de febrero sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1918. Nace Mariano Mores, uno de los más populares músicos de tango. Su extensa carrera abarcó más de seis décadas. Fue autor de clásicos como “Cuartito azul”, “Uno”, "El firulete", “Cafetín de Buenos Aires” y “Taquito militar”. Falleció en 2016, a los 98 años.

 
 
1927. El nacimiento de Osvaldo Bayer: En la ciudad de Santa Fe nace Osvaldo Bayer. Afincado desde pequeño en el barrio porteño de Belgrano, se destacó como periodista por sus investigaciones históricas. En 1970 apareció Severino Di Giovanni, el idealista de la violencia, al que siguió su investigación en cuatro tomos sobre los fusilamientos de obreros en Santa Cruz en 1921. La Patagonia rebelde también llegó al cine de la mano de Héctor Olivera en 1974 y se alzó con el Oso de Plata en el Festival de Berlín. Bayer partió al exilio a Alemania Federal, donde apareció el cuarto volumen de su trabajo. Regresó en 1983 y alternó su residencia con Alemania. La llegada de la democracia permitió que volvieran a circular sus trabajos, como Los anarquistas expropiadores. Colaboró con PáginaI12 desde su creación. Publicó además Exilio, junto a Juan Gelman; Fútbol argentino; Rebeldía y esperanza; y la novela Rainer y Minou. Murió en la Navidad de 2018.

 
 
1938. El suicidio de Leopoldo Lugones: En San Fernando se suicida Leopoldo Lugones a los 63 años. El poeta ingiere cianuro mezclado con whisky. Se afirma que estaba enamorado de una mujer mucho más joven y que la relación no era aprobada por su hijo homónimo, un temible comisario que practicaba la tortura y al que se atribuye la creación de la picana eléctrica. El padre poeta mutó de posiciones socialistas en su juventud a un descarnado fascismo en los año 20, que fundamentó con su discurso del centenario de la batalla de Ayacucho, en 1924, en el que glorificó el militarismo y proclamó que “ha sonado otra vez, para bien del mundo, la hora de la espada”. Entre sus obras destacan El payador, La guerra gaucha, Las fuerzas extrañas, Lunario sentimental y Romances del Río Seco. La fecha de su nacimiento, 13 de junio, se recuerda en el país como Día del Escritor.

 
 
1952. Fallece Enrique Jardiel Poncela: A los 50 años muere en su Madrid natal el escritor Enrique Jardiel Poncela. Incursionó en la novela, el teatro y el cine y destacó por su humor y sus juegos con el idioma, como escribir un texto sin la letra e, Un marido sin vocación. Sus novelas, acaso lo más perdurable de su producción, son Amor se escribe sin hache; Espérame en Siberia, vida mía; Pero…¿hubo alguna vez once mil vírgenes?; y La tourneé de Dios.

 
 
1977. La Operación Gaviota: Militantes del Ejército Revolucionario del Pueblo llevan adelante la fallida Operación Gaviota, el intento para matar al dictador Jorge Rafael Videla. Colocaron explosivos en la pista del Aeroparque metropolitano. Cuando el Fokker F-28 que llevaba a Videla con destino a Bahía Blanca comenzó su recorrido para despegar, no funcionó el detonador de la carga principal. Una segunda carga explotó justo cuando el avión levantó vuelo y apenas sintió la onda expansiva. Con Videla viajaban el ministro del Interior, Albano Harguindeguy, y el de Economía, José Alfredo Martínez de Hoz.

 
 
2006. Los Rolling Stones tocan en Copacabana: Los Rolling Stones ofrecen en la playa de Copacabana un concierto gratuito que reúne a más de un millón y medio de espectadores. El show en la emblemática playa de Río de Janeiro es el más grande en la historia de la mítica banda británica. Tras el concierto, llegan por tercera vez a la Argentina.

 
 
2010. Muere Ariel Ramírez. Pianista y compositor nacido en Santa Fe en 1921, fue uno de los renovadores del folklore argentino. La Misa Criolla lo puso en primer plano en 1964. En aquella grabación estuvieron, entre otros, Los Fronterizos, el Chango Farías Gómez, Jaime Torres, Domingo Cura y Raúl Barboza. Más tarde colaboró con Félix Luna y Mercedes Sosa en Mujeres argentinas. Luego llegaría Cantata sudamericana. Ocupó en varias oportunidades la presidencia de Sadaic.

 
 
2012. Fallece Amalia Lacroze de Fortabat a los 90 años. La mujer más rica de la Argentina fue la esposa de Alfredo Fortabat, el dueño de Loma Negra, la principal cementera del país. Heredó la compañía al enviudar en 1976. A partir de los 80, cartelizó el precio del cemento junto a otras empresas. Incursionó en otros negocios, como la compra del diario La Prensa. Integró el Fondo Nacional de las Artes y vendió Loma Negra en 2005 al grupo brasileño Camargo Correa en algo más de mil millones de dólares. En 2008 inauguró en Puerto Madero el Museo Fortabat, que reúne su colección de arte.

 
Además, es el Día Internacional del Síndrome de Asperger, en recuerdo del natalicio de Hans Asperger, el médico que por primera vez describió sus características y por quien recibió su nombre. 

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
kllm

La PROCUVIN presenta un listado de organismos para formular denuncias sobre casos de violencia institucional

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

La procuraduría a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili dio a conocer el documento "Mecanismos de acceso a la Justicia para víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en el marco de la violencia institucional". Incluye información relativa a organismos, tanto federales como provinciales, donde se pueden presentar denuncias, con el fin de contribuir a un mayor acercamiento entre las instituciones y sus destinatarios.

15257289895041667821297

La Masacre de Budge

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

Un día como hoy, pero de 1987, se produce el primer caso de "gatillo fácil" desde el regreso de la democracia: la Masacre de Budge. Tres efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires acribillan a tres jóvenes que tomaban cerveza en una esquina de Ingeniero Budge, en el partido de Lomas de Zamora. Las víctimas son Agustín Olivera, de 26 años; Roberto Argañaraz, de 24; y Oscar Aredes, de 19. Sus asesinos fueron el suboficial Juan Ramón Balmaceda y los cabos Juan Alberto Miño e Isidro Romero. Los uniformados fraguaron un enfrentamiento y estuvieron prófugos durante años. Romero cayó detenido en 1998; Balmaceda y Miño fueron arrestados en 2006. La Justicia los condenó a once años de cárcel. El caso fue el puntapié para el accionar de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi). El 8 de mayo se recuerda en el país como Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional.

Eva D

El nacimiento de Evita

Daniel Espinoza
Nacional07/05/2025

Un día como hoy, pero de 1919, María Eva Duarte nace en Los Toldos, cerca de Junín. Creció con tres hermanas y un hermano, criados todos por su madre. Llegó de muy joven a Buenos Aires, con el sueño de ser actriz. Trabajó en radio y cine. Conoció a Juan Domingo Perón en 1944 y se casó con él después del histórico 17 de octubre de 1945. Convertida en Primera Dama, lideró la acción social a través de la fundación que llevó su nombre. También se plegó a la lucha por el voto femenino y renunció a ser candidata a vicepresidenta en 1951. Un cáncer apagó su vida a los 33 años, el 26 de julio de 1952. Su cuerpo fue robado y vejado después del derrocamiento de Perón y estuvo enterrado con nombre falso en Milán hasta 1971. Hoy descansa en el cementerio de la Recoleta.

esperando-la-carroza

El estreno de Esperando la carroza

Daniel Espinoza
Nacional06/05/2025

Un día como hoy, pero de 1985, se estrena Esperando la carroza. Dirigida por Alejandro Doria, sobre un guion de Jacobo Langsner, la comedia se convirtió en un clásico de culto. Infinidad de personas se la saben literalmente de memoria y suelen peregrinar hasta la casa del barrio de Versalles en la que fue filmada. La película contó con Antonio Gasalla, Luis Brandoni, China Zorrilla, Mónica Villa, Juan Manuel Tenuta, Julio de Grazia, Enrique Pinti, Betiana Blum y Andrea Tenuta. Sus diálogos se incorporaron al habla cotidiana de los fanáticos.

Lo más visto
Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

2025-05-07NID_282957O_3

Derribaron otro búnker de venta de drogas en Rosario

Daniel Espinoza
Provincial07/05/2025

La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre.

lluvia-e1493036902463

Día gris con probabilidad de lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local08/05/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 8 de mayo, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hastas un 60% de probabilidad por lluvia durante la noche.

494676681_1860381968057400_1362254670843648746_n

"Catuto" Tapia haciendo de las suyas en Río Pinto

Daniel Espinoza
Deportes08/05/2025

El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.