La Operación Gaviota

Un día como hoy, pero de 1977, militantes del Ejército Revolucionario del Pueblo llevan adelante la fallida Operación Gaviota, el intento para matar al dictador Jorge Rafael Videla. Colocaron explosivos en la pista del Aeroparque metropolitano. Cuando el Fokker F-28 que llevaba a Videla con destino a Bahía Blanca comenzó su recorrido para despegar, no funcionó el detonador de la carga principal. Una segunda carga explotó justo cuando el avión levantó vuelo y apenas sintió la onda expansiva. Con Videla viajaban el ministro del Interior, Albano Harguindeguy, y el de Economía, José Alfredo Martínez de Hoz.

Nacional18/02/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
lk
Imagen de archivo web

En las efemérides del 18 de febrero sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1918. Nace Mariano Mores, uno de los más populares músicos de tango. Su extensa carrera abarcó más de seis décadas. Fue autor de clásicos como “Cuartito azul”, “Uno”, "El firulete", “Cafetín de Buenos Aires” y “Taquito militar”. Falleció en 2016, a los 98 años.

 
 
1927. El nacimiento de Osvaldo Bayer: En la ciudad de Santa Fe nace Osvaldo Bayer. Afincado desde pequeño en el barrio porteño de Belgrano, se destacó como periodista por sus investigaciones históricas. En 1970 apareció Severino Di Giovanni, el idealista de la violencia, al que siguió su investigación en cuatro tomos sobre los fusilamientos de obreros en Santa Cruz en 1921. La Patagonia rebelde también llegó al cine de la mano de Héctor Olivera en 1974 y se alzó con el Oso de Plata en el Festival de Berlín. Bayer partió al exilio a Alemania Federal, donde apareció el cuarto volumen de su trabajo. Regresó en 1983 y alternó su residencia con Alemania. La llegada de la democracia permitió que volvieran a circular sus trabajos, como Los anarquistas expropiadores. Colaboró con PáginaI12 desde su creación. Publicó además Exilio, junto a Juan Gelman; Fútbol argentino; Rebeldía y esperanza; y la novela Rainer y Minou. Murió en la Navidad de 2018.

 
 
1938. El suicidio de Leopoldo Lugones: En San Fernando se suicida Leopoldo Lugones a los 63 años. El poeta ingiere cianuro mezclado con whisky. Se afirma que estaba enamorado de una mujer mucho más joven y que la relación no era aprobada por su hijo homónimo, un temible comisario que practicaba la tortura y al que se atribuye la creación de la picana eléctrica. El padre poeta mutó de posiciones socialistas en su juventud a un descarnado fascismo en los año 20, que fundamentó con su discurso del centenario de la batalla de Ayacucho, en 1924, en el que glorificó el militarismo y proclamó que “ha sonado otra vez, para bien del mundo, la hora de la espada”. Entre sus obras destacan El payador, La guerra gaucha, Las fuerzas extrañas, Lunario sentimental y Romances del Río Seco. La fecha de su nacimiento, 13 de junio, se recuerda en el país como Día del Escritor.

 
 
1952. Fallece Enrique Jardiel Poncela: A los 50 años muere en su Madrid natal el escritor Enrique Jardiel Poncela. Incursionó en la novela, el teatro y el cine y destacó por su humor y sus juegos con el idioma, como escribir un texto sin la letra e, Un marido sin vocación. Sus novelas, acaso lo más perdurable de su producción, son Amor se escribe sin hache; Espérame en Siberia, vida mía; Pero…¿hubo alguna vez once mil vírgenes?; y La tourneé de Dios.

 
 
1977. La Operación Gaviota: Militantes del Ejército Revolucionario del Pueblo llevan adelante la fallida Operación Gaviota, el intento para matar al dictador Jorge Rafael Videla. Colocaron explosivos en la pista del Aeroparque metropolitano. Cuando el Fokker F-28 que llevaba a Videla con destino a Bahía Blanca comenzó su recorrido para despegar, no funcionó el detonador de la carga principal. Una segunda carga explotó justo cuando el avión levantó vuelo y apenas sintió la onda expansiva. Con Videla viajaban el ministro del Interior, Albano Harguindeguy, y el de Economía, José Alfredo Martínez de Hoz.

 
 
2006. Los Rolling Stones tocan en Copacabana: Los Rolling Stones ofrecen en la playa de Copacabana un concierto gratuito que reúne a más de un millón y medio de espectadores. El show en la emblemática playa de Río de Janeiro es el más grande en la historia de la mítica banda británica. Tras el concierto, llegan por tercera vez a la Argentina.

 
 
2010. Muere Ariel Ramírez. Pianista y compositor nacido en Santa Fe en 1921, fue uno de los renovadores del folklore argentino. La Misa Criolla lo puso en primer plano en 1964. En aquella grabación estuvieron, entre otros, Los Fronterizos, el Chango Farías Gómez, Jaime Torres, Domingo Cura y Raúl Barboza. Más tarde colaboró con Félix Luna y Mercedes Sosa en Mujeres argentinas. Luego llegaría Cantata sudamericana. Ocupó en varias oportunidades la presidencia de Sadaic.

 
 
2012. Fallece Amalia Lacroze de Fortabat a los 90 años. La mujer más rica de la Argentina fue la esposa de Alfredo Fortabat, el dueño de Loma Negra, la principal cementera del país. Heredó la compañía al enviudar en 1976. A partir de los 80, cartelizó el precio del cemento junto a otras empresas. Incursionó en otros negocios, como la compra del diario La Prensa. Integró el Fondo Nacional de las Artes y vendió Loma Negra en 2005 al grupo brasileño Camargo Correa en algo más de mil millones de dólares. En 2008 inauguró en Puerto Madero el Museo Fortabat, que reúne su colección de arte.

 
Además, es el Día Internacional del Síndrome de Asperger, en recuerdo del natalicio de Hans Asperger, el médico que por primera vez describió sus características y por quien recibió su nombre. 

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
IMG-20250709-WA0068

ATE lanza Paro Nacional de Salud con movilización a Plaza de Mayo el jueves 17

Daniel Espinoza
Nacional10/07/2025

“Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud, y exigir una inmediata recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios. Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un Gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboral”, indicó Rodolfo Aguiar.

Lo más visto
nub pla

Lunes parcialmente nublado en Rufino

Daniel Espinoza
Local14/07/2025

El reporte del tiempo de Sucesos, indica para hoy, lunes 14 de julio, una jornada mayormente predominada con cielo parcialmente nublado, además, establece que las temperaturas estarán entre 9 y 19°C.

presos

Aplican la nueva “ley antimafia” y procesan con prisión preventiva a diez imputados de integrar una organización criminal que operaba desde una cárcel en Mendoza

Daniel Espinoza
Judiciales14/07/2025

De acuerdo a la investigación conducida por el Área de Transición de la Unidad Fiscal de Mendoza, la banda dedicada al tráfico de drogas y armas de fuego y municiones era liderada por dos reclusos desde la cárcel federal de Cuyo. Es la primera aplicación en la provincia de la asociación ilícita prevista en el artículo 210 ter del Código Penal, incorporado este año. El fundamento del encuadre legal radica en la complejidad de la estructura criminal investigada.

javier-mileiw

Nuevo revés judicial contra Milei declara inconstitucionales los artículos del decreto que limitaban el derecho a huelga

Daniel Espinoza
Judiciales14/07/2025

Con una nueva victoria judicial para los trabajadores, por pedido de la CGT, la Justicia laboral analizó y decidió anular los artículos del decreto 340 del Gobierno nacional que intentaban limitar el derecho a huelga. La Cámara de Apelaciones consideró que se violaron normas constitucionales y se evitó el debate en el Congreso, el poder republicano encargado de modificar leyes.

Tormentas-Fuertes

Martes con alta probabilidad de lluvia, tormenta y viento fuerte en la región

Daniel Espinoza
Local14/07/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 15 de julio, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé la posibilidad de lluvia y tormenta para la madrugada y parte de la tarde/noche, en cuanto al viento, establece que podría alcanzar una velocidad máxima de hasta 50 km/h.