Nace Cristina Fernández de Kirchner

Un día como hoy, pero en 1953, Cristina Fernández nace en La Plata. Estudio derecho en la UNLP, donde conoció a Néstor Kirchner. Se casaron en 1975 y se instalaron en Río Gallegos. Allí compartieron carrera política, a partir de la victoria que convirtió a Kirchner en intendente de Río Gallegos en 1987. Fue diputada nacional y luego senadora. Integraba la Cámara Alta por Santa Cruz cuando su marido llegó a presidente en 2003. Ganó la senaduría por Buenos Aires en 2005, paso previo para su candidatura presidencial de 2007. La primera mujer electa presidenta sucedió a su pareja y debió enfrentar la crisis de la 125 a los tres meses de su asunción y la derrota electoral de 2009. Fue reelecta con el 54 por ciento de los votos en 2011. Tras dejar la Rosada, ganó una banca por la minoría en el Senado en representación de la provincia de Buenos Aires. Auspició la formación del Frente de Todos, con Alberto Fernández como candidato a presidente, en 2019. Ella fue como vice. Ganaron en primera vuelta y asumieron en diciembre de ese año. En 2022 sufrió un intento de asesinato y fue condenada en la causa Vialidad. Tras ese fallo, anunció que no sería candidata en 2023. Asumió al frente del Partido Justicialista en 2024.

Nacional19/02/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
cfk
Nace Cristina Fernández de Kirchner

En las efemérides del 19 de febrero sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1896. El nacimiento de André Breton: En Francia nace el fundador del surrealismo y su principal teórico: André Breton. En 1924 firmó el Manifiesto del Surrealismo. Allí define así a la nueva corriente: “Automatismo psíquico puro por cuyo medio se intenta expresar verbalmente, por escrito o de cualquier otro modo, el funcionamiento real del pensamiento. Es un dictado del pensamiento, sin la intervención reguladora de la razón, ajeno a toda preocupación estética o moral”. Se rodeó de poetas como Louis Aragon y Paul Éluard. En su obra destaca la novela autobiográfica Nadja. Murió en 1966.

 
 
1917. Nace Carson McCullers en Columbus, Georgia. Sacudió a la literatura norteamericana con la publicación de su novela El corazón es un cazador solitario, en 1940. Luego seguirían Reflejos en un ojo dorado, Frankie y la boda, La balada del café triste y Reloj sin manecillas. Falleció en 1967 en Nueva York.

 
 
1937. El suicidio de Horacio Quiroga: Se suicida en Buenos Aires el escritor Horacio Quiroga por ingesta de cianuro. Nacido en Salto, Uruguay, el último día de 1878, su vida estuvo marcada por la tragedia. Cuando tenía dos meses, su padre murió por un accidente con un arma. Presenció el suicidio de su padrastro. En un accidente, mientras limpiaba armas para un duelo, mató a un amigo, motivó que lo llevó a radicarse en la Argentina. Se instaló en la selva misionera y se convirtió en el primer escritor profesional del país, es decir, que vivía de sus escritos. Sus grandes relatos se compilaron en Cuentos de la selva y en Cuentos de amor, de locura y de muerte. Su primera esposa se suicidó. Enfermo de cáncer, decidió quitarse la vida. Más tarde se suicidarían sus dos hijos mayores.


 
 
1939. El nacimiento de Alfredo Bryce Echenique: El escritor peruano Alfredo Bryce Echenique nace en Lima. Miembro de una familia de banqueros, su debut literario fue con el libro de cuentos Huerto cerrado, en 1968. Dos años después apareció su primera novela: Un mundo para Julius. Luego vendrían obras como Tantas veces Pedro, La vida exagerada de Martín Romaña, No me esperen en abril y El huerto de mi amada, con la que ganó el Premio Planeta en 2002. En 2009 fue condenado por haber plagiado 16 artículos periodísticos de 15 autores diferentes.

 
 
1953. Nace Cristina Fernández de Kirchner: Cristina Fernández nace en La Plata. Estudio derecho en la UNLP, donde conoció a Néstor Kirchner. Se casaron en 1975 y se instalaron en Río Gallegos. Allí compartieron carrera política, a partir de la victoria que convirtió a Kirchner en intendente de Río Gallegos en 1987. Fue diputada nacional y luego senadora. Integraba la Cámara Alta por Santa Cruz cuando su marido llegó a presidente en 2003. Ganó la senaduría por Buenos Aires en 2005, paso previo para su candidatura presidencial de 2007. La primera mujer electa presidenta sucedió a su pareja y debió enfrentar la crisis de la 125 a los tres meses de su asunción y la derrota electoral de 2009. Fue reelecta con el 54 por ciento de los votos en 2011. Tras dejar la Rosada, ganó una banca por la minoría en el Senado en representación de la provincia de Buenos Aires. Auspició la formación del Frente de Todos, con Alberto Fernández como candidato a presidente, en 2019. Ella fue como vice. Ganaron en primera vuelta y asumieron en diciembre de ese año. En 2022 sufrió un intento de asesinato y fue condenada en la causa Vialidad. Tras ese fallo, anunció que no sería candidata en 2023. Asumió al frente del Partido Justicialista en 2024.

 
 
1980. La muerte de Bon Scott: En Londres, Bon Scott muere por broncoaspiración, ahogado con su propio vómito, tras consumir alcohol. El cantante de AC/DC tenía 33 años y había nacido en Escocia. Cantó en varias bandas antes de llegar al grupo de los hermanos Young, del cual fue su voz desde el álbum debut de 1974, High Voltage. Al momento de su muerte grababa Back in Black con la banda. Brian Johnson lo reemplazó como cantante y el disco es el segundo más vendido de la historia, solamente superado por Thriller de Michael Jackson.

 
 
2008. Fidel Castro deja el poder: Después de casi medio siglo en el poder, Fidel Castro anuncia que dejará la presidencia de Cuba y la comandancia de las Fuerzas Armadas. Lo hace a través de una carta, en la que afirma que no está en condiciones físicas para afrontar sus responsabilidades y que permanecerá como diputado y primer secretario del Partido Comunista. En los hechos, se había apartado por problemas de salud en julio de 2006, tras su visita a la Argentina para la Cumbre del Mercosur. Días más tarde, se formaliza a su hermano Raúl como sucesor.

 
 
2016. Fallece Umberto Eco en Milán, a los 84 años. Uno de los semiólogos más importantes, dejó obras como Obra abierta, Apocalípticos e integrados, Cómo se hace una tesis, Lector in fabula y el Tratado de semiótica general. En 1980 saltó a la ficción con su novela El nombre de la rosa, que se convirtió en un best seller mundial a partir de su propuesta de un relato policial ambientado en la Edad Media. Luego siguieron otras novelas: El péndulo de Foucault, La isla del día de antes, Baudolino, La misteriosa llama de la Reina Loana, El cementerio de Praga y Número cero. Obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en 2000.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
kllm

La PROCUVIN presenta un listado de organismos para formular denuncias sobre casos de violencia institucional

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

La procuraduría a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili dio a conocer el documento "Mecanismos de acceso a la Justicia para víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en el marco de la violencia institucional". Incluye información relativa a organismos, tanto federales como provinciales, donde se pueden presentar denuncias, con el fin de contribuir a un mayor acercamiento entre las instituciones y sus destinatarios.

15257289895041667821297

La Masacre de Budge

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

Un día como hoy, pero de 1987, se produce el primer caso de "gatillo fácil" desde el regreso de la democracia: la Masacre de Budge. Tres efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires acribillan a tres jóvenes que tomaban cerveza en una esquina de Ingeniero Budge, en el partido de Lomas de Zamora. Las víctimas son Agustín Olivera, de 26 años; Roberto Argañaraz, de 24; y Oscar Aredes, de 19. Sus asesinos fueron el suboficial Juan Ramón Balmaceda y los cabos Juan Alberto Miño e Isidro Romero. Los uniformados fraguaron un enfrentamiento y estuvieron prófugos durante años. Romero cayó detenido en 1998; Balmaceda y Miño fueron arrestados en 2006. La Justicia los condenó a once años de cárcel. El caso fue el puntapié para el accionar de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi). El 8 de mayo se recuerda en el país como Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional.

Eva D

El nacimiento de Evita

Daniel Espinoza
Nacional07/05/2025

Un día como hoy, pero de 1919, María Eva Duarte nace en Los Toldos, cerca de Junín. Creció con tres hermanas y un hermano, criados todos por su madre. Llegó de muy joven a Buenos Aires, con el sueño de ser actriz. Trabajó en radio y cine. Conoció a Juan Domingo Perón en 1944 y se casó con él después del histórico 17 de octubre de 1945. Convertida en Primera Dama, lideró la acción social a través de la fundación que llevó su nombre. También se plegó a la lucha por el voto femenino y renunció a ser candidata a vicepresidenta en 1951. Un cáncer apagó su vida a los 33 años, el 26 de julio de 1952. Su cuerpo fue robado y vejado después del derrocamiento de Perón y estuvo enterrado con nombre falso en Milán hasta 1971. Hoy descansa en el cementerio de la Recoleta.

esperando-la-carroza

El estreno de Esperando la carroza

Daniel Espinoza
Nacional06/05/2025

Un día como hoy, pero de 1985, se estrena Esperando la carroza. Dirigida por Alejandro Doria, sobre un guion de Jacobo Langsner, la comedia se convirtió en un clásico de culto. Infinidad de personas se la saben literalmente de memoria y suelen peregrinar hasta la casa del barrio de Versalles en la que fue filmada. La película contó con Antonio Gasalla, Luis Brandoni, China Zorrilla, Mónica Villa, Juan Manuel Tenuta, Julio de Grazia, Enrique Pinti, Betiana Blum y Andrea Tenuta. Sus diálogos se incorporaron al habla cotidiana de los fanáticos.

Lo más visto
Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

2025-05-07NID_282957O_3

Derribaron otro búnker de venta de drogas en Rosario

Daniel Espinoza
Provincial07/05/2025

La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre.

494676681_1860381968057400_1362254670843648746_n

"Catuto" Tapia haciendo de las suyas en Río Pinto

Daniel Espinoza
Deportes08/05/2025

El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.