
La reforma laboral otorgaría vacaciones en verano una vez cada tres años
Persiste la ide de la reforma laboral en órbita del Gobierno Nacional, uno de los puntos más expuestos durante estos últimos días es el de las vacaciones.




Un día como hoy, pero en 1953, Cristina Fernández nace en La Plata. Estudio derecho en la UNLP, donde conoció a Néstor Kirchner. Se casaron en 1975 y se instalaron en Río Gallegos. Allí compartieron carrera política, a partir de la victoria que convirtió a Kirchner en intendente de Río Gallegos en 1987. Fue diputada nacional y luego senadora. Integraba la Cámara Alta por Santa Cruz cuando su marido llegó a presidente en 2003. Ganó la senaduría por Buenos Aires en 2005, paso previo para su candidatura presidencial de 2007. La primera mujer electa presidenta sucedió a su pareja y debió enfrentar la crisis de la 125 a los tres meses de su asunción y la derrota electoral de 2009. Fue reelecta con el 54 por ciento de los votos en 2011. Tras dejar la Rosada, ganó una banca por la minoría en el Senado en representación de la provincia de Buenos Aires. Auspició la formación del Frente de Todos, con Alberto Fernández como candidato a presidente, en 2019. Ella fue como vice. Ganaron en primera vuelta y asumieron en diciembre de ese año. En 2022 sufrió un intento de asesinato y fue condenada en la causa Vialidad. Tras ese fallo, anunció que no sería candidata en 2023. Asumió al frente del Partido Justicialista en 2024.
Nacional19/02/2025 Daniel Espinoza
Daniel Espinoza


En las efemérides del 19 de febrero sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:
1896. El nacimiento de André Breton: En Francia nace el fundador del surrealismo y su principal teórico: André Breton. En 1924 firmó el Manifiesto del Surrealismo. Allí define así a la nueva corriente: “Automatismo psíquico puro por cuyo medio se intenta expresar verbalmente, por escrito o de cualquier otro modo, el funcionamiento real del pensamiento. Es un dictado del pensamiento, sin la intervención reguladora de la razón, ajeno a toda preocupación estética o moral”. Se rodeó de poetas como Louis Aragon y Paul Éluard. En su obra destaca la novela autobiográfica Nadja. Murió en 1966.
 
 
1917. Nace Carson McCullers en Columbus, Georgia. Sacudió a la literatura norteamericana con la publicación de su novela El corazón es un cazador solitario, en 1940. Luego seguirían Reflejos en un ojo dorado, Frankie y la boda, La balada del café triste y Reloj sin manecillas. Falleció en 1967 en Nueva York.
 
 
1937. El suicidio de Horacio Quiroga: Se suicida en Buenos Aires el escritor Horacio Quiroga por ingesta de cianuro. Nacido en Salto, Uruguay, el último día de 1878, su vida estuvo marcada por la tragedia. Cuando tenía dos meses, su padre murió por un accidente con un arma. Presenció el suicidio de su padrastro. En un accidente, mientras limpiaba armas para un duelo, mató a un amigo, motivó que lo llevó a radicarse en la Argentina. Se instaló en la selva misionera y se convirtió en el primer escritor profesional del país, es decir, que vivía de sus escritos. Sus grandes relatos se compilaron en Cuentos de la selva y en Cuentos de amor, de locura y de muerte. Su primera esposa se suicidó. Enfermo de cáncer, decidió quitarse la vida. Más tarde se suicidarían sus dos hijos mayores.
 
 
1939. El nacimiento de Alfredo Bryce Echenique: El escritor peruano Alfredo Bryce Echenique nace en Lima. Miembro de una familia de banqueros, su debut literario fue con el libro de cuentos Huerto cerrado, en 1968. Dos años después apareció su primera novela: Un mundo para Julius. Luego vendrían obras como Tantas veces Pedro, La vida exagerada de Martín Romaña, No me esperen en abril y El huerto de mi amada, con la que ganó el Premio Planeta en 2002. En 2009 fue condenado por haber plagiado 16 artículos periodísticos de 15 autores diferentes.
 
 
1953. Nace Cristina Fernández de Kirchner: Cristina Fernández nace en La Plata. Estudio derecho en la UNLP, donde conoció a Néstor Kirchner. Se casaron en 1975 y se instalaron en Río Gallegos. Allí compartieron carrera política, a partir de la victoria que convirtió a Kirchner en intendente de Río Gallegos en 1987. Fue diputada nacional y luego senadora. Integraba la Cámara Alta por Santa Cruz cuando su marido llegó a presidente en 2003. Ganó la senaduría por Buenos Aires en 2005, paso previo para su candidatura presidencial de 2007. La primera mujer electa presidenta sucedió a su pareja y debió enfrentar la crisis de la 125 a los tres meses de su asunción y la derrota electoral de 2009. Fue reelecta con el 54 por ciento de los votos en 2011. Tras dejar la Rosada, ganó una banca por la minoría en el Senado en representación de la provincia de Buenos Aires. Auspició la formación del Frente de Todos, con Alberto Fernández como candidato a presidente, en 2019. Ella fue como vice. Ganaron en primera vuelta y asumieron en diciembre de ese año. En 2022 sufrió un intento de asesinato y fue condenada en la causa Vialidad. Tras ese fallo, anunció que no sería candidata en 2023. Asumió al frente del Partido Justicialista en 2024.
 
 
1980. La muerte de Bon Scott: En Londres, Bon Scott muere por broncoaspiración, ahogado con su propio vómito, tras consumir alcohol. El cantante de AC/DC tenía 33 años y había nacido en Escocia. Cantó en varias bandas antes de llegar al grupo de los hermanos Young, del cual fue su voz desde el álbum debut de 1974, High Voltage. Al momento de su muerte grababa Back in Black con la banda. Brian Johnson lo reemplazó como cantante y el disco es el segundo más vendido de la historia, solamente superado por Thriller de Michael Jackson.
 
 
2008. Fidel Castro deja el poder: Después de casi medio siglo en el poder, Fidel Castro anuncia que dejará la presidencia de Cuba y la comandancia de las Fuerzas Armadas. Lo hace a través de una carta, en la que afirma que no está en condiciones físicas para afrontar sus responsabilidades y que permanecerá como diputado y primer secretario del Partido Comunista. En los hechos, se había apartado por problemas de salud en julio de 2006, tras su visita a la Argentina para la Cumbre del Mercosur. Días más tarde, se formaliza a su hermano Raúl como sucesor.
 
 
2016. Fallece Umberto Eco en Milán, a los 84 años. Uno de los semiólogos más importantes, dejó obras como Obra abierta, Apocalípticos e integrados, Cómo se hace una tesis, Lector in fabula y el Tratado de semiótica general. En 1980 saltó a la ficción con su novela El nombre de la rosa, que se convirtió en un best seller mundial a partir de su propuesta de un relato policial ambientado en la Edad Media. Luego siguieron otras novelas: El péndulo de Foucault, La isla del día de antes, Baudolino, La misteriosa llama de la Reina Loana, El cementerio de Praga y Número cero. Obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en 2000.
Fuente: www.pagina12.com.ar

Persiste la ide de la reforma laboral en órbita del Gobierno Nacional, uno de los puntos más expuestos durante estos últimos días es el de las vacaciones.

“Ahora van por las provincias, en el Estado nacional no queda nada por recortar. El Pacto de Mayo se va a traducir no sólo en recortes salariales y despidos, sino en la destrucción de las ya deterioradas economías regionales”, explicó Rodolfo Aguiar.

Durante el fin de semana electoral, la fiscalía mantuvo una guardia activa y procesó 362 incidencias de todo el país, principalmente por infracciones a la veda en medios y contenidos en redes sociales. También se reportaron casos vinculados con la difusión de videos falsos generados con inteligencia artificial y se consultó por la posibilidad de llevar lapiceras propias para marcar la Boleta Única de Papel.

Un día como hoy, pero de 1983, después de diez años sin poder votar, los argentinos van a las urnas para poner fin a la más siniestra dictadura de su historia y con el anhelo de cerrar para siempre el ciclo de golpes militares abierto en 1930. 18 millones de personas dibujan el mapa de la nueva Argentina democrática y lo hacen con nitidez: el bipartidismo se reparte más del 90 por ciento de los votos. El radical Raúl Alfonsín se convierte en presidente de la Nación con el 52 por ciento de los votos. Ítalo Luder llega al 40, en lo que significa la primera derrota del peronismo en una elección limpia. La UCR gana las principales gobernaciones y logra mayoría en Diputados. El PJ se impone en Santa Fe por escaso margen, en su único triunfo importante, y es la primera minoría en el Senado.

En el marco de una gestión que prioriza la normalización y la previsibilidad del sistema de atención a las personas con discapacidad, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informa que se implementará un aumento de entre 29% y 35% en los valores del nomenclador para prestadores de discapacidad.

“Estamos soportando más de un año de congelamiento salarial en la obra social. El último incremento lo tuvimos en el mes de octubre del año pasado y fue de un 3,5%. En estos doce meses se ha deteriorado de manera grave el poder de compra de los ingresos”, indicó Rodolfo Aguiar.





Así fue resuelto en un juicio oral que finalizó esta mañana en los tribunales de Rufino. La fiscal Rafaela Florit representó al MPA en el debate. El agresor tiene 38 años y la víctima actualmente es mayor de edad. Los hechos ilícitos fueron cometidos en 2023, en el marco de la convivencia que mantenían.

En el marco de una gestión que prioriza la normalización y la previsibilidad del sistema de atención a las personas con discapacidad, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informa que se implementará un aumento de entre 29% y 35% en los valores del nomenclador para prestadores de discapacidad.

Durante el fin de semana electoral, la fiscalía mantuvo una guardia activa y procesó 362 incidencias de todo el país, principalmente por infracciones a la veda en medios y contenidos en redes sociales. También se reportaron casos vinculados con la difusión de videos falsos generados con inteligencia artificial y se consultó por la posibilidad de llevar lapiceras propias para marcar la Boleta Única de Papel.

Se trata de Andrés Raúl Acosta, alias “Plin”, requerido por una causa de asociación ilícita y tenencia de arma de fuego; y Héctor Argentino Gallardo, buscado por una causa de homicidio.

Persiste la ide de la reforma laboral en órbita del Gobierno Nacional, uno de los puntos más expuestos durante estos últimos días es el de las vacaciones.





