La batalla de Salta

Un día como hoy, pero de 1813, las tropas del Ejército del Norte, al mando de Manuel Belgrano, vencen a los realistas en la batalla de Salta. Es el segundo gran triunfo militar después de la victoria en Tucumán, en septiembre de 1812. Los realistas pierden casi 500 hombres en el combate. Belgrano consigue el control provisorio del Alto Perú.

Nacional20/02/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Batalla de Salta
La batalla de Salta

En las efemérides del 20 de febrero sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1813. La batalla de Salta: Las tropas del Ejército del Norte, al mando de Manuel Belgrano, vencen a los realistas en la batalla de Salta. Es el segundo gran triunfo militar después de la victoria en Tucumán, en septiembre de 1812. Los realistas pierden casi 500 hombres en el combate. Belgrano consigue el control provisorio del Alto Perú.

 
 
1827. Batalla de Ituzaingó. En Río Grande do Sul, en el marco de la guerra contra Brasil, las tropas de Carlos María de Alvear se imponen al ejército brasileño. Es un triunfo clave en la pugna por el control de la Banda Oriental. Sin embargo, seis meses más tarde se firmará la paz y la Banda Oriental no se integrará a las Provincias Unidas, sino que quedará como un nuevo estado independiente: la República Oriental del Uruguay.


 
1925. Robert Altman nace en Kansas City. Uno de los cineastas disruptivos de la generación de los 70, comenzó en la televisión antes de pasar a la pantalla grande. Se consagró con MASH en 1970. Nashville, en 1975, marcó su estilo de películas corales. Le siguieron Buffalo Bill y los indios y Popeye. Volvió a la TV para el falso documental Tanner’ 88. En los 90 dirigió Vincent y Theo, The Player, la aclamada Short Cuts, sobre cuentos de Raymond Carver, Prêt-à-Porter y Kansas City. Al despuntar el siglo llegó Gosford Park. Cinco veces nominado al Oscar, recibió una estatuilla honoraria en 2006, pocos meses antes de su muerte.

 
 
1952. Nace Elsa Bornemann. Una de las principales exponentes de la literatura para chicos y adolescentes, egresó de la carrera de Letras en la UBA. Su libro Un elefante ocupa mucho espacio fue prohibido por la dictadura y más tarde reconocido a nivel internacional. El libro de cuentos ¡Socorro!, aparecido en 1988, fue su obra más conocida. Falleció en 2013.

 
 
1983. Fallece Rosanna Falasca: La cantante de tango Rosanna Falasca muere a los 29 años por un cáncer. Había nacido en Humboldt, provincia de Santa Fe. Su carrera artística despuntó a comienzos de los 70. Actuó en cine y TV. La noticia de su muerte causa enorme congoja.

 
 
2005. El suicidio de Hunter S. Thompson: Hunter S.Thompson, ícono del llamado periodismo gonzo, se suicida de un tiro en la cabeza, en Woody Creek, Colorado. Tenía 67 años. Su artículo de 1970 El Derby de Kentucky es decadente y depravado, publicado en la revista Scanian´s Monthly, sentó las bases del periodismo gonzo, un subgénero del Nuevo Periodismo que elimina las fronteras entre ficción y realidad. La consagración llegó en 1971 con la publicación en dos entregas en la revista Rolling Stone de su novela Miedo y asco en Las Vegas, que Terry Gilliam llevaría al cine en 1998, con Johnny Depp como un símil Thompson.

 
 
2011. Adiós a Noemí Simonetto: A los 85 añosse apaga la vida de Noemí Simonetto. Atleta del Club Atlético Independiente, hizo historia en los Juegos Olímpicos de Londres, en 1948, al conseguir la medalla de plata en salto en largo. Se retiró después de obtener la presea. Mantuvo el récord argentino durante un cuarto de siglo.

 
 
2012. Muere Lydia Lamaison: La actriz Lydia Lamaison fallece a los 97 años. Nacida en Mendoza en 1914, comenzó su carrera en teatro y debutó en cine en 1940, en Alas de mi patria. Su rol más recordado en la pantalla grande es el de la matriarca de Un guapo del 900 (1960), de Leopoldo Torre Nilsson. Su trayectoria quedó marcada por la televisión, con infinidad de papeles en telenovelas hasta 2008.

 
Además, es el Día Mundial de la Justicia Social, tal cual lo dispuesto por la Asamblea General de la ONU. También se celebran el Día Internacional de la Pipa y el Día Internacional del Gato.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

Lo más visto
climb

Lunes cálido y despejado en Rufino, pero....

Daniel Espinoza
Local17/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 17 de noviembre, una jornada con cielo despejado que podría estar siendo afectada con la llegada de intervalos nubosos durante la tarde, además, establece que las temperaturas estarán entre 10 y 26°C.

arma-complice-bilbao

Imputaron en Rosario a Brian Bilbao como miembro de una organización narcocriminal transnacional y dictaron su prisión preventiva

Daniel Espinoza
Judiciales17/11/2025

En la audiencia de formalización los fiscales expusieron la investigación que derivó en la detención de uno de los prófugos más buscados de la provincia de Santa Fe y en el secuestro de casi una tonelada de cocaína. Hay otros tres imputados acusados de integrar esta organización que introducía cargamentos de cocaína desde países limítrofes mediante vuelos clandestinos de avionetas. Bilbao también fue indagado por la causa que lo tenía prófugo desde 2023.