El Senado aprobó la suspensión de las PASO

Se aprobó ayer, por 43 votos positivos, jornada en la que la cámara alta también promulgó la Ley de Reiterancia, Reincidencia, Concurso de Delitos y Unificación de Condenas, y Juicio en Ausencia del Imputado.

Nacional21/02/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
52433
Imagen de archivo institucional

El Senado de la Nación llevó a cabo hoy una sesión extraordinaria encabezada por el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala (LLA), debido a que la vicepresidente Victoria Villarruel quedó a cargo del Poder Ejecutivo por el viaje del presidente de la Nación Javier Milei a los Estados Unidos.

Luego de la asunción de Stefanía Cora como senadora del bloque Unión por la Patria en reemplazo del senador Edgardo Kueider, destituido por el Cuerpo en diciembre del pasado año, se realizó un minuto de silencio a pedido de la senadora Guadalupe Tagliaferri (Pro) y el senador Juan Carlos Romero (Cambio Federal), en honor a las víctimas de la familia Bibas, asesinadas por Hamás.

En la sesión, tras un extenso debate, se sancionó y convirtió en Ley por 43 votos a favor, 20 en contra y 6 abstenciones la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) durante el presente año. Según explica la Ley, se "suspenden durante el año 2025 las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias contenidas en el título II de la ley 26.571, de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral".

52434

Anteriormente, se avalaron pliegos de ascenso a personal del Ministerio de Defensa, promociones de grado para las Fuerzas Armadas y el Ejército Argentino y también ascensos a diplomáticos pertenecientes al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.

Por otra parte, se debatió la modificación al Código Procesal Penal y Código Procesal Federal sobre Juicio en Ausencia del Imputado que resultó convertida en Ley con 45 votos positivos y 22 negativos.

A continuación, se aprobó en general y por unanimidad con 67 votos la Ley que modifica el Código Penal, Código Procesal Penal Federal y Código Procesal Penal en materia de Reincidencia, Reiterancia, Concurso de Delitos y Unificación de Condenas. También resultó aprobada la votación en particular.

Por último, la Cámara alta sancionó la Ley sobre el abordaje integral del Crimen Organizado, por unanimidad, con 38 votos. La medida aprobada tiene como objetivo fortalecer las herramientas del Estado para la investigación y sanción de las organizaciones criminales.

52436

Tratamiento sobre tablas: El proyecto del senador Pablo Blanco (UCR) y otros senadores que solicitaron la conformación de una Comisión Especial Investigadora por el tuit del Presidente Javier Milei y la memecoin $LIBRA fue tratado sobre tablas y resultó rechazado, con 47 votos positivos y 23 negativos, al no haber alcanzado los dos tercios necesarios del Cuerpo.

Luego, la senadora Guadalupe Tagliaferri propuso un pedido de informes al Ejecutivo por el caso de la criptomoneda $LIBRA cuya votación resultó aprobada por 46 votos afirmativos y 15 negativos. Como segunda moción, propuso la interpelación del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuya habilitación del tema fue rechazada por 42 votos afirmativos y 23 negativos al no reunir los 2/3 de los legisladores presentes.

Para finalizar el tratamiento sobre tablas, resultó rechazado con 39 votos positivos y 28 negativos la habilitación del tratamiento a un pedido de interpelación a Karina Milei, secretaria general de Presidencia, por parte de la senadora Florencia López (Frente Nacional y Popular) y otros senadores para se presente ante el Senado a responder sobre la memecoin $LIBRA.

Te puede interesar
camila-ogorman-y-ladislao-gutierrez

Rosas ordena el fusilamiento de Camila O'Gorman y del cura Gutiérrez

Daniel Espinoza
Nacional18/08/2025

Un día como hoy, pero de 1848, fusilan a Camila O'Gorman y Ladislao Gutiérrez, protagonistas de una historia de amor que conmocionó a la Buenos Aires de entonces, son fusilados por orden de Juan Manuel de Rosas. Ella tenía 23 años y estaba embarazada; él, 24, y era sacerdote. La hija de una familia de la alta sociedad porteña escapó con el cura Gutiérrez a fines de 1847. Se instalaron con nombres falsos en Goya, Corrientes, pero fueron reconocidos y entregados a las autoridades. La historia de ambos es el tema de la novela Una sombra donde sueña Camila O'Gorman de Enrique Molina y de la película Camila de María Luisa Bemberg.

klk

El Gobierno de Milei dice que el empleo privado creció en junio, los salarios mejoraron y la conflictividad laboral cayó

Daniel Espinoza
Nacional14/08/2025

Un informe oficial distribuido por Capital Humano, aseguró que los salarios se recuperaron en junio luego de tres meses de caída consecutiva. Además sostuvo que creció el empleo registrado y que cayó la conflictividad laboral. El empleo asalariado registrado privado creció, el poder adquisitivo de los salarios promedio mejoró y la conflictividad laboral con paro disminuyó en junio, de acuerdo a lo informado en la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) y el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que elabora el Ministerio de Capital Humano.

castilla

Nace Manuel J. Castillas

Daniel Espinoza
Nacional14/08/2025

Un día como hoy, pero de 1918, nace Manuel J. Castilla en Cerrillos, provincia de Salta. Fue periodista y poeta, y su asociación con Gustavo Leguizamón derivó en varios clásicos del folklore, como "La Pomeña" y "Balderrama". Entre sus libros publicados se pueden mencionar Agua de lluvia, La tierra de uno, Andenes al ocaso y Cuatro carnavales. Murió en 1980.

supercompra

El INDEC informó que la inflación de julio fue del 1,9%

Daniel Espinoza
Nacional13/08/2025

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer el informe de la inflación registrada en Argentina durante el mes de julio. El lo más alto del podio se encontró el apartado de "recreación y cultura" con un 4,8% mensual.

Lo más visto
klk

El Gobierno de Milei dice que el empleo privado creció en junio, los salarios mejoraron y la conflictividad laboral cayó

Daniel Espinoza
Nacional14/08/2025

Un informe oficial distribuido por Capital Humano, aseguró que los salarios se recuperaron en junio luego de tres meses de caída consecutiva. Además sostuvo que creció el empleo registrado y que cayó la conflictividad laboral. El empleo asalariado registrado privado creció, el poder adquisitivo de los salarios promedio mejoró y la conflictividad laboral con paro disminuyó en junio, de acuerdo a lo informado en la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) y el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que elabora el Ministerio de Capital Humano.

torment

Alerta por lluvia y tormenta en Rufino

Daniel Espinoza
Local18/08/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 18 de agosto, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, y prevé hasta un 90% de probabilidad por lluvia y tormenta eléctrica para la tarde/noche.