Frigoríficos alertan por la venta en negro “La evasión beneficia a los delincuentes y destruye a las empresas”

Desde FIFRA advierten sobre la elevada informalidad en el eslabón de ganados y carnes. Piden por un régimen simplificado para las carnicerías y critican a los municipios que cobran tasas por las mercaderías que pasan en su territorio

Nacional21/02/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
carniero-baja-media-res-en-villa-el-libertador-1722427
Imagen de archivo

Los industriales del sector cárnico alertaron por la informalidad en el negocio de ganados y carnes.

“Desde hace varios meses, venimos alertando en este espacio sobre el peligro del crecimiento de la venta en negro de carnes lo que atenta contra el empleo formal”, advirtió  Daniel Urcia, presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA). 

El directivo consideró que el incumplimiento de las condiciones sanitarias por parte de algunos mataderos y frigoríficos pone en riesgo la salud de los consumidores. 

“La evasión fiscal y previsional sólo beneficia a los delincuentes, este accionar destruye a las empresas y empleos formales e incrementa la desocupación afectando a toda la sociedad. Esas personas deberán ser sostenidas por el Estado, sea con subsidios, jubilaciones y atención en la salud pública”, agregó.

carne-1-DEF

Ante lo que consideró un avance del comercio informal, Urcía remarcó que el Gobierno debe llevar a cabo una reforma impositiva ene el comercio minorista de carnes.

Uno de los pedidos pasó por la necesidad de contar con un régimen simplificado (que debe ser instrumentado por ARCA) mediante el cual estos contribuyentes no sean alcanzados por tributos provinciales.

“De esa manera la carne que sale en blanco desde los frigoríficos, podrá ser comercializada también en blanco por los matarifes mediante el uso del remito electrónico y las operaciones podrán estar bancarizadas”, explicó.

Críticas a las tasas municipales: Urcía también criticó las tasas de introducción o abasto que distintos municipios cobran solo por el tránsito o introducción de mercaderías en sus territorios.

“Desde el sector privado sugerimos incluirlo en las facturas, para que los comercios y contribuyentes de esas jurisdicciones sean conscientes de esto”; remarcó. 

El titular de FIFRA recordó que desde la entidad “estamos a disposición y colaboramos para el sostenimiento de la actividad trabajando a la par de los funcionarios”.

Como ejemplo, citó que cuando se realizan inspecciones o auditorías por parte de países compradores como Estados Unidos, México China o Filipinas, los industriales en cada ocasión llevan a cabo inversiones. 

“Estas auditorías son al país, no solo a los frigoríficos habilitados, sostener el estatus sanitario nos asegura la proyección del sector”, afirmó.

carniero-baja-media-res-en-villa-el-libertador-1722427Imagen de archivo web - ilustrativa.

En otro orden, la entidad se solidarizó con el frigorífico Gorina, que recientemente sufrió un feroz incendio que destruyó gran parte de sus instalaciones.

“Desde FIFRA expresar nuestro apoyo y acompañamiento a la empresa Gorina que sufrió un grave siniestro que afecto sus instalaciones. Deseamos que reciba rápidamente los apoyos crediticios para reconstruir la fábrica y así rápidamente pueda retomar la actividad que tenía, siendo una marca reconocida y cuyos cortes nos representan a nivel internacional”, concluyeron. 

Por Infocampo.

Te puede interesar
anses-123232142

Calendario de pago ANSES con aumentos

Daniel Espinoza
Nacional01/07/2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente a todas sus prestaciones, algunas de ellas con incrementos.

bignone

Reynaldo Bignone asume como presidente de facto

Daniel Espinoza
Nacional01/07/2025

Un día como hoy, pero de 1982, Bignone asume la presidencia de facto, será el último dictador de la historia argentina. Su ascenso se produce tras la derrota militar en Malvinas y la caída de Leopoldo Galtieri. Bignone, involucrado en la represión en el Hospital Posadas y en Campo de Mayo, dictará la ley de autoamnistía en septiembre de 1983, un mes antes de las elecciones convocadas. Entregó la banda y el bastón a Raúl Alfonsín el 10 de diciembre de 1983. En 1992 publicó su libro El último de facto. La inconstitucionalidad de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida lo llevó a los estrados judiciales. Murió en 2018 a los 90 años, condenado en diez causas por delitos de lesa humanidad (en tres casos a perpetua), que incluyen los hechos del Posadas, Campo de Mayo, el Plan Cóndor y el robo de bebés.

WhatsApp-Image-2025-06-26-at-7.21.10-PM-1024x683

Revés judicial contra el Gobierno nacional y victoria de Ate tras la suspendieron del DNU que eliminaba el Día del Trabajador Estatal

Daniel Espinoza
Nacional26/06/2025

“Esta decisión es muy importante porque frente a un presidente que dice públicamente que quiere ser cruel con los empleados públicos, nosotros le respondimos con institucionalidad. Hoy le pusimos un límite a los desquiciados que nos gobiernan. Queda claro que tenemos que luchar en todos los planos”, exclamó Rodolfo Aguiar.

Lo más visto
cajero nvo

Cronograma de pago de haberes para Santa Fe

Daniel Espinoza
Provincial30/06/2025

Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.