Muere el genocida y terrorista Luciano Benjamín Menéndez

Un día como hoy, pero de 2018, Luciano Benjamín Menéndez, uno de los nombres más connotados del Estado terrorista, fallece a los 90 años. Fue comandante del Tercer Cuerpo del Ejército, y desde allí irradió la represión desde Córdoba hacia las provincias del norte. Máximo responsable del Operativo Independencia, montó en Córdoba uno de los centros clandestinos de detención más grandes de la dictadura: La Perla. Pasó a retiro en 1979, tras un fallido alzamiento contra Jorge Rafael Videla. El indulto de Carlos Menem frenó en democracia la acción judicial en su contra. Recibió su primera condena a prisión perpetua en 2008. Al momento de morir, tenía trece condenas a perpetua, una cantidad sin igual en la historia penal argentina.

Nacional27/02/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Luciano-B-Menendez
Genocida y terrorista Luciano B. Menéndez

En las efemérides del 27 de febrero sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1812. El izamiento de la bandera: En Rosario, Manuel Belgrano iza por primera vez la bandera celeste y blanca. Según se cuenta, María Catalina Echevarría de Vidal, una mujer rosarina, fue la encargada de confeccionarla. El izamiento fue en contra de los designios del Triunvirato, que le hizo saber su malestar. Belgrano respondió así: “La guardaré silenciosamente para enarbolarla cuando se produzca un gran triunfo de nuestras armas”. Su primer gran triunfo sería en la batalla de Tucumán, en septiembre de 1812. La bandera fue aceptada como insignia del Ejército del Norte, y no de las Provincias Unidas, por la Asamblea del Año XIII.

 
 
1931. Nace Graciela Fernández Meijide. Sufrió la desaparición de su hijo Pablo durante la dictadura. Formó parte de la Conadep. En los 90 se integró al Frente Grande. Fue electa diputada nacional en 1993 y dos años más tarde llegó al Senado. Formada la Alianza, encabezó la lista de diputados en la provincia de Buenos Aires y venció a Chiche Duhalde. Perdió la gobernación con Carlos Ruckauf en 1999. Fue ministra de Desarrollo Social de Fernando de la Rúa hasta marzo de 2001.

 
 
1933. El incendio del Reichstag: El parlamento alemán arde un mes después de la llegada al poder de Adolf Hitler. Como consecuencia, el flamante canciller pide al presidente Paul von Hindenburg un decreto que suspenda las libertades civiles para combatir al comunismo. Los nazis acusan a la izquierda por el incendio y arrestan a un joven albañil holandés, Marinus van der Lubbe, militante comunista, encontrado en el lugar del hecho. Hindenburg cede y así comienza a gestarse el estado totalitario nazi. Van der Lubbe fue guillotinado en 1934. Décadas más tarde, sería exonerado por la justicia alemana. La autoría del incendio sigue siendo tema de debate.

 
 
1963. El nacimiento de Pablo De Santis: En Buenos Aires nace el escritor Pablo De Santis. Graduado en Letras por la UBA, ha destacado con novelas como La traducción, Filosofía y letras, La sexta lámpara, El enigma de París y La cabalgata de las valquirias. Además, ha escrito obras para jóvenes y guiones de historietas.

 
 
1974. El Navarrazo: El jefe de la policía cordobesa, Antonio Navarro, se subleva contra el gobernador Ricardo Obregón Cano y lo destituye. El motín se produce cuando el mandatario provincial se disponía a deponer a Navarro. Efectivos policiales detienen a Obregón Cano y a su vice, Atilio López. El gobierno nacional de Juan Domingo Perón convalida la asonada y dictamina la intervención federal de Córdoba.

 
 
1989. Estalla el Caracazo. El recién asumido gobierno de Carlos Andrés Pérez anuncia un fuerte incremento en los combustibles y en el transporte público, en el marco de una grave crisis económica, cuando Venezuela ya no gozaba del boom de los petrodólares y el FMI auspiciaba un ajuste. Se generan protestas en Caracas y comienza la represión. Los disturbios se extienden hasta el 8 de marzo. Oficialmente se reconocen casi 300 muertos pero, por fuera de las autoridades se habla de 3 mil víctimas fatales.

 
 
1999. Charly García canta ante 200 mil personas: Unas 200 mil personas se congregan en Puerto Madero para escuchar a Charly García en un concierto gratuito de inédita convocatoria. El músico se presenta en el marco del ciclo Buenos Aires Vivo 3 y canta un tema con las Madres de Plaza de Mayo.

 
 
2015. Fallece Julio Strassera: Muere Julio César Strassera a los 81 años. Fue el fiscal del histórico Juicio a las Juntas Militares en 1985, cuyo alegato quedó como una pieza memorable. Raúl Alfonsín lo designó dos años después embajador argentino ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU. Renunció en rechazo a los indultos que dictara Carlos Menem en 1989. Más tarde, fue abogado de Aníbal Ibarra en el juicio político que se le siguió al entonces jefe de Gobierno por la tragedia de Cromañón.

 
 
2018. Muere Luciano Menéndez: Luciano Benjamín Menéndez, uno de los nombres más connotados del Estado terrorista, fallece a los 90 años. Fue comandante del Tercer Cuerpo del Ejército, y desde allí irradió la represión desde Córdoba hacia las provincias del norte. Máximo responsable del Operativo Independencia, montó en Córdoba uno de los centros clandestinos de detención más grandes de la dictadura: La Perla. Pasó a retiro en 1979, tras un fallido alzamiento contra Jorge Rafael Videla. El indulto de Carlos Menem frenó en democracia la acción judicial en su contra. Recibió su primera condena a prisión perpetua en 2008. Al momento de morir, tenía trece condenas a perpetua, una cantidad sin igual en la historia penal argentina.

 
 
2020. El accidente fatal de Braian Toledo: En un accidente de moto muere el atleta Braian Toledo. Tenía 26 años. En lanzamiento de jabalina fue medalla de oro en los I Juegos Olímpicos de la Juventud, celebrados en Singapur en 2010. Un año más tarde obtuvo la presea de bronce en los Panamericanos de Guadalajara. Quedó segundo en el Campeonato Mundial Junior de 2012, en Barcelona. Participó de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Río de Janeiro 2016.

 
Además, es el Día Mundial de las ONGs, a instancias del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo; y el Día Internacional del Oso Polar.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
Mono-Gatica-3-930x621

La muerte de Gatica

Daniel Espinoza
Nacional12/11/2025

Un día como hoy, pero de 1963, un accidente de tránsito se cobra la vida de José María Gatica. El boxeador más popular del primer peronismo tenía 38 años y había caído en la pobreza después de 1955. Estaba internado en el Hospital Rawson, adonde fue ingresado luego de ser arrollado por un colectivo del que se cayó al querer subir en la puerta de la cancha de Independiente. Había ido a vender muñequitos en las tribunas. La historia de su vida fue el tema de Gatica, el Mono, la película de Leonardo Favio estrenada en 1993, con Edgardo Nieva como protagonista.

Lo más visto
tormentas

Martes nuboso con probabilidad de lluvia y tormenta en Rufino

Daniel Espinoza
Local11/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, martes 11 de noviembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hasta un 80% de probabilidad por lluvia y tormenta durante las primeras horas de la tarde (10 mm.).

amanece con nube

Miércoles parcialmente nublado y sin lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local11/11/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, miércoles 12 de noviembre, una jornada mayormente afectada con intervalos nubosos, además, prevé que las temperaturas estarán entre 12 y 25°C, y descarta cualquier posibilidad de lluvia.

clima

Miércoles nuboso con probabilidad de mejoras

Daniel Espinoza
Local12/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, miércoles 12 de noviembre, una jornada afectada con cielo nuboso, y prevé que pueda despejar durante la tarde, además, establece que las temperaturas se ubicarán entre 13 y 25°C.