La dictadura llama a elecciones

Un día como hoy, pero de 1983, el dictador Reynaldo Bignone anuncia el cronograma electoral que marca el fin del régimen instaurado en 1976. En un discurso por cadena nacional hace saber que la fecha de las elecciones presidenciales será el 30 de octubre de 1983, y que pretende entregar el mando el 30 de enero de 1984. La fecha de los comicios será, efectivamente, el 30 de octubre, pero la democracia no volverá en enero siguiente, sino apenas 40 días después de la votación, el 10 de diciembre, con la asunción de Raúl Alfonsín.

Nacional28/02/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
0
La dictadura llama a elecciones

En las efemérides del 28 de febrero sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1903. Nace Vincente Minnelli en Chicago. Uno de los cineastas más destacados de la era dorada de Hollywood, con clásicos como Un americano en parís y Gigí, que cimentaron su fama como realizador de musicales. También dirigió films como El padre de la novia, Cautivos del mal y Lujuria por vivir. Casado con Judy Garland, fue el padre de Liza Minnelli. Falleció en Beverly Hills en 1986.

 
 
1917. Muere Almafuerte: Pedro Bonifacio Palacios, Almafuerte, fallece en La Plata a los 62 años. Había nacido en San Justo en 1854. Se instaló en la capital bonaerense, donde trabajó como periodista y docente. Entre sus obras se pueden mencionar Lamentaciones, Siete sonetos medicinales, El misionero y Evangélicas. Poco antes de su muerte recibió una pensión vitalicia del Congreso Nacional. Su casa en La Plata es hoy un museo.

 
 
1942. Nace Brian Jones. Fue integrante de la formación original de los Rolling Stones y el más experimental de la banda, clave en discos como Aftermath y Their Satanic Majesties Request. La mala relación sus compañeros llevó a que fuera apartado de los Stones. Al mes, en julio de 1969, apareció ahogado en su piscina. Su muerte, sumada a otras posteriores, dio pie al mito de los artistas célebres de rock fallecidos a los 27 años.

 
 
1947. Nace Jorge Donn, en el barrio de Ciudad Jardín, en el partido de Tres de Febrero. El bailarín argentino se formó en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y con María Fux. En Europa, se integró a la compañía de Maurice Béjart y fue pareja de baile de Maya Plisétskaya. Alcanzó celebridad con la coreografía de Béjart para Bolero de Ravel, que bailó en la película Los unos y los otros. Falleció en Lausana, a los 45 años, víctima de HIV. La fecha de su nacimiento se recuerda en la Argentina como Día del Bailarín.

 
 
1953. Nace Paul Krugman. Economista con estudios en Yale y el MIT, es profesor en Princeton y Londres. Especializado en finanzas y comercio internacional, es autor de más de veinte libros y uno de los economistas más citados en el mundo. Crítico del neoliberalismo, en plena crisis financiera de 2008 fue galardonado con el Premio Nobel de Economía.

 
 
1980. Referéndum en Andalucía: Se celebra el referéndum por el cual los andaluces deciden por su autonomía en la nueva España democrática. Como en una de las provincias andaluzas el Sí no supera el 50 por ciento (condición impuesta por el gobierno de Adolfo Suárez para cada una de las ocho provincias, pese al triunfo del Sí en el global), no se acepta la autonomía y el caso se judicializa, hasta que en octubre Suárez cede y Andalucía queda igualada con el País Vasco y Cataluña, y se abre el paso para las otras 14 autonomías. Andalucía adopta la bandera blanca y verde, el escudo y el himno, todos símbolos creados por Blas Infante, fusilado por las tropas de Francisco Franco en 1936 al comenzar la Guerra Civil. Cada 28 de febrero se celebra el Día de Andalucía.

 
 
1983. La dictadura llama a elecciones: El dictador Reynaldo Bignone anuncia el cronograma electoral que marca el fin del régimen instaurado en 1976. En un discurso por cadena nacional hace saber que la fecha de las elecciones presidenciales será el 30 de octubre de 1983, y que pretende entregar el mando el 30 de enero de 1984. La fecha de los comicios será, efectivamente, el 30 de octubre, pero la democracia no volverá en enero siguiente, sino apenas 40 días después de la votación, el 10 de diciembre, con la asunción de Raúl Alfonsín.

 
 
1986. El asesinato de Olof Palme: En una calle de Estocolmo es asesinado el primer ministro sueco, el socialdemócrata Olof Palme. Tenía 59 años. Volvía del cine con su esposa, sin custodia, cuando un desconocido le disparó a quemarropa por la espalda y murió a los pocos minutos. Se sospechó de la ultraderecha sueca y de agentes kurdos, e incluso sudafricanos, en venganza por el apoyo de Palme al boicot por el apartheid. Se juzgó y condenó a un delincuente común, Christer Petersson, reconocido en rueda de sospechosos por la viuda de Palme, pero en la apelación fue liberado por no hallarse ni el arma homicida ni el móvil. El magnicidio sigue impune y hoy se sospecha del diseñador gráfico Stig Engström, fallecido en 2000, como principal responsable.

 
 
2019. Fallece André Previn: En Manhattan, muere André Previn. El pianista, compositor y director de orquesta había nacido en Berlín en 1929 y emigrado con su familia a Estados Unidos por el ascenso del nazismo. Grabó discos de jazz y por sus bandas sonoras para películas ganó cuatro Oscars. Casado con Mía Farrow, le dio su apellido a la hija adoptiva de ambos, Soon-Yi Previn, que luego se casaría con Woody Allen, por quien Farrow había dejado al músico a fines de los 70. Fue director de la Orquesta Sinfónica de Londres.

 
Además, es el Día de las Enfermedades Raras. 

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
camila-ogorman-y-ladislao-gutierrez

Rosas ordena el fusilamiento de Camila O'Gorman y del cura Gutiérrez

Daniel Espinoza
Nacional18/08/2025

Un día como hoy, pero de 1848, fusilan a Camila O'Gorman y Ladislao Gutiérrez, protagonistas de una historia de amor que conmocionó a la Buenos Aires de entonces, son fusilados por orden de Juan Manuel de Rosas. Ella tenía 23 años y estaba embarazada; él, 24, y era sacerdote. La hija de una familia de la alta sociedad porteña escapó con el cura Gutiérrez a fines de 1847. Se instalaron con nombres falsos en Goya, Corrientes, pero fueron reconocidos y entregados a las autoridades. La historia de ambos es el tema de la novela Una sombra donde sueña Camila O'Gorman de Enrique Molina y de la película Camila de María Luisa Bemberg.

klk

El Gobierno de Milei dice que el empleo privado creció en junio, los salarios mejoraron y la conflictividad laboral cayó

Daniel Espinoza
Nacional14/08/2025

Un informe oficial distribuido por Capital Humano, aseguró que los salarios se recuperaron en junio luego de tres meses de caída consecutiva. Además sostuvo que creció el empleo registrado y que cayó la conflictividad laboral. El empleo asalariado registrado privado creció, el poder adquisitivo de los salarios promedio mejoró y la conflictividad laboral con paro disminuyó en junio, de acuerdo a lo informado en la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) y el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que elabora el Ministerio de Capital Humano.

castilla

Nace Manuel J. Castillas

Daniel Espinoza
Nacional14/08/2025

Un día como hoy, pero de 1918, nace Manuel J. Castilla en Cerrillos, provincia de Salta. Fue periodista y poeta, y su asociación con Gustavo Leguizamón derivó en varios clásicos del folklore, como "La Pomeña" y "Balderrama". Entre sus libros publicados se pueden mencionar Agua de lluvia, La tierra de uno, Andenes al ocaso y Cuatro carnavales. Murió en 1980.

supercompra

El INDEC informó que la inflación de julio fue del 1,9%

Daniel Espinoza
Nacional13/08/2025

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer el informe de la inflación registrada en Argentina durante el mes de julio. El lo más alto del podio se encontró el apartado de "recreación y cultura" con un 4,8% mensual.

Lo más visto
klk

El Gobierno de Milei dice que el empleo privado creció en junio, los salarios mejoraron y la conflictividad laboral cayó

Daniel Espinoza
Nacional14/08/2025

Un informe oficial distribuido por Capital Humano, aseguró que los salarios se recuperaron en junio luego de tres meses de caída consecutiva. Además sostuvo que creció el empleo registrado y que cayó la conflictividad laboral. El empleo asalariado registrado privado creció, el poder adquisitivo de los salarios promedio mejoró y la conflictividad laboral con paro disminuyó en junio, de acuerdo a lo informado en la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) y el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que elabora el Ministerio de Capital Humano.

torment

Alerta por lluvia y tormenta en Rufino

Daniel Espinoza
Local18/08/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 18 de agosto, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, y prevé hasta un 90% de probabilidad por lluvia y tormenta eléctrica para la tarde/noche.