La suba de precios activó la retención de hacienda y las recrías

Según el Rosgan, en los dos primeros meses del año se movilizaron 1,44 millones de terneros, el segundo mejor registro desde 2020. De ese volumen, un 77% fue a campos y el resto a corrales de engorde.

Nacional07/03/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
vaca-con-ternero
vaca-con-ternero

En los primeros días de marzo, la foto del negocio ganadero muestra un movimiento de hacienda liviana interesante.

En concreto, durante enero y marzo se trasladaron 1,44 millones de terneros y terneras, según calcularon desde el mercado ganadero de Rosario (Rosgan).

Se trata del segundo registro más alto desde 2020, solo superado por las 1,51 millones de cabezas movilizadas en 2023. 

De este volumen, un 77% (1,10 millones de vacunos) se destinaron a otros campos, mientras que el resto ingresó a corrales de engorde.

ganadería

¿Qué indicaría esto? Que tras la reciente mejora en los precios, los productores comenzaron a retener hacienda en sus campos, para ganar kilos y vender más pesado. 

La mejora de precios activa las recrías: Esta situación se percibe en la comercialización, sobre todo en el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG), que en las últimas semanas -salvo excepciones- registró ingresos por debajo de sus volúmenes habituales. 

R1

Los números del Rosgan confirman esta tendencia. Entre enero y febrero, los sistemas de recría e invernada a campo recibieron un 13% más de livianos, cuando se coteja con el mismo período del año pasado. 

“Sin embargo, no se detecta una caída en los ingresos a feedlots”, agregaron los rosarinos. En ese lapso, los feedlots recibieron 338.000 cabezas, apenas por encima en la comparativa interanual. 

De esta manera, al 1° de marzo el encierre en los corrales es de 1,73 millones de cabezas. De ese total, 724.000 animales (42%) son terneros y terneras y el 43% restante (741.000) son novillitos y vaquillonas. En el global, representan un incremento de 7% a igual fecha de 2024 y récord para esa fecha, de acuerdo a datos oficiales. 

Salidas más lentas: Mientras los ingresos son ágiles, las salidas son más espaciadas. En febrero, el Rosgan calculó unos 385.000 vacunos terminados, un 3% menos que lo ofertado en enero y apenas un 2% más que en febrero de 2024.

“Habrá que esperar al menos unos tres a cuatro meses para que estos terneros que hoy están ingresando a los corrales de engorde comiencen a salir al mercado como hacienda liviana terminada a grano”, consideraron. 

vaca-con-ternero

Ante este escenario, la llegada de gordo al mercado es aún más ajustada. No se debe perder de vista que en la previa a la zafra, la oferta de novillitos y vaquillonas livianas que llegan a faena tiende a ser acotada. a diferencia de los meses de agosto en adelante donde el nivel de oferta comienza a crecer. 

“Por lo tanto, las subas de precios que hemos estado viendo en las últimas semanas en el mercado ganadero, no parecen responder por el momento a una restricción estructural de oferta sino a la falta temporal de hacienda liviana de buena terminación y calidad”, analizaron.

A este menor volumen de vacunos, se sumaron las complicaciones para el traslado que impuso el clima, algo que durante este mes podría repetirse.

Así, los valores de fin de febrero para este tipo de hacienda liviana -tanto machos como hembras- marcaron cotizaciones promedio en torno a los $3.000 a $3.100 el kilo, con topes de hasta $3.400 a $3.450 en lotes especiales.

La pregunta que se hacen en el negocio es hasta cuándo podrán mejorar estos valores, una vez que la oferta se estabilice y refleje estabilidad en el consumo. 

Por el momento, no se percibe un cambio significativo de esta tendencia. “Un dato a seguir en los próximos meses es la participación de las invernadas a campo como variable capaz de potenciar la producción de kilos previo al engorde o terminación, aunque retrasando temporalmente la salida final de dicha hacienda”, concluyeron. 

Por Infocampo.

Te puede interesar
EtchecolazMiguel_represor_2julio2022

La muerte del genocida Etchecolatz

Daniel Espinoza
Nacional02/07/2025

Un día como hoy, pero de 2022, Miguel Osvaldo Etchecolatz, símbolo de la brutalidad del terrorismo de Estado en la Argentina, fallece a los 93 años. Fue el número dos de Ramón Camps en la Policía de la provincia de Buenos Aires durante la dictadura. Como mano derecha de Camps, coordinó los 21 centros clandestinos de detención (el llamado Circuito Camps). Estuvo implicado, entre otros hechos, en la Noche de los Lápices y el operativo de secuestro de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani, así como en las torturas a Alfredo Bravo. La Ley de Obediencia Debida impidió que rindiera cuentas a la Justicia hasta su anulación. En 2006 fue condenado por genocidio: la víspera de la lectura de la sentencia desapareció Jorge Julio López, un antiguo secuestrado que fue testigo clave en el juicio. Con los años, sumó más penas que se unificaron en una sola de reclusión perpetua y en esa condición dejó de existir.

anses-123232142

Calendario de pago ANSES con aumentos

Daniel Espinoza
Nacional01/07/2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente a todas sus prestaciones, algunas de ellas con incrementos.

bignone

Reynaldo Bignone asume como presidente de facto

Daniel Espinoza
Nacional01/07/2025

Un día como hoy, pero de 1982, Bignone asume la presidencia de facto, será el último dictador de la historia argentina. Su ascenso se produce tras la derrota militar en Malvinas y la caída de Leopoldo Galtieri. Bignone, involucrado en la represión en el Hospital Posadas y en Campo de Mayo, dictará la ley de autoamnistía en septiembre de 1983, un mes antes de las elecciones convocadas. Entregó la banda y el bastón a Raúl Alfonsín el 10 de diciembre de 1983. En 1992 publicó su libro El último de facto. La inconstitucionalidad de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida lo llevó a los estrados judiciales. Murió en 2018 a los 90 años, condenado en diez causas por delitos de lesa humanidad (en tres casos a perpetua), que incluyen los hechos del Posadas, Campo de Mayo, el Plan Cóndor y el robo de bebés.

Lo más visto
frio_50_0

Sigue la ola polar pero mañana será más "leve"

Daniel Espinoza
Local01/07/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana miércoles, una jornada mayormente afectada con intervalos nubosos (aunque estará despejado durante la mañana), además, establece que las temperaturas se ubicarán entre -1° la mínima y 10°C de máxima.

frio-660x330

Miércoles despejado y muy frío en Rufino

Daniel Espinoza
Local02/07/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 2 de julio, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, pero no descarta la posibilidad de que se vea afectada con la llegada de un frente nuboso durante la tarde, además, prevé que las temperaturas estén entre -2° la mínima y 10°C de máxima.

EtchecolazMiguel_represor_2julio2022

La muerte del genocida Etchecolatz

Daniel Espinoza
Nacional02/07/2025

Un día como hoy, pero de 2022, Miguel Osvaldo Etchecolatz, símbolo de la brutalidad del terrorismo de Estado en la Argentina, fallece a los 93 años. Fue el número dos de Ramón Camps en la Policía de la provincia de Buenos Aires durante la dictadura. Como mano derecha de Camps, coordinó los 21 centros clandestinos de detención (el llamado Circuito Camps). Estuvo implicado, entre otros hechos, en la Noche de los Lápices y el operativo de secuestro de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani, así como en las torturas a Alfredo Bravo. La Ley de Obediencia Debida impidió que rindiera cuentas a la Justicia hasta su anulación. En 2006 fue condenado por genocidio: la víspera de la lectura de la sentencia desapareció Jorge Julio López, un antiguo secuestrado que fue testigo clave en el juicio. Con los años, sumó más penas que se unificaron en una sola de reclusión perpetua y en esa condición dejó de existir.