
El Gobierno anunció que desclasificará documentos sobre nazis refugiados en la Argentina
Lo confirmó Guillermo Francos. La orden de Javier Milei incluye información sobre operaciones financieras y militares.
Según el Rosgan, en los dos primeros meses del año se movilizaron 1,44 millones de terneros, el segundo mejor registro desde 2020. De ese volumen, un 77% fue a campos y el resto a corrales de engorde.
Nacional07/03/2025En los primeros días de marzo, la foto del negocio ganadero muestra un movimiento de hacienda liviana interesante.
En concreto, durante enero y marzo se trasladaron 1,44 millones de terneros y terneras, según calcularon desde el mercado ganadero de Rosario (Rosgan).
Se trata del segundo registro más alto desde 2020, solo superado por las 1,51 millones de cabezas movilizadas en 2023.
De este volumen, un 77% (1,10 millones de vacunos) se destinaron a otros campos, mientras que el resto ingresó a corrales de engorde.
¿Qué indicaría esto? Que tras la reciente mejora en los precios, los productores comenzaron a retener hacienda en sus campos, para ganar kilos y vender más pesado.
La mejora de precios activa las recrías: Esta situación se percibe en la comercialización, sobre todo en el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG), que en las últimas semanas -salvo excepciones- registró ingresos por debajo de sus volúmenes habituales.
Los números del Rosgan confirman esta tendencia. Entre enero y febrero, los sistemas de recría e invernada a campo recibieron un 13% más de livianos, cuando se coteja con el mismo período del año pasado.
“Sin embargo, no se detecta una caída en los ingresos a feedlots”, agregaron los rosarinos. En ese lapso, los feedlots recibieron 338.000 cabezas, apenas por encima en la comparativa interanual.
De esta manera, al 1° de marzo el encierre en los corrales es de 1,73 millones de cabezas. De ese total, 724.000 animales (42%) son terneros y terneras y el 43% restante (741.000) son novillitos y vaquillonas. En el global, representan un incremento de 7% a igual fecha de 2024 y récord para esa fecha, de acuerdo a datos oficiales.
Salidas más lentas: Mientras los ingresos son ágiles, las salidas son más espaciadas. En febrero, el Rosgan calculó unos 385.000 vacunos terminados, un 3% menos que lo ofertado en enero y apenas un 2% más que en febrero de 2024.
“Habrá que esperar al menos unos tres a cuatro meses para que estos terneros que hoy están ingresando a los corrales de engorde comiencen a salir al mercado como hacienda liviana terminada a grano”, consideraron.
Ante este escenario, la llegada de gordo al mercado es aún más ajustada. No se debe perder de vista que en la previa a la zafra, la oferta de novillitos y vaquillonas livianas que llegan a faena tiende a ser acotada. a diferencia de los meses de agosto en adelante donde el nivel de oferta comienza a crecer.
“Por lo tanto, las subas de precios que hemos estado viendo en las últimas semanas en el mercado ganadero, no parecen responder por el momento a una restricción estructural de oferta sino a la falta temporal de hacienda liviana de buena terminación y calidad”, analizaron.
A este menor volumen de vacunos, se sumaron las complicaciones para el traslado que impuso el clima, algo que durante este mes podría repetirse.
Así, los valores de fin de febrero para este tipo de hacienda liviana -tanto machos como hembras- marcaron cotizaciones promedio en torno a los $3.000 a $3.100 el kilo, con topes de hasta $3.400 a $3.450 en lotes especiales.
La pregunta que se hacen en el negocio es hasta cuándo podrán mejorar estos valores, una vez que la oferta se estabilice y refleje estabilidad en el consumo.
Por el momento, no se percibe un cambio significativo de esta tendencia. “Un dato a seguir en los próximos meses es la participación de las invernadas a campo como variable capaz de potenciar la producción de kilos previo al engorde o terminación, aunque retrasando temporalmente la salida final de dicha hacienda”, concluyeron.
Por Infocampo.
Lo confirmó Guillermo Francos. La orden de Javier Milei incluye información sobre operaciones financieras y militares.
La siembra de papa en el sudeste bonaerense se incrementó 9,7% y la cosecha se espera que crezca también, pese al impacto de las fuertes lluvias. El problema, como en otras cadenas, son los bajos precios con altos costos.
Un día como hoy, pero de 1977, es emboscado en la calle por un grupo de tareas que lo acribilla en pleno centro porteño y se lo lleva a la ESMA. El autor de Operación Masacre tenía 50 años y está desaparecido desde entonces. Un día antes había dado a conocer desde la clandestinidad su Carta Abierta de un escritor a la Junta Militar, escrita con motivo del primer aniversario del régimen. Walsh había salido con copias de ese texto cuando fue rodeado por los militares, quienes tras llevárselo saquearon su casa en San Vicente y robaron sus papeles personales.
Según el informe emitido por el INDEC, el país tiene, además, un total del 6,4% de personas disponibles para trabajar y buscan empleo activamente.
Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, las lluvias en la zona núcleo compensan y permiten que el ajuste en la estimación de cosecha no sea tan pronunciado. Detectaron más área sembrada con maíz y aumentaron la proyección para el girasol.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Los magistrados se entrevistaron con personas privadas de su libertad, en el marco de las tareas de monitoreo previstas en la ley orgánica del MPF y en la Resolución PGN que diseña las estructuras del organismo en el sistema acusatorio. La cárcel, inaugurada en diciembre pasado, tiene actualmente a 167 reclusos y 230 plazas habilitadas de un total planificado de 464.
Vialidad Nacional prosigue con las obras de repavimentación de la Ruta Nacional 7, entre la laguna La Picasa, Aarón Castellanos y Rufino.
El imputado tiene 45 años y sus iniciales son GAV. Los ilícitos fueron cometidos en la casa en la que convivían. La fiscal a cargo de la investigación es Rafaela Florit
Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Rafaela Florit. El imputado tiene 30 años y sus iniciales son GSO. Estaba prófugo desde mayo de 2024 y fue detenido en la provincia de Chaco. La denuncia que originó la investigación penal fue realizada por la madre de la niña.