Pinochet se retira del Ejército

Un día como hoy, pero de 1998, Augusto Pinochet deja la comandancia del Ejército de Chile después de casi 25 años. Salvador Allende lo había nombrado en agosto de 1973 y menos de un mes después lo derrocó e instauró una dictadura que duró hasta 1990. Pese a la vuelta a la democracia, los gobiernos de la Concertación debieron convivir con el dictador al frente del Ejército y sin poder avanzar en las causas por violaciones a los derechos humanos. Al día siguiente de su retiro, y en cumplimiento de la Constitución de 1980, sancionada durante el régimen, Pinochet jura como senador vitalicio, en medio del repudio de legisladores de la Concertación y de familiares de desaparecidos.

Internacional10/03/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
augusto-pinochet
Pinochet se retira del Ejército

En las efemérides del 10 de marzo sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1927. Nace Ramón Ayala: El cantautor Ramón Ayala nace en la localidad misionera de Garupá. Vino al mundo como Ramón Gumercindo Cidade. Además de compositor e intérprete, es pintor y escritor. Su carrera musical se inició en 1976 con el disco El mensú. Es uno de los principales exponentes de la música guaraní. Ha publicado ocho libros expuesto su obra pictórica en la Argentina y el exterior. Falleció en 2023.

 
 
1936. El nacimiento de Alfredo Zitarrosa: En Montevideo nace Alfredo Zitarrosa. Uno de los mayores exponentes de la música popular en toda América Latina, su militancia en el Partido Comunista le costó el exilio al comenzar la dictadura en Uruguay, en 1973. Pasó primero por la Argentina y después estuvo en España y México. Pudo volver a Uruguay en marzo de 1984. Autor de clásicos como “El violín de Becho”, “Adagio en mi país”, “Doña Soledad” y “Chamarrita de una bailanta”, murió el 17 de enero de 1989.

 
 
1950. Nace Pappo: Nace Norberto Napolitano, Pappo. El guitarrista fue uno de los precursores del rock en la Argentina. Tocó con Los Abuelos de la Nada y Los Gatos, entre otros grupos, antes de formar Pappo´s Blues. Más tarde llegarían Aeroblus y Riff. Murió el 25 de febrero de 2005, al caer de su moto, cerca de Luján, y ser arrollado por otro auto que venía en sentido contrario.

 
 
1952. Batista toma el poder en Cuba: Comienza la dictadura de Fulgencio Batista en Cuba. Al frente del Ejército, destituye al presidente Carlos Prío e inicia el régimen contra el cual se alzará un joven Fidel Castro el 26 de julio de 1953. Batista se mantiene en el poder hasta el triunfo de la Revolución, el 1º de enero de 1959.

 
 
1998. Pinochet se retira del Ejército: Augusto Pinochet deja la comandancia del Ejército de Chile después de casi 25 años. Salvador Allende lo había nombrado en agosto de 1973 y menos de un mes después lo derrocó e instauró una dictadura que duró hasta 1990. Pese a la vuelta a la democracia, los gobiernos de la Concertación debieron convivir con el dictador al frente del Ejército y sin poder avanzar en las causas por violaciones a los derechos humanos. Al día siguiente de su retiro, y en cumplimiento de la Constitución de 1980, sancionada durante el régimen, Pinochet jura como senador vitalicio, en medio del repudio de legisladores de la Concertación y de familiares de desaparecidos.

 
 
2006. Adiós Alberto Migre, muere a los 74 años. Fue el más famoso autor de telenovelas de la Argentina. De su pluma surgieron títulos como Rolando Rivas, taxista, Pobre diabla y Piel naranja. También escribió radioteatros.

 
 
2011. Fallece David Viñas a los 83 años. En su juventud, fue uno de los animadores de la revista Contorno, junto a su hermano Ismael, Noé Jitrik, León Rozitchner y Juan José Sebreli. Autor de novelas como Los dueños de la tierra y Dar la cara, también fue autor de uno de los ensayos más relevantes que se han publicado en el país: Literatura argentina y realidad política. Además, escribió teatro, y su cuento El Jefe fue llevado al cine por Fernando Ayala. Perdió dos hijos en la dictadura y debió exiliarse. Polemista incansable, a su regreso al país se sumó a la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Fue columnista de PáginaI12.

 
 
2016. Fallece Roberto Perfumo: A los 73 años muere Roberto Perfumo. Integrante del mítico Racing campeón del mundo que dirigía Juan José Pizzuti, es considero por muchos el mejor número 2 de la historia del fútbol argentino. Jugó los mundiales de 1966 y 1974 y pasó por el fútbol brasileño antes de su etapa en River, donde fue parte del plantel que cortó 18 años sin títulos. Después de su retiro fue uno de los más lúcidos comentaristas de fútbol.

 Además, es el Día Internacional de las Juezas.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
tbr

El Frente Amplio gana en Uruguay

Daniel Espinoza
Internacional31/10/2025

Un día como hoy, pero de 2004, el Frente Amplio llega al gobierno por primera vez en Uruguay. Tabaré Vázquez se impone en primera vuelta a los candidatos de los partidos tradicionales, el Colorado y el Nacional, con el 51 por ciento de los sufragios. Se rompe el histórico bipartidismo con el arribo de la coalición de izquierda al poder. Vázquez, de 64 años, había sido en 1989 el primer intendente de izquierda de Montevideo.

historia_1946

Se funda la Cruz Roja Internacional

Daniel Espinoza
Internacional29/10/2025

Un día como hoy, pero de 1863, Henry Dunant funda en Ginebra el Comité Internacional de la Cruz Roja, destinado a la asistencia de las víctimas de las guerras. La Cruz Roja obtuvo el Nobel de la Paz en 1917, 1944 y 1963. Antes, Dunant ganó la primera edición del premio, en 1901.

rm

La Marcha sobre Roma

Daniel Espinoza
Internacional28/10/2025

Un día como hoy, pero de 1922, se realiza la Marcha sobre Roma. Azuzados por su líder Benito Mussolini, militantes fascistas marchan hacia la capital de Italia con el objetivo de tomar el poder. El rey Víctor Manuel III rechaza la implantación del estado de sitio para contener la situación ante el avance de unos 40 mil fascistas. Finalmente, el monarca pide a Mussolini que forme gobierno. Es el comienzo de la dictadura fascista, que se extenderá hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial.

hitler-y-franco-en-hendaya

Se encuentran Hitler y Franco

Daniel Espinoza
Internacional23/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Hendaya, en la Francia ocupada, se entrevistan Adolf Hitler y Francisco Franco. El encuentro tiene por objeto establecer las condiciones del ingreso de España a la Segunda Guerra. Los dictadores no se ponen de acuerdo (Franco exigió más de lo que Hitler estaba dispuesto a darle, empezando por Gibraltar, en caso de derrota inglesa, y Marruecos, más otros territorios de África) y España, aun desangrada por tres años de guerra civil, se mantiene neutral.

neruda

Pablo Neruda Nobel de Literatura

Daniel Espinoza
Internacional21/10/2025

Un día como hoy, pero de 1971, el poeta chileno Pablo Neruda es galardonado con el Premio Nobel de Literatura. A los 67 años, el autor de Canto General y Odas elementales era embajador de su país en Francia. La Academia Sueca lo reconoce "por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente".

Lo más visto
nublado-12

Lunes fresco, nuboso y con baja probabilidad de lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local27/10/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 27 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, establece que las temperaturas estarán entre 9 y 16°C, y prevé hasta un 30% de probabilidad por lluvia durante la media mañana y las primeras horas de la tarde.

poli

10 millones de recompensa para dar con dos prófugos acusados por homicidio y abuso sexual

Daniel Espinoza
Nacional03/11/2025

La foto de los prófugos te la debo!! La Resoluciones 1223-2025 y 1245-2025, publicadas en el Boletín Oficial de la Nación, el Ministerio de Seguridad Nacional ofrece una recompensa de cinco millones de pesos para lograr la captura de Kevin Ezequiel Chávez, imputado por homicidio agravado. Asimismo, la cartera nacional dispone cinco millones de recompensa para dar con el fugitivo Jonathan Somephikhay Norasing, acusado de abuso sexual.