
Desde FIFRA aseguran que la hacienda ya está cotizando en línea con sus máximos históricos, por lo cual “el precio de la carne al consumidor debiera mantenerse en los valores actuales”.
Un día como hoy, pero de 1962 se producen las elecciones a gobernador en la Argentina. Se levanta de forma parcial la proscripción al peronismo, que gana en cinco provincias. El triunfo más resonante es en Buenos Aires, donde se impone el sindicalista Andrés Framini. En Córdoba gana un dirigente de la UCR del Pueblo: Arturo Illia. Ningún gobernador electo el 18 de marzo llegará a asumir. Presionado por los militares, el presidente Arturo Frondizi anula los comicios, días antes de ser derrocado
Nacional18/03/2025En las efemérides del 18 de marzo sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:
1844. Nace Nicolai Rimsky-Korsakov, uno de los grandes compositores rusos. Maestro de la orquesta, dejó obras como la Obertura de la Gran Pascua Rusa, el Capricho Español y Scheherezade. Entre sus óperas destacan El gallo de oro y El Zar Saltán. Fue maestro de músicos como Igor Stravinsky y Ottorino Respighi. Murió en 1908.
1871. La Comuna de París: Por primera vez, la clase obrera llega al poder. Consumada la derrota de Napoleón III en la guerra franco-prusiana, la capital francesa no acepta rendirse al Kaiser y a Bismarck. Se inicia una rebelión popular, que establece un Consejo Comunal de 92 miembros, entre artesanos, obreros y pequeños comerciantes. El socialista Louis-Auguste Blanqui se convierte en presidente del Consejo. La Comuna adopta la bandera roja en vez de la tricolor del Estado francés. El gobierno obrero, con fuerte participación de las mujeres, soporta los ataques del ejército galo y arden edificios históricos. La Tercera República Francesa se impone el 28 de mayo. Los comuneros sufren casi 7 mil muertes y el movimiento obrero y la izquierda sufren una derrota de proporciones.
1938. México nacionaliza el petróleo: El presidente mexicano Lázaro Cárdenas firma el decreto por el cual se expropian los trusts petroleros de origen extranjero. De esta forma, queda nacionalizada la producción petrolera. Cárdenas aplica el artículo 27 de las Constitución de México de 1917 y una ley de expropiación de 1936, que afecta a empresas de Estados Unidos, Gran Bretaña y Holanda. Nace Pemex, la compañía petrolera estatal.
1962. Elecciones y anulación: Elecciones a gobernador en la Argentina. Se levanta de forma parcial la proscripción al peronismo, que gana en cinco provincias. El triunfo más resonante es en Buenos Aires, donde se impone el sindicalista Andrés Framini. En Córdoba gana un dirigente de la UCR del Pueblo: Arturo Illia. Ningún gobernador electo el 18 de marzo llegará a asumir. Presionado por los militares, el presidente Arturo Frondizi anula los comicios, días antes de ser derrocado.
1976. La desaparición de Tenorinho: Seis días antes del golpe militar del 24 de marzo de 1976, un grupo de tareas secuestra al pianista brasileño Francisco Tenorio Cerqueira Júnior, más conocido como Tenorinho. Tenía 34 años, había grabado un disco en 1964, titulado Embalo y estaba en gira con Vinicius de Moraes y Toquinho. Años más tarde, un ex agente de la Escuela de Mecánica de la Armada reveló que Tenorinho fue interceptado en la calle y llevado a la ESMA, donde lo asesinaron.
1996. Muere Niní Marshall a los 92 años. Una de las figuras más importantes del espectáculo argentino en el siglo XX, su verdadero nombre era María Esther Traverso. Su carrera comenzó en la radio, donde aparecieron sus personajes de Cándida y Catita. Filmó películas como Hay que educar a Niní, Divorcio en Montevideo, Casamiento en Buenos Aires, Luna de Miel en Río, Carmen y Mosquita muerta. Tras el golpe militar de 1943 se exilió en México. Regresó al país después de la caída de Perón. Actuó en televisión y montó el espectáculo teatral Y…se nos fue redepente. Se retiró a comienzos de los 80, considerada una figura mítica de la actuación.
2017. Muere Chuck Berry a los 90 años. “Si quieres darle otro nombre al rock and roll, dale el nombre de Chuck Berry”, dijo alguna vez John Lennon para graficar la influencia del guitarrista y compositor. Se le deben clásicos como “Johhny B. Goode”, “Roll Over Beethoven” y “Rock and Roll Music”, compuestos en los años 50. Es uno de los pioneros imprescindibles en la historia del rock.
Además, en la Argentina es el Día del Trabajador de las Telecomunicaciones.
Fuente: www.pagina12.com.ar
Desde FIFRA aseguran que la hacienda ya está cotizando en línea con sus máximos históricos, por lo cual “el precio de la carne al consumidor debiera mantenerse en los valores actuales”.
Un día como hoy, pero de 1947, culmina el cuarto Censo Nacional, el primero desde 1914. La muestra se comenzó a hacer el 19 de abril. La población, en el gobierno de Juan Domingo Perón, era de 15.893.811 habitantes, lo cual representa más de la duplicación de la población desde el anterior censo, que había registrado 7,8 millones de personas.
El informe de la PROCUVIN señaló una tendencia de crecimiento constante de la población encarcelada en el lapso de los últimos cuatro años. La sobrepoblación es del 7,4%. La cantidad de mujeres creció un 3,6% y la de extranjeros un 2,9%, mientras que el grupo de jóvenes de 18 a 21 años disminuyó un 8,7%. También destacó la creación de la Unidad 36 de Santa Fe, que ya aloja a 167 detenidos.
La Confederación General del Trabajo anunció una nueva movilización contra las medidas del gobierno nacional, la protesta se llevará a cabo el día miércoles 30 de abril.
Un día como hoy, pero de 1987, el teniente coronel Aldo Rico llega desde el regimiento de San Javier, Misiones, donde presta servicio, a Campo de Mayo y amotina a la Escuela de Infantería, en solidaridad con el mayor Ernesto Barreiro, acusado por violaciones a los derechos humanos que el día anterior no se presentó a declarar en Córdoba y busco refugio en un cuartel de Córdoba. Ese Jueves Santo se desata la crisis militar de Semana Santa. Los sublevados reclaman el fin de la persecución judicial a los oficiales encausados por los crímenes cometidos en la dictadura y que no consiguieron cobijarse bajo el paraguas de la ley de Punto Final, que había cerrado el plazo para querellas en febrero. El presidente Raúl Alfonsín regresa de urgencia de Chascomús, donde descansaba, y habla al país desde el Congreso, donde afirma que “no hay nada que negociar”.
En Sucesos compartimos información referida a los día feriados que están por venir durante semana santa en Argentina.
El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 15 de abril, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé que llueva algo más, y establece que las temperaturas rondarán entre 11 y 21°C.
El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 16 de abril, una jornada mayormente afectada con cielo parcialmente nublado, además, prevé que las temperaturas estén entre 11 y 19°C.
Un día como hoy, pero de 1987, el teniente coronel Aldo Rico llega desde el regimiento de San Javier, Misiones, donde presta servicio, a Campo de Mayo y amotina a la Escuela de Infantería, en solidaridad con el mayor Ernesto Barreiro, acusado por violaciones a los derechos humanos que el día anterior no se presentó a declarar en Córdoba y busco refugio en un cuartel de Córdoba. Ese Jueves Santo se desata la crisis militar de Semana Santa. Los sublevados reclaman el fin de la persecución judicial a los oficiales encausados por los crímenes cometidos en la dictadura y que no consiguieron cobijarse bajo el paraguas de la ley de Punto Final, que había cerrado el plazo para querellas en febrero. El presidente Raúl Alfonsín regresa de urgencia de Chascomús, donde descansaba, y habla al país desde el Congreso, donde afirma que “no hay nada que negociar”.
El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 21 de abril, una jornada mayormente predominada con cielo parcialmente nublado, además, establece que las temperaturas rondarán entre 10 y 21°C
Desde FIFRA aseguran que la hacienda ya está cotizando en línea con sus máximos históricos, por lo cual “el precio de la carne al consumidor debiera mantenerse en los valores actuales”.