
Especialistas del CONICET analizan el canal Beagle para el primer cultivo de mejillones a escala industrial
Los investigadores llevan adelante un servicio de prospección en el ambiente marino cercano a Puerto Almanza en Tierra del Fuego.
Un día como hoy, pero de 2020, el presidente Alberto Fernández firma el DNU que establece que, desde el día siguiente, rige en todo el territorio nacional una cuarentena a fin de frenar la propagación del coronavirus. La medida, que plantea el aislamiento social, se plantea hasta el 31 de marzo y fue prorrogada desde entonces, cada vez con mayor laxitud para circular.
Nacional19/03/2025En las efemérides del 19 de marzo sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:
1941. Nace Bruno Gelber. Uno de los más reconocidos pianistas clásicos de la Argentina, se formó con Vicente Scaramuzza, a la par de Martha Argerich. Cosechó gran éxito en Europa a comienzos de los 60. Después de décadas fuera del país, se radicó en los últimos tiempos en Buenos Aires.
1971. Aparece Acqualung de Jethro Tull: Sale a la venta una de las obras cumbre del rock progresivo: Acqualung de Jethro Tull. El cuarto álbum de la banda inglesa, liderada por Ian Anderson, consigue un éxito de ventas que el grupo no había tenido entonces. A la masividad se suma el pico creativo, que se consolida con su siguiente disco, Thick as a Brick. El grupo se mantiene como uno de los más longevos en la historia del rock.
1982. El desembarco en las Georgias: Incidente en las islas Georgias. Un grupo de operarios argentinos, autorizado por el gobierno inglés, desembarca en el archipiélago para desmantelar unas viejas instalaciones balleneras. Al llegar, los operarios izan la bandera argentina. El jefe militar británico en la zona advierte que es un acto ilegal y ordena a la Armada Argentina que reembarque a esos hombres. El comandante del ARA Bahía Buen Suceso, que había transportado a los operarios, responde que la misión tenía luz verde de Londres, ordena arriar la bandera y no se presenta ante los ingleses, como le demandaban. La embajada en Buenos Aires eleva una nota de protesta, al tiempo que el gobierno de Margaret Thatcher ordena al Endurance, atracado en las Malvinas, que vaya a las Georgias. La Cancillería argentina responde que el Bahía Buen Suceso se iría en horas más y que no se avalaba desde el gobierno argentino el izado de la bandera. Faltan pocos días para el desembarco argentino en las Malvinas.
1985. Alfonsín le responde a Reagan: Raúl Alfonsín llega a la Casa Blanca para entrevistarse con Ronald Reagan. El presidente de los Estados Unidos lo recibe con un discurso fuera de protocolo, de tono político, en el que lanza una diatriba contra la Nicaragua sandinista. El mandatario argentino se guarda su discurso e improvisa unas palabras en defensa de la no injerencia en los asuntos de otra nación y con sentido americanista.
2003. La invasión de Irak: Comienza la invasión de Irak. Pasa a los hechos lo acordado en la Cumbre de las Azores por George W. Bush, Tony Blair y José María Aznar. La alianza militar encabezada por Estados Unidos y Gran Bretaña se propone sacar del poder a Saddam Hussein, bajo el argumento de que su régimen tiene armas de destrucción masiva y está vinculado a la red Al Qaeda, responsable de los atentados del 11 de septiembre de 2001. Bush habla de “guerra preventiva”: atacar antes que el contrincante ataque, aunque no hay certeza de un ataque iraquí. La acción militar se hace en contra de lo determinado por la ONU, que no solamente no autoriza el uso de la fuerza, sino que además sus inspectores no han encontrado armas de destrucción masiva en Irak. Las tropas invasoras llegaron a Bagdad el 9 de abril.
2020. Cuarentena para enfrentar al coronavirus: El presidente Alberto Fernández firma el DNU que establece que, desde el día siguiente, rige en todo el territorio nacional una cuarentena a fin de frenar la propagación del coronavirus. La medida, que plantea el aislamiento social, se plantea hasta el 31 de marzo y fue prorrogada desde entonces, cada vez con mayor laxitud para circular.
Además, es el Día del Carpintero y el Día Internacional del Artesano.
Fuente: www.pagina12.com.ar
Los investigadores llevan adelante un servicio de prospección en el ambiente marino cercano a Puerto Almanza en Tierra del Fuego.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el calendario de pago correspondiente a todas sus prestaciones para el mes de septiembre, además, discrimina el porcentaje de incremento que le corresponde a cada una.
Un día como hoy, pero de 1805, en Buenos Aires nace uno de los padres de la literatura argentina: Esteban Echeverría. Se destacó por su poema épico La cautiva, de 1837; y por el relato El matadero, de 1840, publicado de manera póstuma en 1871 y considerado el primer gran texto de ficción en el país. Emblema del Romanticismo en el Río de la Plata, e integrante de la Generación del 37, fue también autor del Dogma socialista y un opositor al régimen de Juan Manuel de Rosas, por lo cual debió exiliarse. Murió en Montevideo el 19 de enero de 1851.
El Ministerio de Seguridad Nacional, conforme a la Resolución 1039/2025, que se publicará hoy, lunes 1 de septiembre, renovó la restricción de concurrencia administrativa con plazo indeterminado a todo evento deportivo en todo el territorio nacional a Juan Eduardo Lenczicki, reconocido líder de la barrabrava de Independiente.
Carbap se sumó al debate sobre cómo continuar con el esquema sanitario para prevenir la fiebre aftosa en Argentina, en medio de un contexto en el que parece haber diferencia de opiniones dentro del seno de la Mesa de Enlace.
En la jornada de ayer, martes 26 de agosto, familiares de víctimas´participaron de la reunión y leyeron una carta a los diputados.
El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, martes 2 de septiembre, un inicio de jornada con cielo despejado que estará siendo afectado con la llegada de intervalos nubosos durante el transcurso de las próximas horas, además, prevé que las temperaturas estarán entre 7 y 20°C.
Un día como hoy, pero de 1805, en Buenos Aires nace uno de los padres de la literatura argentina: Esteban Echeverría. Se destacó por su poema épico La cautiva, de 1837; y por el relato El matadero, de 1840, publicado de manera póstuma en 1871 y considerado el primer gran texto de ficción en el país. Emblema del Romanticismo en el Río de la Plata, e integrante de la Generación del 37, fue también autor del Dogma socialista y un opositor al régimen de Juan Manuel de Rosas, por lo cual debió exiliarse. Murió en Montevideo el 19 de enero de 1851.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el calendario de pago correspondiente a todas sus prestaciones para el mes de septiembre, además, discrimina el porcentaje de incremento que le corresponde a cada una.
Gerardo Sebastián "dibu" Gómez fue capturado el martes en Buenos Aires y trasladado el viernes al penal de máxima seguridad. La recompensa de 35 millones de pesos será reasignada.
En el caso se intenta dar con la obra “Retrato de una dama”, que pintó el artista italiano Giusseppe Ghislandi en el siglo XVII y que fue sustraída durante la ocupación nazi en Países Bajos. En uno de los domicilios allanados encontraron cuadros pintados que datarían del siglo XIX.