
También pasó la motosierra por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Un día como hoy, pero de 2020, el presidente Alberto Fernández firma el DNU que establece que, desde el día siguiente, rige en todo el territorio nacional una cuarentena a fin de frenar la propagación del coronavirus. La medida, que plantea el aislamiento social, se plantea hasta el 31 de marzo y fue prorrogada desde entonces, cada vez con mayor laxitud para circular.
Nacional19/03/2025En las efemérides del 19 de marzo sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:
1941. Nace Bruno Gelber. Uno de los más reconocidos pianistas clásicos de la Argentina, se formó con Vicente Scaramuzza, a la par de Martha Argerich. Cosechó gran éxito en Europa a comienzos de los 60. Después de décadas fuera del país, se radicó en los últimos tiempos en Buenos Aires.
1971. Aparece Acqualung de Jethro Tull: Sale a la venta una de las obras cumbre del rock progresivo: Acqualung de Jethro Tull. El cuarto álbum de la banda inglesa, liderada por Ian Anderson, consigue un éxito de ventas que el grupo no había tenido entonces. A la masividad se suma el pico creativo, que se consolida con su siguiente disco, Thick as a Brick. El grupo se mantiene como uno de los más longevos en la historia del rock.
1982. El desembarco en las Georgias: Incidente en las islas Georgias. Un grupo de operarios argentinos, autorizado por el gobierno inglés, desembarca en el archipiélago para desmantelar unas viejas instalaciones balleneras. Al llegar, los operarios izan la bandera argentina. El jefe militar británico en la zona advierte que es un acto ilegal y ordena a la Armada Argentina que reembarque a esos hombres. El comandante del ARA Bahía Buen Suceso, que había transportado a los operarios, responde que la misión tenía luz verde de Londres, ordena arriar la bandera y no se presenta ante los ingleses, como le demandaban. La embajada en Buenos Aires eleva una nota de protesta, al tiempo que el gobierno de Margaret Thatcher ordena al Endurance, atracado en las Malvinas, que vaya a las Georgias. La Cancillería argentina responde que el Bahía Buen Suceso se iría en horas más y que no se avalaba desde el gobierno argentino el izado de la bandera. Faltan pocos días para el desembarco argentino en las Malvinas.
1985. Alfonsín le responde a Reagan: Raúl Alfonsín llega a la Casa Blanca para entrevistarse con Ronald Reagan. El presidente de los Estados Unidos lo recibe con un discurso fuera de protocolo, de tono político, en el que lanza una diatriba contra la Nicaragua sandinista. El mandatario argentino se guarda su discurso e improvisa unas palabras en defensa de la no injerencia en los asuntos de otra nación y con sentido americanista.
2003. La invasión de Irak: Comienza la invasión de Irak. Pasa a los hechos lo acordado en la Cumbre de las Azores por George W. Bush, Tony Blair y José María Aznar. La alianza militar encabezada por Estados Unidos y Gran Bretaña se propone sacar del poder a Saddam Hussein, bajo el argumento de que su régimen tiene armas de destrucción masiva y está vinculado a la red Al Qaeda, responsable de los atentados del 11 de septiembre de 2001. Bush habla de “guerra preventiva”: atacar antes que el contrincante ataque, aunque no hay certeza de un ataque iraquí. La acción militar se hace en contra de lo determinado por la ONU, que no solamente no autoriza el uso de la fuerza, sino que además sus inspectores no han encontrado armas de destrucción masiva en Irak. Las tropas invasoras llegaron a Bagdad el 9 de abril.
2020. Cuarentena para enfrentar al coronavirus: El presidente Alberto Fernández firma el DNU que establece que, desde el día siguiente, rige en todo el territorio nacional una cuarentena a fin de frenar la propagación del coronavirus. La medida, que plantea el aislamiento social, se plantea hasta el 31 de marzo y fue prorrogada desde entonces, cada vez con mayor laxitud para circular.
Además, es el Día del Carpintero y el Día Internacional del Artesano.
Fuente: www.pagina12.com.ar
También pasó la motosierra por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
A la espera de que se publique el decreto que restructure al INTA, desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe emitieron un comunicado manifestando su preocupación.
El cálculo pertenece a la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Con respecto al año pasado, el incremento del volumen es leve. Cuáles fueron las zonas con mejores rendimientos en soja.
Se trata de Astigmasaura genuflexa, perteneciente a la familia de los rebaquisáuridos. Era un herbívoro cuadrúpedo de cuello y cola larga, medía unos 18 metros de largo y pesaba más de 10 toneladas.
Un día como hoy, pero de 1933, fallece Hipólito Yrigoyen en Buenos Aires, a los 80 años. Nieto de un integrante de La Mazorca ejecutado tras la caída de Rosas, fue sobrino de Leandro Alem, el fundador de la UCR. Distanciado de su tío en el momento del suicidio de Alem, se hizo del control del partido e impulsó acciones contra el fraude. Lideró las revoluciones de 1893 y 1905 y logró que los conservadores cedieran. Así se logró la sanción de la Ley Sáenz Peña, que convirtió a Yrigoyen en el primer presidente elegido a través del voto secreto. Asumió en 1916. Se mostró neutral ante la Primera Guerra y no reconoció al gobierno de la Revolución Rusa. Reprimió a través del Ejército en la Semana Trágica y en la huelga de Santa Cruz. Intervino provincias que no le eran afines. Antes de cederle la banda y el bastón a Marcelo Torcuato de Alvear creó Yacimientos Petrolíferos Fiscales. Se distanció de Alvear por su cercanía a grupos conservadores, al tiempo que el alvearismo le criticaba su conducción caudillesca, que definió como personalista. En 1928 fue elegido presidente por segunda vez. Enfrentó los coletazos de la crisis mundial de 1929. El 6 de septiembre de 1930 fue derrocado, en el inicio del ciclo de golpes de Estado en el país. Lo encarcelaron en la isla Martín García. Tras su muerte, tuvo un funeral multitudinario.
Ricardo López Murphy, economista y diputado de la Nación presentó la propuesta para la nueva moneda que se denomina "Argentum" y pretende poner en curso a partir de 2026.
La detención se produjo en un bar de la ciudad (Santa Fe al 400) durante la noche de ayer, previamente, intentó emprender la huída por el patio trasero del comercio.
En sólo siete días se registraron seis donaciones de órganos y tres de tejidos en efectores santafesinos, un logro con escasos precedentes en la historia de la procuración.
También pasó la motosierra por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Así fue ordenado a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada esta mañana en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 23 años y sus iniciales son RJC. Se le atribuyó haber ingresado de forma violenta a la vivienda de la víctima y haber provocado daños en un automóvil, una puerta y un mueble el jueves de la semana pasada.
El hecho fue descubierto el martes pasado y por el momento no hay sospechosos detenidos. “Es indignante”, dijo el jefe comunal, Héctor Perotti