Diputados logró dictamen para el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y se tratará en sesión especial

Fue aprobado en la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo -Ley 26122- y será tratado en la sesión especial a las 10. Funcionarios del ministerio de Economía y del Banco Central explicaron los alcances del DNU.

Política19/03/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
adnufmi
Imagen de archivo institucional

El Decreto de Necesidad y Urgencia N.º 179/25, que aprueba las operaciones de Crédito Público Contenidas en el Programa de Facilidades Extendidas a celebrarse entre el PEN y el FMI, obtuvo la aprobación de la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo.

El titular de la Comisión, Óscar Zago (LLA), comunicó que fueron presentados dos dictámenes, uno por mayoría y otro por minoría, lo que habilita su tratamiento en la sesión especial convocada para este miércoles a las 10.

En el comienzo de la reunión, se votaron autoridades de la Bicameral de Trámite Legislativo. El diputado Zago (MID) fue designado como presidente de la Bicameral y el senador Víctor Zimmermann (UCR) como vicepresidente.

Posteriormente, funcionarios del ministerio de Economía y del Banco Central explicaron los alcances del DNU ante los legisladores. 

ednufmi

En ese sentido, Pablo Quirno, secretario de Finanzas del ministerio de Economía de la Nación, destacó que la operación de crédito público “es un paso más en lo que ha sido el programa de estabilización de la macroeconomía del presidente Javier Milei”.

“Desde diciembre del 2023, el Poder Ejecutivo ha seguido un plan inédito en Argentina, que ha atacado la razón de nuestros problemas, que es el déficit fiscal. También hemos tenido que solucionar la tremenda herencia de las gestiones anteriores”, añadió. 

El secretario de Finanzas consideró que “esta operación de crédito público tiene certeza en cuanto a lo que son los plazos, los costos y, más importante, el uso”. “Es el primer acuerdo con el FMI que no solicita apoyo presupuestario porque las cuentas fiscales están equilibradas. El producto del acuerdo se va a utilizar para la compra de letras intransferibles para fortalecer la calidad del activo del Banco Central”, manifestó.

Quirno añadió que “el resultado de la operación es que la deuda bruta no sube”. “Vamos a fortalecer al Banco Central y reducir la volatibilidad de las variables económicas”, expresó.

bdnufmi

“Esto no es un cheque en blanco, porque el DNU dice exactamente cuál es el uso del préstamo: comprar letras intransferibles y refinanciar vencimientos del programa 2022. No hay absolutamente ningún tipo de apoyo presupuestario como ha sido en el pasado, en ese sentido también es inédito”, dijo Quirno.

“No vamos a aumentar la deuda con este préstamo, va a ser a un costo más bajo. Estamos extendiendo los horizontes y el plazo de los vencimientos del programa 2022 y estamos fortaleciendo el activo del Banco Central”, concluyó el funcionario.

Por su parte, el secretario de Política Económica del ministerio de Economía, José Luis Daza Narbona, sostuvo que “este programa no es diferente a los anteriores, es el opuesto a los programas anteriores hechos en Argentina”

“Hay pocos países que han logrado, en la manera que hizo Argentina, el restablecimiento de los desequilibrios macroeconómicos para llegar a una posición mucho más robusta”, remarcó.

De igual modo, José Luis Daza Narbona explicó que "tenemos una situación muy poco común: tenemos equilibrios macroeconómicos, pero tenemos la fragilidad del Banco Central y esa fragilidad es la que va a resolver este programa”.

“Este programa nos permitirá bajar los costos de financiamiento para todas las personas y reducir las chances de caer en una crisis hiper inflacionaria”, destacó el secretario de Política Económica.

Asimismo, estuvieron presentes en el Salón Azul del Palacio Legislativo, el director del Banco Central de la República Argentina, Marcelo Griffi; el secretario de Legal y Técnico del Ministerio de Economía, José García Hamilton; y el síndico del Banco Central, Ariel Montenegro.

Te puede interesar
Lo más visto
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

1_cosecha_blanca_segunda_parte

Secuestran casi una tonelada de cocaína en Rosario y atrapan el capo narco Brian Bilbao

Daniel Espinoza
Policiales14/11/2025

En el marco de las acciones impulsadas por el Ministerio de Seguridad Nacional para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en todo el país, la Gendarmería Nacional Argentina, desarticuló una operación transnacional tras el hallazgo de una avioneta siniestrada y la detención de Brian “Barba” Bilbao, uno de los capos narcos rosarinos más buscados de la Argentina.