
El Senado de la Nación no logró aprobar el proyecto de Ley denominado "Ficha Limpia" que fue tratado ayer miércoles, no obstante, los senadores si se pusieron de acuerdo en aprobar la ayuda económica para Bahía Blanca.
Fue aprobado en la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo -Ley 26122- y será tratado en la sesión especial a las 10. Funcionarios del ministerio de Economía y del Banco Central explicaron los alcances del DNU.
Política19/03/2025El Decreto de Necesidad y Urgencia N.º 179/25, que aprueba las operaciones de Crédito Público Contenidas en el Programa de Facilidades Extendidas a celebrarse entre el PEN y el FMI, obtuvo la aprobación de la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo.
El titular de la Comisión, Óscar Zago (LLA), comunicó que fueron presentados dos dictámenes, uno por mayoría y otro por minoría, lo que habilita su tratamiento en la sesión especial convocada para este miércoles a las 10.
En el comienzo de la reunión, se votaron autoridades de la Bicameral de Trámite Legislativo. El diputado Zago (MID) fue designado como presidente de la Bicameral y el senador Víctor Zimmermann (UCR) como vicepresidente.
Posteriormente, funcionarios del ministerio de Economía y del Banco Central explicaron los alcances del DNU ante los legisladores.
En ese sentido, Pablo Quirno, secretario de Finanzas del ministerio de Economía de la Nación, destacó que la operación de crédito público “es un paso más en lo que ha sido el programa de estabilización de la macroeconomía del presidente Javier Milei”.
“Desde diciembre del 2023, el Poder Ejecutivo ha seguido un plan inédito en Argentina, que ha atacado la razón de nuestros problemas, que es el déficit fiscal. También hemos tenido que solucionar la tremenda herencia de las gestiones anteriores”, añadió.
El secretario de Finanzas consideró que “esta operación de crédito público tiene certeza en cuanto a lo que son los plazos, los costos y, más importante, el uso”. “Es el primer acuerdo con el FMI que no solicita apoyo presupuestario porque las cuentas fiscales están equilibradas. El producto del acuerdo se va a utilizar para la compra de letras intransferibles para fortalecer la calidad del activo del Banco Central”, manifestó.
Quirno añadió que “el resultado de la operación es que la deuda bruta no sube”. “Vamos a fortalecer al Banco Central y reducir la volatibilidad de las variables económicas”, expresó.
“Esto no es un cheque en blanco, porque el DNU dice exactamente cuál es el uso del préstamo: comprar letras intransferibles y refinanciar vencimientos del programa 2022. No hay absolutamente ningún tipo de apoyo presupuestario como ha sido en el pasado, en ese sentido también es inédito”, dijo Quirno.
“No vamos a aumentar la deuda con este préstamo, va a ser a un costo más bajo. Estamos extendiendo los horizontes y el plazo de los vencimientos del programa 2022 y estamos fortaleciendo el activo del Banco Central”, concluyó el funcionario.
Por su parte, el secretario de Política Económica del ministerio de Economía, José Luis Daza Narbona, sostuvo que “este programa no es diferente a los anteriores, es el opuesto a los programas anteriores hechos en Argentina”.
“Hay pocos países que han logrado, en la manera que hizo Argentina, el restablecimiento de los desequilibrios macroeconómicos para llegar a una posición mucho más robusta”, remarcó.
De igual modo, José Luis Daza Narbona explicó que "tenemos una situación muy poco común: tenemos equilibrios macroeconómicos, pero tenemos la fragilidad del Banco Central y esa fragilidad es la que va a resolver este programa”.
“Este programa nos permitirá bajar los costos de financiamiento para todas las personas y reducir las chances de caer en una crisis hiper inflacionaria”, destacó el secretario de Política Económica.
Asimismo, estuvieron presentes en el Salón Azul del Palacio Legislativo, el director del Banco Central de la República Argentina, Marcelo Griffi; el secretario de Legal y Técnico del Ministerio de Economía, José García Hamilton; y el síndico del Banco Central, Ariel Montenegro.
El Senado de la Nación no logró aprobar el proyecto de Ley denominado "Ficha Limpia" que fue tratado ayer miércoles, no obstante, los senadores si se pusieron de acuerdo en aprobar la ayuda económica para Bahía Blanca.
El ministro de Obras Públicas de Santa Fe criticó duramente la decisión de Nación de dar de baja todos los contratos de obra pública de rutas. “Esta decisión pone en peligro la vida de millones de personas, todos los días”. “Jamás en la historia del país se tomó una decisión semejante”, resaltó.
La norma busca establecer todas las medidas conducentes a restaurar y restablecer las zonas afectadas por el temporal por el término de noventa (90) días prorrogables por el Poder Ejecutivo Nacional.
Lo afirmó el gobernador al referirse a la jura de Jorge Baclini y Margarita Zabalza en el máximo cuerpo judicial de Santa Fe. “Una Justicia moderna implica instituciones renovadas”, sentenció.
Lo dijo el gobernador junto al intendente Pablo Javkin, al anunciar un conjunto de significativos trabajos de alto valor histórico y simbólico y de fuerte impacto urbano en la ciudad, en el marco de su Tricentenario.
La Diputada provincial recorrió diversas localidades del interior provincial, donde continuó fortaleciendo la agenda de trabajo enfocada en las mujeres rurales y el sector productivo
La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre.
El reporte climático de Sucesos indica para mañana 8 de mayo, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hasta un 70% de probabilidad por lluvia y tormenta durante la madrugada.
El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 8 de mayo, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hastas un 60% de probabilidad por lluvia durante la noche.
El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.
Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.