La falta de lluvias en el norte del país le cuesta un millón de toneladas a la soja

Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, las lluvias en la zona núcleo compensan y permiten que el ajuste en la estimación de cosecha no sea tan pronunciado. Detectaron más área sembrada con maíz y aumentaron la proyección para el girasol.

Nacional21/03/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
soja
soja

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires recortó este jueves en un millón de toneladas su pronóstico de cosecha de soja, como consecuencia de la sequía que vienen sufriendo algunas regiones importantes para los cultivos gruesos como el NEA y parte del NOA.

Cabe recordar, por ejemplo, que un informe difundido por la Sociedad Rural del Noreste santiagueño estima 6,8 millones de hectáreas que están en situación de sequía alta o severa en Santiago del Estero y Chaco.

Bajo este panorama, la Bolsa porteña redujo a 48,6 millones de toneladas su estimación para la oleaginosa, pero celebró que en la zona núcleo los rendimientos se proyectan muy altos, luego de las fuertes lluvias que ocurrieron durante febrero e inicios de marzo, lo que ha permitido aminorar las mermas productivas provocadas por la falta de agua y el calor en el norte.

chaco-4-e1711025162700

El panorama de la soja: Según el Panorama Agrícola Semanal (PAS) de esta entidad, las altas temperaturas y el déficit hídrico prolongado han generado estrés termo-hídrico, afectando principalmente al NEA, y en menor medida al NOA y Centro Norte de Córdoba.

Así, el problema es que estas condiciones adversas “han impactado significativamente en el stand de plantas y en el crecimiento de estructuras reproductivas, disminuyendo el potencial productivo en un 22%”, advierte el informe.

Del otro lado, la buena noticia es que las lluvias registradas entre fines de febrero y principios de marzo en el centro de la región agrícola impactaron de manera favorable tanto en los planteos de primera –favoreciendo el llenado de grano–, como en las sojas de segunda –a partir de la formación de vainas–.

“Esta situación ha superado nuestra proyección inicial de rendimiento para la región central, si bien no logra compensar la caída en el norte del área agrícola, ha evitado una mayor disminución de producción”, sostiene el PAS.

Y resume: “Bajo este contexto, se ha reducido nuestra proyección de producción en un millón de toneladas, llegando a 48,6 millones”.

produccion-soja-bolsa-ba

El maíz con más hectáreas: Por otra parte, el reporte indica que la cosecha de maíz grano comercial ha tomado impulso, tras el paso de los últimos frentes de tormenta.

Hasta el momento, se ha recolectado el 13,6 % del total nacional estimado, con un rendimiento promedio de 82,7 quintales por hectárea.

Al igual que en la soja, en la zona norte del área agrícola, la falta de lluvias que predominó a lo largo de gran parte de la campaña gruesa ha generado una caída del 40 % en los rendimientos esperados en comparación con la estimación previa.

De manera similar, aunque con menor impacto, regiones del centro y norte de Córdoba, el norte de Santa Fe y el sur del área agrícola también registraron períodos de déficit hídrico que generaron mermas principalmente en los planteos tardíos, reduciendo su potencial de rendimiento entre un 6 % y un 15 %, según la zona.

No obstante, las lluvias que llegaron en febrero permitieron que esa merma no sea mayor en las regiones mencionadas.

Además, “se ha realizado un ajuste al alza en el área implantada del ciclo anterior (2023/24) llevándola a 8,4 millones de hectáreas que, consecuentemente, genera un incremento de la producción de dicha campaña, ubicándola en 51,6 millones de toneladas”, continúa el PAS.

Y completa: “Como resultado, la superficie estimada para la campaña en curso (2024/25) se eleva a 7,1 millones de hectáreas”.

 Así, a pesar de las pérdidas de rendimiento registradas, esta nueva proyección del área sembrada permite mantener la proyección de producción actual en 49 millones de toneladas.

Por Infocampo.

Te puede interesar
De-la-Rua-y-Carlos-Saul-menenm

El triunfo de De la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional24/10/2025

Un día como hoy, pero de 1999, Fernando de la Rúa se impone con el 48 por ciento de los votos en las elecciones presidenciales. El candidato de la Alianza le saca diez puntos a Eduardo Duhalde. Es el fin de diez años y medio de gobierno peronista encabezado por Carlos Menem. La victoria del candidato de origen radical marca la llegada al poder del primer gobierno de coalición de la historia argentina. La UCR y el Frepaso gobernarán la Nación mientras el peronismo retiene ese 24 de octubre la provincia de Buenos Aires con el triunfo de Carlos Ruckauf.

milei-memecoin

Nace Javier Gerardo Milei

Daniel Espinoza
Nacional22/10/2025

Un día como hoy, pero de 1970, nace Javier Milei en Buenos Aires. Se graduó como licenciado en Economía en la Universidad de Belgrano, si bien las solapas de sus libros, con denuncias de plagio, falsearon datos académicos; a lo que se suma el uso de "doctor" a raíz de un doctorado honoris causa de un instituto terciario sin relevancia. Trabajó para el empresario Eduardo Eurnekian y desembarcó en los medios audiovisuales como panelista, con un estilo vocinglero, extravagante y grosero. Saltó a la arena política y fue electo diputado nacional en 2021. Dos años más tarde, en carrera por la presidencia, ganó las PASO de agosto. En octubre, quedó segundo en la primera vuelta y en noviembre se impuso en el ballotage. Electo a los 53 años, es el presidente democrático más joven desde 1983. Apalancado en el fracaso de los gobiernos de Mauricio Macri (con quien pactó antes de la segunda vuelta) y Alberto Fernández, y con el impacto del deterioro económico y la pandemia, Milei halló consenso para un fenomenal ajuste sobre salarios y jubilaciones en pos de conseguir superávit. El primer gobierno de extrema derecha de la historia democrática argentina reivindica a los militares de la última dictadura (su vicepresidenta, Victoria Villarruel, justifica al régimen de 1976 ; y un grupo de diputados visitó a genocidas condenados en la cárcel) y desarticuló políticas de derechos humanos, manifiesta desprecio al sector público (despidos incluidos), se propone privatizar, ha desarticulado al Instituto de Cine y pretende desregular la vida económica (lo que permite tarifazos), entre otras cuestiones. Milei se encuentra sumido en escándalos por la estafa de la criptomoneda $LIBRA (que promocionó en X, si bien dijo que en realidad "la difundí" y no como presidente sino como ciudadano); y por las denuncias de supuestas coimas que alcanzan a su hermana Karina, quien funge como secretaria general de la presidencia.

Lo más visto
tormentas

Miércoles de alerta por lluvia y tormenta en Rufino

Daniel Espinoza
Local21/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, miércoles 22 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, lluvia y tormenta desde la madrugada, y viento norte de hasta 41 kilómetros en la hora.

Fiscalía ruf

Prisión preventiva a sujeto investigado de abusar sexualmente del hijo de su pareja en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales22/10/2025

Así fue dispuesto a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 46 años, sus iniciales son MRD y se le atribuyó haber cometido los ilícitos entre 2019 y principios de este mes. La denuncia que originó la investigación fue realizada por la propia víctima, quien es adolescente y fue asistido por la madre de un amigo suyo.