La falta de lluvias en el norte del país le cuesta un millón de toneladas a la soja

Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, las lluvias en la zona núcleo compensan y permiten que el ajuste en la estimación de cosecha no sea tan pronunciado. Detectaron más área sembrada con maíz y aumentaron la proyección para el girasol.

Nacional21/03/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
soja
soja

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires recortó este jueves en un millón de toneladas su pronóstico de cosecha de soja, como consecuencia de la sequía que vienen sufriendo algunas regiones importantes para los cultivos gruesos como el NEA y parte del NOA.

Cabe recordar, por ejemplo, que un informe difundido por la Sociedad Rural del Noreste santiagueño estima 6,8 millones de hectáreas que están en situación de sequía alta o severa en Santiago del Estero y Chaco.

Bajo este panorama, la Bolsa porteña redujo a 48,6 millones de toneladas su estimación para la oleaginosa, pero celebró que en la zona núcleo los rendimientos se proyectan muy altos, luego de las fuertes lluvias que ocurrieron durante febrero e inicios de marzo, lo que ha permitido aminorar las mermas productivas provocadas por la falta de agua y el calor en el norte.

chaco-4-e1711025162700

El panorama de la soja: Según el Panorama Agrícola Semanal (PAS) de esta entidad, las altas temperaturas y el déficit hídrico prolongado han generado estrés termo-hídrico, afectando principalmente al NEA, y en menor medida al NOA y Centro Norte de Córdoba.

Así, el problema es que estas condiciones adversas “han impactado significativamente en el stand de plantas y en el crecimiento de estructuras reproductivas, disminuyendo el potencial productivo en un 22%”, advierte el informe.

Del otro lado, la buena noticia es que las lluvias registradas entre fines de febrero y principios de marzo en el centro de la región agrícola impactaron de manera favorable tanto en los planteos de primera –favoreciendo el llenado de grano–, como en las sojas de segunda –a partir de la formación de vainas–.

“Esta situación ha superado nuestra proyección inicial de rendimiento para la región central, si bien no logra compensar la caída en el norte del área agrícola, ha evitado una mayor disminución de producción”, sostiene el PAS.

Y resume: “Bajo este contexto, se ha reducido nuestra proyección de producción en un millón de toneladas, llegando a 48,6 millones”.

produccion-soja-bolsa-ba

El maíz con más hectáreas: Por otra parte, el reporte indica que la cosecha de maíz grano comercial ha tomado impulso, tras el paso de los últimos frentes de tormenta.

Hasta el momento, se ha recolectado el 13,6 % del total nacional estimado, con un rendimiento promedio de 82,7 quintales por hectárea.

Al igual que en la soja, en la zona norte del área agrícola, la falta de lluvias que predominó a lo largo de gran parte de la campaña gruesa ha generado una caída del 40 % en los rendimientos esperados en comparación con la estimación previa.

De manera similar, aunque con menor impacto, regiones del centro y norte de Córdoba, el norte de Santa Fe y el sur del área agrícola también registraron períodos de déficit hídrico que generaron mermas principalmente en los planteos tardíos, reduciendo su potencial de rendimiento entre un 6 % y un 15 %, según la zona.

No obstante, las lluvias que llegaron en febrero permitieron que esa merma no sea mayor en las regiones mencionadas.

Además, “se ha realizado un ajuste al alza en el área implantada del ciclo anterior (2023/24) llevándola a 8,4 millones de hectáreas que, consecuentemente, genera un incremento de la producción de dicha campaña, ubicándola en 51,6 millones de toneladas”, continúa el PAS.

Y completa: “Como resultado, la superficie estimada para la campaña en curso (2024/25) se eleva a 7,1 millones de hectáreas”.

 Así, a pesar de las pérdidas de rendimiento registradas, esta nueva proyección del área sembrada permite mantener la proyección de producción actual en 49 millones de toneladas.

Por Infocampo.

Te puede interesar
IMG-20250709-WA0068

ATE lanza Paro Nacional de Salud con movilización a Plaza de Mayo el jueves 17

Daniel Espinoza
Nacional10/07/2025

“Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud, y exigir una inmediata recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios. Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un Gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboral”, indicó Rodolfo Aguiar.

Lo más visto
nub pla

Lunes parcialmente nublado en Rufino

Daniel Espinoza
Local14/07/2025

El reporte del tiempo de Sucesos, indica para hoy, lunes 14 de julio, una jornada mayormente predominada con cielo parcialmente nublado, además, establece que las temperaturas estarán entre 9 y 19°C.

presos

Aplican la nueva “ley antimafia” y procesan con prisión preventiva a diez imputados de integrar una organización criminal que operaba desde una cárcel en Mendoza

Daniel Espinoza
Judiciales14/07/2025

De acuerdo a la investigación conducida por el Área de Transición de la Unidad Fiscal de Mendoza, la banda dedicada al tráfico de drogas y armas de fuego y municiones era liderada por dos reclusos desde la cárcel federal de Cuyo. Es la primera aplicación en la provincia de la asociación ilícita prevista en el artículo 210 ter del Código Penal, incorporado este año. El fundamento del encuadre legal radica en la complejidad de la estructura criminal investigada.

javier-mileiw

Nuevo revés judicial contra Milei declara inconstitucionales los artículos del decreto que limitaban el derecho a huelga

Daniel Espinoza
Judiciales14/07/2025

Con una nueva victoria judicial para los trabajadores, por pedido de la CGT, la Justicia laboral analizó y decidió anular los artículos del decreto 340 del Gobierno nacional que intentaban limitar el derecho a huelga. La Cámara de Apelaciones consideró que se violaron normas constitucionales y se evitó el debate en el Congreso, el poder republicano encargado de modificar leyes.

Tormentas-Fuertes

Martes con alta probabilidad de lluvia, tormenta y viento fuerte en la región

Daniel Espinoza
Local14/07/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 15 de julio, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé la posibilidad de lluvia y tormenta para la madrugada y parte de la tarde/noche, en cuanto al viento, establece que podría alcanzar una velocidad máxima de hasta 50 km/h.