La falta de lluvias en el norte del país le cuesta un millón de toneladas a la soja

Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, las lluvias en la zona núcleo compensan y permiten que el ajuste en la estimación de cosecha no sea tan pronunciado. Detectaron más área sembrada con maíz y aumentaron la proyección para el girasol.

Nacional21/03/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
soja
soja

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires recortó este jueves en un millón de toneladas su pronóstico de cosecha de soja, como consecuencia de la sequía que vienen sufriendo algunas regiones importantes para los cultivos gruesos como el NEA y parte del NOA.

Cabe recordar, por ejemplo, que un informe difundido por la Sociedad Rural del Noreste santiagueño estima 6,8 millones de hectáreas que están en situación de sequía alta o severa en Santiago del Estero y Chaco.

Bajo este panorama, la Bolsa porteña redujo a 48,6 millones de toneladas su estimación para la oleaginosa, pero celebró que en la zona núcleo los rendimientos se proyectan muy altos, luego de las fuertes lluvias que ocurrieron durante febrero e inicios de marzo, lo que ha permitido aminorar las mermas productivas provocadas por la falta de agua y el calor en el norte.

chaco-4-e1711025162700

El panorama de la soja: Según el Panorama Agrícola Semanal (PAS) de esta entidad, las altas temperaturas y el déficit hídrico prolongado han generado estrés termo-hídrico, afectando principalmente al NEA, y en menor medida al NOA y Centro Norte de Córdoba.

Así, el problema es que estas condiciones adversas “han impactado significativamente en el stand de plantas y en el crecimiento de estructuras reproductivas, disminuyendo el potencial productivo en un 22%”, advierte el informe.

Del otro lado, la buena noticia es que las lluvias registradas entre fines de febrero y principios de marzo en el centro de la región agrícola impactaron de manera favorable tanto en los planteos de primera –favoreciendo el llenado de grano–, como en las sojas de segunda –a partir de la formación de vainas–.

“Esta situación ha superado nuestra proyección inicial de rendimiento para la región central, si bien no logra compensar la caída en el norte del área agrícola, ha evitado una mayor disminución de producción”, sostiene el PAS.

Y resume: “Bajo este contexto, se ha reducido nuestra proyección de producción en un millón de toneladas, llegando a 48,6 millones”.

produccion-soja-bolsa-ba

El maíz con más hectáreas: Por otra parte, el reporte indica que la cosecha de maíz grano comercial ha tomado impulso, tras el paso de los últimos frentes de tormenta.

Hasta el momento, se ha recolectado el 13,6 % del total nacional estimado, con un rendimiento promedio de 82,7 quintales por hectárea.

Al igual que en la soja, en la zona norte del área agrícola, la falta de lluvias que predominó a lo largo de gran parte de la campaña gruesa ha generado una caída del 40 % en los rendimientos esperados en comparación con la estimación previa.

De manera similar, aunque con menor impacto, regiones del centro y norte de Córdoba, el norte de Santa Fe y el sur del área agrícola también registraron períodos de déficit hídrico que generaron mermas principalmente en los planteos tardíos, reduciendo su potencial de rendimiento entre un 6 % y un 15 %, según la zona.

No obstante, las lluvias que llegaron en febrero permitieron que esa merma no sea mayor en las regiones mencionadas.

Además, “se ha realizado un ajuste al alza en el área implantada del ciclo anterior (2023/24) llevándola a 8,4 millones de hectáreas que, consecuentemente, genera un incremento de la producción de dicha campaña, ubicándola en 51,6 millones de toneladas”, continúa el PAS.

Y completa: “Como resultado, la superficie estimada para la campaña en curso (2024/25) se eleva a 7,1 millones de hectáreas”.

 Así, a pesar de las pérdidas de rendimiento registradas, esta nueva proyección del área sembrada permite mantener la proyección de producción actual en 49 millones de toneladas.

Por Infocampo.

Te puede interesar
web-1-8

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que permite restaurar documentos sonoros analógicos más rápido y sin dañarlos

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.

images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.

Milei 1

Milei gana la presidencia

Daniel Espinoza
Nacional19/11/2025

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Lo más visto
Milei 1

Milei gana la presidencia

Daniel Espinoza
Nacional19/11/2025

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

web-1-8

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que permite restaurar documentos sonoros analógicos más rápido y sin dañarlos

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.