
Desde FIFRA aseguran que la hacienda ya está cotizando en línea con sus máximos históricos, por lo cual “el precio de la carne al consumidor debiera mantenerse en los valores actuales”.
La siembra de papa en el sudeste bonaerense se incrementó 9,7% y la cosecha se espera que crezca también, pese al impacto de las fuertes lluvias. El problema, como en otras cadenas, son los bajos precios con altos costos.
Nacional25/03/2025En Nicanor Otamendi, en el sudeste bonaerense, se llevó a cabo una vez más la Fiesta Nacional de la Papa.
En la oportunidad, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) presentó los resultados del relevamiento satelital que realiza cada año a pedido de la Federación Nacional de Productores de Papa sobre la superficie implantada en esta región, que es la principal zona papera de Argentina.
Según los datos relevados, la superficie agrícola total en la zona sudeste registró un incremento significativo del 9,7%, pasando de 34.815 hectáreas en 2024 a 38.177 hectáreas en 2025.
Imagen de archivo web.
La siembra de papa en el sudeste: Entre los partidos que lideran estos aumentos destaca Tandil, con un crecimiento del 237%, al elevar su área sembrada de 263 a 887 hectáreas. Le sigue General Alvarado con un incremento del 41,9%, pasando de 425 a 603 hectáreas.
Otros partidos que también tuvieron aumentos importantes fueron Azul, con un 18,4% (de 1.424 a 1.685 ha), Lobería con 17,6% (de 4.529 a 5.323 ha); Necochea, con 15,7% (de 7.279 a 8.420 ha) y General Pueyrredón, con un incremento del 8,5% (de 5.522 a 5.993 ha).
Por su parte, Benito Juárez y Balcarce registraron variaciones moderadas: 1,5% (de 8.596 a 8.728 ha) y -3,6% (disminución de 6.777 a 6.534 ha) respectivamente, siendo este último el único partido con reducción de superficie agrícola respecto al año anterior.
La papa con algunos problemas: Al hacer referencia al panorama de la producción de papa, el presidente de la Federación Nacional, Alfredo Pereyra, advirtió que el escenario productivo en general es bueno, pero que la expectativa para la actividad no lo es tanto por los problemas de rentabilidad.
“Pensamos que tenemos una buena cosecha, pero estas últimas lluvias nos van a sacar algo de producción. Siempre soy muy optimista, quizás demasiado optimista a veces, pero tenemos que ir tranquilos, despacio; los precios no nos acompañan ahora, pero realmente no tenemos que apurarnos porque va a ser un buen año”, indicó.
Sin embargo, reconoció que los productores agrícolas del sudeste bonaerense enfrentan actualmente una situación de crisis, derivada tanto de factores climáticos como de variables económicas complejas. “Estamos atravesando un problema muy severo”, afirmó el dirigente.
Como ejemplo, durante el inicio de marzo las adversas condiciones climáticas afectaron significativamente la producción, reduciendo el volumen de productos que llegaban a los centros mayoristas y provocando aumentos, en muchos casos injustificados en los precios finales para los consumidores.
“Estas variables no implican una solución para los agricultores, ni mucho menos, tenemos la necesidad de lograr precios constantes que permitan ganancias a los productores y al mismo tiempo que sean accesibles para el consumidor final”, sostuvo Pereyra.
Además, recordó que en los últimos años el productor bonaerense ha soportado variables macroeconómicas que generan inestabilidad en su proceso productivo.
“Los precios de los insumos juegan un rol preponderante en el costo final del producto. Sumado a ello, la fuerte carga impositiva nacional, provincial y municipal, como así los avatares del clima generan un combo difícil de sobrellevar”, explicó Pereyra.
Por Infocampo.
Desde FIFRA aseguran que la hacienda ya está cotizando en línea con sus máximos históricos, por lo cual “el precio de la carne al consumidor debiera mantenerse en los valores actuales”.
Un día como hoy, pero de 1947, culmina el cuarto Censo Nacional, el primero desde 1914. La muestra se comenzó a hacer el 19 de abril. La población, en el gobierno de Juan Domingo Perón, era de 15.893.811 habitantes, lo cual representa más de la duplicación de la población desde el anterior censo, que había registrado 7,8 millones de personas.
El informe de la PROCUVIN señaló una tendencia de crecimiento constante de la población encarcelada en el lapso de los últimos cuatro años. La sobrepoblación es del 7,4%. La cantidad de mujeres creció un 3,6% y la de extranjeros un 2,9%, mientras que el grupo de jóvenes de 18 a 21 años disminuyó un 8,7%. También destacó la creación de la Unidad 36 de Santa Fe, que ya aloja a 167 detenidos.
La Confederación General del Trabajo anunció una nueva movilización contra las medidas del gobierno nacional, la protesta se llevará a cabo el día miércoles 30 de abril.
Un día como hoy, pero de 1987, el teniente coronel Aldo Rico llega desde el regimiento de San Javier, Misiones, donde presta servicio, a Campo de Mayo y amotina a la Escuela de Infantería, en solidaridad con el mayor Ernesto Barreiro, acusado por violaciones a los derechos humanos que el día anterior no se presentó a declarar en Córdoba y busco refugio en un cuartel de Córdoba. Ese Jueves Santo se desata la crisis militar de Semana Santa. Los sublevados reclaman el fin de la persecución judicial a los oficiales encausados por los crímenes cometidos en la dictadura y que no consiguieron cobijarse bajo el paraguas de la ley de Punto Final, que había cerrado el plazo para querellas en febrero. El presidente Raúl Alfonsín regresa de urgencia de Chascomús, donde descansaba, y habla al país desde el Congreso, donde afirma que “no hay nada que negociar”.
En Sucesos compartimos información referida a los día feriados que están por venir durante semana santa en Argentina.
El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 15 de abril, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé que llueva algo más, y establece que las temperaturas rondarán entre 11 y 21°C.
Un día como hoy, pero de 1987, el teniente coronel Aldo Rico llega desde el regimiento de San Javier, Misiones, donde presta servicio, a Campo de Mayo y amotina a la Escuela de Infantería, en solidaridad con el mayor Ernesto Barreiro, acusado por violaciones a los derechos humanos que el día anterior no se presentó a declarar en Córdoba y busco refugio en un cuartel de Córdoba. Ese Jueves Santo se desata la crisis militar de Semana Santa. Los sublevados reclaman el fin de la persecución judicial a los oficiales encausados por los crímenes cometidos en la dictadura y que no consiguieron cobijarse bajo el paraguas de la ley de Punto Final, que había cerrado el plazo para querellas en febrero. El presidente Raúl Alfonsín regresa de urgencia de Chascomús, donde descansaba, y habla al país desde el Congreso, donde afirma que “no hay nada que negociar”.
El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 21 de abril, una jornada mayormente predominada con cielo parcialmente nublado, además, establece que las temperaturas rondarán entre 10 y 21°C
Personal del Aeropuerto, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y Aerolíneas Argentinas, combinaron esfuerzos logísticos con el CUDAIO, para garantizar que un hígado y un riñón ablacionados en Santa Fe llegaran a tiempo para implantarse en un paciente.
Desde FIFRA aseguran que la hacienda ya está cotizando en línea con sus máximos históricos, por lo cual “el precio de la carne al consumidor debiera mantenerse en los valores actuales”.