Avizoran buen año productivo de la papa pero muy malo en la rentabilidad

La siembra de papa en el sudeste bonaerense se incrementó 9,7% y la cosecha se espera que crezca también, pese al impacto de las fuertes lluvias. El problema, como en otras cadenas, son los bajos precios con altos costos.

Nacional25/03/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
papas 1
Imagen de archivo web

En Nicanor Otamendi, en el sudeste bonaerense, se llevó a cabo una vez más la Fiesta Nacional de la Papa.

En la oportunidad, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) presentó los resultados del relevamiento satelital que realiza cada año a pedido de la Federación Nacional de Productores de Papa sobre la superficie implantada en esta región, que es la principal zona papera de Argentina.

Según los datos relevados, la superficie agrícola total en la zona sudeste registró un incremento significativo del 9,7%, pasando de 34.815 hectáreas en 2024 a 38.177 hectáreas en 2025.

papas 1Imagen de archivo web.

La siembra de papa en el sudeste: Entre los partidos que lideran estos aumentos destaca Tandil, con un crecimiento del 237%, al elevar su área sembrada de 263 a 887 hectáreas. Le sigue General Alvarado con un incremento del 41,9%, pasando de 425 a 603 hectáreas.

Otros partidos que también tuvieron aumentos importantes fueron Azul, con un 18,4% (de 1.424 a 1.685 ha), Lobería con 17,6% (de 4.529 a 5.323 ha); Necochea, con 15,7% (de 7.279 a 8.420 ha) y General Pueyrredón, con un incremento del 8,5% (de 5.522 a 5.993 ha).

Por su parte, Benito Juárez y Balcarce registraron variaciones moderadas: 1,5% (de 8.596 a 8.728 ha) y -3,6% (disminución de 6.777 a 6.534 ha) respectivamente, siendo este último el único partido con reducción de superficie agrícola respecto al año anterior.

La papa con algunos problemas: Al hacer referencia al panorama de la producción de papa, el presidente de la Federación Nacional, Alfredo Pereyra, advirtió que el escenario productivo en general es bueno, pero que la expectativa para la actividad no lo es tanto por los problemas de rentabilidad.

“Pensamos que tenemos una buena cosecha, pero estas últimas lluvias nos van a sacar algo de producción. Siempre soy muy optimista, quizás demasiado optimista a veces, pero tenemos que ir tranquilos, despacio; los precios no nos acompañan ahora, pero realmente no tenemos que apurarnos porque va a ser un buen año”, indicó.

Sin embargo, reconoció que los productores agrícolas del sudeste bonaerense enfrentan actualmente una situación de crisis, derivada tanto de factores climáticos como de variables económicas complejas. “Estamos atravesando un problema muy severo”, afirmó el dirigente.

Como ejemplo, durante el inicio de marzo las adversas condiciones climáticas afectaron significativamente la producción, reduciendo el volumen de productos que llegaban a los centros mayoristas y provocando aumentos, en muchos casos injustificados en los precios finales para los consumidores.

“Estas variables no implican una solución para los agricultores, ni mucho menos, tenemos la necesidad de lograr precios constantes que permitan ganancias a los productores y al mismo tiempo que sean accesibles para el consumidor final”, sostuvo Pereyra.

Además, recordó que en los últimos años el productor bonaerense ha soportado variables macroeconómicas que generan inestabilidad en su proceso productivo.

“Los precios de los insumos juegan un rol preponderante en el costo final del producto. Sumado a ello, la fuerte carga impositiva nacional, provincial y municipal, como así los avatares del clima generan un combo difícil de sobrellevar”, explicó Pereyra.

Por Infocampo.

Te puede interesar
camila-ogorman-y-ladislao-gutierrez

Rosas ordena el fusilamiento de Camila O'Gorman y del cura Gutiérrez

Daniel Espinoza
Nacional18/08/2025

Un día como hoy, pero de 1848, fusilan a Camila O'Gorman y Ladislao Gutiérrez, protagonistas de una historia de amor que conmocionó a la Buenos Aires de entonces, son fusilados por orden de Juan Manuel de Rosas. Ella tenía 23 años y estaba embarazada; él, 24, y era sacerdote. La hija de una familia de la alta sociedad porteña escapó con el cura Gutiérrez a fines de 1847. Se instalaron con nombres falsos en Goya, Corrientes, pero fueron reconocidos y entregados a las autoridades. La historia de ambos es el tema de la novela Una sombra donde sueña Camila O'Gorman de Enrique Molina y de la película Camila de María Luisa Bemberg.

klk

El Gobierno de Milei dice que el empleo privado creció en junio, los salarios mejoraron y la conflictividad laboral cayó

Daniel Espinoza
Nacional14/08/2025

Un informe oficial distribuido por Capital Humano, aseguró que los salarios se recuperaron en junio luego de tres meses de caída consecutiva. Además sostuvo que creció el empleo registrado y que cayó la conflictividad laboral. El empleo asalariado registrado privado creció, el poder adquisitivo de los salarios promedio mejoró y la conflictividad laboral con paro disminuyó en junio, de acuerdo a lo informado en la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) y el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que elabora el Ministerio de Capital Humano.

castilla

Nace Manuel J. Castillas

Daniel Espinoza
Nacional14/08/2025

Un día como hoy, pero de 1918, nace Manuel J. Castilla en Cerrillos, provincia de Salta. Fue periodista y poeta, y su asociación con Gustavo Leguizamón derivó en varios clásicos del folklore, como "La Pomeña" y "Balderrama". Entre sus libros publicados se pueden mencionar Agua de lluvia, La tierra de uno, Andenes al ocaso y Cuatro carnavales. Murió en 1980.

supercompra

El INDEC informó que la inflación de julio fue del 1,9%

Daniel Espinoza
Nacional13/08/2025

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer el informe de la inflación registrada en Argentina durante el mes de julio. El lo más alto del podio se encontró el apartado de "recreación y cultura" con un 4,8% mensual.

Lo más visto
castilla

Nace Manuel J. Castillas

Daniel Espinoza
Nacional14/08/2025

Un día como hoy, pero de 1918, nace Manuel J. Castilla en Cerrillos, provincia de Salta. Fue periodista y poeta, y su asociación con Gustavo Leguizamón derivó en varios clásicos del folklore, como "La Pomeña" y "Balderrama". Entre sus libros publicados se pueden mencionar Agua de lluvia, La tierra de uno, Andenes al ocaso y Cuatro carnavales. Murió en 1980.

klk

El Gobierno de Milei dice que el empleo privado creció en junio, los salarios mejoraron y la conflictividad laboral cayó

Daniel Espinoza
Nacional14/08/2025

Un informe oficial distribuido por Capital Humano, aseguró que los salarios se recuperaron en junio luego de tres meses de caída consecutiva. Además sostuvo que creció el empleo registrado y que cayó la conflictividad laboral. El empleo asalariado registrado privado creció, el poder adquisitivo de los salarios promedio mejoró y la conflictividad laboral con paro disminuyó en junio, de acuerdo a lo informado en la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) y el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que elabora el Ministerio de Capital Humano.

torment

Alerta por lluvia y tormenta en Rufino

Daniel Espinoza
Local18/08/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 18 de agosto, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, y prevé hasta un 90% de probabilidad por lluvia y tormenta eléctrica para la tarde/noche.