
El Gobierno de Milei subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.
Un día como hoy, pero de 1991, comienza a regir la convertibilidad. Por ley queda establecida la paridad cambiaria: un dólar equivale a 10 mil australes y el Estado se compromete a no emitir. El plan del ministro de Economía, Domingo Cavallo, apunta a frenar la inflación, después de los desbordes hiperinflacionarios de 1989 y 1990. En los meses siguientes, la inflación empieza a bajar. El uno a uno se convierte en un dogma. Con el cambio de moneda, el 1º de enero de 1992, un peso será igual a un dólar hasta el colapso del modelo a fines de 2001.
Nacional01/04/2025En las efemérides del 1º de abril sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:
1873. Nace Sergei Rachmaninov: En Semiónov nace Sergei Rachmaninov. Uno de los grandes compositores y pianistas rusos, su obra representa el canto de cisne del Romanticismo. Dejó cuatro conciertos para piano, tres sinfonías, el poema sinfónico La isla de los muertos, Danzas sinfónicas, Rapsodia sobre un tema de Paganini y una considerable producción para piano solo. Murió en Beverly Hills, en 1943.
1929. El nacimiento de Milan Kundera: En la ciudad checa de Brno nace Milan Kundera, uno de los más importantes escritores europeos de la segunda mitad del siglo XX. De 1967 es su primera novela, La broma. En 1975, tras la prohibición de publicar en su país, se instaló en París y adoptó la ciudadanía francesa. Cuatro años más tarde apareció una de sus novelas más celebradas: El libro de la risa y el olvido, a la que siguió, en 1984, el éxito de La insoportable levedad del ser. Más tarde vendrían títulos como La inmortalidad, La identidad y La ignorancia. Se lo mencionó como candidato al Premio Nobel. Falleció en 2023, a los 94 años.
1939. Franco gana la Guerra Civil: Las tropas de Francisco Franco ocupan las últimas posiciones que defendían las fuerzas republicanas. “La guerra ha terminado”, informa el bando final, que proclama el cese de la contienda. La Guerra Civil Española había comenzado el 18 de julio de 1936 con el golpe fallido contra el gobierno republicano y dejó medio millón de muertos. Con la victoria de los sublevados comienza la larga dictadura que se extenderá en España hasta la muerte de Franco, en 1975. Otro 1º de abril, de 1977, en plena Transición a la democracia, se disuelve el andamiaje político del franquismo, el Movimiento Nacional. El diario El País titula entonces: “El Movimiento ha terminado”.
1960. Nace Marcelo Tinelli en Bolívar. La figura más determinante de la televisión argentina de las últimas tres décadas inició su carrera como periodista deportivo. Acompañó en televisión a Juan Alberto Badía. Saltó a la fama con Videomatch, luego convertido en Showmatch. El ciclo obtuvo grandes cifras de rating a la medianoche con sus cámaras ocultas. Creó la productora Ideas del Sur y se convirtió en uno de los empresarios de medios más fuertes del país. Además, llegó a ser presidente de San Lorenzo de Almagro.
1984. El final trágico de Marvin Gaye, el Príncipe del Soul, muere a manos de su padre, un día antes de cumplir 45 años. El progenitor del cantante le disparó y alegó defensa propia, ya que su hijo lo había atacado a golpes (se divorció de su esposa después de la tragedia y murió en un asilo de ancianos). Gaye murió de dos disparos efectuados con un arma que él había comprado. Arrastraba un historial de consumo de drogas. Su éxito se había dado a fines de los 60. En 1971 apareció What´s Going On, considerado el mejor disco de soul de la historia. El ascenso al estrellato se interrumpió por la adicción a la cocaína, que destruyó su matrimonio. El disco Midnight Love, de 1982, lo había vuelto a posicionar en los primeros planos.
1991. Empieza la convertibilidad: Comienza a regir la convertibilidad. Por ley queda establecida la paridad cambiaria, un dólar equivale a 10 mil australes y el Estado se compromete a no emitir. El plan del ministro de Economía, Domingo Cavallo, apunta a frenar la inflación, después de los desbordes hiperinflacionarios de 1989 y 1990. En los meses siguientes, la inflación empieza a bajar. El uno a uno se convierte en un dogma. Con el cambio de moneda, el 1º de enero de 1992, un peso será igual a un dólar hasta el colapso del modelo a fines de 2001.
1991. El asesinato de Jaime Guzmán: El Frente Patriótico Manuel Rodríguez, que en 1986 había atentado contra Augusto Pinochet, mata a Jaime Guzmán, uno de los principales asesores civiles de la dictadura chilena e ideólogo de la Constitución de 1980. Guzmán tenía 44 años y había formado parte de los movimientos de derecha que se opusieron a Salvador Allende. Con la reapertura política, fundó la Unión Demócrata Independiente, el más conservador y pinochetista de los partidos de la derecha chilena. Por la UDI fue electo senador. Salía de dar clases en la Universidad Católica cuando le dispararon al momento de subir a su coche. El crimen conmociona al país, cuando apenas ha pasado un año desde la restauración de la democracia y se acababa de entregar al presidente Patricio Aylwin el informe que cifraba en cerca de 3 mil las víctimas del régimen de Pinochet.
1996. Muere Javier Villafañe: El titiritero Javier Villafañe fallece a los 86 años. Fue un emblema del teatro de títeres y el padre de un personaje legendario: Maese Trotamundos. Recorrió la Argentina y buena parte de América Latina con su carreta La Andariega desde mediados de los años 30. Dejó una vasta obra de literatura infantil, con títulos como Historias de pájaros, Don Juan El Zorro, Los sueños del sapo, Maese Trotamundos por el camino de Don Quijote, El juego del gallo ciego y Paseo con difuntos.
2005. Fallece Álvaro Alsogaray: Muere el patriarca del neoliberalismo en la Argentina: Álvaro Alsogaray. El capitán ingeniero tenía 91 años. Como cadete del Colegio Militar, formó parte del grupo que asaltó la Casa de Gobierno en el golpe de 1930. Fue ministro de Industria de la Revolución Libertadora. Entre 1959 y 1960 fue ministro de Economía de Arturo Frondizi y popularizó su plan de ajuste con las frases “Hay que pasar el invierno” y “Hay que ajustarse el cinturón”. Volvió a la cartera económica con José María Guido en 1962 y pagó a los empleados públicos con los Bonos del Empréstito 9 de Julio. Onganía lo nombró embajador en Estados Unidos. Armó el partido Nueva Fuerza en 1973. Con la Unión de Centro Democrático compitió por la presidencia en 1983 y 1989. Asesor de Carlos Menem, fue diputado nacional entre 1983 y 1999.
Además, es el Día del Libro de Temática LGBT.
Fuente: www.pagina12.com.ar
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), dio a conocer el cronograma de pago para sus prestaciones correspondientes al mes de abril.
La pobreza en Argentina alcanzó al 38,1% de las personas y al 28,6% de los hogares en el segundo semestre de 2024.
El próximo 4 de abril, la entidad bancaria llevará a cabo su primer remate de hacienda. Las ventas estarán a cargo de la casa consignataria Colombo y Magliano y el evento será transmitido en vivo por Canal Rural y vía streaming
La trágica inundación generó pérdidas millonarias en la Universidad Nacional del Sur. La zona de laboratorios tuvo dos metros de agua y hay más de 70.000 libros en volquetes de basura. "Se llenaron de hongos", explicaron.
Un día como hoy, pero de 1980, el Banco Central dispone la liquidación del principal banco privado del país: el Banco de Intercambio Regional. La quiebra del BIR, que deja unos 100 mil damnificados, es la manifestación de una fenomenal crisis financiera y el colapso del modelo de la dictadura. En los siguientes dos años se liquidan otras 71 instituciones financieras. En el medio, se devalúa el peso. Los años de predominio del capital financiero en desmedro de la producción son retratados por Fernando Ayala en su película Plata dulce, estrenada en 1982.
Un día como hoy, pero de 1889, se inaugura en París uno de los símbolos de la Ciudad Luz: la Torre Eiffel. Diseñada por Gustave Eiffel para la Exposición Universal, tiene 357 metros de altura. Se tardó algo más de dos años en construir la estructura de hierro, que en su tiempo causó controversia. Hoy congrega a unos siete millones de turistas por año.
El reporte climático de Sucesos, indica para mañana 1 de abril, una jornada mayormente afectada con intervalos nubosos, además, prevé que la temperatura marcarán un nuevo descenso, en este caso la mínima que estará en torno a los 7°C.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), dio a conocer el cronograma de pago para sus prestaciones correspondientes al mes de abril.
La fiscalía solicitó la aplicación del nuevo instituto del régimen procesal para el exteniente del Regimiento de Infantería de Montaña 22, Carlos Malatto, quien fue enviado a juicio en 2011 junto a otros siete imputados, pero se fugó a Italia antes del comienzo del debate. En ese país enfrenta otra causa por ocho homicidios ocurridos en San Juan en 1976 y 1977.
Se realizó este lunes una reunión operativa en Rosario. El Gobierno asigna recursos para garantizar la transitabilidad y seguridad. A la par avanza con obras como la Tercer Carril de la Autopista, que mejorarán en meses la fluidez vehicular en la región.