El Senado rechazó los pliegos de los jueces Ariel Oscar Lijo y el Dr. Manuel José Garcia Mansilla

El Senado de la Nación llevó a cabo ayer por la tarde, una sesión pública especial, en la que rechazó los pliegos de los jueces Ariel Oscar Lijo y el Dr. Manuel José García Mansilla

Nacional04/04/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
53203
Cámara de Senadores

El Senado de la Nación llevó a cabo ayer por la tarde, una sesión pública especial encabezada por el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, tras encontrarse la Vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruel, en ejercicio de la Presidencia por el viaje del presidente de la Nación, Javier Milei, a Estados Unidos, para tratar los pliegos de los jueces Ariel Oscar Lijo y el Dr. Manuel José García Mansilla. Ambos pliegos resultaron rechazados por 44 votos negativos, 26 afirmativos y 1 abstención para Lijo y por 51 votos negativos y 20 afirmativos para García Mansilla.

Abdala dió inicio a la sesión a las 14.15hs luego haber quórum con 37 senadores y se comenzó con el tratamiento de la renuncia de la secretaria administrativa, María Laura Izzo, que resultó aprobada. A continuación, luego de que los senadores rindieran homenaje por el 43° aniversario de la gesta de Malvinas, entre otros temas, se dió comienzo al tratamiento de los pliegos.

La senadora Guadalupe Tagliaferri (Frente PRO), en su lugar como miembro informante, explicó el proceso de ambos pliegos y afirmó que "el tiempo de demora para tratar los pliegos no fue porque el Senado no haya trabajado, sino porque no había consenso, que es lo que pide la Constitución para darle solidez a la Corte Suprema. Ni yo ni el Senado escondíamos los dictámenes".

53204

En tanto, el jefe de la bancada del Frente PRO, el senador Alfredo de Angeli, afirmó que "el Presidente está mal asesorado en lo que viene haciendo. Los propios colegas de Lijo lo están impugnando, ¿cómo vamos a poner una persona así en un lugar tan importante?. Le diría al Presidente que se fije quién lo está asesorando. Nunca pasó en este lugar que hayan venido dos jueces cuestionados: uno por su trayectoria y otro por su forma".

Al momento de emitir su discurso, el presidente de la bancada (UCR), senador Eduardo Vischi, afirmó: "El Gobierno manejó mal el tema. Creen ganar una batalla poniendo a los jueces en comisión, cuando en realidad afecta de forma contundente la institucionalidad de la Justicia. Quiere ganar por un lado y pierde un montón por el otro. Están en juego las instituciones de la democracia".

Por su parte, el presidente del Bloque UxP, senador José Mayans (Unidad Ciudadana), explicó que "más del 90% de la gente no cree en el Poder Judicial. De ninguna manera vamos a aceptar esto", respecto a la decisión del Poder Ejecutivo por los nombramientos.

Finalmente, el senador Juan Carlos Pagotto (LLA) afirmó que "se pretende interpretar normas de manera parcializada, el derecho no es un compartimiento estanco. Nos falta dialogar entre nosotros y empezar a eliminar prejuicios que nos llevan a una disgregación compleja".

Senado Argentina.

Te puede interesar
Fuentealba

El crimen de Carlos Fuentealba

Daniel Espinoza
Nacional04/04/2025

Un dia como hoy, pero de 2007, en un corte de ruta de los docentes neuquinos, la policía provincial reprime con violencia. Queda herido de gravedad el maestro Carlos Fuentealba, al que le impacta en la cabeza un proyectil de gas lacrimógeno. La agonía de Fuentealba se extiende hasta el día siguiente. Su muerte causa una profunda conmoción y aniquila el sueño presidencial del gobernador Jorge Sobisch. Por el crimen fue condenado a prisión perpetua el policía José Darío Poblete en 2008. Otros seis efectivos recibieron condena en 2023.

anses-123232142

Calendario de pago ANSES

Daniel Espinoza
Nacional01/04/2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), dio a conocer el cronograma de pago para sus prestaciones correspondientes al mes de abril.

convertibilidad

Empieza la convertibilidad en Argentina

Daniel Espinoza
Nacional01/04/2025

Un día como hoy, pero de 1991, comienza a regir la convertibilidad. Por ley queda establecida la paridad cambiaria: un dólar equivale a 10 mil australes y el Estado se compromete a no emitir. El plan del ministro de Economía, Domingo Cavallo, apunta a frenar la inflación, después de los desbordes hiperinflacionarios de 1989 y 1990. En los meses siguientes, la inflación empieza a bajar. El uno a uno se convierte en un dogma. Con el cambio de moneda, el 1º de enero de 1992, un peso será igual a un dólar hasta el colapso del modelo a fines de 2001.

Lo más visto
frio_50_0

Viernes despejado y frío con ingreso de aire polar

Daniel Espinoza
Local03/04/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana viernes, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, que además, estará acompañado por temperaturas de entre 4° la mínima y 16°C de máxima.

tc

Muere Margaret Thatcher, la "dama de hierro"

Daniel Espinoza
Internacional08/04/2025

Un día como hoy, pero de 2012, a los 87 años muere Margaret Thatcher. La Dama de Hierro fue la primera mujer en gobernar el Reino Unido, entre 1979 y 1990. Accedió a la jefatura del Partido Conservador en 1975. Antes, había sido ministra de Educación, entre 1970 y 1974. Su ascenso al frente de la derecha británica marcó el comienzo de quince años de liderazgo y la transformación del conservadurismo en una fuerza de raigambre neoliberal en lo económico. Ganó las elecciones de 1979 y repitió en 1983, favorecida por la victoria militar en la guerra de las Malvinas, que revitalizó a un alicaído gobierno. Obtuvo una tercera victoria en 1987. Contraria a la integración con Europa, su política logró que el Reino Unido no adhiriera al euro. La interna conservadora la llevó a renunciar en 1990.

WhatsApp-Image-2025-04-08-at-15.25.13-1024x575

La EPEC será una Sociedad Anónima Unipersonal

Daniel Espinoza
Provincial08/04/2025

El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que convierte a la empresa provincial en “Empresa Provincial de Energía de Córdoba S.A.U.” El 100 por ciento de sus acciones pertenecen al Estado Provincial. A partir del cambio jurídico, EPEC también brindará servicios de internet, haciéndose cargo de la prestación que actualmente está en cabeza de la Agencia de Conectividad, que será disuelta.