
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente al mes de octubre.
En la reunión se trataron también cuestiones vinculadas a la financiación y la necesidad de obras de infraestructura, sobre todo en la Cuenca del Salado. Y de cara a la nueva campaña fina, se insistió en el pedido de mantener la baja de retenciones.
Nacional04/04/2025Las entidades que componen la Mesa de Enlace mantuvieron un encuentro este jueves por la mañana con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta.
Tras la última reunión con el ministro de Economía, Luis Caputo, en donde plantearon cuestiones vinculadas a los porcentajes en los derechos de exportación, ahora el objetivo de los ruralistas fue abordar temas estratégicos para el sector y darles seguimiento de manera periódica.
Durante el encuentro, se analizaron una serie de temas centrales para la producción agropecuaria, como las líneas de financiación para las distintas actividades productivas y la necesidad de obras de infraestructura.
En relación a este último ítem, solicitaron una reunión con Vialidad Nacional, para abordar cuestiones vinculadas a la Cuenca del Salado, el estado de las rutas y los accesos a los puertos.
Además, en la agenda de temas también figuró una cuestión sensible para los productores agropecuarios, como es la inseguridad rural.
El apartado impositivo también formó parte del temario. La Mesa de Enlace reiteró la necesidad de previsibilidad en materia de derechos de exportación, sobre todo con la campaña fina 2025/26 que empezará a mitad de año, cuando expira la baja temporal de retenciones que el Gobierno anunció el pasado mes de febrero.
“Surgieron varias ideas y nos comprometimos a trabajar en conjunto para avanzar en medidas concretas”, reconoció Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas.
El directivo también remarcó que “como aspecto positivo, acordamos la realización de reuniones de seguimiento cada dos meses y medio, con el objetivo de evaluar los avances en estos temas y sumar otros puntos que sean necesarios”.
La inseguridad rural, un nuevo foco de atención: Como se mencionó, uno de los puntos que los ruralistas plantearon en el encuentro a Iraeta fue la preocupación por la inseguridad.
“Surgieron varias ideas y nos comprometimos a trabajar en conjunto para avanzar en medidas concretas”, reconoció Castagnani.
El directivo también remarcó que “como aspecto positivo, acordamos la realización de reuniones de seguimiento cada dos meses y medio, con el objetivo de evaluar los avances en estos temas y sumar otros puntos que sean necesarios”.
Por su parte, Nicolás Pino -presidente de Sociedad Rural Argentina (SRA) advirtió que “ante la escalada de delitos rurales que se vienen registrando, propusimos crear un ámbito de trabajo junto al ministerio de Seguridad de la Nación y los gobiernos provinciales, para definir una estrategia específica en esta materia”.
En tanto, desde Federación Agraria Argentina (FAA) su presidenta Andrea Sarnari adelantó que se fueron del encuentro con “el compromiso de trabajar en la constitución de la Mesa Federal de Seguridad Rural, un tema que hoy para nuestro sector es de alta importancia”.
Por último, se definió agendar una reunión entre representantes de la Mesa de Enlace y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). En el encuentro -con fecha a definir- se abordará la situación de la barrera sanitaria patagónica.
Como se recordará, a mediados de marzo el Gobierno nacional decretó la apertura para el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado. Pero tras la fuerte reacción de los gobernadores patagónicos y productores de la región, las autoridades revisaron esta decisión y prorrogaron la medida por 90 días.
Por Infocampo.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente al mes de octubre.
El documento lleva la firma de los bloques Unión Por la Patria y Coherencia.
La medida fue tomada tras comprobar que carece de registros sanitarios correspondientes.
El producto fue identificado con registros inexistentes y no cumple con la normativa vigente.
Un día como hoy, pero de 1820, el caudillo Francisco Ramírez funda la República de Entre Ríos. Se trata de un estado independiente dentro de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Ramírez murió en julio de 1821 a manos de las tropas de Estanislao López y al poco tiempo Entre Ríos volvió a ser una provincia.
En la apertura del 111° Congreso Anual Ordinario de la Federación Agraria, su presidenta, Andrea Sarnari, formuló numerosos reclamos. Además de la alta presión impositiva, mencionó la falta de infraestructura como un aspecto grave.
Ambos (Mauricio Monduzzi y Marcos Zaragoci) fueron considerados autores del delito de abuso sexual simple reiterado en varias ocasiones, consumadas entre el 2017 y 2020, y durante el 2022. Las penas son de prisión condicional. “Fue una conducta que se mantuvo a lo largo del tiempo ante la más absoluta indiferencia de las autoridades militares”, sostuvo el fiscal en su alegato.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente al mes de octubre.
PDI detuvo a dos policías por una entradera en Granadero Baigorria, el hecho ocurrió el 19 de septiembre. Los implicados simularon un allanamiento en una empresa y sustrajeron la suma de 18 millones de pesos al propietario de la firma.
Gendarmería Nacional Argentina logró desarticular la logística de una banda narcocriminal en Monte Grande (Bs. As.) que intentaba trasladar más de 400 kilos de cocaína camuflada en un cargamento de bananas.
Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Mayra Vuletic, en una audiencia realizada ayer en los tribunales venadenses. El imputado es oriundo de la provincia de Buenos Aires, tiene 30 años y sus iniciales son JPC. El hecho ilícito fue cometido el lunes 1 de septiembre pasado, en un contexto de conmoción pública por intimidaciones similares recibidas en diferentes establecimientos educativos.