
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente al mes de octubre.
Un día como hoy, pero de 1982, una multitud se congrega en Plaza de Mayo. La manifestación es una forma de impresionar a Alexander Haig, recién llegado al país. El secretario de Estado norteamericano acaba de arribar en su rol de mediador con Gran Bretaña por la cuestión de las Malvinas, que la Argentina ha ocupado militarmente el 2 de abril. El dictador Leopoldo Galtieri sale al balcón para saludar a la muchedumbre. Toma la palabra y hace una encendida arenga, que incluye la frase más recordada del conflicto, dirigida a los británicos, que alistan la fuerza de tareas para viajar al archipiélago: “Si quieren venir, que vengan: les presentaremos batalla”.
Nacional10/04/2025En las efemérides del 10 de abril sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:
1868. Estreno en Bremen de Un Requiem Alemán de Johannes Brahms. La obra se da a conocer un Viernes Santo, no de forma completa, y está alejada de la liturgia: Brahms no se basa en textos en latín, sino en alemán, más próximo al luteranismo que al catolicismo.
1887. Nace Bernardo Houssay, el primer Nobel de ciencias de la Argentina. Obtuvo el galardón en Medicina en 1947, compartido con el matrimonio norteamericano que formaban Carl y Gerty Cori. El reconocimiento fue por la investigación sobre el rol que de las hormonas pituitarias en la regulación de la glucosa, clave en el desarrollo de la diabetes. Más tarde, a fines de los 50, Houssay fue un impulsor de la creación del Conicet. El aniversario de su nacimiento se celebra el Día del Investigador Científico en el país.
1919. El asesinato de Zapata: En Chimaneca, estado de Morelos, es asesinado uno de los líderes más influyentes de la Revolución Mexicana: Emiliano Zapata. Tenía 39 años y comandó el Ejército Libertador del Sur. Denunció el latifundismo y la pobreza en que vivían los campesinos. Combatió al gobierno del general Venustiano Carranza. Fue acribillado al ir a reunirse con un jefe militar que falsamente le había prometido su apoyo. Marlon Brando protagonizó la película ¡Viva Zapata!, de 1952, que cuenta su vida como líder de los campesinos, y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional tomó su nombre al comenzar sus acciones en Chiapas, en 1994.
1960. El nacimiento de Claudia Piñeiro: En la localidad de Burzaco nace Claudia Piñeiro, una de las escritoras más leídas de la Argentina. Saltó a la fama con la novela Las viudas de los jueves, en 2005. Le siguieron Tuya, Elena sabe, Las grietas de Jara, Betibú, Un comunista en calzoncillos, Una suerte pequeña, Las maldiciones, Catedrales y El tiempo de las moscas. También publicó el volumen de cuentos Quién no y escribió obras de teatro. Varias de sus novelas fueron llevadas al cine. Ha sido una de las caras visibles en la lucha por la legalización del aborto.
1970. La separación de los Beatles: Paul McCartney anuncia la disolución de los Beatles al lanzar al mercado su primer disco solista, McCartney. La placa incluye dos temas compuestos para la banda, y que un año y medio antes formaron parte de las sesiones de Let it Be: "Junk" y "Teddy Boy"; más el hit “Maybe I´m Amazed”. El grupo de Liverpool deja de existir después de 13 discos, decenas de sencillos y cuatro películas, en medio de rencillas internas.
1982. Galtieri desafía en Plaza de Mayo: Una multitud se congrega en Plaza de Mayo. La manifestación es una forma de impresionar a Alexander Haig, recién llegado al país. El secretario de Estado norteamericano acaba de arribar en su rol de mediador con Gran Bretaña por la cuestión de las Malvinas, que la Argentina ha ocupado militarmente el 2 de abril. El dictador Leopoldo Galtieri sale al balcón para saludar a la muchedumbre. Toma la palabra y hace una encendida arenga, que incluye la frase más recordada del conflicto, dirigida a los británicos, que alistan la fuerza de tareas para viajar al archipiélago: “Si quieren venir, que vengan: les presentaremos batalla”.
1994. Elección de constituyentes: Amplio triunfo del peronismo en la elección de convencionales para la reforma de la Constitución. El PJ obtiene el 35 por ciento de los votos y 137 de las 305 bancas en la Constituyente. El radicalismo llega el 19 por ciento y se queda con 74 escaños. La novedad pasa por el Frente Grande, que logra el 13 por ciento y 31 bancas: es la tercera fuerza del país, se impone en la Ciudad de Buenos Aires y termina en segundo lugar en la provincia de Buenos Aires. Los resultados acercan a Carlos Menem a su principal objetivo: la reelección presidencial, que le está vedada en la Carta Magna vigente.
1998. Acuerdo de paz en Irlanda del Norte: El conflicto de Irlanda del Norte llega a su fin con el Acuerdo de Viernes Santo que firman en Belfast los gobiernos del Reino Unido y de Irlanda. Un referéndum en mayo de 1998 confirma el apoyo de irlandeses e irlandeses del norte a un documento que cierra décadas de violencia. Desde 1969, cuando Londres militarizó el Ulster, se había recrudecido el enfrentamiento contra la guerrilla del Ejército Republicano Irlandés (IRA), que actuó para la reunificación de la isla con un trasfondo religioso: Irlanda es católica y el Ulster tiene una mayoría protestante que quiere ser británica y rechaza una Irlanda unida. El acuerdo establece la retirada de las tropas británicas, la desmilitarización de la policía norirlandesa, el rechazo a la violencia y el establecimiento de un parlamento en el Ulster, además del desarme del IRA, entre otros puntos. El líder socialdemócrata norirlandés John Hume y el líder de los unionistas de Irlanda del Norte, David Trimble, reciben el Premio Nobel de la Paz.
2019. La imagen de un agujero negro: Por primera vez se divulga la imagen de un agujero negro. El proyecto Event Horizon Telescope consigue la histórica instantánea en la galaxia Messier 87.
Por Pagina12.com.ar
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente al mes de octubre.
El documento lleva la firma de los bloques Unión Por la Patria y Coherencia.
La medida fue tomada tras comprobar que carece de registros sanitarios correspondientes.
El producto fue identificado con registros inexistentes y no cumple con la normativa vigente.
Un día como hoy, pero de 1820, el caudillo Francisco Ramírez funda la República de Entre Ríos. Se trata de un estado independiente dentro de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Ramírez murió en julio de 1821 a manos de las tropas de Estanislao López y al poco tiempo Entre Ríos volvió a ser una provincia.
En la apertura del 111° Congreso Anual Ordinario de la Federación Agraria, su presidenta, Andrea Sarnari, formuló numerosos reclamos. Además de la alta presión impositiva, mencionó la falta de infraestructura como un aspecto grave.
Ambos (Mauricio Monduzzi y Marcos Zaragoci) fueron considerados autores del delito de abuso sexual simple reiterado en varias ocasiones, consumadas entre el 2017 y 2020, y durante el 2022. Las penas son de prisión condicional. “Fue una conducta que se mantuvo a lo largo del tiempo ante la más absoluta indiferencia de las autoridades militares”, sostuvo el fiscal en su alegato.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente al mes de octubre.
PDI detuvo a dos policías por una entradera en Granadero Baigorria, el hecho ocurrió el 19 de septiembre. Los implicados simularon un allanamiento en una empresa y sustrajeron la suma de 18 millones de pesos al propietario de la firma.
Gendarmería Nacional Argentina logró desarticular la logística de una banda narcocriminal en Monte Grande (Bs. As.) que intentaba trasladar más de 400 kilos de cocaína camuflada en un cargamento de bananas.
Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Mayra Vuletic, en una audiencia realizada ayer en los tribunales venadenses. El imputado es oriundo de la provincia de Buenos Aires, tiene 30 años y sus iniciales son JPC. El hecho ilícito fue cometido el lunes 1 de septiembre pasado, en un contexto de conmoción pública por intimidaciones similares recibidas en diferentes establecimientos educativos.