En 2024 el stock bovino cayó al nivel más bajo en 13 años

Según datos oficiales, el stock bovino nacional contabilizó 51,6 millones de cabezas al cierre de 2024, que con respecto al año previo representó una pérdida de 2,2%. Un dato alentador es que, con menos vacas, se produjeron más terneros

Nacional14/04/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
vaca vacuna
Imagen de archivo

En 2024, el stock vacuno argentino cerró en 51,6 millones de cabezas, una cifra que en comparación al año previó, significa una caída del 2,2%.

El dato se conoció a partir de un informe elaborado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y, además de evidenciar el estancamiento de la actividad -que no logra romper la barrera de las 50 millones de cabezas- ratificó que se trata del registro más bajo de los últimos 14 años. 

La cifra más baja previa a la del año pasado es la de 2011, con 50,7 millones de cabezas; y el pico de los últimos años había sido 2018, con unas 55 millones.

 De todos modos, según se desprende de los datos oficiales, algunos índices productivos experimentaron leves mejoras, aunque no alcanzaron para revertir la tendencia negativa en el sector. Un caso evidente fue el apartado de terneros y terneras.

ganadería

El destete,  una luz de esperanza en el stock bovino: En este renglón, el destete creció en un año de 61,9% a 65,2%, que según la cartera agropecuaria superó el promedio de la serie 2007-2024 (61,9%) y es el segundo mejor tras el récord del 66,7% alcanzado en 2022.

Pero a pesar de la mejora en un apartado sensible de la producción ganadera, los 14,6 millones de terneros y terneras registrados en 2024 son 82.000 menos en comparación con 2023.

Esto dejó en evidencia  que el aumento en la tasa de destete no se tradujo en un mayor número de animales livianos.

“No obstante, dada la intensa y acumulada sequía que ha impactado en el sector productivo durante los últimos años, la cifra de stock de terneros/as mencionada representa una reducción de -0,5% respecto al año anterior. Estos terneros son en su mayoría nacidos durante el invierno del 2024, producto de los servicios de la primavera del 2023”, estimaron.

Y agregaron: “Este indicador demuestra que actualmente con menos vacas de las que teníamos en el 2007, se producen más terneros que a esa fecha, lo que resulta una mejora en unos de los principales indicadores de eficiencia productiva”

vacas-1

En el resto de las categorías la dinámica fue similar. En vientres hubo una reducción de 3% en el stock de vacas y vaquillonas, unas 800.000 cabezas, mientras que en machos se perdieron 185.000 novillitos (-3,9%) y 97.000 novillos, una caída de 4,1%.

Corrientes, la provincia líder en crecimiento: Al momento de analizar la distribución de los stocks vacunos por provincia, Buenos Aires se ubicó en el escalón más alto del podio, con 19,4 millones de cabezas.

El segundo lugar fue para Santa Fe, con 6 millones de cabezas y  el tercer lugar para Corrientes, que con 4,5 millones de vacunos se ubicó apenas por encima de Córdoba y Entre Ríos, en ambos casos con 4,3 millones de cabezas.

Por regiones, la mayor variación negativa fue en Cuyo, que con 1,89 millones de cabezas retrocedió un 7,2% y en segundo término el NOA, con 2,6 millones de stock y una pérdida de 4,7%. En la Patagonia perdieron un 3,7% de su rodeo, que el año pasado acumuló 1,2 millones de vacunos.

En la región centro, con 32,7 millones de animales cayeron un 2,5% interanual, en tanto el NEA -con 13,1 millones, se mantuvo en números similares.

“Analizando los datos por regiones y provincias, se destacan los resultados observados en la provincia de Corrientes, dado que hubo un crecimiento del stock total del orden del 3,5% (154.500 cabezas), con un importante crecimiento en los terneros/as logrados”, ponderaron desde Agricultura.

En el caso de los livianos, en esa provincia aumentaron en 124.400 animales durante el período analizado. “Este dato es relevante por el impacto que tiene la ganadería de esta provincia en el stock total”, concluyeron.

Por Infocampo.

Te puede interesar
atilio h

La Triple A mata a Atilio López, vicegobernador de Córdoba

Daniel Espinoza
Nacional16/09/2025

Un día como hoy, pero de 1974, el vicegobernador de Córdoba por el Frejuli entre mayo de 1973 y febrero de 1974, y depuesto junto al mandatario provincial Ricardo Obregón Cano por el golpe policial conocido como Navarrazo, es asesinado en Capilla del Señor junto al militante Juan José Varas. El grupo paraestatal los acribilla con más de 130 balazos. Nacido en 1929, fue delegado de la UTA en Córdoba y condujo a la CGT a nivel provincial. Junto a Agustín Tosco y Elpidio Torres fue uno de los protagonistas del Cordobazo.

de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.

cafiero-

Nace Antonio Cafiero, uno de los líderes del peronismo

Daniel Espinoza
Nacional12/09/2025

Un día como hoy, pero de 1922, nace Antonio Cafiero, uno de los principales dirigentes de la historia del peronismo. Fue ministro de Comercio Exterior en la segunda presidencia de Perón. En los 70, ocupó el ministerio de Economía después del Rodrigazo y era embajador en el Vaticano al momento del golpe de 1976. En 1985 desafió a la ortodoxia de Herminio Iglesias. Ganó esa compulsa y lideró la renovación peronista. Venció al radicalismo en 1987 y asumió como gobernador de la provincia de Buenos Aires. Un año después Carlos Menem terminó con su sueño presidencial al vencerlo en la primera interna de la historia del justicialismo. Más adelante fue senador. Murió en 2014, a los 92 años.

Lo más visto
de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.

corona1

Hasta 12 años de prisión para 23 miembros de una banda narcocriminal de Rosario coordinada desde prisión

Daniel Espinoza
Judiciales16/09/2025

El líder y organizador de la asociación ilícita es Mauro Nahuel Novelino, que dirigía la estructura desde la cárcel y resultó condenado, en pena unificada, a 35 años de prisión. Su expareja, Lucía Uberti, también detenida y condenada por ordenar balaceras contra edificios judiciales, tenía un rol preponderante, y aceptó una pena única de 24 años de prisión. La investigación analizó más de 140 chats de la aplicación WhatsApp y 11.200 archivos de audio.