Con 11.815 reclusos, la población en cárceles federales creció un 1% durante el primer trimestre de 2025

El informe de la PROCUVIN señaló una tendencia de crecimiento constante de la población encarcelada en el lapso de los últimos cuatro años. La sobrepoblación es del 7,4%. La cantidad de mujeres creció un 3,6% y la de extranjeros un 2,9%, mientras que el grupo de jóvenes de 18 a 21 años disminuyó un 8,7%. También destacó la creación de la Unidad 36 de Santa Fe, que ya aloja a 167 detenidos.

Nacional16/04/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
IMG_4457
Imagen de archivo - Fiscales.gob.arCerco perimetral y torretas de vigilancia del Complejo Penitenciario Federal II de Marcos Paz, una de las cárceles federales con mayor población del país.

La Procuraduría de Violencia Institucional (PROCUVIN), a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili, informó que la población en establecimientos del Servicio Penitenciario Federal (SPF) sumó 119 personas durante el primero trimestre de 2025, alcanzando un total de 11.815 internos, lo que representa un aumento del 1% en relación a diciembre de 2024.

De esta manera, los datos que surgen del informe “Población privada de libertad en cárceles federales, actualización trimestral”, elaborado por el Área de Análisis e Investigaciones Interdisciplinarias de la dependencia especializada, señaló una tendencia de crecimiento constante de la población encarcelada en el lapso de los últimos cuatro años (11.283 en diciembre de 2021, 11.349 en diciembre de 2022, 11.311 en diciembre de 2023, 11.696 en diciembre de 2024 y 11.815 en marzo de 2025)

El documento también destacó una sobrepoblación del 7,4% para marzo de este año, en el que son 813 las personas detenidas por sobre la capacidad de alojamiento de los establecimientos del SPF, que es de 11.002 plazas.

IMG_4457

El reporte mencionó que en diciembre de 2024 fue inaugurada la Unidad 36 en la localidad de Coronda, provincia de Santa Fe, que de acuerdo a la resolución 1364/2024 del Ministerio de Seguridad, puede alojar a 464 personas. Allí se encuentran actualmente detenidos 167 presos.

Situación procesal: Durante el primer trimestre de 2025, la cantidad de personas detenidas sin condena aumentó un 1,4% y la de detenidos/as cumpliendo condena creció un 0,7%. En total, son 4.813 personas quienes están encarceladas sin condena firme, lo que representa el 40,7% de la población privada de libertad; mientras que la cantidad de personas detenidas con condena son 7.000 y representan el 59,3%.

En ese sentido, el informe destacó que es la justicia federal la que registra la mayor proporción de personas cumpliendo prisión preventiva: 44,9%.

esposado preso

Situación por fuero: En cuanto al desglose estadístico según la jurisdicción judicial interviniente, el reporte reveló la siguiente composición: el 47,4%  de los internos (5.601) se encuentra detenido bajo la órbita del fuero nacional, el 46,5% (5.499) proviene de casos del fuero federal y el 6,1% restante (715) en fueros provinciales.

En ese sentido, puntualizó que la población detenida por orden de la justicia federal registró un aumento en estos primeros tres meses (111 personas más), lo que representó, en términos porcentuales, un incremento del 2,1% trimestral. En cambio, la población detenida por la justicia nacional aumentó solo un 0,3% y por las justicias provinciales disminuyó un -1%.

Distribución de la población: La PROCUVIN indicó que, en marzo de 2025, las cárceles federales con mayor cantidad de internos eran: el Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza, con 1.934 internos, el Complejo Penitenciario Federal II de Marcos Paz, con 1.868; el Complejo Penitenciario Federal Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) de Villa Devoto, con 1.531; el Complejo Penitenciario Federal VI de Mendoza, con 770: y el Complejo Penitenciario Federal III de Salta, con 588.

Los establecimientos con mayor tasa de crecimiento de población trimestral fueron el Complejo Penitenciario Federal CABA de Villa Devoto (+31 personas), el Complejo Penitenciario Federal III de Salta (+11 personas) y la Unidad 4 de Santa Rosa (+10 personas).

 MAT_4728Patio del Complejo Penitenciario Federal CABA de Villa Devoto. Foto: Matías Pellón / Fiscales.gob.ar
Género, jóvenes y extranjeros

El documento estadístico también analiza las características por género, rango etario y por población extranjera. Así, la población carcelaria del SPF registra actualmente un 92,3% (10.904) de varones, un 7,5% (883) de mujeres y un 0,2% (28) de personas trans. En ese sentido, la cantidad de mujeres encarceladas experimentó un aumento trimestral del 3,6% y la población travesti-trans disminuyó un 30%.

Casi la mitad de las mujeres y personas travesti-trans (49,4%) detenidas cumple prisión preventiva. La proporción es 8,7% mayor a la de la población general del SPF en esa situación. Más de la mitad está detenida a disposición de la justicia federal: un 54,7%, porcentaje que excede en 8,2% al de la población total del SPF bajo jurisdicción federal.

El informe también señaló que hay 14 mujeres embarazadas detenidas bajo custodia del SPF y nueve mujeres detenidas junto a sus hijas/os (diez niñas/os que viven con sus madres en cárceles federales).

En cuanto al segmento de los/as jóvenes de 18 a 21 años encarcelados/as, el documento estadístico reveló que disminuyó un 8,7% trimestral, alcanzando un total de 303, que representan un 2,6% de la población total del SPF. Más de la mitad de esta población carcelaria está detenido sin condena firme: un 59,4%. Ello implica una sobre-representación respecto a la proporción de procesados/as de la población total del SPF (40,7%).

presos

Asimismo, el informe señaló que 7 de cada 10 de las detenciones de jóvenes fueron ordenadas por la justicia nacional; en comparación sobrepasa en un 27,2% a la población total del SPF bajo jurisdicción nacional.

Por último, la población extranjera encarcelada creció un 2,9% en el primer trimestre de 2025 (de 1.884 en diciembre pasado se pasó a 1.938 en marzo último).

Esas 1.938 personas detenidas en cárceles federales provenientes de otros países representan un 16,4% de la población total. En este caso, más de la mitad (el 54,5%) de las personas extranjeras detenidas está cumpliendo una condena y el resto (45,5%) está con prisión preventiva.

En cuanto a sus países de origen, el 69,3% de la población extrajera encarcelada en unidades federales son oriundas de Paraguay (474), Bolivia (440) y Perú (430).

Metodología y objetivos: El registro estadístico reflejado toma como fuente los reportes publicados hacia el fin de cada mes en el sitio web del SPF, que son luego sistematizados y procesados por el Área de Análisis e Investigaciones Interdisciplinarias de la procuraduría. El presente informe se nutre de los datos de población penal del SPF correspondientes al periodo trimestral comprendido entre enero y marzo de 2025.

Las cifras del reporte corresponden a personas encarceladas en unidades y complejos del SPF. Esto no constituye el universo total de personas privadas de libertad bajo la órbita de la justicia nacional y federal, ya que el documento no incluye información sobre detenidos/as en cárceles provinciales, institutos penales para personas menores de edad ni dispositivos de las fuerzas de seguridad federales tales Gendarmería, Prefectura Naval, Policía Federal y Policía de Seguridad Aeroportuaria, ni tampoco de las dependencias policiales provinciales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Entre los objetivos, el documento tiene como fin obtener datos actualizados sobre la cantidad, distribución y evolución de la población penal en el Servicio Penitenciario Federal (SPF). Además, de indagar en su composición, de acuerdo a variables socio-demográficas, procesales y jurisdiccionales, y focalizar en las características específicas de colectivos vulnerables.

Por Fiscales.gob.ar

Te puede interesar
radio

La primera transmisión de radio

Daniel Espinoza
Nacional27/08/2025

Un día como hoy, pero de 1920, Enrique Telémaco Susini, su sobrino Miguel Mugica y dos amigos, César Guerrico y Luis Romero Carranza, realizan la primera transmisión radiofónica. Los llamados “Locos de la azotea” hacen que medio centenar de receptores puedan recibir la señal desde el Teatro Coliseo y escuchar la ópera Parsifal, de Wagner. La fecha se recuerda como Día de la Radiodifusión Argentina.

fus

El fusilamiento de Liniers

Daniel Espinoza
Nacional26/08/2025

Un día como hoy, pero de 1810, Santiago de Liniers es fusilado en el paraje cordobés de Cabeza de Tigre, tras fracasar su alzamiento contra la Primera Junta. El antiguo Virrey, nacido en Francia en 1753, se opuso al gobierno surgido el 25 de mayo y consideró que era una traición al rey de España, preso de Napoleón. Liniers había sido el héroe en la lucha contra los ingleses en las invasiones de 1806 y 1807.

22-08-2025_08-20-44

La reforma de la Constitución del 94

Daniel Espinoza
Nacional22/08/2025

Un día como hoy, pero de 1994, se aprueba la Constitución reformada, que habilita un mandato presidencial de cuatro años con una reelección e introduce el ballotage. La reforma fue posible gracias al Pacto de Olivos que en 1993 acordaron Carlos Menem y Raúl Alfonsín. Además de la reelección, se provincializan los recursos naturales, se habilita la autonomía de la ciudad de Buenos Aires, nace la figura del jefe de Gabinete, los senadores pasan a ser tres por provincia y elegidos por voto popular, y se incorporan los tratados internacionales.

o

Se anulan el Punto Final y la Obediencia Debida

Daniel Espinoza
Nacional21/08/2025

Un día como hoy, pero de 2003, el Senado aprueba la anulación de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, aprobadas después del juicio a las Juntas, durante el gobierno de Raúl Alfonsín, en 1986 y 1987, respectivamente, y que imposibilitaron el juzgamiento del aparato represivo del terrorismo de Estado, a excepción del robo de bebés. La nulidad reabre la etapa de los juicios por violaciones a los derechos humanos cometidas durante la última dictadura militar. Dos años después, la Corte Suprema convalida la nulidad de las leyes al declararlas inconstitucionales.

Lo más visto
Fiscalía ruf

La menor contó en una clase de educación sexual que Andre abusó de ella durante 3 años en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales22/08/2025

En una audiencia celebrada este medio día, S. D. Andre quedó detenido de manera preventiva. Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia de los tribunales rufinenses. Al imputado se le endilgó haber vulnerado a la hija de una mujer con la que mantenía una relación de pareja. De acuerdo con la atribución delictiva, los hechos ilícitos se reiteraron durante aproximadamente tres años durante la infancia de la víctima.

MAT_1675

La fiscalía pidió 15 y 14 años de prisión para los imputados por el atentado contra Cristina Fernández de Kirchner

Daniel Espinoza
Judiciales25/08/2025

La representante del MPF solicitó esas condenas para Fernando André Sabag Montiel y Brenda Elizabeth Uliarte, como autor y partícipe necesaria, respectivamente, del delito de homicidio triplemente agravado por alevosía, por haber sido perpetrado mediante violencia de género (femicidio) en su modalidad de violencia política y por el empleo de un arma de fuego, en grado de tentativa. La fiscal retiró la acusación para el tercer imputado. El hecho ocurrió el 1° de septiembre de 2022 en el barrio porteño de Recoleta.

processed-ED2B7A46-7020-4FAC-B09F-2ADF78E8B6B1

Solicitan condenas de 3 años de prisión en suspenso para Aníbal Fernández y 8 meses para Jorge Capitanich por la causa Fútbol para Todos

Daniel Espinoza
Judiciales26/08/2025

Para ambos exjefes de Gabinete, el representante del MPF además solicitó inhabilitación especial. También se requirieron penas para otros cuatro imputados, entre ellos, exintegrantes de la Asociación del Fútbol Argentino y de Futbolistas Argentinos Agremiados. En tanto, los fiscales reclamaron la restitución de más de 131 millones pesos desviados producto de la maniobra delictiva que se habrían desviado en perjuicio del Estado nacional e indicaron que sean destinados al Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo.

26-08-2025_09-17-13

El DFI de la PFA desarticuló banda que distribuidora de estupefacientes en Rosario

Daniel Espinoza
Policiales26/08/2025

En el marco del Plan Bandera impulsado por el Ministerio de Seguridad Nacional para combatir el narcotráfico y la criminalidad en la provincia de Santa Fe, en Rosario, el Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA) desbarató una organización criminal dedicada a la distribución de narcóticos deteniendo a sus 7 integrantes.

dengue-plan

Córdoba se anticipa contra el dengue y lanza Plan Estratégico de Abordaje Integral y Vacunación para la temporada 25/26

Daniel Espinoza
Salud26/08/2025

La iniciativa se plantea como una continuidad de las estrategias iniciadas la temporada pasada. En una primera etapa, la estrategia de vacunación incluirá a personas de 15 a 17 años, en 13 departamentos de la provincia que serán priorizados. Luego se ampliará de manera progresiva a diferentes rangos etarios en departamentos priorizados. Durante septiembre, al igual que la temporada pasada, las notificaciones para estos grupos continuarán enviándose a través del Ciudadano Digital (CiDi).