Con 11.815 reclusos, la población en cárceles federales creció un 1% durante el primer trimestre de 2025

El informe de la PROCUVIN señaló una tendencia de crecimiento constante de la población encarcelada en el lapso de los últimos cuatro años. La sobrepoblación es del 7,4%. La cantidad de mujeres creció un 3,6% y la de extranjeros un 2,9%, mientras que el grupo de jóvenes de 18 a 21 años disminuyó un 8,7%. También destacó la creación de la Unidad 36 de Santa Fe, que ya aloja a 167 detenidos.

Nacional16/04/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
IMG_4457
Imagen de archivo - Fiscales.gob.arCerco perimetral y torretas de vigilancia del Complejo Penitenciario Federal II de Marcos Paz, una de las cárceles federales con mayor población del país.

La Procuraduría de Violencia Institucional (PROCUVIN), a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili, informó que la población en establecimientos del Servicio Penitenciario Federal (SPF) sumó 119 personas durante el primero trimestre de 2025, alcanzando un total de 11.815 internos, lo que representa un aumento del 1% en relación a diciembre de 2024.

De esta manera, los datos que surgen del informe “Población privada de libertad en cárceles federales, actualización trimestral”, elaborado por el Área de Análisis e Investigaciones Interdisciplinarias de la dependencia especializada, señaló una tendencia de crecimiento constante de la población encarcelada en el lapso de los últimos cuatro años (11.283 en diciembre de 2021, 11.349 en diciembre de 2022, 11.311 en diciembre de 2023, 11.696 en diciembre de 2024 y 11.815 en marzo de 2025)

El documento también destacó una sobrepoblación del 7,4% para marzo de este año, en el que son 813 las personas detenidas por sobre la capacidad de alojamiento de los establecimientos del SPF, que es de 11.002 plazas.

IMG_4457

El reporte mencionó que en diciembre de 2024 fue inaugurada la Unidad 36 en la localidad de Coronda, provincia de Santa Fe, que de acuerdo a la resolución 1364/2024 del Ministerio de Seguridad, puede alojar a 464 personas. Allí se encuentran actualmente detenidos 167 presos.

Situación procesal: Durante el primer trimestre de 2025, la cantidad de personas detenidas sin condena aumentó un 1,4% y la de detenidos/as cumpliendo condena creció un 0,7%. En total, son 4.813 personas quienes están encarceladas sin condena firme, lo que representa el 40,7% de la población privada de libertad; mientras que la cantidad de personas detenidas con condena son 7.000 y representan el 59,3%.

En ese sentido, el informe destacó que es la justicia federal la que registra la mayor proporción de personas cumpliendo prisión preventiva: 44,9%.

esposado preso

Situación por fuero: En cuanto al desglose estadístico según la jurisdicción judicial interviniente, el reporte reveló la siguiente composición: el 47,4%  de los internos (5.601) se encuentra detenido bajo la órbita del fuero nacional, el 46,5% (5.499) proviene de casos del fuero federal y el 6,1% restante (715) en fueros provinciales.

En ese sentido, puntualizó que la población detenida por orden de la justicia federal registró un aumento en estos primeros tres meses (111 personas más), lo que representó, en términos porcentuales, un incremento del 2,1% trimestral. En cambio, la población detenida por la justicia nacional aumentó solo un 0,3% y por las justicias provinciales disminuyó un -1%.

Distribución de la población: La PROCUVIN indicó que, en marzo de 2025, las cárceles federales con mayor cantidad de internos eran: el Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza, con 1.934 internos, el Complejo Penitenciario Federal II de Marcos Paz, con 1.868; el Complejo Penitenciario Federal Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) de Villa Devoto, con 1.531; el Complejo Penitenciario Federal VI de Mendoza, con 770: y el Complejo Penitenciario Federal III de Salta, con 588.

Los establecimientos con mayor tasa de crecimiento de población trimestral fueron el Complejo Penitenciario Federal CABA de Villa Devoto (+31 personas), el Complejo Penitenciario Federal III de Salta (+11 personas) y la Unidad 4 de Santa Rosa (+10 personas).

 MAT_4728Patio del Complejo Penitenciario Federal CABA de Villa Devoto. Foto: Matías Pellón / Fiscales.gob.ar
Género, jóvenes y extranjeros

El documento estadístico también analiza las características por género, rango etario y por población extranjera. Así, la población carcelaria del SPF registra actualmente un 92,3% (10.904) de varones, un 7,5% (883) de mujeres y un 0,2% (28) de personas trans. En ese sentido, la cantidad de mujeres encarceladas experimentó un aumento trimestral del 3,6% y la población travesti-trans disminuyó un 30%.

Casi la mitad de las mujeres y personas travesti-trans (49,4%) detenidas cumple prisión preventiva. La proporción es 8,7% mayor a la de la población general del SPF en esa situación. Más de la mitad está detenida a disposición de la justicia federal: un 54,7%, porcentaje que excede en 8,2% al de la población total del SPF bajo jurisdicción federal.

El informe también señaló que hay 14 mujeres embarazadas detenidas bajo custodia del SPF y nueve mujeres detenidas junto a sus hijas/os (diez niñas/os que viven con sus madres en cárceles federales).

En cuanto al segmento de los/as jóvenes de 18 a 21 años encarcelados/as, el documento estadístico reveló que disminuyó un 8,7% trimestral, alcanzando un total de 303, que representan un 2,6% de la población total del SPF. Más de la mitad de esta población carcelaria está detenido sin condena firme: un 59,4%. Ello implica una sobre-representación respecto a la proporción de procesados/as de la población total del SPF (40,7%).

presos

Asimismo, el informe señaló que 7 de cada 10 de las detenciones de jóvenes fueron ordenadas por la justicia nacional; en comparación sobrepasa en un 27,2% a la población total del SPF bajo jurisdicción nacional.

Por último, la población extranjera encarcelada creció un 2,9% en el primer trimestre de 2025 (de 1.884 en diciembre pasado se pasó a 1.938 en marzo último).

Esas 1.938 personas detenidas en cárceles federales provenientes de otros países representan un 16,4% de la población total. En este caso, más de la mitad (el 54,5%) de las personas extranjeras detenidas está cumpliendo una condena y el resto (45,5%) está con prisión preventiva.

En cuanto a sus países de origen, el 69,3% de la población extrajera encarcelada en unidades federales son oriundas de Paraguay (474), Bolivia (440) y Perú (430).

Metodología y objetivos: El registro estadístico reflejado toma como fuente los reportes publicados hacia el fin de cada mes en el sitio web del SPF, que son luego sistematizados y procesados por el Área de Análisis e Investigaciones Interdisciplinarias de la procuraduría. El presente informe se nutre de los datos de población penal del SPF correspondientes al periodo trimestral comprendido entre enero y marzo de 2025.

Las cifras del reporte corresponden a personas encarceladas en unidades y complejos del SPF. Esto no constituye el universo total de personas privadas de libertad bajo la órbita de la justicia nacional y federal, ya que el documento no incluye información sobre detenidos/as en cárceles provinciales, institutos penales para personas menores de edad ni dispositivos de las fuerzas de seguridad federales tales Gendarmería, Prefectura Naval, Policía Federal y Policía de Seguridad Aeroportuaria, ni tampoco de las dependencias policiales provinciales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Entre los objetivos, el documento tiene como fin obtener datos actualizados sobre la cantidad, distribución y evolución de la población penal en el Servicio Penitenciario Federal (SPF). Además, de indagar en su composición, de acuerdo a variables socio-demográficas, procesales y jurisdiccionales, y focalizar en las características específicas de colectivos vulnerables.

Por Fiscales.gob.ar

Te puede interesar
Aldo-Rico

Estalla la rebelión de Semana Santa

Daniel Espinoza
Nacional16/04/2025

Un día como hoy, pero de 1987, el teniente coronel Aldo Rico llega desde el regimiento de San Javier, Misiones, donde presta servicio, a Campo de Mayo y amotina a la Escuela de Infantería, en solidaridad con el mayor Ernesto Barreiro, acusado por violaciones a los derechos humanos que el día anterior no se presentó a declarar en Córdoba y busco refugio en un cuartel de Córdoba. Ese Jueves Santo se desata la crisis militar de Semana Santa. Los sublevados reclaman el fin de la persecución judicial a los oficiales encausados por los crímenes cometidos en la dictadura y que no consiguieron cobijarse bajo el paraguas de la ley de Punto Final, que había cerrado el plazo para querellas en febrero. El presidente Raúl Alfonsín regresa de urgencia de Chascomús, donde descansaba, y habla al país desde el Congreso, donde afirma que “no hay nada que negociar”.

calendario

Feriados de semana santa

Daniel Espinoza
Nacional15/04/2025

En Sucesos compartimos información referida a los día feriados que están por venir durante semana santa en Argentina.

atentado-plaza-de-mayo

Atentado durante un discurso de Perón

Daniel Espinoza
Nacional15/04/2025

Un día como hoy, pero de 1953, mientras el presidente Juan Domingo Perón habla en Plaza de Mayo, explota una bomba en la boca del subte. Mueren 7 personas y hay 90 heridos. Perón azuza a la multitud, que pide “leña” y proclama: “Eso de la leña que ustedes me aconsejan, ¿por qué no empiezan ustedes a darla?”. Acto seguido, grupos oficialistas atacan las sedes de la UCR, el Partido Socialista y el Jockey Club. Los edificios son quemados ante la impavidez de las autoridades. Roque Carranza, futuro ministro de Raúl Alfonsín, confiesa la responsabilidad en el atentado del subte junto a otros doce radicales. Todos quedan presos hasta 1955, cuando Perón ordena su libertad poco antes del golpe militar.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-14 at 7.56.39 AM

Le dio un ataque de pánico en La Barrancosa y ahora se solicita su paradero

Daniel Espinoza
Policiales14/04/2025

En el día de ayer, la denunciante, tras retirarse de “La Barrancosa”, Tambo N° 4, alrededor de las 20:00 horas recibe aviso de que el empleado Jesús Roberto Pérez, habría sufrido un aparente ataque de pánico, quien había salido corriendo por la calle en dirección a la balanza del establecimiento “Las Calmas”, y no pudo obtener más información acerca de su paradero.

1

Imputan en Rosario a un jefe policial de Santa Fe y a seis subordinados por torturar a detenidos para robar drogas en operativos ilegales

Daniel Espinoza
Judiciales15/04/2025

Un “superior de servicio” de la Policía de Acción Táctica (PAT) fue imputado de omitir evitar torturas y por allanamiento ilegal y privación ilegítima de la libertad agravada, entre otros delitos. A seis de sus subalternos, investigados por un allanamiento ilegal donde se habrían robado 15 kilos cocaína, ahora se les ampliaron las imputaciones por someter a las víctimas con una picana. Para todos, el juez dictó o prorrogó las prisiones preventivas.

calendario

Feriados de semana santa

Daniel Espinoza
Nacional15/04/2025

En Sucesos compartimos información referida a los día feriados que están por venir durante semana santa en Argentina.