Comienza el Juicio a las Juntas

Un día como hoy, pero de 1985, con la declaración de Ítalo Luder se inicia la primera audiencia del Juicio a las Juntas Militares. El histórico proceso sienta en el banquillo a Jorge Rafael Videla, Roberto Eduardo Viola y Leopoldo Fortunato Galtieri por el Ejército; a Emilio Eduardo Massera, Armando Lambruschini y Jorge Isaac Anaya por la Armada; y a Orlando Ramón Agosti, Omar Rubens Graffigna y Basilio Lami Dozo por la Fuerza Aérea. No hay antecedentes en América Latina de algo como lo que ha desencadenado Raúl Alfonsín con la firma del Decreto 158 a los tres días de haber asumido la presidencia. Los juicios de Núremberg y el realizado a los coroneles de la dictadura griega son los únicos precedentes. Pero en la Argentina de 1985 no hay cuatro potencias ocupantes que imponen condiciones después de una guerra ni se evalúa la traición a la Patria: la Cámara Federal juzga a los comandantes por la puesta en práctica de un Estado terrorista que ha perpetrado violaciones masivas de los derechos humanos. La sentencia llegará en diciembre con perpetuas a Videla y Massera y penas menores a Viola, Lambruschini y Agosti.

Nacional22/04/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
juicio-a-las-juntas
Comienza el Juicio a las Juntas

En las efemérides del 22 de abril sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1937. Nace Jack Nicholson. Uno de los actores más importantes de Hollywood, actuó en su juventud en películas Clase B de Roger Corman, como La tiendita del horror. Por Easy Rider fue candidato al Oscar por primera vez. Obtuvo la estatuilla en 1975 por Atrapado sin salida. Repitió en 1983, esta vez como actor secundario, por La fuerza del destino, y nuevamente como actor principal, en 1997, por Mejor imposible. Entre otras películas, se lo vio en Barrio chino, El resplandor, Reds, El honor de los Prizzi, Las brujas de Eastwick, Batman, Cuestión de honor y Alguien tiene que ceder.


1948. Nace Liliana Herrero, en Villaguay, provincia de Entre Ríos. Una de las figuras más notables de la música popular argentina en las últimas décadas, ha grabado como solista desde 1986. Actuó junto a artistas como Mercedes Sosa, Luis Alberto Spinetta y Teresa Parodi, entre otros.


1951. El nacimiento de Ana María Shua: La escritora Ana María Shua nace en Buenos Aires. Saltó a la fama con la aparición de la novela Los amores de Laurita, en 1984. Le siguieron novelas como La muerte como efecto secundario y El peso de la tentación, entre otras. También publicó el ensayo Libros prohibidos y varios volúmenes de cuentos, tales como Viajando se conoce gente y Como una buena madre. Sin embargo, es en el microrrelato donde deja su marca: La sueñera, Casa de geishas, Botánica del caos, Temporada de fantasmas, Fenómenos de circo y La guerra.


1959. Nace Alan Pauls en Buenos Aires. Escritor, periodista y crítico, es una de las voces principales de la literatura argentina desde los 80. En 1984 apareció su primera novela, El pudor del pornógrafo. El reconocimiento llegó en 2003 con El pasado, novela que le valió el Premio Herralde. Más tarde vendría la trilogía que forman Historia del llanto, Historia del pelo e Historia del dinero. En su obra ensayística destaca El factor Borges.


1985. Comienza el Juicio a las Juntas: Con la declaración de Ítalo Luder se inicia la primera audiencia del Juicio a las Juntas Militares. El histórico proceso sienta en el banquillo a Jorge Rafael Videla, Roberto Eduardo Viola y Leopoldo Fortunato Galtieri por el Ejército; a Emilio Eduardo Massera, Armando Lambruschini y Jorge Isaac Anaya por la Armada; y a Orlando Ramón Agosti, Omar Rubens Graffigna y Basilio Lami Dozo por la Fuerza Aérea. No hay antecedentes en América Latina de algo como lo que ha desencadenado Raúl Alfonsín con la firma del Decreto 158 a los tres días de haber asumido la presidencia. Los juicios de Núremberg y el realizado a los coroneles de la dictadura griega son los únicos precedentes. Pero en la Argentina de 1985 no hay cuatro potencias ocupantes que imponen condiciones después de una guerra ni se evalúa la traición a la Patria: la Cámara Federal juzga a los comandantes por la puesta en práctica de un Estado terrorista que ha perpetrado violaciones masivas de los derechos humanos. La sentencia llegará en diciembre con perpetuas a Videla y Massera y penas menores a Viola, Lambruschini y Agosti.


1994. Muere Richard Nixon: Fallece una de las figuras dominantes de la política estadounidense de la segunda mitad del siglo XX y una de las más controvertidas: Richard Nixon. Tenía 81 años. Escaló posiciones tras pelear en la Segunda Guerra. Electo congresista por California, denunció a un funcionario, Alger Hiss, de ser espía soviético. Hiss sostuvo ser inocente toda su vida, pero pasó preso cinco años. El caso fue la plataforma a través de la cual Nixon llegó al Senado. Dwight Eisenhower lo eligió compañero de fórmula en 1952, pese a las sospechas de corrupción. Después de ocho años como vicepresidente, compitió contra John Kennedy en 1960: fue la primera campaña que incluyó un debate y perdió por 100 mil votos. Derrotado en la elección de gobernador de California en 1962, parecía comenzar su retiro. Sin embargo, ganó la interna republicana en 1968 y venció por escaso margen a Hubert Humphrey. En la Casa Blanca retiró soldados de Vietnam, pero intensificó bombardeos. Reconoció a la China comunista. Reelecto en 1972, acordó la salida de Vietnam y promovió el golpe en Chile. El escándalo Watergate precipitó su salida, al descubrirse la red de escuchas ilegales. En agosto de 1974 se convirtió en el primer presidente de los Estados Unidos en renunciar a su cargo.


1997. Termina la crisis de los rehenes en Lima: Finaliza la toma de la residencia del embajador de Japón en Perú. Fuerzas militares irrumpen y liberan a los últimos 72 rehenes del drama iniciado el 17 de diciembre de 1996, cuando irrumpieron guerrilleros del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA). Ese día tomaron 800 prisioneros. El MRTA reclamó al gobierno de Alberto Fujimori la liberación de sus militantes presos. Comenzó entonces una larga negociación, en la que el MRTA procedió a una liberación paulatina de rehenes. En el asalto militar caen muertos un rehén y dos comandos, y son abatidos los 14 secuestradores. Hoy se estima que hubo al menos una ejecución sumaria.


2007. La tragedia que cambió al TC: Muere el piloto de Turismo Carretera Guillermo Castellanos en un accidente mientras compite en Comodoro Rivadavia. Tenía 40 años. Su muerte será el detonante de una decisión histórica: la supresión de los copilotos, una marca registrada de la categoría desde su nacimiento en la década del 30. La Asociación Corredores de Turismo Carretera estudiaba implementar la medida a partir de 2008, luego de las muertes, en 2006, del piloto Alberto Noya y su copiloto Gabriel Miller en una carrera de TC Pista, pero el accidente de Castellanos a bordo de un Chevrolet obliga a terminar con los copilotos.


2013. Adiós a Pajarito Zaguri: A los 72 años deja de existir uno de los padres del rock argentino: Pajarito Zaguri. Nacido Alberto Ramón García, integró Los Beatniks, Los Náufragos y La Barra de Chocolate, antes de encarar su carrera solista. Se lo considera uno de los nombres clave en la evolución del género desde mediados de los 60, a la par de Moris, Javier Martínez, Litto Nebbia y Tanguito.


2020. Fallece Marcos Mundstock, a los 77 años. Locutor y actor, integró Les Luthiers desde el nacimiento del conjunto de instrumentos informales en 1967. Con su voz particular ofició de presentador en los espectáculos del grupo humorístico. Fue a través de sus narraciones que varias generaciones supieron de la vida y obra de Johann Sebastian Mastropiero. Poco antes de su muerte se lo vio en la película El cuento de las comadrejas.

Además, es el Día de la Tierra.

Por Pagina12.com.ar

Te puede interesar
web-1-8

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que permite restaurar documentos sonoros analógicos más rápido y sin dañarlos

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.

images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.

Milei 1

Milei gana la presidencia

Daniel Espinoza
Nacional19/11/2025

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Lo más visto
tormenta-en-el-campo2

Jueves con probabilidad de lluvia y tormenta en Rufino

Daniel Espinoza
Local19/11/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 20 de noviembre, una jornada mayormente afectada con intervalos nubosos, además establece hasta un 70% de probabilidad por lluvia y tormenta a partir de la media mañana.