
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente al mes de octubre.
La Cámara de Supermercados Mayoristas (CASMA), anunció el domingo que no aceptará listas de precios con «aumentos injustificados», luego de una suba producida por la salida parcial del cepo cambiario que provocó una nueva devaluación del peso frente al dólar y el anuncio de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Nacional22/04/2025Mediante un comunicado difundido el día domingo, desde CASMA advirtieron que la medida "busca defender los intereses de los comerciantes minoristas y la capacidad de compra de los consumidores, con el propósito de ofrecer la mejor propuesta de consumo, al precio más competitivo posible en el actual contexto".
De esta forma, las empresas que integran CASMA se comprometieron con el "normal abastecimiento y la oferta diversificada de productos, asegurando que sus clientes tengan acceso a productos de calidad a precios accesibles".
En ese sentido, afirmaron también que la "colaboración y el diálogo con la industria proveedora son esenciales para encontrar soluciones sostenibles que beneficien a todos".
"Estamos convencidos que es posible alcanzar un equilibrio que permita el desarrollo del consumo masivo y proteger a su vez el bolsillo de todos los ciudadanos", indicó el presidente de la Cámara, Jean Poccard.
Días atrás la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) había alertado a su vez sobre las subas que comenzaron a aplicar empresas como Unilever, Molinos y SC Johnson en las listas de sus productos.
"Queremos comunicarle a la sociedad nuestro firme propósito de no aceptar listas de precios de nuestros proveedores que contengan aumentos desmedidos y/o especulativos", expresaron en aquella oportunidad.
A su vez, dejaron en claro que el objetivo es «hacer llegar al público productos de la máxima calidad y al mejor precio». «Nuestros mayores esfuerzos están orientados a obtener ese objetivo», cerraron el texto.
La decisión de ASU fue festejada por el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, en sus redes sociales. "Hoy los supermercados grandes rechazaron la mercadería con listas de precios nueva de unilever y Molinos con subas de 9% a 12%", publicó exultante Caputo acompañado de emoticones de aplausos.
Por Derf.ar
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente al mes de octubre.
El documento lleva la firma de los bloques Unión Por la Patria y Coherencia.
La medida fue tomada tras comprobar que carece de registros sanitarios correspondientes.
El producto fue identificado con registros inexistentes y no cumple con la normativa vigente.
Un día como hoy, pero de 1820, el caudillo Francisco Ramírez funda la República de Entre Ríos. Se trata de un estado independiente dentro de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Ramírez murió en julio de 1821 a manos de las tropas de Estanislao López y al poco tiempo Entre Ríos volvió a ser una provincia.
En la apertura del 111° Congreso Anual Ordinario de la Federación Agraria, su presidenta, Andrea Sarnari, formuló numerosos reclamos. Además de la alta presión impositiva, mencionó la falta de infraestructura como un aspecto grave.
Ambos (Mauricio Monduzzi y Marcos Zaragoci) fueron considerados autores del delito de abuso sexual simple reiterado en varias ocasiones, consumadas entre el 2017 y 2020, y durante el 2022. Las penas son de prisión condicional. “Fue una conducta que se mantuvo a lo largo del tiempo ante la más absoluta indiferencia de las autoridades militares”, sostuvo el fiscal en su alegato.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente al mes de octubre.
PDI detuvo a dos policías por una entradera en Granadero Baigorria, el hecho ocurrió el 19 de septiembre. Los implicados simularon un allanamiento en una empresa y sustrajeron la suma de 18 millones de pesos al propietario de la firma.
Gendarmería Nacional Argentina logró desarticular la logística de una banda narcocriminal en Monte Grande (Bs. As.) que intentaba trasladar más de 400 kilos de cocaína camuflada en un cargamento de bananas.
Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Mayra Vuletic, en una audiencia realizada ayer en los tribunales venadenses. El imputado es oriundo de la provincia de Buenos Aires, tiene 30 años y sus iniciales son JPC. El hecho ilícito fue cometido el lunes 1 de septiembre pasado, en un contexto de conmoción pública por intimidaciones similares recibidas en diferentes establecimientos educativos.