La Masacre de Budge

Un día como hoy, pero de 1987, se produce el primer caso de "gatillo fácil" desde el regreso de la democracia: la Masacre de Budge. Tres efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires acribillan a tres jóvenes que tomaban cerveza en una esquina de Ingeniero Budge, en el partido de Lomas de Zamora. Las víctimas son Agustín Olivera, de 26 años; Roberto Argañaraz, de 24; y Oscar Aredes, de 19. Sus asesinos fueron el suboficial Juan Ramón Balmaceda y los cabos Juan Alberto Miño e Isidro Romero. Los uniformados fraguaron un enfrentamiento y estuvieron prófugos durante años. Romero cayó detenido en 1998; Balmaceda y Miño fueron arrestados en 2006. La Justicia los condenó a once años de cárcel. El caso fue el puntapié para el accionar de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi). El 8 de mayo se recuerda en el país como Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional.

Nacional08/05/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
gatillo-facil-casa-rosada
Imagen de archivo web

En las efemérides del 8 de mayo sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1922. Nace el actor Jorge Luz. En los años 50 tuvo fama como parte del grupo Los Cinco Grandes del Buen Humor. Hermano de la también actriz Aída Luz, actuó en cine, teatro, radio y televisión. En este último medio destacó en los años 80 con su personaje de la Porota, junto a Jorge Porcel. Falleció en 2012.

 
 
1937. Nace Thomas Pynchon: En Long Island nace el novelista Thomas Pynchon. Se consagró en 1973 con El arco iris de gravedad. Antes había publicado V. y La subasta del lote 49. Pynchon no da entrevistas ni se muestra en público. Apenas se conocen fotos de su juventud. Desde El arco iris de gravedad ha publicado un libro de cuentos y cinco novelas, entre ellas, Vicio propio, llevada al cine en 2015, y Al límite.

 
 
1945. Rendición alemana y fin de la guerra en Europa: Alemania se rinde y termina la Segunda Guerra Mundial en Europa, casi seis años después de la invasión de Polonia que dio inició a la mayor contienda bélica de la historia. Una semana antes de la rendición se había quitado la vida Adolf Hitler en Berlín. La capital alemana es tomada por los soviéticos y la victoria aliada pone fin a la experiencia totalitaria del Tercer Reich. Si bien terminan las hostilidades en un continente destruido, todavía sigue la lucha en el Pacífico, con Japón decidido a seguir la lucha.

 
 
1945. El nacimiento de Keith Jarrett: En Allentown, Pensilvania, nace uno de los pianistas más influyentes del jazz en la segunda parte del siglo XX: Keith Jarrett. Su Concierto de Colonia, de 1975, se convirtió en el disco de piano solo más vendido de la historia. Formó un trío con el baterista Jack DeJohnette y el bajista Gary Peacock. También incursionó en la música clásica con grabaciones de Bach y Shostakovich. Dos derrames cerebrales lo obligaron a anunciar su retiro en 2020.

 
 
1968. La muerte de Ignacio Ezcurra en Vietnam: Desaparece el periodista Ignacio Ezcurra en Saigón. Una fotografía de la agencia AP confirma su muerte dos días más tarde: tenía los brazos atados a la espalda y lo habían acribillado. De 28 años al momento de su trágico fin, había viajado a Vietnam, desde donde cubrió la guerra para el diario La Nación. En 1970, se publicó el libro Hasta Vietnam, que compila textos periodísticos de Ezcurra, seleccionados por la escritora Sara Gallardo.

 
 
1968. El estreno de María de Buenos Aires: Se estrena María de Buenos Aires, la "operita" (como la definen sus autores) de Astor Piazzolla y Horacio Ferrer. Cuenta con las voces de Amelita Baltar y Héctor De Rosas; y el propio Ferrer oficia de narrador. No es un suceso de público, pero se graba en un disco doble y adquiere importancia con el correr de los años. La primera colaboración de Piazzolla con Ferrer antecede a la serie de temas que escribirán en los años siguientes.

 
 
1970. Nace Naomi Klein en Montreal. La periodista canadiense saltó a la fama en 2001 con la publicación de No Logo, un libro en el que denuncia el rumbo neoliberal de la globalización. Otras obras posteriores son La doctrina del shock y Esto lo cambia todo. También realizó el documental La Toma, sobre el fenómeno de las fábricas recuperadas en la Argentina.

 
 
1970. Aparece Let It Be, la despedida de los Beatles. Los Beatles lanzan su último LP: Let it Be. A los pocos días se estrena una película del mismo nombre, que muestra las sesiones de grabación de enero de 1969, una radiografía de la disolución de la banda. El 10 de abril de 1970, Paul McCartney había anunciado que el cuarteto de Liverpool se disolvía. En rigor, el último disco de la banda fue Abbey Road, grabado después de Let It Be, pero que salió antes a la venta. El material, incompleto, fue producido por Phil Spector y generó controversias. En 2003 se lanzó el disco Let It Be...Naked, producido por George Martin, el histórico productor de los Beatles, en lo que fue una muestra de cómo podría haber sido editado ese material en sus manos en 1969.

 
 
1987. La Masacre de Budge. Se produce el primer caso de "gatillo fácil" desde el regreso de la democracia: la Masacre de Budge. Tres efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires acribillan a tres jóvenes que tomaban cerveza en una esquina de Ingeniero Budge, en el partido de Lomas de Zamora. Las víctimas son Agustín Olivera, de 26 años; Roberto Argañaraz, de 24; y Oscar Aredes, de 19. Sus asesinos fueron el suboficial Juan Ramón Balmaceda y los cabos Juan Alberto Miño e Isidro Romero. Los uniformados fraguaron un enfrentamiento y estuvieron prófugos durante años. Romero cayó detenido en 1998; Balmaceda y Miño fueron arrestados en 2006. La Justicia los condenó a once años de cárcel. El caso fue el puntapié para el accionar de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi). El 8 de mayo se recuerda en el país como Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional.

 
 
2012. Adiós a Caloi: A los 63 años muere Caloi. Nacido Carlos Loiseau en Salta, fue el creador de Clemente y uno de los más alabados humoristas gráficos de la Argentina. Condujo en TV el ciclo Caloi en su tinta.

 
 
2023. Muere Rita Lee: En San Pablo, su ciudad natal, fallece Rita Lee. La cantante brasileña, ícono del rock en su país, tenía 75 años. Nacida como Rita Lee Jones de Carvalho el último día de 1947, su llegada al rock se dio como fanática de los Beatles. En la segunda mitad de los 60 formó parte del grupo Os Mutantes. La canción “Lança perfume” le dio enorme popularidad. Su beatlemanía la llevó a grabar el celebrado Bossa n’ Beatles en 2001.

 
Además, es el Día Mundial de la Cruz Roja.

Por Pagina12.com.ar

Te puede interesar
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

Lo más visto
climb

Lunes cálido y despejado en Rufino, pero....

Daniel Espinoza
Local17/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 17 de noviembre, una jornada con cielo despejado que podría estar siendo afectada con la llegada de intervalos nubosos durante la tarde, además, establece que las temperaturas estarán entre 10 y 26°C.

arma-complice-bilbao

Imputaron en Rosario a Brian Bilbao como miembro de una organización narcocriminal transnacional y dictaron su prisión preventiva

Daniel Espinoza
Judiciales17/11/2025

En la audiencia de formalización los fiscales expusieron la investigación que derivó en la detención de uno de los prófugos más buscados de la provincia de Santa Fe y en el secuestro de casi una tonelada de cocaína. Hay otros tres imputados acusados de integrar esta organización que introducía cargamentos de cocaína desde países limítrofes mediante vuelos clandestinos de avionetas. Bilbao también fue indagado por la causa que lo tenía prófugo desde 2023.