Petroleros van a paro por tiempo indeterminado, riesgo de abastecimiento de combustible!!

Por el paro por tiempo indeterminado de los petroleros, corre riesgo el abastecimiento de combustible.

Nacional11/09/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
ypf petro
Economía

La Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles (FASPeGyBio) van a paro por tiempo indeterminado.

El secretario general del gremio, Pedro Milla, aseguró que "ya rige un paro en todas las refinerías del país".

El reclamo es a raíz del pedido de que se cumpla con el acuerdo salarial y exigieron la convocatoria a una mesa de diálogo de forma inmediata.

Asimismo, el dirigente sindical expresó que "el paro es por tiempo indeterminado" y agregó que "si no hay una señal o una mesa de diálogo, vamos a mantener la medida".

Luego prosiguió: "Hoy ya no salió ni un camión. Está totalmente parada la actividad del abastecimiento" y añadió que si no hay un acuerdo "en las próximas 48 horas ya va a estar faltando combustible".

En ese sentido, Milla recordó: "Les habíamos anunciado que si no había señal de parte de los empresarios íbamos a ir a un conflicto".

También contó que desde las cámaras empresariales "avisaron que no iban a cumplir el aumento del 13,5% y que no podían discutir la paritaria 2020". Por tal motivo, los petroleros fueron a paro.

"Somos trabajadores esenciales. Le pusimos el hombro en todo el país", sostuvo. A su vez, el secretario general del gremio indicó que "las refinerías están trabajando al 95%”.

Por último, concluyó que las empresas "pueden pagar la recomposición salarial del 2019" y señaló: "Hemos tenido compañeros contagiados y fallecidos".

Te puede interesar
yrigoyen 1

Muere Hipólito Yrigoyen

Daniel Espinoza
Nacional03/07/2025

Un día como hoy, pero de 1933, fallece Hipólito Yrigoyen en Buenos Aires, a los 80 años. Nieto de un integrante de La Mazorca ejecutado tras la caída de Rosas, fue sobrino de Leandro Alem, el fundador de la UCR. Distanciado de su tío en el momento del suicidio de Alem, se hizo del control del partido e impulsó acciones contra el fraude. Lideró las revoluciones de 1893 y 1905 y logró que los conservadores cedieran. Así se logró la sanción de la Ley Sáenz Peña, que convirtió a Yrigoyen en el primer presidente elegido a través del voto secreto. Asumió en 1916. Se mostró neutral ante la Primera Guerra y no reconoció al gobierno de la Revolución Rusa. Reprimió a través del Ejército en la Semana Trágica y en la huelga de Santa Cruz. Intervino provincias que no le eran afines. Antes de cederle la banda y el bastón a Marcelo Torcuato de Alvear creó Yacimientos Petrolíferos Fiscales. Se distanció de Alvear por su cercanía a grupos conservadores, al tiempo que el alvearismo le criticaba su conducción caudillesca, que definió como personalista. En 1928 fue elegido presidente por segunda vez. Enfrentó los coletazos de la crisis mundial de 1929. El 6 de septiembre de 1930 fue derrocado, en el inicio del ciclo de golpes de Estado en el país. Lo encarcelaron en la isla Martín García. Tras su muerte, tuvo un funeral multitudinario.

Lo más visto