
La Comisión Investigadora, presidida por el diputado Maximiliano Ferraro (CC), ayer (18/11) concluyó sus tareas. La oposición presentó un informe, pero no alcanzó el número necesario para elevarlo al pleno de la Cámara.




Por el paro por tiempo indeterminado de los petroleros, corre riesgo el abastecimiento de combustible.
Nacional11/09/2020
Daniel Espinoza


La Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles (FASPeGyBio) van a paro por tiempo indeterminado.
El secretario general del gremio, Pedro Milla, aseguró que "ya rige un paro en todas las refinerías del país".
El reclamo es a raíz del pedido de que se cumpla con el acuerdo salarial y exigieron la convocatoria a una mesa de diálogo de forma inmediata.
Asimismo, el dirigente sindical expresó que "el paro es por tiempo indeterminado" y agregó que "si no hay una señal o una mesa de diálogo, vamos a mantener la medida".
Luego prosiguió: "Hoy ya no salió ni un camión. Está totalmente parada la actividad del abastecimiento" y añadió que si no hay un acuerdo "en las próximas 48 horas ya va a estar faltando combustible".
En ese sentido, Milla recordó: "Les habíamos anunciado que si no había señal de parte de los empresarios íbamos a ir a un conflicto".
También contó que desde las cámaras empresariales "avisaron que no iban a cumplir el aumento del 13,5% y que no podían discutir la paritaria 2020". Por tal motivo, los petroleros fueron a paro.
"Somos trabajadores esenciales. Le pusimos el hombro en todo el país", sostuvo. A su vez, el secretario general del gremio indicó que "las refinerías están trabajando al 95%”.
Por último, concluyó que las empresas "pueden pagar la recomposición salarial del 2019" y señaló: "Hemos tenido compañeros contagiados y fallecidos".

La Comisión Investigadora, presidida por el diputado Maximiliano Ferraro (CC), ayer (18/11) concluyó sus tareas. La oposición presentó un informe, pero no alcanzó el número necesario para elevarlo al pleno de la Cámara.

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Se trata de productos domisanitarios que no se encuentran registrados.

“Resulta necesaria una modernización del Instituto Nacional de la Yerba Mate, de manera que focalice sus actividades en las verificaciones de calidad, al tiempo de impedir su intromisión en un mercado competitivo”, indicó el Poder Ejecutivo.

"La reforma laboral y el reciente acuerdo con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos”, aseveró Rodolfo Aguiar.

Un estudio de científicos del CONICET y la UBA mostró que el cáncer tiene más prevalencia y mortalidad en las especies con mayor grado de competencia intraespecífica en comparación con aquellas con un estilo de vida considerado cooperativo. El trabajo fue publicado en la revista Science Advances.





Nuevo maternazo de SADOP, ahora frente al Ministerio de Educación de SantaFe.

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, miércoles 19 de noviembre, una jornada con cielo despejado que podría verse afectada con la llegada de intervalos nubosos, además, establece temperaturas de entre 14 y 29°C.

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 25,8%. El valor del metro cuadrado fue de $792.256.

Fue un trabajo conjunto de la PDI, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, y el MPA, con colaboración de grupos tácticos provinciales y fuerzas federales. En los operativos intervinieron 542 efectivos y 148 móviles policiales.







