Santa Fe puso en marcha el Juicio por Jurados

El inicio se dio en los Tribunales de San Cristóbal, en el marco de un proceso por homicidio calificado y tentativa de femicidio. Participaron 12 jurados titulares y 2 suplentes, todos ciudadanos comunes.

Judiciales09/06/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
corte-suprema-justicia-de-santa-fe
corte-suprema-justicia-de-santa-fe

En un paso histórico hacia un modelo de justicia más participativo, Santa Fe puso en marcha este lunes el sistema de Juicio por Jurados. El debut tuvo lugar en los Tribunales de San Cristóbal, Circunscripción Judicial N.º 5, en un proceso por homicidio calificado y tentativa de femicidio, con la intervención de 12 jurados titulares y 2 suplentes, todos ciudadanos seleccionados por sorteo del padrón electoral.

Del acto participaron el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni; el secretario de Justicia, Santiago Mascheroni; el senador por el departamento San Cristóbal, Felipe Michlig; la fiscal general del Ministerio Público de la Acusación, María Cecilia Vranicich; y el fiscal regional, Carlos Vottero.

La Ley N.º 14.253, sancionada el 21 de marzo de 2024 y promulgada por el gobernador Maximiliano Pullaro el 27 de ese mes mediante el Decreto N.º 418, establece el juicio por jurados para delitos graves: homicidio calificado, abuso sexual seguido de muerte, robo seguido de muerte y enfrentamientos armados entre policías y delincuentes.

2025-06-09NID_283273O_1

Participación democrática: Cococcioni señaló que la implementación del Juicio por Jurados fue “un largo reclamo de diversos sectores” y que “Santa Fe se pone en sintonía con otras provincias, comenzando por los casos más graves como los homicidios calificados, conforme a lo que establece la Constitución”. Aclaró que no se descarta su aplicación futura a otros delitos.

Mascheroni remarcó que se trata de “un avance en la participación democrática, donde la ciudadanía juzga a sus pares”. Detalló que los delitos incluidos son cuatro: homicidio calificado, abuso sexual seguido de muerte, robo seguido de muerte y enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y delincuentes.

Momento institucional clave: La fiscal general Vranicich aseguró que desde el MPA “venimos capacitándonos desde hace meses porque este cambio representa un gran desafío” y afirmó que “era lo que faltaba al sistema acusatorio adversarial”. Agregó que, a partir del 21 de junio, también se adaptará el sistema penal juvenil, permitiendo que los jóvenes punibles sean juzgados conforme a la Constitución. “Vivimos un momento institucional muy importante”, subrayó.

2025-06-09NID_283273O_2

El fiscal regional Vottero resaltó que “celebrar este primer Juicio por Jurados oral y público es un hecho histórico que nos involucra directamente”. Explicó que el jurado deberá determinar la culpabilidad o no del imputado, y en caso afirmativo, el juez técnico aplicará la pena correspondiente. 

Ciudadanía activa y protegida: El modelo prevé 12 jurados titulares y 2 suplentes, sin formación jurídica ni vínculos con el Poder Judicial o las fuerzas de seguridad. Están excluidos abogados, escribanos, funcionarios públicos, militares, policías, personas con antecedentes penales, menores de edad, mayores de 76 años, madres lactantes y quienes tengan relación directa con las partes.

La convocatoria es una carga pública similar al sufragio e incluye mecanismos de protección: viáticos por traslados, resguardo laboral durante el juicio y una remuneración diaria cercana a medio jus, unidad que regula los honorarios judiciales.

Los juicios por jurado se implementarán gradualmente en toda la provincia. Tras San Cristóbal y Rafaela, seguirán Reconquista y Venado Tuerto, para luego avanzar en Santa Fe y Rosario.

“Con este nuevo esquema, Santa Fe da un paso trascendental hacia una justicia más cercana, donde la ciudadanía asume un rol activo en la resolución de los conflictos penales más graves. Es un hecho inédito que marca el inicio de una etapa más participativa, transparente y democrática”, concluyó Mascheroni.

Gobierno de Santa Fe.

Te puede interesar
Centro de Justicia Penal Rosario

Indagarán al juez de federal de Rosario Gastón Salmain por conformar una asociación ilícita junto a un financista y un escribano para fugar al exterior U$S10 millones

Daniel Espinoza
Judiciales18/11/2025

Se trata de maniobras concretadas en 2023 durante el cepo cambiario. El juez federal Carlos Vera Barros hizo lugar a un requerimiento del Ministerio Público Fiscal. Salmain será indagado el 25 de noviembre, también por los delitos de cohecho agravado por ser magistrado judicial y prevaricato. El financista Fernando Whpei y el escribano Santiago Busaniche son coimputados por las mismas maniobras. La detención del magistrado fue rechazada por la ley de fueros.

arma-complice-bilbao

Imputaron en Rosario a Brian Bilbao como miembro de una organización narcocriminal transnacional y dictaron su prisión preventiva

Daniel Espinoza
Judiciales17/11/2025

En la audiencia de formalización los fiscales expusieron la investigación que derivó en la detención de uno de los prófugos más buscados de la provincia de Santa Fe y en el secuestro de casi una tonelada de cocaína. Hay otros tres imputados acusados de integrar esta organización que introducía cargamentos de cocaína desde países limítrofes mediante vuelos clandestinos de avionetas. Bilbao también fue indagado por la causa que lo tenía prófugo desde 2023.

06-11-2025-cuadernos2

Hoy comenzó el juicio contra CFK y otros 86 imputados en la causo "Los Cuadernos"

Daniel Espinoza
Judiciales06/11/2025

La ex-mandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita, conformada por otros funcionarios y empresarios que funcionó, entre 2003 y 2015, en el ámbito del Poder Ejecutivo Nacional. Según la acusación, habían montado un circuito de recaudación de dinero a constructoras y empresas de energía y transporte, que eran beneficiadas con la adjudicación de contratos estatales.

tribunal-J

Funcionarios de ARCA Santa Fe y empresarios serán indagados por direccionar licitaciones para el alquiler del edificio donde funciona el organismo

Daniel Espinoza
Judiciales06/11/2025

Las fiscalías y las procuradurías especializadas investigan delitos de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública y abuso de autoridad, ocurridas entre 2013 y 2015. Uno de los acusados es Carlos Andrés Vaudagna, quien declaró como imputado arrepentido en causas de corrupción vinculadas al exjuez federal de Rosario Marcelo Bailaque. Estiman un perjuicio patrimonial contra el Estado de más de 544 millones de pesos.

cuadernos

Comienza el juicio contra Cristina Fernández y otros 86 imputados en la causa "Los Cuadernos" por hechos de corrupción

Daniel Espinoza
Judiciales31/10/2025

Será desde el próximo jueves a las 9.30 ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7. La exmandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita que, entre 2003 y 2015, recaudó dinero de distintos empresarios de la construcción, energía y transporte, quienes habrían sido beneficiados con la adjudicación de contratos estatales. También serán juzgados otros 19 exfuncionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios.

Lo más visto