Proyecto de especialistas del CONICET que utiliza Inteligencia Artificial para la detección del cáncer de mama

La plataforma web MammoInsight busca revolucionar el diagnóstico temprano mediante algoritmos avanzados, aliviando la carga de los especialistas y estandarizando la calidad en la evaluación médica.

Salud22/08/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
02-10
Ernesto Rafael Perez, lider del proyectoLa incorporación de IA al sistema de salud aumenta la precisión en los diagnósticos, gracias a algoritmos avanzados que minimizan errores y ofrecen resultados confiables. FOTO: CONICET Nordeste

Un equipo de especialistas del CONICET está desarrollando MammoInsight, una plataforma web que utiliza modelos de inteligencia artificial para el análisis de mamografías digitales y la detección temprana del cáncer de mama. La iniciativa busca ofrecer una herramienta que aumente la precisión de los diagnósticos, alivie la carga de trabajo del personal de salud y facilite el acceso a evaluaciones de alta calidad.

El proyecto es liderado por Ernesto Rafael Perez, profesional de la Carrera del Personal de Apoyo del CONICET en el Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino (IQUIBA-NEA, CONICET – UNNE). La propuesta ha sido presentada en distintos concursos y fue finalista en el Premio IA Transformadora 2024 y en Ideatón Salud 2023 de la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME).

portada-ok

La plataforma de MammoInsight está diseñada para analizar mamografías automáticamente, generando información clara para asistir a los profesionales de la salud en la toma de decisiones. “El objetivo es no solo mejorar la eficiencia, sino que también estandarizar la calidad de la evaluación médica en todos los centros de salud, aumentando las posibilidades de detección temprana y, por lo tanto, mejorando las tasas de supervivencia de los pacientes”, señala el líder del proyecto, Ernesto Rafael Perez. 

Mediante la incorporación de esta herramienta al sistema de salud, se puede aumentar la precisión en los diagnósticos, gracias a algoritmos avanzados que minimizan los errores y ofrecen resultados más confiables. De esta manera, se puede lograr automatizar parte del análisis de las mamografías, lo que aliviana la carga de trabajo para el personal de salud y permite centrar la atención en los casos más complejos. 

Además, la plataforma facilita el acceso a una herramienta estandarizada y accesible en cualquier centro de salud, garantizando evaluaciones consistentes y de alta calidad para todas las pacientes. El objetivo principal es mejorar las tasas de supervivencia a través de una detección temprana y eficiente.

03-6

Los desarrolladores del proyecto también tuvieron en cuenta la protección de la privacidad y la seguridad de los datos médicos. “Todos los análisis y procesos están diseñados bajo estrictos estándares de seguridad, garantizando que la información médica de las pacientes esté protegida en todo momento”, señala Pérez y asegura que no se utilizan datos para entrenar los modelos de IA sin el consentimiento explícito de las personas involucradas y que solo los profesionales de la salud autorizados tienen acceso a los resultados. 

Actualmente, el proyecto se encuentra en la fase de pruebas e integración de módulos del sistema. El equipo de investigación está desarrollando una base sólida de investigación científica que permite crear algoritmos eficaces e innovadores en salud, modelos de inteligencia artificial funcionales, herramientas predictivas basadas en datos clínicos y aplicaciones. La iniciativa cuenta con una infraestructura híbrida segura que combina servidores locales y en la nube, además de dominios registrados y está estableciendo contactos estratégicos a través de la Oficina de Vinculación Tecnológica del CONICET Nordeste. 

Un componente clave de este desarrollo es el Subconjunto de datos de entrenamiento de MammoInsight para la clasificación de malignidad en mamografías, un dataset crucial para entrenar y validar el modelo de clasificación de malignidad de la plataforma. Este conjunto de datos está disponible en el Repositorio Institucional CONICET Digital.

 
Por Cecilia Fernández Castañón – CCT Nordeste

Te puede interesar
08_14_CONICET-TIROIDES2

Revelan que las hormonas tiroideas favorecen la diseminación de ciertos linfomas

Daniel Espinoza
Salud21/08/2025

La investigación de un equipo del CONICET demostró que pueden activar desde afuera de las células mecanismos que hacen que el tumor crezca, se disemine y se vuelva más agresivo. El estudio también probó con éxito en modelos preclínicos una innovadora estrategia terapéutica para su tratamiento. El avance contó con la colaboración de laboratorios de Estados Unidos y Brasil.

02-web-21

Especialistas del CONICET desarrollan un método rápido y de bajo costo para el diagnóstico de la tuberculosis

Daniel Espinoza
Salud30/07/2025

El test se llama FluoTB y a diferencia de los métodos convencionales analiza muestras sin necesidad de cultivo. También determina resistencia del agente infeccioso a antibióticos, es útil para el seguimiento de los tratamientos y constituye una herramienta promisoria para la industria farmacéutica en la evaluación rápida de nuevas drogas antituberculosas.

Lo más visto
Fiscalía ruf

Siete años de prisión para un sujeto que abusó sexualmente de una nena y una mujer en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales19/08/2025

Se trata de Nelson Ramón Ceballos, de 58 años. Las víctimas son una niña y una mujer mayor de edad. Además, la pena se le impuso por haber amenazado al padre de la menor de edad y por incumplir una medida de distancia y contacto con la víctima y su grupo familiar. La sentencia fue dispuesta en el marco de un juicio oral que finalizó hoy en los tribunales rufinenses. La fiscal que representó al MPA en el debate es Rafaela Florit.

2025-08-20NID_283841O_1

Un detenido por un homicidio en Villa Gobernador Gálvez

Daniel Espinoza
Policiales20/08/2025

En el marco de tres allanamientos, con una investigación que apunta al crimen de Miguel Ángel Cabrera, ocurrido el 18 de enero en la zona conocida como “La Laguna”. La Policía de Investigaciones detuvo a un hombre de 27 años tras una serie de operativos en distintos domicilios de la ciudad.

08_14_CONICET-TIROIDES2

Revelan que las hormonas tiroideas favorecen la diseminación de ciertos linfomas

Daniel Espinoza
Salud21/08/2025

La investigación de un equipo del CONICET demostró que pueden activar desde afuera de las células mecanismos que hacen que el tumor crezca, se disemine y se vuelva más agresivo. El estudio también probó con éxito en modelos preclínicos una innovadora estrategia terapéutica para su tratamiento. El avance contó con la colaboración de laboratorios de Estados Unidos y Brasil.

esposado-e1653660889521-981x642jpg

Detienen a un joven por grooming en La Carlota

Daniel Espinoza
Policiales22/08/2025

La Fiscalía de Instrucción Multifuero de La Carlota (Córdoba) dispuso la detención de un ciudadano de 19 años, residente en la mencionada ciudad, por considerarlo presunto autor de los delitos de contacto telemático con menores de edad con fines sexuales (grooming) reiterado, amenazas calificadas reiteradas y coacción calificada reiterada.