El nacimiento de Sean Connery

Un día como hoy, pero de 1930, nace Sean Connery en Edimburgo. Una de las estrellas más grandes de la historia del cine, quiso ser futbolista y compitió en el concurso de Mr. Universo en 1953, en el que quedó tercero. Volcado a la actuación, la consagración llegaría en 1962 con Dr. No, la primera película de la serie de James Bond. Personificó a 007 hasta 1966, regresó para una película más en 1971 y luego en 1983 con Nunca digas nunca jamás, hecha por fuera de la saga oficial del agente secreto. Evitó quedar encasillado gracias a películas como Zardoz, El hombre que sería rey, Robin y Marian, Atmósfera Cero, El nombre de la rosa, Los intocables (por la cual ganó el Oscar como actor secundario), Indiana Jones y la última cruzada, La Casa Rusia, La Roca y La Liga Extraordinaria. Murió en 2020.

Internacional25/08/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
pik
Sean Connery

En las efemérides del 25 de agosto sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1900. Muere Friedrich Nietzsche: El filósofo alemán Friedrich Nietzsche fallece a los 55 años en Weimar. Pasó la última década de su vida sumido en la locura. Entre sus obras destacan Humano, demasiado humano, Así habló Zaratustra, Más allá del bien y del mal, El ocaso de los ídolos y Ecce Homo. La influencia de su pensamiento se proyectó sobre el siglo XX.

 
1923. Nace Álvaro Mutis: En Bogotá nace el escritor Álvaro Mutis. Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1997 y Premio Cervantes en 2001, el poeta y novelista colombiano inició su carrera literaria en 1953 con el poemario Los elementos del desastre. Se instaló en México y su veta novelística surgió en 1978. En su narrativa se destaca la saga de novelas de Maqroll el Gaviero a partir de 1986 con La nieve del almirante y seguida con Ilona llega con la lluvia. Murió en México en 2013.

 
1930. Nace Sean Connery en Edimburgo. Una de las estrellas más grandes de la historia del cine, quiso ser futbolista y compitió en el concurso de Mr. Universo en 1953, en el que quedó tercero. Volcado a la actuación, la consagración llegaría en 1962 con Dr. No, la primera película de la serie de James Bond. Personificó a 007 hasta 1966, regresó para una película más en 1971 y luego en 1983 con Nunca digas nunca jamás, hecha por fuera de la saga oficial del agente secreto. Evitó quedar encasillado gracias a películas como Zardoz, El hombre que sería rey, Robin y Marian, Atmósfera Cero, El nombre de la rosa, Los intocables (por la cual ganó el Oscar como actor secundario), Indiana Jones y la última cruzada, La Casa Rusia, La Roca y La Liga Extraordinaria. Murió en 2020.

 
1954. Nace Elvis Costello: Declan Patrick MacManus nace en Londres. Dedicado a la música, adquirió fama con el nombre de Elvis Costello. Su carrera tomó bríos en la capital británica a mediados de los 70. Desde entonces ha producido una extensa discografía.

 
1958. El nacimiento de Tim Burton, uno de los principales directores de Hollywood en las últimas décadas, nace en Burbank, California. Su Batman de 1989 lo posicionó como uno de los realizadores más promisorios. Luego llegarían El joven manos de tijera, Batman regresa, Ed Wood, Marte ataca y La leyenda del jinete sin cabeza. Al despuntar el nuevo siglo dirigió El planeta de los simios, El gran pez, Charlie y la fábrica de chocolate y Sweeney Todd, entre otras películas.

 
1984. Adiós a Truman Capote, fallece a los 59 años. Había nacido en Nueva Orleans. Su carrera literaria comenzó con la publicación de la novela Otras voces, otras habitaciones, en 1948. En 1958 se consagró con Desayuno en Tiffany`s. La novela de no ficción (un género que aseguró haber inventado) A sangre fría, de 1966, marcó el punto más alto del Nuevo Periodismo con la cruza de realidad y ficción. De 1980 es su último libro publicado en vida: Música para camaleones. En forma póstuma apareció Plegarias atendidas y más tarde su correspondencia.

 
2009. La muerte de Ted Kennedy: El senador estadounidense Edward Kennedy muere a los 77 años por un tumor cerebral. El hermano menor de John y Robert Kennedy, llegó al Senado por Massachusetts en 1962 y mantuvo la banca hasta su muerte. El accidente de auto de 1969 en el que murió ahogada su secretaria dañó su reputación y no pudo lograr la candidatura presidencial del Partido Demócrata. Abocado a la labor legislativa, se mostró como un defensor de los derechos humanos.

 
2012. Muere Neil Armstrong: A los 82 años fallece Neil Armstrong, el primer hombre en pisar la Luna. Fue uno de los astronautas de la misión Apolo XI, que llegó al satélite de la Tierra el 20 de julio de 1969. "Un pequeño paso para un hombre, un gran salto para la Humanidad", fueron sus famosas palabras apenas pisó la Luna.

 
Además, en la Argentina es el Día del Peluquero; y es el Día de la Independencia de Uruguay.

Por Pagina12.com.ar

Te puede interesar
Ernesto-Che-Guevara-asesinado

La ejecución del Che

Daniel Espinoza
Internacional09/10/2025

Un día como hoy, pero de 1967, Ernesto Che Guevara es ejecutado en la localidad boliviana de La Higuera. El día anterior había sido herido y capturado por una patrulla del ejército boliviano y la CIA. El líder revolucionario tenía 39 años. Las imágenes de su cuerpo con los ojos abiertos que se mostraron al mundo ayudaron a agigantar el aura de su mito. Fue enterrado en Vallegrande y sus restos se recuperaron en 1997, tras lo cual fueron llevados a Cuba.

06-10-2025_07-55-48

El sonido llega al cine

Daniel Espinoza
Internacional06/10/2025

Un dia como hoy, pero de 1927, el cine entra en una nueva etapa con el estreno de la primera película sonora de la historia. El cantor de jazz. Dirigida por Alan Crosland, fue protagonizada por Al Jolson. Se usó el sistema Vitaphone para sincronizar el sonido.

golper

Golpe militar en Perú

Daniel Espinoza
Internacional03/10/2025

Un día como hoy, pero de 1968, los militares peruanos derrocan al presidente Fernando Belaúnde Terry. Comienza una dictadura de doce años, de carácter nacionalista, que incluyó la reforma agraria. Juan Velasco Alvarado gobernó desde el golpe hasta 1975 y luego lo sucedió Francisco Morales Bermúdez, que llamó a elecciones en 1980. En las urnas se impondría el derrocado Belaúnde Terry.

nopaz

El No a la paz se impone en Colombia

Daniel Espinoza
Internacional02/10/2025

Un día como hoy, pero de 2016, en un sorpresivo resultado, el No al acuerdo de paz con la guerrilla gana el referéndum en Colombia. La diferencia es mínima: apenas el 0,5 por ciento de diferencia, unos 55 mil votos. Además, la participación fue solamente del 40 por ciento. El presidente Juan Manuel Santos es el principal impulsor del acuerdo con las FARC para terminar con medio siglo de violencia en el país. Pese al resultado adverso, el mandatario recibe el Premio Nobel de la Paz a los pocos días. El proceso de paz se pudo encausar después de la derrota electoral, con un acuerdo refrendado por el Congreso.

franco-juancarlos

El último discurso de Franco

Daniel Espinoza
Internacional01/10/2025

Un día como hoy, pero de 1975, Francisco Franco habla en público por última vez. El dictador español se dirige a sus fieles en un acto en Madrid convocado en apoyo al régimen mientras el resto del mundo repudia el fusilamiento de cinco presos políticos. Morirá cincuenta días más tarde. Ese mismo día, en la capital española, son asesinados cuatro policías por una pequeña organización: Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre (GRAPO).

Lo más visto
mile

Trabajar hasta los 70 años y jornadas laborales más extensas, el plan de Javier Milei luego del 26 de octubre

Daniel Espinoza
Nacional08/10/2025

El Gobierno de Javier Milei imagina extender la edad jubilatoria a los 70 años y una reforma laboral con jornadas que promedien guardias activas y pasivas, según las necesidades empresarias. En distintos países ya se experimenta con la semana de 4 días y hasta se habla de llegar, a 3 por las mejoras comprobadas en la productividad y la salud de los trabajadores.

Ernesto-Che-Guevara-asesinado

La ejecución del Che

Daniel Espinoza
Internacional09/10/2025

Un día como hoy, pero de 1967, Ernesto Che Guevara es ejecutado en la localidad boliviana de La Higuera. El día anterior había sido herido y capturado por una patrulla del ejército boliviano y la CIA. El líder revolucionario tenía 39 años. Las imágenes de su cuerpo con los ojos abiertos que se mostraron al mundo ayudaron a agigantar el aura de su mito. Fue enterrado en Vallegrande y sus restos se recuperaron en 1997, tras lo cual fueron llevados a Cuba.