"Yo tengo un sueño", el discurso de Martin Luther King,

1963. "Yo tengo un sueño", el discurso de Martin Luther King, pronuncia su discurso más famoso, a la vez que una de las piezas oratorias más célebres del siglo XX. El líder de los derechos civiles congrega a un millón de personas en Washington. Al momento de hablar y plantear un país sin racismo, repite varias veces la frase que dio título al discurso: “Yo tengo un sueño”.

Internacional28/08/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
images (1)
"Yo tengo un sueño", el discurso de Martin Luther King,Imágenes de archivo web

En las efemérides del 28 de agosto sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1945. Aparece Clarín: Sale a la calle el primer número del diario Clarín. Fundado por Robert Noble, ex ministro del gobernador Manuel Fresco en la provincia de Buenos Aires, llegará a ser el diario más vendido del país y punta de lanza de un multimedios. En 1978 concretó, junto a La Nación y La Razón, en asociación con el Estado (gobernaba la dictadura), la formación de Papel Prensa. En los años siguientes habría denuncias por el origen fraudulento, tras el secuestro de la familia Graiver.

 
1963. "Yo tengo un sueño", el discurso de Martin Luther King, pronuncia su discurso más famoso, a la vez que una de las piezas oratorias más célebres del siglo XX. El líder de los derechos civiles congrega a un millón de personas en Washington. Al momento de hablar y plantear un país sin racismo, repite varias veces la frase que dio título al discurso: “Yo tengo un sueño”.

 
1987. Muere John Huston: Fallece el director de cine John Huston a los 81 años. Comenzó como guionista y su salto a la dirección fue con El halcón maltés. Le siguieron, entre otros títulos, El tesoro de la Sierra Madre, La jungla de asfalto, La reina Africana, Moby Dick y El honor de los Prizzi.

 
2004. Oro olímpico en fútbol y básquet: Jornada histórica para el deporte argentino en los Juegos Olímpicos de Atenas. La selección de fútbol derrota a Paraguay 1 a 0 y se queda con la primera medalla de oro para el país desde 1952. Por la tarde, el básquet consigue la segunda presea dorada con la victoria ante Italia por 84 a 69.

 
2004. Fallece Isidoro Blaisten: El escritor Isidoro Blaisten muere a los 71 años. Nacido en Concordia, Entre Ríos, fue un maestro del cuento, caracterizado por un fino humor. El mago, Dublín al sur, Cerrado por melancolía y Al acecho se cuentan entre sus principales colecciones de relatos. Poco antes de morir había publicado su única novela, Voces en la noche. También fue autor del ensayo Anticonferencias.

 
2009. La disolución de Oasis: Los hermanos Liam y Noel Gallagher discuten en la previa de un concierto de Oasis en las afueras de París. No salen a tocar y los organizadores informan que Noel les ha dicho que el grupo no existe más. Es el fin de una de las bandas más exitosas de rock, que tres meses antes había tocado en la Argentina. Formada en Manchester en 1990, Oasis se destacó en la escena del rock inglés, con millones de discos vendidos. El grupo de los hermanos Gallagher grabó ocho álbumes de estudio. Sin Noel, los antiguos miembros de la banda formaron Beady Eye, que duró hasta 2014. Los Gallagher anunciaron la reunión de la banda, en la víspera del 15º aniversario de la ruptura, para salir de gira en 2025.

 
Además, es el Día Mundial del Síndrome de Turner; y, en la Argentina, es el Día del Archivero, en recuerdo de la fundación, en 1821, del Archivo General de la Nación.

Por Pagina12.com.ar

Te puede interesar
sean

El nacimiento de Sean Connery

Daniel Espinoza
Internacional25/08/2025

Un día como hoy, pero de 1930, nace Sean Connery en Edimburgo. Una de las estrellas más grandes de la historia del cine, quiso ser futbolista y compitió en el concurso de Mr. Universo en 1953, en el que quedó tercero. Volcado a la actuación, la consagración llegaría en 1962 con Dr. No, la primera película de la serie de James Bond. Personificó a 007 hasta 1966, regresó para una película más en 1971 y luego en 1983 con Nunca digas nunca jamás, hecha por fuera de la saga oficial del agente secreto. Evitó quedar encasillado gracias a películas como Zardoz, El hombre que sería rey, Robin y Marian, Atmósfera Cero, El nombre de la rosa, Los intocables (por la cual ganó el Oscar como actor secundario), Indiana Jones y la última cruzada, La Casa Rusia, La Roca y La Liga Extraordinaria. Murió en 2020.

20-08-2025_08-25-36

La URSS invade Checoslovaquia

Daniel Espinoza
Internacional20/08/2025

Un día como hoy, pero de 1968, los tanques del Pacto de Varsovia aplastan la Primavera de Praga. El intento aperturista de Alexander Dubček es cortado de cuajo por la invasión de Checoslovaquia que ordena Leonid Brezhnev. Gustav Husák se convierte en el nuevo líder comunista del país hasta 1989. Se calcula que más de medio millón de soldados llegaron a Checoslovaquia para aplastar las reformas de Dubček.

berlin

El Muro de Berlín

Daniel Espinoza
Internacional13/08/2025

Un día como hoy, pero de 1961, el gobierno de la República Democrática de Alemania erige un muro que divide en dos a Berlín. De ese modo, pretende evitar que los habitantes de la parte oriental de la ciudad escapen a Berlín occidental, fuera de la órbita comunista. El Muro de Berlín se convierte en el símbolo de la Guerra Fría. Se calcula que murieron más de 200 personas en el intento por cruzarlo. La apertura de fronteras, en el marco de los cambios políticos en Europa del Este, llevó a la caída del Muro el 9 de noviembre de 1989. Un año más tarde, se produjo la reunificación de Alemania.

invasiones-inglesas-rendicion

Derrota de la primera invasión inglesa

Daniel Espinoza
Internacional12/08/2025

Un día como hoy, pero de 1806, el general inglés William Carr Beresford se rinde a Santiago de Liniers. La Reconquista de Buenos Aires marca el triunfo criollo en la primera invasión inglesa. La expedición británica había llegado en junio con unos 1700 hombres. La idea era romper el monopolio del comercio español con las colonias de América del Sur, luego que los ingleses se hicieran del control del Atlántico al derrotar a las tropas napoleónicas en la batalla de Trafalgar. Liniers se convierte en Virrey como consecuencia de haber organizado la defensa ante la defección del anterior representante de la Corona, Rafael de Sobremonte. Al año siguiente, se producirá la segunda invasión: once mil soldados ingleses llegan al Río de la Plata y ocupan Montevideo, pero de nuevo son derrotados en Buenos Aires. El 12 de agosto se recuerda como Día de la Reconquista de Buenos Aires.

po

El robo al tren postal

Daniel Espinoza
Internacional08/08/2025

Un día como hoy, pero de 1963, un grupo de ladrones asalta el tren postal que une Glasgow con Londres y se lleva 2,6 millones de libras esterlinas, equivalentes hoy a más de 40 millones. El asalto se lleva a cabo a unos 65 kilómetros de Londres. De madrugada, alteran las señales y hacen que la formación se detenga, tras lo cual desenganchan el vagón de correos y van hasta un puente cercano, donde cargan el botín en camiones. La prensa habla de "robo del siglo" por la meticulosidad (aunque golpearon al conductor del tren), pero lejos está de ser el crimen perfecto. Los asaltantes huyen a las apuradas de la granja que ocupaban, donde dejan huellas. La policía captura al grueso del grupo, que en 1964 recibe condenas de 30 años. El cerebro del robo, Bruce Reynolds, recién fue capturado en 1968 y estuvo diez años preso. La leyenda acompañó a otro asaltante, Ronald Biggs, que se escapó de prisión, se escondió en Brasil, previo paso por Australia, y evitó la extradición hasta su decisión de volver al Reino Unido en 2001, donde estuvo ocho años detenido. Falleció en 2013.

jkk

Muere Pablo VI

Daniel Espinoza
Internacional06/08/2025

Un día como hoy, pero de 1978 el papa Pablo VI fallece a los 80 años. Nacido Giovanni Battista Montini, fue arzobispo de Milán, antes de ser elegido Sumo Pontífice en el cónclave de 1963. Heredó el Concilio Vaticano II, iniciado por su antecesor Juan XXIII. Clausuró el Concilio en 1965. Tres años más tarde, en su encíclica Humanae Vitae, uno de los documentos papales más controvertidos del siglo XX, rechazó el aborto y los métodos anticonceptivos. Fue el primer papa en visitar los cinco continentes. En 1964 se encontró en Jerusalén con Atenágoras I, líder de la Iglesia Ortodoxa, en lo que representó el primer cara a cara entre las cabezas de ambas iglesias en 500 años. El papa Francisco lo canonizó en 2018.

Lo más visto
eclipse-de-luna-2021

Jueves ventoso, cálido y mayormente despejado pero desmejorado hacia la noche

Daniel Espinoza
Local27/08/2025

El reporte climático de Sucesos prevé para mañana, jueves 28 de agosto, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, pero no descarta la posibilidad de que se vea afectada con la llegada de intervalos nubosos al atardecer, además, anticipa que las temperaturas estarán entre 9 y 22°C, y viento del noreste de hasta 42 km/h.

pintura-Mar-del-Plata-original

Allanamiento por la búsqueda de una pintura que los nazis sustrajeron en la Segunda Guerra Mundial

Daniel Espinoza
Policiales28/08/2025

La fiscalía informa que se inició una investigación que pretende hallar la obra “Retrato de dama” que pintó el artista italiano Giusseppe Ghislandi en el siglo XVII y que fue sustraída durante la ocupación nazi en Países Bajos. El procedimiento se hizo a partir de una foto de una casa publicada a la venta donde el cuadro aparecía colgado en el living. La pintura no fue encontrada, pero se secuestraron celulares, armas de fuego y una carpeta. La pesquisa sigue en curso.