Imputaron por encubrimiento agravado a la pareja que tenía la pintura robada por los nazis

Durante la audiencia de formalización se comunicó a los imputados el hecho, las pruebas reunidas hasta el momento y la calificación legal provisoria del caso. El cuadro “Retrato de una Dama” había sido entregado ayer al MPF por el abogado de los acusados. Quedó sin efecto su arresto domiciliario, pero se dispusieron otras medidas de coerción como la prohibición de salida del país. El fiscal destacó que el encubrimiento es de carácter agravado porque “debe ser entendido como conexo a delitos de lesa humanidad”.

Judiciales04/09/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
MPF-juez
Audiencia imputativa - Mar del Plata, Argentina

El titular del Área de Atención Inicial de la Unidad Fiscal Mar del Plata, el fiscal federal Carlos Martínez, imputó hoy por el delito de encubrimiento agravado a la hija de un funcionario del régimen nazi y su pareja que tenían en su poder la obra “Retrato de una Dama”, que fuera robada durante la ocupación nazi en Países Bajos en el contexto del genocidio llevado a cabo durante la Segunda Guerra Mundial.

La acusación fue formulada por el representante del MPF en una audiencia de formalización de la investigación realizada en el Juzgado Federal de Garantías N°2, que estuvo presidida por el juez Santiago Inchausti y coordinada por la Oficina Judicial.

En la audiencia, la fiscalía expuso detalles de las pruebas que sustentan la imputación. Además, se dejó sin efecto el arresto domiciliario que se había ordenado sobre los acusados, quienes estuvieron presentes en la sala. Sin embargo, para ellos se dispuso como otras medidas de coerción la fijación de domicilio, la prohibición de salida del país y la entrega de pasaportes en sede fiscal, hasta el 3 de marzo de 2026. El mismo plazo de 180 días fue acordado para el desarrollo de la investigación.

Santiago-Inchausti

El hecho: Según expuso el fiscal Martínez, la mujer -cuyas iniciales son P.K.- y el hombre -J.C.C.- están acusados de haber tenido en su poder y ocultado, al menos desde 1979 y hasta el pasado 3 de septiembre, la obra de arte “Retrato de una dama” del artista Giuseppe Ghislandi, que dataría del 1700.

Se trata de un óleo sobre tela que fue robado en Países Bajos a su propietario, el comerciante de arte judío Jacques Goudstikker, con posterioridad a julio de 1940, durante la ocupación perpetrada por el régimen nazi en el contexto del genocidio llevado a cabo durante la Segunda Guerra Mundial.

cuadro-mardel

La obra es reclamada por el gobierno de Países Bajos, de acuerdo con lo señalado por Interpol Argentina y de conformidad con el informe elaborado por la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC), que brindó asistencia para esta investigación a la unidad fiscal.

La Agencia de Patrimonio Cultural, que depende del Ministerio de Educación y Cultura de Países Bajos, administra un sitio web referido a obras de arte y bienes culturales desaparecidos durante la Segunda Guerra Mundial. En el apartado de obras de arte no restituidas, se observa una foto del cuadro “Retrato de una Dama”, que coincide con la pintura secuestrada en esta causa. También consta un formulario de denuncia fechado el 16 de mayo de 1946 y una línea de tiempo con la reconstrucción de la procedencia de la obra: al menos hasta julio de 1940 era propiedad de Goudstikker y posteriormente se encontraba en poder de Friedrich Kadgien, padre de la imputada y funcionario del régimen nazi.

Durante la audiencia, el fiscal refirió a una publicación de periodistas de Países Bajos -quienes investigaron el destino del cuadro- en la que se daba a conocer que la obra estaría en propiedad de la hija de Kadgien, en una vivienda del barrio Parque Luro de Mar del Plata.

Carlos-MartinezEl titular del Área de Atención Inicial de la Unidad Fiscal Mar del Plata, el fiscal Carlos Martínez, durante la audiencia donde imputó a los acusados.

El pasado 25 de agosto se recibieron en la Unidad Fiscal Mar del Plata dos denuncias de Interpol Argentina y de la Dirección General de Aduanas que depende de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), y luego de las diligencias pertinentes, se realizó al día siguiente el registro de la propiedad. Si bien no se encontró la obra al momento del allanamiento, se dispusieron nuevas medidas que derivaron finalmente en que ayer el abogado de las personas imputadas entregara el cuadro en la sede local del Ministerio Público Fiscal de la Nación.

Calificación legal: El fiscal calificó los hechos como encubrimiento agravado, previsto en el artículo 277 inciso 1 apartado b) e inciso 3 apartado a) del Código Penal, por el que P.K. y J.C.C. deberán responder como autores penalmente responsables. Además, remarcó que “el delito de encubrimiento imputado, debe ser entendido como conexo a delitos de lesa humanidad”.

Al finalizar la audiencia, Martínez explicó en diálogo con la prensa que la figura de encubrimiento “tiene que ver con el ocultamiento, el mantener oculto esta obra de arte”. A su vez, explicó que para el MPF resulta agravado “porque los delitos precedentes, los delitos que se estaban encubriendo son especialmente graves: se vinculan con el delito de genocidio, con el robo en un contexto de genocidio, con un plan sistemático de apropiación de obras de arte, perpetrado por el régimen nazi y eso era lo que financiaba de alguna manera actividades del gobierno y también de los funcionarios que se apropiaban de esas obras”.

Por Fiscales.gob.ar

Te puede interesar
trata-SF-pieza-1

Prisión preventiva al dueño de un campo de frutillas en Santa Fe por explotación laboral y reducción a la servidumbre de 45 trabajadores

Daniel Espinoza
Judiciales17/10/2025

La denuncia de un trabajador derivó en el allanamiento a un predio rural ubicado en la localidad de Arroyo Leyes, ubicada a 23 kilómetros de la ciudad de Santa Fe, donde se constató que las víctimas estaban en condiciones de hacinamiento. Algunas vivían en el lugar, dormían en casillas de chapa con piso de tierra, sin baños ni agua potable, y trabajaban desde la madrugada con linternas.

Pasti-2-sabores

Rosario: 8 años de prisión a un exempleado de la Cámara Diputados de la Nación por traficar más de 90 pastillas de éxtasis y por cohecho

Daniel Espinoza
Judiciales17/10/2025

Gendarmería Nacional lo interceptó en un control vehicular de rutina sobre la autopista Buenos Aires-Rosario, a la altura de General Lagos, en mayo de 2023. Llevaba los estupefacientes debajo del asiento del conductor, e intentó sobornar con dinero a uno de los funcionarios de seguridad para “arreglar” la situación.

08-10-2025-fentanilo-1

"Si te pasas con eso te vas con Jesús", enfermero del PAMI en Rosario que vendía fentanilo y vecuronio aun paciente que falleció

Daniel Espinoza
Judiciales09/10/2025

“Te vas a pasar para el otro lado”: El caso se inició con la denuncia del padre de un hombre que en 2023 fue hallado muerto en su domicilio tras inyectarse sustancias. Los chats hallados en el celular de su hijo revelaron que el profesional de la salud sería quien, por redes sociales, le vendía fentanilo y bromuro de vecuronio -produce parálisis neuromuscular-. En el domicilio del acusado secuestraron, entre otros fármacos, ampollas que coincidían con una muestra encontrada en la casa del fallecido.

Loan-Sibefu-1536x1536

Piden que Casación revierta la limitación de dos meses para culminar o ampliar la investigación por la desaparición de Loan

Daniel Espinoza
Judiciales06/10/2025

La fiscalía señaló que el fallo de la Cámara Federal puso un plazo exiguo que no permite agotar las diligencias necesarias y que, por lo tanto, afectaría la posibilidad de conocer qué ocurrió con Loan Danilo Peña, quien permanece desaparecido desde el 13 de junio de 2024. Siete personas llegarán a juicio próximamente acusadas de intervenir en su sustracción y ocultamiento.

macri

Reabren investigación al exjuez Zelaya por omitir denuncias de torturas en el secuestro de Mauricio Macri

Daniel Espinoza
Judiciales06/10/2025

Así se expidió el Máximo Tribunal, al hacer lugar al recurso de queja presentado contra el fallo de la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal que, por segunda vez, había confirmado el sobreseimiento del exmagistrado acusado de no investigar a un grupo de policías que habrían torturado a uno de los imputados en el secuestro del expresidente Mauricio Macri, ocurrido en agosto de 1991. También se le imputa no haber investigado las torturas cometidas en 1988 en otra causa contra un ciudadano uruguayo para que declarara contra un abogado.

Lo más visto
nub pla

Miércoles nuboso, con mucho viento y caluroso en Rufino

Daniel Espinoza
Local14/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, miércoles 15 de octubre, una jornada mayormente afectada con intervalos nubosos, además, establece que las temperaturas estarán entre 16 y 28°C, y con viento de hasta 45 km/h.

CONICET_NATURE_2

Hallan a uno de los dinosaurios más antiguos del mundo en La Rioja

Daniel Espinoza
Nacional15/10/2025

La nueva especie vivió hace unos 230 millones de años, durante una etapa de auge de los ecosistemas terrestres, caracterizada por la aparición de nuevos grupos de animales. Por su relevancia, el hallazgo realizado por científicos del CONICET fue publicado en la prestigiosa revista Nature.

trata-SF-pieza-1

Prisión preventiva al dueño de un campo de frutillas en Santa Fe por explotación laboral y reducción a la servidumbre de 45 trabajadores

Daniel Espinoza
Judiciales17/10/2025

La denuncia de un trabajador derivó en el allanamiento a un predio rural ubicado en la localidad de Arroyo Leyes, ubicada a 23 kilómetros de la ciudad de Santa Fe, donde se constató que las víctimas estaban en condiciones de hacinamiento. Algunas vivían en el lugar, dormían en casillas de chapa con piso de tierra, sin baños ni agua potable, y trabajaban desde la madrugada con linternas.

pedi a

Día de la Pediatría

Daniel Espinoza
Nacional20/10/2025

El Día de la Pediatría fue instituido en 1973 en conmemoración de la fundación de nuestra Sociedad, el 20 de octubre de 1911. Aquel hito fue posible gracias a la visión del Dr. Gregorio Aráoz Alfaro y un grupo de médicos adelantados a su tiempo, que entendieron la necesidad de dar a la infancia un lugar central en la medicina.

2025-10-18NID_284384O_1

Como en el Paintball

Daniel Espinoza
Provincial20/10/2025

Policías de Rosario patrullan con armas lanzadoras Byrna. De esta manera, el Gobierno provincial continúa con el Plan de Reequipamiento de la Fuerza, poniendo a disposición dispositivos de menor letalidad que disparan balas de gas pimienta y polímero.