Comienza la odisea de los rugbiers uruguayos en los Andes

Un día como hoy, pero de 1972, el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se pierde en los Andes. Había despegado un día antes de Montevideo con destino a Santiago de Chile. Los pasajeros eran un equipo de rugby y sus familiares. El mal tiempo obligó a hacer una escala en Mendoza, de donde la aeronave despegó para no llegar a destino. El avión se estrelló en plena Cordillera y pasaron 72 días hasta que fueron rescatados los sobrevivientes. Se salvaron 16 de los 45 tripulantes. Debieron practicar antropofagia para sobrevivir. Tres de los rugbiers salieron a buscar ayuda y tras haber cruzado kilómetros de nieve pudieron encontrar a un arriero chileno, a través del cual se pudo contactar a las autoridades y rescatar al resto de los sobrevivientes.

Internacional13/10/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
fa2
Comienza la odisea de los rugbiers uruguayos en los AndesImágenes de archivo web

En las efemérides del 13 de octubre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1939. Nace Eduardo Jozami. Abogado, periodista y profesor universitario, militó en el PC en los años 60. Dirigió la revista Confluencia entre 1973 y 1974 y fue detenido antes del golpe militar. Pasó preso toda la dictadura. Más tarde se radicó en México y regresó en 1987. Fue electo concejal en 1993 y diputado nacional cuatro años más tarde. En 2000 asumió como subsecretario de Vivienda de la Ciudad. Dirigió el Centro Cultural de la Memoria “Haroldo Conti”. Entre otros libros, publicó la biografía Rodolfo Walsh, la palabra y la acción, en 2006. En 2020 fue designado al frente del área de derechos humanos en el Ministerio de Defensa. Murió el 27 de septiembre de 2024, a los 84 años.

 
1941. El nacimiento de Paul Simon: En Newark, Nueva Jersey, nace Paul Simon. El cantante saltó a la fama en los 60 en dúo con Art Garfunkel. Luego continuó con su carrera en solitario hasta el presente. Destaca su disco Graceland, de 1986, en el que participaron músicos africanos.

1972. Comienza la odisea de los rugbiers uruguayos en los Andes: El vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se pierde en los Andes. Había despegado un día antes de Montevideo con destino a Santiago de Chile. Los pasajeros eran un equipo de rugby y sus familiares. El mal tiempo obligó a hacer una escala en Mendoza, de donde la aeronave despegó para no llegar a destino. El avión se estrelló en plena Cordillera y pasaron 72 días hasta que fueron rescatados los sobrevivientes. Se salvaron 16 de los 45 tripulantes. Debieron practicar antropofagia para sobrevivir. Tres de los rugbiers salieron a buscar ayuda y tras haber cruzado kilómetros de nieve pudieron encontrar a un arriero chileno, a través del cual se pudo contactar a las autoridades y rescatar al resto de los sobrevivientes.

 

1980. Nobel de la Paz para Pérez Esquivel: Desde Oslo llega el anuncio del Premio de Nobel de la Paz para Adolfo Pérez Esquivel. La noticia cae como un mazazo en la Argentina de Videla, ya que pone en primera plana de los diarios del mundo las violaciones a los derechos humanos. Pérez Esquivel tiene 49 años, es arquitecto y está al frente del Servicio de Paz y Justicia. Recibió el galardón el 10 de diciembre de 1980.

 
1981. Muere Antonio Berni: Fallece a los 76 años el más importante artista plástico de la Argentina en todo el siglo XX: Antonio Berni. Nacido en Rosario, en su obra mostró la pobreza. Creó personajes como Ramona Montiel y Juanito Laguna, que aparecen en varios de sus cuadros de contenido social.

 
2010. El rescate de los mineros chilenos: 33 mineros son rescatados sanos y salvos de la mina San José, a 30 kilómetros de Copiapó, en el norte de Chile, después de haber pasado 68 días bajo tierra. El 5 de agosto habían quedado atrapados a 720 metros de profundidad por un derrumbe. Hasta el 22 de agosto, 17 días después del accidente, no hubo certeza de que estuvieran vivos: ese día logran comunicarse con el exterior a través de un papel con un mensaje escueto que se volvería célebre: "Estamos bien en el refugio los 33". La única manera de encarar el rescate fue cavar un pozo para poder introducir una cápsula, a través de la cual sacarlos. Fue lo que se conoció como Operación San Lorenzo. Diez minutos después del comienzo del 13 de octubre, el primer minero, Florencio Ávalos salió a la superficie. La cápsula los sacó de manera individual, de a uno por hora, en medio de la atención mundial, hasta terminar con el jefe de turno, Luis Urzúa, el último en salir.

 
2014. Fallece Antonio Cafiero: A los 92 años muere Antonio Cafiero, la figura de más larga trayectoria en las filas del peronismo. Acompañó a Perón al frente del Ministerio de Comercio en su segunda presidencia, siendo su ministro más joven. Luego de la proscripción, fue ministro de Economía, en pleno impacto del Rodrigazo. Encabezó la renovación peronista en los 80 y fue electo gobernador de Buenos Aires en 1987. Al año siguiente lo derrotó Carlos Menem en la interna presidencial. Más tarde fue senador nacional.

 
2016. Adiós a Dario Fo: En Milán muere el dramaturgo y actor Dario Fo. Tenía 90 años. En 1997 obtuvo el Premio Nobel de Literatura. Entre sus obras destacan Mistero Bufo y Muerte accidental de un anarquista. Un grupo de extrema derecha saboteó la representación de Mistero Bufo en el Teatro San Martín, en 1984, en plena primavera democrática. Fo había viajado a Buenos Aires para la puesta en escena. “Hay quienes nunca entenderán nada. Lo que yo hago aquí ya fue hecho en iglesias y nadie lo consideró irreverente. Si molesta a alguien es a los que especulan con la religión para impedir todo progreso social”, declaró esa noche.

 
Además, es el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres; y en la Argentina es el Día del Psicólogo, en recuerdo del Primer Encuentro Nacional de Psicólogos y Estudiantes de Psicología, celebrado en Córdoba en 1974.

Por Pagina12.com.ar

Te puede interesar
chap

La tragedia de Chapecoense

Daniel Espinoza
Internacional28/11/2025

Un día como hoy, pero de 2016., en un accidente de aviación muere casi la totalidad del plantel de Chapecoense. El conjunto brasileño se disponía a jugar la final de la Copa Sudamericana con Atlético Nacional de Medellín. Viajaron hasta Bolivia y de allí tomaron un vuelo chárter rumbo a Colombia. El avión de la empresa La Mia se estrelló con 77 personas a bordo. Solamente se salvaron 6. A pedido del club colombiano, se le dio la Copa a Chapecoense.

Atentado

El atentado contra Pablo VI

Daniel Espinoza
Internacional27/11/2025

Un día como hoy, pero de 1970, el pintor boliviano Benjamín Mendoza y Amor atenta contra el papa Pablo VI en Manila, segundos después que este bajara del avión que lo había llevado a la capital de las Filipinas. Disfrazado de sacerdote, se abalanza sobre el Pontífice y le clava una daga en el pecho, que apenas causa lesiones graves. Los obispos que rodeaban al Papa reducen al agresor. Más tarde dirá que no lo quiso matar, que quiso hacer una obra de arte surrealista. Condenado por tentativa de homicidio, volvió a Bolivia poco más tarde y murió en 2014.

plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.

images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

Lo más visto
IMG_8113-1024x683

ATE definió un paro nacional para cuando se trate la reforma laboral y protestas sorpresivas en diciembre

Daniel Espinoza
Nacional27/11/2025

“El Consejo de Mayo terminó siendo una encerrona para el sindicalismo. Un ámbito distractivo y utilizado por el Gobierno para dilatar los tiempos. Están tirando tanto de la piola que en cualquier momento se va a cortar. Están dadas todas las condiciones para convocar a una huelga general”, señaló Rodolfo Aguiar en el Consejo Federal realizado en San Luis.

nub pla

Viernes de mucho viento, caluroso y con probabilidad de lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local27/11/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 28 de noviembre, una jornada mayormente afectada con cielo parcialmente nublado, además. prevé temperaturas de entre 20 y 32ºC, viento de hasta 41 km/h, y un 80% de probabilidad por lluvia y tormenta durante la tarde/noche.

chap

La tragedia de Chapecoense

Daniel Espinoza
Internacional28/11/2025

Un día como hoy, pero de 2016., en un accidente de aviación muere casi la totalidad del plantel de Chapecoense. El conjunto brasileño se disponía a jugar la final de la Copa Sudamericana con Atlético Nacional de Medellín. Viajaron hasta Bolivia y de allí tomaron un vuelo chárter rumbo a Colombia. El avión de la empresa La Mia se estrelló con 77 personas a bordo. Solamente se salvaron 6. A pedido del club colombiano, se le dio la Copa a Chapecoense.