Comienza la odisea de los rugbiers uruguayos en los Andes

Un día como hoy, pero de 1972, el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se pierde en los Andes. Había despegado un día antes de Montevideo con destino a Santiago de Chile. Los pasajeros eran un equipo de rugby y sus familiares. El mal tiempo obligó a hacer una escala en Mendoza, de donde la aeronave despegó para no llegar a destino. El avión se estrelló en plena Cordillera y pasaron 72 días hasta que fueron rescatados los sobrevivientes. Se salvaron 16 de los 45 tripulantes. Debieron practicar antropofagia para sobrevivir. Tres de los rugbiers salieron a buscar ayuda y tras haber cruzado kilómetros de nieve pudieron encontrar a un arriero chileno, a través del cual se pudo contactar a las autoridades y rescatar al resto de los sobrevivientes.

Internacional13/10/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
fa2
Comienza la odisea de los rugbiers uruguayos en los AndesImágenes de archivo web

En las efemérides del 13 de octubre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1939. Nace Eduardo Jozami. Abogado, periodista y profesor universitario, militó en el PC en los años 60. Dirigió la revista Confluencia entre 1973 y 1974 y fue detenido antes del golpe militar. Pasó preso toda la dictadura. Más tarde se radicó en México y regresó en 1987. Fue electo concejal en 1993 y diputado nacional cuatro años más tarde. En 2000 asumió como subsecretario de Vivienda de la Ciudad. Dirigió el Centro Cultural de la Memoria “Haroldo Conti”. Entre otros libros, publicó la biografía Rodolfo Walsh, la palabra y la acción, en 2006. En 2020 fue designado al frente del área de derechos humanos en el Ministerio de Defensa. Murió el 27 de septiembre de 2024, a los 84 años.

 
1941. El nacimiento de Paul Simon: En Newark, Nueva Jersey, nace Paul Simon. El cantante saltó a la fama en los 60 en dúo con Art Garfunkel. Luego continuó con su carrera en solitario hasta el presente. Destaca su disco Graceland, de 1986, en el que participaron músicos africanos.

1972. Comienza la odisea de los rugbiers uruguayos en los Andes: El vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se pierde en los Andes. Había despegado un día antes de Montevideo con destino a Santiago de Chile. Los pasajeros eran un equipo de rugby y sus familiares. El mal tiempo obligó a hacer una escala en Mendoza, de donde la aeronave despegó para no llegar a destino. El avión se estrelló en plena Cordillera y pasaron 72 días hasta que fueron rescatados los sobrevivientes. Se salvaron 16 de los 45 tripulantes. Debieron practicar antropofagia para sobrevivir. Tres de los rugbiers salieron a buscar ayuda y tras haber cruzado kilómetros de nieve pudieron encontrar a un arriero chileno, a través del cual se pudo contactar a las autoridades y rescatar al resto de los sobrevivientes.

 

1980. Nobel de la Paz para Pérez Esquivel: Desde Oslo llega el anuncio del Premio de Nobel de la Paz para Adolfo Pérez Esquivel. La noticia cae como un mazazo en la Argentina de Videla, ya que pone en primera plana de los diarios del mundo las violaciones a los derechos humanos. Pérez Esquivel tiene 49 años, es arquitecto y está al frente del Servicio de Paz y Justicia. Recibió el galardón el 10 de diciembre de 1980.

 
1981. Muere Antonio Berni: Fallece a los 76 años el más importante artista plástico de la Argentina en todo el siglo XX: Antonio Berni. Nacido en Rosario, en su obra mostró la pobreza. Creó personajes como Ramona Montiel y Juanito Laguna, que aparecen en varios de sus cuadros de contenido social.

 
2010. El rescate de los mineros chilenos: 33 mineros son rescatados sanos y salvos de la mina San José, a 30 kilómetros de Copiapó, en el norte de Chile, después de haber pasado 68 días bajo tierra. El 5 de agosto habían quedado atrapados a 720 metros de profundidad por un derrumbe. Hasta el 22 de agosto, 17 días después del accidente, no hubo certeza de que estuvieran vivos: ese día logran comunicarse con el exterior a través de un papel con un mensaje escueto que se volvería célebre: "Estamos bien en el refugio los 33". La única manera de encarar el rescate fue cavar un pozo para poder introducir una cápsula, a través de la cual sacarlos. Fue lo que se conoció como Operación San Lorenzo. Diez minutos después del comienzo del 13 de octubre, el primer minero, Florencio Ávalos salió a la superficie. La cápsula los sacó de manera individual, de a uno por hora, en medio de la atención mundial, hasta terminar con el jefe de turno, Luis Urzúa, el último en salir.

 
2014. Fallece Antonio Cafiero: A los 92 años muere Antonio Cafiero, la figura de más larga trayectoria en las filas del peronismo. Acompañó a Perón al frente del Ministerio de Comercio en su segunda presidencia, siendo su ministro más joven. Luego de la proscripción, fue ministro de Economía, en pleno impacto del Rodrigazo. Encabezó la renovación peronista en los 80 y fue electo gobernador de Buenos Aires en 1987. Al año siguiente lo derrotó Carlos Menem en la interna presidencial. Más tarde fue senador nacional.

 
2016. Adiós a Dario Fo: En Milán muere el dramaturgo y actor Dario Fo. Tenía 90 años. En 1997 obtuvo el Premio Nobel de Literatura. Entre sus obras destacan Mistero Bufo y Muerte accidental de un anarquista. Un grupo de extrema derecha saboteó la representación de Mistero Bufo en el Teatro San Martín, en 1984, en plena primavera democrática. Fo había viajado a Buenos Aires para la puesta en escena. “Hay quienes nunca entenderán nada. Lo que yo hago aquí ya fue hecho en iglesias y nadie lo consideró irreverente. Si molesta a alguien es a los que especulan con la religión para impedir todo progreso social”, declaró esa noche.

 
Además, es el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres; y en la Argentina es el Día del Psicólogo, en recuerdo del Primer Encuentro Nacional de Psicólogos y Estudiantes de Psicología, celebrado en Córdoba en 1974.

Por Pagina12.com.ar

Te puede interesar
Ernesto-Che-Guevara-asesinado

La ejecución del Che

Daniel Espinoza
Internacional09/10/2025

Un día como hoy, pero de 1967, Ernesto Che Guevara es ejecutado en la localidad boliviana de La Higuera. El día anterior había sido herido y capturado por una patrulla del ejército boliviano y la CIA. El líder revolucionario tenía 39 años. Las imágenes de su cuerpo con los ojos abiertos que se mostraron al mundo ayudaron a agigantar el aura de su mito. Fue enterrado en Vallegrande y sus restos se recuperaron en 1997, tras lo cual fueron llevados a Cuba.

06-10-2025_07-55-48

El sonido llega al cine

Daniel Espinoza
Internacional06/10/2025

Un dia como hoy, pero de 1927, el cine entra en una nueva etapa con el estreno de la primera película sonora de la historia. El cantor de jazz. Dirigida por Alan Crosland, fue protagonizada por Al Jolson. Se usó el sistema Vitaphone para sincronizar el sonido.

golper

Golpe militar en Perú

Daniel Espinoza
Internacional03/10/2025

Un día como hoy, pero de 1968, los militares peruanos derrocan al presidente Fernando Belaúnde Terry. Comienza una dictadura de doce años, de carácter nacionalista, que incluyó la reforma agraria. Juan Velasco Alvarado gobernó desde el golpe hasta 1975 y luego lo sucedió Francisco Morales Bermúdez, que llamó a elecciones en 1980. En las urnas se impondría el derrocado Belaúnde Terry.

nopaz

El No a la paz se impone en Colombia

Daniel Espinoza
Internacional02/10/2025

Un día como hoy, pero de 2016, en un sorpresivo resultado, el No al acuerdo de paz con la guerrilla gana el referéndum en Colombia. La diferencia es mínima: apenas el 0,5 por ciento de diferencia, unos 55 mil votos. Además, la participación fue solamente del 40 por ciento. El presidente Juan Manuel Santos es el principal impulsor del acuerdo con las FARC para terminar con medio siglo de violencia en el país. Pese al resultado adverso, el mandatario recibe el Premio Nobel de la Paz a los pocos días. El proceso de paz se pudo encausar después de la derrota electoral, con un acuerdo refrendado por el Congreso.

franco-juancarlos

El último discurso de Franco

Daniel Espinoza
Internacional01/10/2025

Un día como hoy, pero de 1975, Francisco Franco habla en público por última vez. El dictador español se dirige a sus fieles en un acto en Madrid convocado en apoyo al régimen mientras el resto del mundo repudia el fusilamiento de cinco presos políticos. Morirá cincuenta días más tarde. Ese mismo día, en la capital española, son asesinados cuatro policías por una pequeña organización: Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre (GRAPO).

Lo más visto
amanece

Despejado, caluroso y mucho viento en Rufino

Daniel Espinoza
Local09/10/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, jueves 9 de octubre, una jornada con cielo despejado que podría verse afectada con la llegada de intervalos nubosos durante la tarde, además, establece que las temperaturas estarán entre 10 y 27°C, y con viento norte de hasta 44 km/h.

Ernesto-Che-Guevara-asesinado

La ejecución del Che

Daniel Espinoza
Internacional09/10/2025

Un día como hoy, pero de 1967, Ernesto Che Guevara es ejecutado en la localidad boliviana de La Higuera. El día anterior había sido herido y capturado por una patrulla del ejército boliviano y la CIA. El líder revolucionario tenía 39 años. Las imágenes de su cuerpo con los ojos abiertos que se mostraron al mundo ayudaron a agigantar el aura de su mito. Fue enterrado en Vallegrande y sus restos se recuperaron en 1997, tras lo cual fueron llevados a Cuba.

08-10-2025-fentanilo-1

"Si te pasas con eso te vas con Jesús", enfermero del PAMI en Rosario que vendía fentanilo y vecuronio aun paciente que falleció

Daniel Espinoza
Judiciales09/10/2025

“Te vas a pasar para el otro lado”: El caso se inició con la denuncia del padre de un hombre que en 2023 fue hallado muerto en su domicilio tras inyectarse sustancias. Los chats hallados en el celular de su hijo revelaron que el profesional de la salud sería quien, por redes sociales, le vendía fentanilo y bromuro de vecuronio -produce parálisis neuromuscular-. En el domicilio del acusado secuestraron, entre otros fármacos, ampollas que coincidían con una muestra encontrada en la casa del fallecido.