La crisis de los misiles

Un día como hoy, pero de 1962, empieza la crisis de los misiles, el momento más álgido de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Un avión U-2 norteamericano obtiene material fotográfico que certifica la existencia de plataformas misilísticas soviéticas en Cuba. El gobierno de John F. Kennedy impone un bloqueo a la isla y sube la escalada. Son trece días de tensión hasta que Nikita Kruschev acepta dar marcha atrás y Estados Unidos se compromete a no invadir Cuba y a desmantelar su base de Turquía.

Internacional14/10/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
ñlñlñl
La crisis de los misiles

En las efemérides del 14 de octubre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1934. Nace Horacio Accavallo: En Lanús nace Horacio Accavallo. De origen humilde, Roquiño fue el segundo campeón mundial de boxeo de la Argentina. En 1966, doce años después del título logrado por Pascual Pérez, se impuso al japonés Katsuyoshi Takayama en Tokio, en la pelea por el título mosca de la Asociación Mundial de Box y del Consejo Mundial de Box. El argentino ganó por puntos en fallo dividido y conservó su corona hasta 1968, cuando se retiró después de tres defensas exitosas. Falleció el 14 de septiembre de 2022, en el Día del Boxeador.

 
1944. El suicidio de Rommel: Acusado de haber participado en el complot para matar a Hitler, se suicida Erwin Rommel, apodado el Zorro del Desierto por su destreza en Egipto contra las tropas británicas. Fue uno de los más brillantes estrategas de la Segunda Guerra. Había plasmado sus ideas en el libro La infantería al ataque, de 1937. En plena guerra, fue personificado en el cine por Erich von Stroheim, en la película Cinco tumbas al Cairo, dirigida por Billy Wilder en1943, y que transcurre durante la campaña de Egipto; y más tarde por James Mason en 1951 en El zorro del desierto y en 1953 en Las ratas del desierto.

 
1962. La crisis de los misiles: Empieza la crisis de los misiles, el momento más álgido de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Un avión U-2 norteamericano obtiene material fotográfico que certifica la existencia de plataformas misilísticas soviéticas en Cuba. El gobierno de John F. Kennedy impone un bloqueo a la isla y sube la escalada. Son trece días de tensión hasta que Nikita Kruschev acepta dar marcha atrás y Estados Unidos se compromete a no invadir Cuba y a desmantelar su base de Turquía.

 
1980. Adiós a Oscar Alemán: Muere Oscar Alemán, a los 71 años. Nacido en Chaco, descolló como guitarrista de enorme virtuosismo. Tocó en Francia en los años 30, donde conoció a Josephine Baker, Louis Armstrong y Django Reinhardt. De vuelta en la Argentina, se consagra como el gran guitarrista de jazz del país.

 
1992. Muere José María Muñoz: A los 68 años fallece José María Muñoz. El relator de fútbol más popular de la Argentina durante varias décadas impulsó la prueba atlética conocida como Fiestas Mayas, cada 25 de mayo. Quedó ligado a la dictadura militar por su defensa enconada del Mundial 78 y sus mensajes contra la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, cuya visita coincidió con el mundial juvenil que ganó el Sub-19 capitaneado por Diego Maradona en Japón, en septiembre de 1979.

 
2001. El voto bronca: Las elecciones legislativas dan la victoria al peronismo y el gobierno de Fernando de la Rúa queda más debilitado. Es la primera vez que se votan los senadores de forma directa. Así arriban Eduardo Duhalde y Raúl Alfonsín a la Cámara alta, entre otros. La novedad de la jornada es el voto bronca. Amplias franjas impugnan al momento de sufragar. En la Ciudad de Buenos Aires gana la Alianza, pero en rigor sale segunda: el voto en blanco e impugnado es mayor a lo que obtiene el binomio formado por Rodolfo Terragno y Vilma Ibarra.

 
2012. El salto de Baumgartner: El paracaidista austríaco Felix Baumgartner hace historia en Roswell, Nuevo México, al lanzarse en caída libre de una cápsula desde la estratosfera, tras haber ascendido en un globo de helio. Se tira de una altura de 39 mil metros a una velocidad de 1357 kilómetros por hora y rompe la barrera del sonido sin asistencia mecánica, algo sin precedentes. Dos años más tarde, Alan Eustace lo supera al lanzarse desde 41 mil metros.

 
2019. Condenas a los secesionistas catalanes: El Tribunal Supremo de España dicta sentencia en la causa más importante desde el fallido golpe de 1981: el intento independentista catalán, plasmado en el ilegalizado referéndum de 2017. Doce dirigentes nacionalistas procesados son hallados culpables de los delitos de desobediencia, sedición y malversación. Se descarta el delito de rebelión y nueve de ellos reciben penas de entre 9 y 13 años de prisión. El gobierno de Pedro Sánchez indultó a los condenados en 2021.

 
Además, es el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, con el que se busca incentivar sobre la importancia de donar; y el Día Mundial de la Espirometría.

Por Pagina12.com.ar

Te puede interesar
fa

Comienza la odisea de los rugbiers uruguayos en los Andes

Daniel Espinoza
Internacional13/10/2025

Un día como hoy, pero de 1972, el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se pierde en los Andes. Había despegado un día antes de Montevideo con destino a Santiago de Chile. Los pasajeros eran un equipo de rugby y sus familiares. El mal tiempo obligó a hacer una escala en Mendoza, de donde la aeronave despegó para no llegar a destino. El avión se estrelló en plena Cordillera y pasaron 72 días hasta que fueron rescatados los sobrevivientes. Se salvaron 16 de los 45 tripulantes. Debieron practicar antropofagia para sobrevivir. Tres de los rugbiers salieron a buscar ayuda y tras haber cruzado kilómetros de nieve pudieron encontrar a un arriero chileno, a través del cual se pudo contactar a las autoridades y rescatar al resto de los sobrevivientes.

Ernesto-Che-Guevara-asesinado

La ejecución del Che

Daniel Espinoza
Internacional09/10/2025

Un día como hoy, pero de 1967, Ernesto Che Guevara es ejecutado en la localidad boliviana de La Higuera. El día anterior había sido herido y capturado por una patrulla del ejército boliviano y la CIA. El líder revolucionario tenía 39 años. Las imágenes de su cuerpo con los ojos abiertos que se mostraron al mundo ayudaron a agigantar el aura de su mito. Fue enterrado en Vallegrande y sus restos se recuperaron en 1997, tras lo cual fueron llevados a Cuba.

06-10-2025_07-55-48

El sonido llega al cine

Daniel Espinoza
Internacional06/10/2025

Un dia como hoy, pero de 1927, el cine entra en una nueva etapa con el estreno de la primera película sonora de la historia. El cantor de jazz. Dirigida por Alan Crosland, fue protagonizada por Al Jolson. Se usó el sistema Vitaphone para sincronizar el sonido.

golper

Golpe militar en Perú

Daniel Espinoza
Internacional03/10/2025

Un día como hoy, pero de 1968, los militares peruanos derrocan al presidente Fernando Belaúnde Terry. Comienza una dictadura de doce años, de carácter nacionalista, que incluyó la reforma agraria. Juan Velasco Alvarado gobernó desde el golpe hasta 1975 y luego lo sucedió Francisco Morales Bermúdez, que llamó a elecciones en 1980. En las urnas se impondría el derrocado Belaúnde Terry.

nopaz

El No a la paz se impone en Colombia

Daniel Espinoza
Internacional02/10/2025

Un día como hoy, pero de 2016, en un sorpresivo resultado, el No al acuerdo de paz con la guerrilla gana el referéndum en Colombia. La diferencia es mínima: apenas el 0,5 por ciento de diferencia, unos 55 mil votos. Además, la participación fue solamente del 40 por ciento. El presidente Juan Manuel Santos es el principal impulsor del acuerdo con las FARC para terminar con medio siglo de violencia en el país. Pese al resultado adverso, el mandatario recibe el Premio Nobel de la Paz a los pocos días. El proceso de paz se pudo encausar después de la derrota electoral, con un acuerdo refrendado por el Congreso.

franco-juancarlos

El último discurso de Franco

Daniel Espinoza
Internacional01/10/2025

Un día como hoy, pero de 1975, Francisco Franco habla en público por última vez. El dictador español se dirige a sus fieles en un acto en Madrid convocado en apoyo al régimen mientras el resto del mundo repudia el fusilamiento de cinco presos políticos. Morirá cincuenta días más tarde. Ese mismo día, en la capital española, son asesinados cuatro policías por una pequeña organización: Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre (GRAPO).

Lo más visto
fa

Comienza la odisea de los rugbiers uruguayos en los Andes

Daniel Espinoza
Internacional13/10/2025

Un día como hoy, pero de 1972, el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se pierde en los Andes. Había despegado un día antes de Montevideo con destino a Santiago de Chile. Los pasajeros eran un equipo de rugby y sus familiares. El mal tiempo obligó a hacer una escala en Mendoza, de donde la aeronave despegó para no llegar a destino. El avión se estrelló en plena Cordillera y pasaron 72 días hasta que fueron rescatados los sobrevivientes. Se salvaron 16 de los 45 tripulantes. Debieron practicar antropofagia para sobrevivir. Tres de los rugbiers salieron a buscar ayuda y tras haber cruzado kilómetros de nieve pudieron encontrar a un arriero chileno, a través del cual se pudo contactar a las autoridades y rescatar al resto de los sobrevivientes.

aulas 1

Paro docente en todo el país

Daniel Espinoza
Nacional13/10/2025

Mañana, miércoles 14 de octubre, la organización gremial nacional CETERA llevará a cabo un paro, la media tiene como objetivo reclamar por una nueva Ley de Financiamiento Educativo, urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, restitución del FONID y pago de las sumas adeudadas, aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar, mejoras salariales y laborales para las y los trabajadores de la educación, y defensa de los derechos previsionales y de las jubilaciones docentes.