La crisis de los misiles

Un día como hoy, pero de 1962, empieza la crisis de los misiles, el momento más álgido de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Un avión U-2 norteamericano obtiene material fotográfico que certifica la existencia de plataformas misilísticas soviéticas en Cuba. El gobierno de John F. Kennedy impone un bloqueo a la isla y sube la escalada. Son trece días de tensión hasta que Nikita Kruschev acepta dar marcha atrás y Estados Unidos se compromete a no invadir Cuba y a desmantelar su base de Turquía.

Internacional14/10/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
ñlñlñl
La crisis de los misiles

En las efemérides del 14 de octubre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1934. Nace Horacio Accavallo: En Lanús nace Horacio Accavallo. De origen humilde, Roquiño fue el segundo campeón mundial de boxeo de la Argentina. En 1966, doce años después del título logrado por Pascual Pérez, se impuso al japonés Katsuyoshi Takayama en Tokio, en la pelea por el título mosca de la Asociación Mundial de Box y del Consejo Mundial de Box. El argentino ganó por puntos en fallo dividido y conservó su corona hasta 1968, cuando se retiró después de tres defensas exitosas. Falleció el 14 de septiembre de 2022, en el Día del Boxeador.

 
1944. El suicidio de Rommel: Acusado de haber participado en el complot para matar a Hitler, se suicida Erwin Rommel, apodado el Zorro del Desierto por su destreza en Egipto contra las tropas británicas. Fue uno de los más brillantes estrategas de la Segunda Guerra. Había plasmado sus ideas en el libro La infantería al ataque, de 1937. En plena guerra, fue personificado en el cine por Erich von Stroheim, en la película Cinco tumbas al Cairo, dirigida por Billy Wilder en1943, y que transcurre durante la campaña de Egipto; y más tarde por James Mason en 1951 en El zorro del desierto y en 1953 en Las ratas del desierto.

 
1962. La crisis de los misiles: Empieza la crisis de los misiles, el momento más álgido de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Un avión U-2 norteamericano obtiene material fotográfico que certifica la existencia de plataformas misilísticas soviéticas en Cuba. El gobierno de John F. Kennedy impone un bloqueo a la isla y sube la escalada. Son trece días de tensión hasta que Nikita Kruschev acepta dar marcha atrás y Estados Unidos se compromete a no invadir Cuba y a desmantelar su base de Turquía.

 
1980. Adiós a Oscar Alemán: Muere Oscar Alemán, a los 71 años. Nacido en Chaco, descolló como guitarrista de enorme virtuosismo. Tocó en Francia en los años 30, donde conoció a Josephine Baker, Louis Armstrong y Django Reinhardt. De vuelta en la Argentina, se consagra como el gran guitarrista de jazz del país.

 
1992. Muere José María Muñoz: A los 68 años fallece José María Muñoz. El relator de fútbol más popular de la Argentina durante varias décadas impulsó la prueba atlética conocida como Fiestas Mayas, cada 25 de mayo. Quedó ligado a la dictadura militar por su defensa enconada del Mundial 78 y sus mensajes contra la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, cuya visita coincidió con el mundial juvenil que ganó el Sub-19 capitaneado por Diego Maradona en Japón, en septiembre de 1979.

 
2001. El voto bronca: Las elecciones legislativas dan la victoria al peronismo y el gobierno de Fernando de la Rúa queda más debilitado. Es la primera vez que se votan los senadores de forma directa. Así arriban Eduardo Duhalde y Raúl Alfonsín a la Cámara alta, entre otros. La novedad de la jornada es el voto bronca. Amplias franjas impugnan al momento de sufragar. En la Ciudad de Buenos Aires gana la Alianza, pero en rigor sale segunda: el voto en blanco e impugnado es mayor a lo que obtiene el binomio formado por Rodolfo Terragno y Vilma Ibarra.

 
2012. El salto de Baumgartner: El paracaidista austríaco Felix Baumgartner hace historia en Roswell, Nuevo México, al lanzarse en caída libre de una cápsula desde la estratosfera, tras haber ascendido en un globo de helio. Se tira de una altura de 39 mil metros a una velocidad de 1357 kilómetros por hora y rompe la barrera del sonido sin asistencia mecánica, algo sin precedentes. Dos años más tarde, Alan Eustace lo supera al lanzarse desde 41 mil metros.

 
2019. Condenas a los secesionistas catalanes: El Tribunal Supremo de España dicta sentencia en la causa más importante desde el fallido golpe de 1981: el intento independentista catalán, plasmado en el ilegalizado referéndum de 2017. Doce dirigentes nacionalistas procesados son hallados culpables de los delitos de desobediencia, sedición y malversación. Se descarta el delito de rebelión y nueve de ellos reciben penas de entre 9 y 13 años de prisión. El gobierno de Pedro Sánchez indultó a los condenados en 2021.

 
Además, es el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, con el que se busca incentivar sobre la importancia de donar; y el Día Mundial de la Espirometría.

Por Pagina12.com.ar

Te puede interesar
chap

La tragedia de Chapecoense

Daniel Espinoza
Internacional28/11/2025

Un día como hoy, pero de 2016., en un accidente de aviación muere casi la totalidad del plantel de Chapecoense. El conjunto brasileño se disponía a jugar la final de la Copa Sudamericana con Atlético Nacional de Medellín. Viajaron hasta Bolivia y de allí tomaron un vuelo chárter rumbo a Colombia. El avión de la empresa La Mia se estrelló con 77 personas a bordo. Solamente se salvaron 6. A pedido del club colombiano, se le dio la Copa a Chapecoense.

Atentado

El atentado contra Pablo VI

Daniel Espinoza
Internacional27/11/2025

Un día como hoy, pero de 1970, el pintor boliviano Benjamín Mendoza y Amor atenta contra el papa Pablo VI en Manila, segundos después que este bajara del avión que lo había llevado a la capital de las Filipinas. Disfrazado de sacerdote, se abalanza sobre el Pontífice y le clava una daga en el pecho, que apenas causa lesiones graves. Los obispos que rodeaban al Papa reducen al agresor. Más tarde dirá que no lo quiso matar, que quiso hacer una obra de arte surrealista. Condenado por tentativa de homicidio, volvió a Bolivia poco más tarde y murió en 2014.

plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.

images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

Lo más visto
IMG_8113-1024x683

ATE definió un paro nacional para cuando se trate la reforma laboral y protestas sorpresivas en diciembre

Daniel Espinoza
Nacional27/11/2025

“El Consejo de Mayo terminó siendo una encerrona para el sindicalismo. Un ámbito distractivo y utilizado por el Gobierno para dilatar los tiempos. Están tirando tanto de la piola que en cualquier momento se va a cortar. Están dadas todas las condiciones para convocar a una huelga general”, señaló Rodolfo Aguiar en el Consejo Federal realizado en San Luis.

nub pla

Viernes de mucho viento, caluroso y con probabilidad de lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local27/11/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 28 de noviembre, una jornada mayormente afectada con cielo parcialmente nublado, además. prevé temperaturas de entre 20 y 32ºC, viento de hasta 41 km/h, y un 80% de probabilidad por lluvia y tormenta durante la tarde/noche.

chap

La tragedia de Chapecoense

Daniel Espinoza
Internacional28/11/2025

Un día como hoy, pero de 2016., en un accidente de aviación muere casi la totalidad del plantel de Chapecoense. El conjunto brasileño se disponía a jugar la final de la Copa Sudamericana con Atlético Nacional de Medellín. Viajaron hasta Bolivia y de allí tomaron un vuelo chárter rumbo a Colombia. El avión de la empresa La Mia se estrelló con 77 personas a bordo. Solamente se salvaron 6. A pedido del club colombiano, se le dio la Copa a Chapecoense.