
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Un día como hoy, pero de 1978, el cardenal polaco Karol Wojtyla, arzobispo de Cracovia, se convierte a los 58 años en el primer papa no italiano de la Iglesia Católica desde 1523 y toma el nombre de Juan Pablo II. Sucede a Juan Pablo I, que apenas tuvo un papado de 33 días y había sido elegido en agosto de 1978, tras la muerte de Pablo VI. Wojtyla será el líder del catolicismo hasta su muerte, el 2 de abril de 2005. Su pontificado de casi 27 años es el más extenso del siglo XX y el tercero más largo de la historia. Fue clave para ayudar a la caída del comunismo en Europa oriental. Sobrevivió a un atentado en 1981 y visitó más de cien países, más que todos sus predecesores juntos. Estuvo en la Argentina en 1982 y 1987. Conservador en lo doctrinario, fue criticado por no mostrarse firme contra la pederastia en la Iglesia. Su sucesor, Benedicto XVI, lo beatificó en 2011 y Francisco lo canonizó en 2014 junto con Juan XXIII.
Internacional16/10/2025En las efemérides del 16 de octubre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:
1854. El nacimiento de Oscar Wilde: En Dublín nace Oscar Wilde. Fue autor de la novela El retrato de Dorian Gray y de piezas de teatro como La importancia de llamarse Ernesto. También fue autor de cuentos y del ensayo El alma del hombre bajo el socialismo. Fue condenado a dos años de prisión al descubrirse su relación homosexual con Lord Alfred Douglas, hijo del noveno marqués de Queensberry, creador a su vez del reglamento moderno del boxeo. Realizó trabajos forzados y su salud quedó deteriorada. Sus últimas obras fueron la Balada de la cárcel de Reading y De Profundis. Murió en París en 1900.
1927. Nace Günter Grass: En Danzig nace Günter Grass, el principal autor alemán de la posguerra. Saltó a la fama con El tambor de hojalata, luego llevada al cine. También publicó obras como El rodaballo y Encuentro en Telgte. Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1999. Murió en 2015.
1968. Black Power en los Juegos Olímpicos: Final de los 200 metros en los Juegos Olímpicos de México. Gana el norteamericano Tommie Smith, seguido por el australiano Peter Norman. El bronce es para otro norteamericano, John Carlos. Smith y Carlos son negros y, en un año convulso, marcado para los afroamericanos por el crimen de Martin Luther King, deciden hacer un gesto político en el podio. Así, ambos aparecen en el podio con un solo guante en cada mano y haciendo el saludo del Black Power mientras suena el himno de su país. La imagen recorre el mundo. Avery Brundage, presidente del Comité Olímpico Internacional repudia el gesto: 32 años antes, cuando era titular del Comité Olímpico de los Estados Unidos, no se indignó por los saludos nazis de los atletas alemanes en los Juegos de Berlín. Smith y Carlos fueron suspendidos y debieron dejar México. Norman no volvió a correr en el equipo australiano por haber apoyado el gesto, dado que Smith y Carlos le hicieron saber lo que harían y él se solidarizó.
1968. Estudiantes gana la Intercontinental: Un año después del logro de Racing, Estudiantes se convierte en el segundo equipo argentino en lograr la Copa Intercontinental. En el partido de vuelta, tras haber ganado 1 a 0 en la Bombonera, el equipo de Osvaldo Zubeldía iguala 1 a 1 con el Manchester United en el estadio de Old Trafford. Juan Ramón Verón hace el gol que vale la consagración mundial.
1969. El estreno de Invasión: Llega a los cines Invasión, de Hugo Santiago. La película pasa casi desapercibida y no tiene críticas entusiastas. Sin embargo, con el correr de los años, se convertirá en un film de culto y es considerado uno de los mejores que se hayan hecho en la Argentina. Con Lautaro Murúa, Olga Zubarry, Roberto Villanueva y el compositor Juan Carlos Paz como protagonistas, marcó la más importante aproximación de Jorge Luis Borges al cine (de hecho, Paz es un símil Macedonio Fernández). El autor de El Aleph escribió el guion con Santiago y con Adolfo Bioy Casares, que relata la historia de un grupo de resistentes ante el ataque a la ficticia ciudad de Aquilea.
1973. Muere Gene Krupa: Fallece el baterista Gene Krupa, uno de los más significativos del jazz. Tenía 64 años. Fue el primer solista entre los bateristas. Acompañó al clarinetista Benny Goodman y dejó una amplia discografía.
1978. Comienza el papado de Juan Pablo II: El cardenal polaco Karol Wojtyla, arzobispo de Cracovia, se convierte a los 58 años en el primer papa no italiano de la Iglesia Católica desde 1523 y toma el nombre de Juan Pablo II. Sucede a Juan Pablo I, que apenas tuvo un papado de 33 días y había sido elegido en agosto de 1978, tras la muerte de Pablo VI. Wojtyla será el líder del catolicismo hasta su muerte, el 2 de abril de 2005. Su pontificado de casi 27 años es el más extenso del siglo XX y el tercero más largo de la historia. Fue clave para ayudar a la caída del comunismo en Europa oriental. Sobrevivió a un atentado en 1981 y visitó más de cien países, más que todos sus predecesores juntos. Estuvo en la Argentina en 1982 y 1987. Conservador en lo doctrinario, fue criticado por no mostrarse firme contra la pederastia en la Iglesia. Su sucesor, Benedicto XVI, lo beatificó en 2011 y Francisco lo canonizó en 2014 junto con Juan XXIII.
1998. El arresto de Pinochet: Augusto Pinochet es arrestado en Londres mientras convalece de una operación de hernia de disco. El exdictador chileno, de 82 años, es requerido por la Justicia de España. El juez Baltasar Garzón libra la orden de detención, acusándolo de genocidio, tortura y terrorismo. Comienza una batalla legal de más de 500 días. El gobierno del presidente Eduardo Frei reclama que ni España ni el Reino Unido tienen jurisdicción sobre hechos ocurridos en Chile y exige la devolución del dictador, que logrará en marzo de 2000, mientras se debaten los alcances de un nuevo concepto: la justicia global.
2004. Messi debuta en el Barcelona: En el clásico catalán ante el Espanyol, el DT holandés del Barcelona, Frank Rijkaard, hace debutar a un joven argentino de 17 años: Lionel Messi. Entra faltando pocos minutos para el final del partido que su equipo gana 1 a 0 en el estadio Olímpico de Montjuic. Comienza así la brillante trayectoria profesional del rosarino, que obtuvo todos los títulos posibles con el Barça y se encumbró como uno de los mejores jugadores de todos los tiempos.
Además, es el Día Mundial de la Alimentación y el Día Mundial del Anestesiólogo.
Por Pagina12.com.ar
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Un día como hoy, pero de 1940, en Nueva York se estrena El gran dictador, de Charles Chaplin. La película es un hito en su filmografía, ya que se trata de la primera vez que hace un film sonoro. Es una parodia del nazismo, en la que el actor y director hace un doble papel: un barbero judío que sufre la persecución en la ficticia Tomania; y el dictador Hynkel, a través del cual Chaplin se burla de Hitler. Ambos son idénticos y eso lleva a que al barbero lo confundan con el tirano. Al momento del estreno, Estados Unidos aún era neutral en la guerra. La película fue un éxito y sirvió para que Chaplin expresara su rechazo al nazismo a través de la sátira, como en la escena de Hynkel/Hitler con el globo terráqueo, en la que suena el preludio de Lohengrin de Wagner: la ópera favorita de Hitler.
Un día como hoy, pero de 1962, empieza la crisis de los misiles, el momento más álgido de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Un avión U-2 norteamericano obtiene material fotográfico que certifica la existencia de plataformas misilísticas soviéticas en Cuba. El gobierno de John F. Kennedy impone un bloqueo a la isla y sube la escalada. Son trece días de tensión hasta que Nikita Kruschev acepta dar marcha atrás y Estados Unidos se compromete a no invadir Cuba y a desmantelar su base de Turquía.
Un día como hoy, pero de 1972, el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se pierde en los Andes. Había despegado un día antes de Montevideo con destino a Santiago de Chile. Los pasajeros eran un equipo de rugby y sus familiares. El mal tiempo obligó a hacer una escala en Mendoza, de donde la aeronave despegó para no llegar a destino. El avión se estrelló en plena Cordillera y pasaron 72 días hasta que fueron rescatados los sobrevivientes. Se salvaron 16 de los 45 tripulantes. Debieron practicar antropofagia para sobrevivir. Tres de los rugbiers salieron a buscar ayuda y tras haber cruzado kilómetros de nieve pudieron encontrar a un arriero chileno, a través del cual se pudo contactar a las autoridades y rescatar al resto de los sobrevivientes.
Un día como hoy, pero de 1967, Ernesto Che Guevara es ejecutado en la localidad boliviana de La Higuera. El día anterior había sido herido y capturado por una patrulla del ejército boliviano y la CIA. El líder revolucionario tenía 39 años. Las imágenes de su cuerpo con los ojos abiertos que se mostraron al mundo ayudaron a agigantar el aura de su mito. Fue enterrado en Vallegrande y sus restos se recuperaron en 1997, tras lo cual fueron llevados a Cuba.
Un dia como hoy, pero de 1927, el cine entra en una nueva etapa con el estreno de la primera película sonora de la historia. El cantor de jazz. Dirigida por Alan Crosland, fue protagonizada por Al Jolson. Se usó el sistema Vitaphone para sincronizar el sonido.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, presentó los resultados de un megaoperativo que llevó adelante Gendarmería Nacional Argentina(GNA), contra una organización dedicada a apuestas ilegales mediante “casinos online”.
La nueva especie vivió hace unos 230 millones de años, durante una etapa de auge de los ecosistemas terrestres, caracterizada por la aparición de nuevos grupos de animales. Por su relevancia, el hallazgo realizado por científicos del CONICET fue publicado en la prestigiosa revista Nature.
El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 16 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé que las temperaturas estén entre 16 y 26°C, y con viento de hasta 29 km/h.
El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, jueves 16 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además establece hasta un 50% de probabilidad por lluvia para la mañana y parte de la noche.
Los productos no poseen los registros sanitarios correspondientes.