


San Luis permanece completamente bloqueada por los productores
Autoconvocados de las provincias de Santa Fe, Córdoba La Pampa, La Rioja, San Juan, Mendoza y puntanos también se encuentran bloqueando los ingresos a la Provincia de San Luis.
Provincial29/09/2020



Productores agropecuarios de distintas Provincias vecinas a la de San Luis se encuentran cortando todas las rutas que brindan acceso al territorio puntano, la protesta tiene como eje del conflicto que: los productores de las Provincias como Mendoza, Santa Fe, Córdoba, La Pampa, no pudieron llegar a un acuerdo con el Gobernador Rodríguez Saá y que les permitan el acceso a los campos donde tienen sus producciones.
Alberto Rodríguez Saá y las autoridades que conforman su equipo de Gobierno solicitaron a los productores que, para ingresar a la Provincia debería contar con un resultado negativo de análisis de PCR con 48hs de antelación y deben realizar un aislamiento por 7 días y realizarse otro hisopado posteriormente.
David Tonello, productor cordobés dijo que "queremos un protocolo accesible, que nos permita ingresar a nuestras propiedades, algo viable y sostenible" estamos próximos a la época de siembra y no podemos ingresar" sostuvo el productor.
Mientras productores de las Provincias de: Córdoba, Santa Fe, La Rioja y San Juan mantendrán los bloqueos por tiempo indeterminado.


Santa Fe incorpora 60 músicos a la Banda Policial y por primera vez se hará por concurso
La inscripción será online en el portal web de la provincia y está abierta desde el lunes 20 de octubre al martes 4 de noviembre de 2025.

Policías de Rosario patrullan con armas lanzadoras Byrna. De esta manera, el Gobierno provincial continúa con el Plan de Reequipamiento de la Fuerza, poniendo a disposición dispositivos de menor letalidad que disparan balas de gas pimienta y polímero.

“Le demostramos a los criminales que acá manda el Estado, no la delincuencia”
Este viernes se ejecutó la inactivación de un inmueble ubicado en barrio Tiro Suizo de Rosario, llegando a 78 búnkeres derribados en toda la provincia desde la promulgación de la Ley de Microtráfico por la gestión de Pullaro y Scaglia.

Un cordobés necesitó $772.672 para construir un metro cuadrado de vivienda en septiembre
Ese costo ubicó una variación mensual del 1,7%, y la interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 25,0%. El valor del metro cuadrado fue de $772.672.

La provincia licitó nuevos carriles de giro para el ingreso y egreso a la localidad del sudeste cordobés. El proyecto incluye la construcción de isletas para canalizar el tránsito.





Por la falta de precios tentadores, advierten un fuerte retraso en las ventas de trigo y de maíz
La cosecha de ambos cultivos se proyecta récord, pero el nivel de comercialización por parte de los productores está muy por detrás de los promedios para esta época del año, debido a las mayores ventas de soja y a valores que no generan atractivo.

Interpelación a Guillermo Francos, "es la persona que la Constitución dice que tenemos que salir a buscar para cumplir con reasignar las partidas"
Diputados logró dictamen de mayoría a la interpelación del jefe de Gabinete de Ministros de la Nación por incumplimientos en Discapacidad. Además, durante un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y la de Peticiones, Poderes y Reglamento, se firmaron dos dictámenes más, uno de rechazo, con 19 firmas, y otro de minoría, con 7.

La medida fue adoptada tras detectarse partículas en la solución inyectable.

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 17 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, anticipa sobre la posibilidad de lluvia y tormenta durante las primeras horas de la madrugada.

Prisión preventiva al dueño de un campo de frutillas en Santa Fe por explotación laboral y reducción a la servidumbre de 45 trabajadores
La denuncia de un trabajador derivó en el allanamiento a un predio rural ubicado en la localidad de Arroyo Leyes, ubicada a 23 kilómetros de la ciudad de Santa Fe, donde se constató que las víctimas estaban en condiciones de hacinamiento. Algunas vivían en el lugar, dormían en casillas de chapa con piso de tierra, sin baños ni agua potable, y trabajaban desde la madrugada con linternas.





