Escándalo en Vicentín

Acreedores internacionales denunciaron a miembros del directorio por estafa, por presentar información financiera falsa para obtener los millonarios créditos.

Policiales08/10/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
vicent
Escándalo

Un grupo de acreedores internacionales conformaron una comisión y piden que investiguen a miembros del directorio de la empresa agroexportadora Vicentín, en relaciona al fraude al Estado Nacional, por presentar información financiera falsa, con el objetivo de acceder a los créditos millonarios que le otorgo el Banco Nación Argentina.

La revisión de la información financiera que presento Vicentín que contiene el balance de octubre de 2019, hiso sospechar al comité y solicitar que se investigue el eventual fraude crediticio, si la maniobra fue ocultar una deuda millonaria que posee la empresa con agricultores para lograr obtener el crédito del BNA, y remarcan que dichos créditos eran para que la agroexportadora comprara granos.

El grupo Vicentín quedo expuesto ante la maniobra que realizaron los miembros del directorio, quienes utilizaron el dinero proveniente del crédito del BNA para financiar negocios familiares y no para el propósito por el cual habían accedido. También algo llamativo en cuanto a la causa fue, el intento de desvincularse de una de las tantas empresas de las que son propietarios, como la empresa frigorífica Friar, que estando en su mejor momento de explotación económica, hubo un intento de venta de la firma.

Todo esto y además la contratación de un banco neoyorquino, donde se pensaba depositar la mayor parte de dinero aportada por los contribuyentes que deseaban rescatar a la agroexportadora generaron más incertidumbre, no solo para la Argentina sino también para los tribunales de los Estados Unidos.

Te puede interesar
2025-07-02NID_283460O_3

Capturan y trasladan a la cárcel de Piñero a Reifenstuel

Daniel Espinoza
Policiales03/07/2025

Es el tercer involucrado en el homicidio de Garcilazo, en Rosario. La secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri, valoró el funcionamiento del programa santafesino: “No es un instrumento estanco. Se difunde, se utiliza y se cumple lo informado. Esta es la tercera recompensa que paga la Provincia de Santa Fe”.

Lo más visto
fundal-educacion1

La promulgación de la Ley 1420

Daniel Espinoza
Nacional08/07/2025

Un día como hoy, pero de 1884, se promulga la Ley 1420, la piedra basal del sistema educativo en la Argentina. La norma ve la luz bajo el primer gobierno de Julio Argentino Roca, y con el impulso de Domingo Faustino Sarmiento. A partir de su sanción queda establecida la educación gratuita y obligatoria en todo el país.