Declararán "persona no grata" a Carlos Saul Menen en Río Tercero

Marcos Ferrer, Intendente de Río Tercero envió el proyecto al Concejo Deliberante, y además prohibirán nombrar calles en su "honor" y la construcción de bustos.

Policiales03/11/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
MENEM
Córdoba, Río Tercero

El Intendente de Río Tercero, Marcos Ferrer, informó hoy martes que enviará al Concejo dos decretos, uno que declare a Carlos Saul Menem como persona no grata, y otro que prohíba la construcción de bustos o monumentos, espacios públicos o calles a nombre de Menem.

Esta decisión se toma en el marco de 25 aniversarios de la voladura de la fabrica militar, donde dejo el saldo de 7 fallecidos y más de 300 heridos por lo ocurrido.

En el acto conmemorativo, el intendente inicio con "no tenemos ninguna duda de quién es el responsable" en el Paseo del Milagro, barrio Las Violetas, a pocos metros donde se produjeron las explosiones.

En una entrevista radial, Ferrer dijo que lamentablemente la Justicia nunca lo llamó por lo que fue, "un atentado" y considera que hubo jerarquía de por medio, y Menem fue uno de los que la utilizó, una mención que hizo el intendente fue que " quien estaba al cuidado de la gente (el estado) fue quien nos hizo volar por los aires".

Mientras Carlos Menem absuelto hace dos años por la causa de contrabando de armas a Ecuador y Croacia, espera un juicio oral y púbico por estos hechos, pesa sobre el ex mandatario una acusación de estrago doloso.

Te puede interesar
2025-07-02NID_283460O_3

Capturan y trasladan a la cárcel de Piñero a Reifenstuel

Daniel Espinoza
Policiales03/07/2025

Es el tercer involucrado en el homicidio de Garcilazo, en Rosario. La secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri, valoró el funcionamiento del programa santafesino: “No es un instrumento estanco. Se difunde, se utiliza y se cumple lo informado. Esta es la tercera recompensa que paga la Provincia de Santa Fe”.

Lo más visto
fundal-educacion1

La promulgación de la Ley 1420

Daniel Espinoza
Nacional08/07/2025

Un día como hoy, pero de 1884, se promulga la Ley 1420, la piedra basal del sistema educativo en la Argentina. La norma ve la luz bajo el primer gobierno de Julio Argentino Roca, y con el impulso de Domingo Faustino Sarmiento. A partir de su sanción queda establecida la educación gratuita y obligatoria en todo el país.