Córdoba: Acusan a un Policía Federal de femicidio

Una mujer de 45 años de edad agonizó durante cuatro días en el Instituto del Quemado por un ataque el cual acusan a su pareja, perteneciente a las Fuerzas de Seguridad Federales.

Nacional19/02/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza
sombra face

Detuvieron a Jorge Juárez, agente(Suboficial Escribiente) de la Policía Federal Argentina con funciones en la provincia cordobesa acusado de el femicidio de Miriam Farías, quien permanecía internada en el Instituto del Quemado de Córdoba desde el pasado día domingo y falleció ayer jueves producto de las heridas. 

Sobre Juárez pesa la acusación de (Homicidio agravado por el vínculo) "Femicidio", el autor de las lesiones quedó a disposición de la Justicia el día 15 de febrero con caratula de "supuesto autor de lesiones de Farías", acompañada de varias investigaciones y diversas medidas en relación al caso. 

El médico interviniente en la causa, Gastón Ariaudo, indicó que Farías ingreso al Instituto del Quemado con 45% de su cuerpo quemado "Quemaduras profundas por exposición directa al fuego, vías respiratorias comprometidas, quemaduras sobre el tórax, rostro, abdomen y miembros superiores", y agrego " desde un primer momento dijeron que fue un accidente domestico, que se encontraban rociando todo con alcohol por el covid y prendieron fuego".  

 

Te puede interesar
yrigoyen 1

Muere Hipólito Yrigoyen

Daniel Espinoza
Nacional03/07/2025

Un día como hoy, pero de 1933, fallece Hipólito Yrigoyen en Buenos Aires, a los 80 años. Nieto de un integrante de La Mazorca ejecutado tras la caída de Rosas, fue sobrino de Leandro Alem, el fundador de la UCR. Distanciado de su tío en el momento del suicidio de Alem, se hizo del control del partido e impulsó acciones contra el fraude. Lideró las revoluciones de 1893 y 1905 y logró que los conservadores cedieran. Así se logró la sanción de la Ley Sáenz Peña, que convirtió a Yrigoyen en el primer presidente elegido a través del voto secreto. Asumió en 1916. Se mostró neutral ante la Primera Guerra y no reconoció al gobierno de la Revolución Rusa. Reprimió a través del Ejército en la Semana Trágica y en la huelga de Santa Cruz. Intervino provincias que no le eran afines. Antes de cederle la banda y el bastón a Marcelo Torcuato de Alvear creó Yacimientos Petrolíferos Fiscales. Se distanció de Alvear por su cercanía a grupos conservadores, al tiempo que el alvearismo le criticaba su conducción caudillesca, que definió como personalista. En 1928 fue elegido presidente por segunda vez. Enfrentó los coletazos de la crisis mundial de 1929. El 6 de septiembre de 1930 fue derrocado, en el inicio del ciclo de golpes de Estado en el país. Lo encarcelaron en la isla Martín García. Tras su muerte, tuvo un funeral multitudinario.

Lo más visto